Logo Studenta

sinjovichparalisis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PARALISIS BRAQUIAL 
JOSÉ ERNESTO SINJOVICH
HOSPITAL DE NIÑOS “PEDRO DE ELIZALDE”
BUENOS AIRES - ARGENTINA
PARALISIS BRAQUIAL 
OBSTETRICA
•LESION PLEXO BRANQUIAL
TRAUMA AL NACER
ETIOLOGIA FACTORES DE RIESGO 
PREVENCION
•FRACTURAS
•DAÑO CEREBRAL HIPOXIA O TRAUMA 
•(ENCEFALOPATIA HIPOXICO-ISQUEMIA)
DISTOCIA DE HOMBROS
TRAUMA AL NACER
LESION PLEXO BRAQUIAL
DIFICULTAD EN EL DESPRENDIMIENTO DE 
LOS HOMBROS LUEGO DE LA SALIDA DE LA 
CABEZA FETAL
Causas
Distocia de hombro de presentación cefálica.
Causa más frecuentemente relacionada.
•MACROSOMIA
• DIABETES MATERNA
• OBESIDAD
DISTOCIA DE HOMBROS
FACTORES DE RIESGO ANTEPARTO
• OBESIDAD
• EXCESIVA GANANCIA DE PESO
• EMBARAZO CRONOLOGICAMENTE PROLONGADO
• EDAD MATERNA AVANZADA
•MULTIPARIDAD
• PELVIS NO GINECOIDE
• PERIODO DILATANTE PROLONGADO
• PERIODO EXPULSIVO PROLONGADO
DISTOCIA DE HOMBROS
FACTORES DE RIESGO INTRAPARTO
• USO DESACOSTUMBRADO DE OXITOCINA
• PARTO INSTRUMENTAL
Parálisis de Erb (C5-C6 y C7)
Brazo rotado Interno
Hombro aducido
Codo extendido
Antebrazo pronado
Muñeca flexionada.
Más frecuente
Mejor pronostico
• PARALÍSISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA
HOMBRO PARALÍTICO
ETIOLOGIA
• TRAUMÁTICA
• SINDROME DE PARSONAGE-TURNER 
Claude Bernard Horner.
Compromiso de T1.
Enoftalmo
Miosis
Ptosis
palpebral
Parálisis del Frénico: Compromiso
deT4.
PARALISIS OBSTETRICA
CIRUGIA DE LAS SECUELAS EN HOMBRO
LIBERACION CONTRACTURAS
TRANSFERENCIASTRANSFERENCIAS
OSTEOTOMIAS
ARTRODESIS
• PARÁLISIS FLÁCCIDA
• CONTRACTURAS DE LAS ARTICULACIONES
HOMBRO PARALÍTICO
ASPECTOS CLINICOS
• DEFORMACIONES ÓSEAS
• CO-CONTRACIONES
CRECIMIENTO MODIFICACIÓN DE FACTORES
BIOMECANICA
• LA ELEVACIÓN DEL HOMBRO ES MÁS EFICIENTE EN EL 
PLANO DE LA ESCÁPULA
• LA PARTE MEDIA DEL DELTOIDES SE CONTRAE PRIMERO• LA PARTE MEDIA DEL DELTOIDES SE CONTRAE PRIMERO
• EL SERRATO ANTERIOR ES EL MÚSCULO ESTABILIZADOR 
MÁS IMPORTANTE DE LA ESCÁPULA
• LA TRANSFERENCIA DE TENDONES A LA CABEZA HUMERAL ES 
MÁS EFICIENTE QUE LA TRANSFERENCIA A LA METAFISIS 
DEL HUMERO
BIOMECANICA
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS 
TÉCNICAS 
• FAIRBANK - SEVER - L’EPISCOPO - ZACHARY -
MOORE - GREEN AND TACHDJIAN
CIRUGÍAS PALIATIVAS DE RECONSTRUCCIÓN
MOORE - GREEN AND TACHDJIAN
• ZANCOLLI
• ROPER - HOFFER - CARLIOZ MAYER - BATEMAN -
SAHA - NARAKAS - MALLET - GILBERT
• EL TRATAMIENTO DEL HOMBRO CONTRACTURADO
PARALÍTICO DEBE SER EN DOS ETAPAS. 
• UN HOMBRO PARALÍTICO NO PUEDE SER EVALUADO 
CUANDO UNA CONTRACTURA ESTA PRESENTE. 
ROPER - HOFFER - CARLIOZ- MAYER - BATEMAN -
SAHA - NARAKAS - MALLET - GILBERT
CUANDO UNA CONTRACTURA ESTA PRESENTE. 
• TEMPRANA LIBERACIÓN DE LAS CONTRACTURAS
· LA TRANSFERENCIA DE TENDONES DEBE SER HECHA 
EN EL PLANO DE LA ESCÁPULA
CONTRACTURA EN ROTACIÓN INTERNA 
•LA OPERACIÓN MÁS FISIOLÓGICA FUE DESCRIPTA POR 
CARLIOZ
• UNA VENTAJA DE ESTE MÉTODO ES EL DE EVITAR LA • UNA VENTAJA DE ESTE MÉTODO ES EL DE EVITAR LA 
INESTABILIDAD ANTERIOR 
• LA DEFORMIDAD RECURRE SI LA INMOVILIZACIÓN ES 
INADECUADA
CONTRACTURA EN ROTACIÓN INTERNA
LIBERACIÓN DEL MÚSCULO SUBESCAPULAR
CONTRACTURA EN ROTACIÓN INTERNA
LIBERACIÓN DEL MÚSCULO SUBESCAPULAR
CONTRACTURA EN ROTACIÓN INTERNA
LIBERACIÓN DEL MÚSCULO SUBESCAPULAR
CONTRACTURA EN ROTACIÓN INTERNA
LIBERACIÓN DEL MÚSCULO SUBESCAPULAR
TRANSFERENCIA DEL DORSAL ANCHO
HOFFER
• ESTE PROCEDIMIENTO TIENE LA VENTAJA DE INCREMENTAR LA 
ABDUCCIÓN GLENO-HUMERAL ASÍ COMO LA ROTACIÓN EXTERNA SÍ 
LA FUNCIÓN DEL MÚSCULO DELTOIDES ESTÁ PRESENTE.
• INCREMENTA LA FUNCIÓN ESTABILIZANTE DEL MANGUITO ROTADOR.• INCREMENTA LA FUNCIÓN ESTABILIZANTE DEL MANGUITO ROTADOR.
TRANSFERENCIA DE TENDONES EN EL 
HOMBRO PARALÍTICO DE LOS NIÑOS
CONTRACTURA EN ROTACIÓN INTERNA
LIBERACIÓN DEL MÚSCULO SUBESCAPULAR + LIBERACIO N DEL 
PECTORAL MAYOR + TRANSFERENCIA DEL DORSAL ANCHO
TRANSFERENCIA DE TENDONES EN EL 
HOMBRO PARALÍTICO DE LOS NIÑOS
CONTRACTURA EN ROTACIÓN INTERNA
LIBERACIÓN DEL MÚSCULO SUBESCAPULAR + LIBERACIO N DEL 
PECTORAL MAYOR + TRANSFERENCIA DE DORSAL ANCHO
TRANSFERENCIA DE TENDONES EN EL 
HOMBRO PARALÍTICO DE LOS NIÑOS
TRANSFERENCIA DEL DORSAL ANCHO 
PARA ABDUCCIÓN Y ROTACIÓN EXTERNA
+
TRANSFERENCIA DEL TRAPEZIO 
PARA ABDUCCIÓN
TRANSFERENCIA DE TENDONES EN EL 
HOMBRO PARALÍTICO DE LOS NIÑOS
TRANSFERENCIA DEL TRAPEZIO PARA ABDUCCIÓN 
MAYER - BATEMAN - SAHA
TRANSFERENCIA DE TENDONES EN EL 
HOMBRO PARALÍTICO DE LOS NIÑOS
TRANSFERENCIA DEL TRAPEZIO PARA ABDUCCIÓN 
MAYER - BATEMAN - SAHA
ARTRODESIS DE HOMBRO EN EL NIÑO 
NUESTRA EXPERIENCIA
ARTRODESIS GLENO - HUMERAL
INDICACIONES :
• PARÁLISIS DE DELTOIDES Y MAGUITO DE LOS ROTADORES 
CON O SIN CONSERVACIÓN DE LA FUNCIÓN DE MANO Y CODO, 
CON CONSERVACION DE LA FUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN CON CONSERVACION DE LA FUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN 
ESCAPULO - HUMERAL 
• LUXACIÓN O SUBLUXACIÓN GLENO - HUMERAL DOLOROSA
• LIMITACIÓN PASIVA DE LA ABDUCCION DE HOMBRO < 80°
• CUANDO NO SON POSIBLES LAS TRANSFERENCIAS 
TENDINOSAS 
ARTRODESIS DE HOMBRO EN EL NIÑO 
NUESTRA EXPERIENCIA
ARTRODESIS GLENO - HUMERAL
POSICIÓN
ABDUCCIÓN 50°ABDUCCIÓN 50°
FLECCIÓN 20°
ROTACIÓN 25°
INTERNA 
50°
ARTRODESIS DE HOMBRO EN EL NIÑO 
NUESTRA EXPERIENCIA
ARTRODESIS GLENO - HUMERAL
PRE - OPERATORIA 
POST - OPERATORIA 
Lesiones Plexo BraquialLesiones Plexo Braquial
Cirugía Reconstructiva
Codo Antebrazo Mano
Táctica - Técnica
Codo
Antebrazo
Hombro
Mano
PLAN
Cirugía del Plexo BraquialCirugía del Plexo Braquial
Objetivos
Miembro Funcional ÚtilMiembro Funcional Útil
Actividad Bimanual
Parálisis del CodoParálisis del Codo
Reconstrucción Prioritaria Flexión
Selección de transferencias
�Motor disponible�Motor disponible
� Magnitud de la cirugía
� Secuelas que deja
� Amplitud de movimiento
� Fuerza
Flexoplastía del codoFlexoplastía del codo
Prioridad Reconstructiva - Métodos
Unipolares
Epitrocleares
TricepsTriceps
Dorsal anchoBipolares
Mixtos
Transferencia Libre

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
130 pag.
SEMIOLOGÍA APARATO LOCOMOTOR

SIN SIGLA

User badge image

Jorge Kisijara

31 pag.
DEPORTE - primera etapa

SIN SIGLA

User badge image

Valentino Gallucci

10 pag.