Logo Studenta

REPRODUCTOR FEMENINO MIRIDA 2022 (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO 
 
 
 
GENITALES EXTERNOS 
 
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO 
UTERO 
TROMPAS UTERINAS 
OVARIOS 
VAGINA 
 
ORGANOS INTERNOS 
 
OVARIOS(EN NUMERO DE 2) 
Glándulas anficrinas 
 
 
FORMA OVALADA O DE ALMENDRA. MIDEN:3X2X1 cms CAPSULA CORTEZA 
MEDULA FOLICULOS OVARICOS 
 
( Tunica Albuginea ) 
 
OVARIO POR ESTUDIO ECOGRÀFICO 
 
CORTE HISTOLOGICO DEL OVARIO 
 
 
 
 CORTEZA MEDULA HILIO 
 
 
CORTEZA DEL OVARIO: Presenta dos partes: Estroma y Parenquima 
arremolinada 
Capsula llamada Tunica Albuginea 
de tejido conectivo denso colágeno 
Irregular que esta revestida por 
encima por E pitelio superficial 
g erminal cubico simple 
Tejido conectivo laxo interfolicular 
d e células fusiformes semejantes 
a fibroblastos con disposición 
PARENQUIMA 
Foliculos en diferentes estadios de 
m aduracion 
ESTROMA 
 
MEDULA DEL OVARIO 
Altamente vascularizada cuyos vasos provienen del Hilio 
Tejido conectivo laxo, con fibroblastos y fibras elásticas 
Presencia de células intersticiales con gotas de lípidos en su interior. Secretan 
estrogenos 
Vasos sanguineos 
Tejido Conectivo laxo 
 
HILIO DEL OVARIO 
Corresponde a la entrada de los 
v asos sanguíneos y nervios al 
ovario 
CELULAS HILIARES: 
Secretan Androgenos 
La punta de flecha negra señala cristales de 
Reinke dentro de las células hiliares de 
l os que no se conoce su función 
 
FUNCIÒN DE LOS OVARIOS 
PRODUCCIÒN DE LOS GAMETOS FEMENINOS: Ovulos (función exocrina) 
PRODUCCIÒN DE HORMONAS FEMENINAS: Estrogenos y Progesterona ( función endocrina) 
 
 
ETAPAS DE MADURACIÒN DEL GAMETO FEMENINO 
 
 
 
OVARIOS 
 
FOLICULOS OVARICOS: Cuyo crecimiento esta regulado por 
hormonas hipofisarias que se denomina foliculoestimulante ( FSH ) 
 
FOLICULO PRIMORDIAL 
 
- OOCITO PRIMARIO: CELULA REDONDA CON NUCLEO EXCENTRICO GRANDE, VESICULOSO 
CON NUCLEOLO EVIDENTE, CITOPLASMA EOSINOFILO CON ORGANELAS DESARROLLADAS. 
PR - CÉLULAS PLANAS (CELULAS FOLICULARES) QUE RODEAN EL OVOCITO. PRESENTAN 
MEMBRANA BASAL O LAMINA BASAL. 
- SE ENCUENTRAN EN VIDA FETAL Y AL MOMENTO DEL NACIMIENTO 
 
FOLICULO PRIMARIO UNILAMINAR 
 
OOCITO PRIMARIO 
 
ZONA PELUCIDA: formada por el oocito y las células foliculares( contiene glucoproteinas 
UNA SOLA CAPA DE CÈLULAS CUBICAS ( CELULAS DE LA GRANULOSA). La zona pelúcida 
se tiñe con PAS 
FOLICULO PRIMARIO MULTILAMINAR 
 
Membrana limitante externa: línea 
que separa las células de la granulosa 
d e la teca interna 
 
OOCITO PRIMARIO 
ZONA PELUCIDA 
VARIAS CAPAS DE CÈLULAS CÙBICAS(ESTRATO GRANULOSO, O CÈLULAS GRANULOSAS) 
SE INICIA LA FORMACION DE LAS TECAS FOLICULARES 
 
FOLICULO SECUNDARIO 
 
CAPA GRANULOSA 
ANTRO FOLICULAR (LIQUIDO FOLICULAR)contiene glucosaminoglucanos 
ANTRAL 
OOCITO PRIMARIO 
ZONA PELUCIDA 
 
Cuerpos de Call Exner que contienen proteoglucanos 
CUMULO PROLIGERO 
TECAS FOLICULARES (INTERNA Y EXTERNA) MEMBRANA LIMITANTE EXTERNA 
FOLICULO MADURO DE GRAAF 
 
CUMULO OOFORO,OOCITO PRIMARIO, ZONA PELUCIDA Y CORONA RADIADA 
 
ANTRO FOLICULAR 
ESTRATO GRANULOSO 
TECAS INTERNA Y EXTERNA ( teca interna muy vascularizada que secreta androstenediona) 
ES DIFICIL VER LA DELIMITACION ENTRE LA TECA INTERNA Y EXTERNA. 
 
 
OVULACIÒN: SE DESPRENDE EL OOCITO PRIMARIO DEL CUMULO 
OOFERO, JUNTO CON LA ZONA PELUCIDA Y LA CORONA RADIADA 
 
CUERPO LUTEO HEMORRAGICO 
 
RESTO DEL FOLICULO CUANDO SE DESPRENDE EL OVULO 
CAVIDAD LLENA DE SANGRE 
AUMENTO DE TAMAÑO DE LAS CELULAS GRANULOSAS Y DE LA TECA INTERNA( CELULAS 
LUTEINICAS: LLENAS DE LIPIDOS) 
 
CÈLULAS LUTEINICAS 
 
 
CUERPO ALBICANS 
 
DEGENERACION DEL CUERPO LUTEO (BLANQUECINO) 
 
 
 
TROMPA UTERINA O TROMPA DE FALOPIO 
 
TROMPA UTERINA O TROMPA DE FALOPIO 
INFUNDIBULO 
AMPOLLA 
ISTMO PORCIÒN INTRAMURAL 
 
 
CAPAS: MUCOSA: EPITELIO CILINDRICO SIMPLE. CELULAS EN CLAVIJA SECRETORAS Y 
CELULAS CILIADAS 
MUSCULAR: CIRCULAR INTERNA Y LONGITUDINAL EXTERNA 
SEROSA: TEJIDO CONECTIVO LAXO 
 
 
 
 
 
UTERO: ENDOMETRIO Y MIOMETRIO 
 
 
 
ÚTERO 
MUCOSA (ENDOMETRIO) 
Epitelio de revestimiento cilíndrico simple 
Lámina propia de tejido conectivo laxo. 
Glándulas endometriales (tubulares simples rectas 
MIOMETRIO: Fibras musculares lisas 
Capa longitudinal interna y externa. Capa 
circular media. 
 
SEROSA / ADVENTICIA 
Tejido Conectivo laxo celular 
 
 
 
GLANDULAS ENDOMETRIALES 
PROLIFERATIVO SECRETOR MENSTRUAL 
 
ESTROGENOS PROGESTERONA CAIDA DE LAS 
HORMONAS 
NINGUNA HORMONA 
 
ENDOMETRIO 
 
 
CAPA FUNCIONAL: LA QUE SUFRE CAMBIOS Y SE DESPRENDE DURANTE LA MENSTRUACIÒN 
CAPA BASAL: A PARTIR DE LA CUAL SE REGENERA EL EPITELIO 
CICLO ENDOMETRIAL 
FASE PROLIFERATIVA 
 
Inicio: 5to día del ciclo. 
Duración: 9 días. 
Hormona: estrógenos. 
Características: 
Regeneración del estrato funcional. 
Estroma compacto, glándulas uterinas 
rectas y arterias espirales en los 2/3 del 
estrato funcional. 
 
CICLO ENDOMETRIAL 
FASE SECRETORA 
 
Inicio: 24 horas después de la ovulación. 
Duración: 13 días. 
Hormonas: Progesterona. 
Características: Glándulas uterinas 
tortuosas, luz amplia e irregular (secreción), 
arterias espirales grandes, tortuosas en el 
100% del estrato. Estroma edematoso. 
 
CICLO ENDOMETRIAL 
FASE MENSTRUAL 
Inicio: 24 horas posterior al 
Periodo de isquemia, por 
Contracción sostenida de las 
arterias espirales. 
Duración: 3 a 6 días. 
Hormona responsable: ninguna. 
Características: Isquemia, necrosis y 
desprendimiento de la capa funcional 
 
CICLO ENDOMETRIAL 
 
 
 
CICLO ENDOMETRIAL 
(MENSTRUAL) 
FASE PROLIFERATIVA 
ESTRÓGENOS 
(FOLÍCULO EN CRECIMIENTO) 
FASE SECRETORA 
PROGESTERONA. 
(CUERPO LÚTEO) 
FASE MENSTRUAL. 
 
CUELLO UTERINO 
 
EXOCERVIX 
ENDOCERVIX 
 
VAGINA 
MUCOSA: 
EPITELIO 
LAMINA PROPIA 
CAPA MUSCULAR 
ADVENTICIA 
 
GENITALES EXTERNOS 
 
LABIOS MAYORES. 
LABIOS MENORES 
HENDIDURA UROGENITAL 
GLÁNDULAS 
VESTIBULARES MAYORES Y 
MENORES 
APARATO ERECTIL: 
CLÍTORIS 
BULBOS DE LA VAGINA. 
GLANDULA 
MAMARIA 
TUBULO ALVEOLAR COMPUESTA 
RAMIFICADA 
 
 
GLANDULA MAMARIA 
INACTIVA Y ACTIVA 
 
 
 
GLÁNDULA MAMARIA 
 
 
INACTIVA ACTIVA LACTANTE 
	APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
	GENITALES EXTERNOS
	Glándulas anficrinas
	OVARIO POR ESTUDIO ECOGRÀFICO
	CORTEZA MEDULA HILIO
	MEDULA DEL OVARIO
	HILIO DEL OVARIO
	ETAPAS DE MADURACIÒN DEL GAMETO FEMENINO
	FOLICULO PRIMORDIAL
	FOLICULO PRIMARIO UNILAMINAR
	FOLICULO PRIMARIO MULTILAMINAR
	FOLICULO SECUNDARIO
	FOLICULO MADURO DE GRAAF
	CUERPO LUTEO HEMORRAGICO
	CÈLULAS LUTEINICAS
	CUERPO ALBICANS
	UTERO: ENDOMETRIO Y MIOMETRIO
	ÚTERO
	GLANDULAS ENDOMETRIALES
	ENDOMETRIO
	CICLO ENDOMETRIAL FASE SECRETORA
	CICLO ENDOMETRIAL FASE MENSTRUAL
	CICLO ENDOMETRIAL
	LAMINA PROPIA
	GENITALES EXTERNOS
	GLANDULA MAMARIA
	GLÁNDULA MAMARIA

Más contenidos de este tema