Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tipos de articulaciones
Las articulaciones son las estructuras que conectan los huesos en el cuerpo humano y les
permiten moverse de manera coordinada. Existen varios tipos de articulaciones, cada una con
características y funciones especí�cas que las hacen únicas. Comprender estos tipos de
articulaciones es fundamental para comprender el movimiento del cuerpo y cómo se producen
las lesiones articulares.
El primer tipo de articulación es la articulación �brosa, donde los huesos están unidos por tejido
conectivo �broso. Estas articulaciones son inmóviles o tienen un rango de movimiento muy
limitado. Un ejemplo de este tipo de articulación es la sutura del cráneo, que une los huesos del
cráneo y proporciona estabilidad y protección al cerebro.
El segundo tipo es la articulación cartilaginosa, donde los extremos de los huesos están unidos
por cartílago. Estas articulaciones permiten un rango de movimiento limitado y proporcionan
estabilidad. Un ejemplo de articulación cartilaginosa es la articulación entre las costillas y el
esternón.
El tercer tipo es la articulación sinovial, la más común en el cuerpo humano. Estas articulaciones
permiten un amplio rango de movimiento y están presentes en las rodillas, codos, hombros,
entre otras. Las articulaciones sinoviales están formadas por dos extremos óseos cubiertos de
cartílago, rodeados por una cápsula articular que contiene líquido sinovial para lubricación y
amortiguación.
Dentro de las articulaciones sinoviales, se pueden distinguir varios subtipos, como las
articulaciones esferoides (como la cadera), las articulaciones en bisagra (como el codo), las
articulaciones condíleas (como las articulaciones de los dedos) y las articulaciones planas (como
las de la columna vertebral).
La comprensión de los diferentes tipos de articulaciones es crucial para entender cómo se
producen los movimientos en el cuerpo humano y cómo se pueden prevenir y tratar las lesiones
articulares. Además, esta comprensión es fundamental para profesionales de la salud, como
�sioterapeutas y médicos, que tratan lesiones y condiciones que afectan las articulaciones.