Logo Studenta

Enfoque de sistemas - Diseño de un sistema como proceso reflexivo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
NÚCLEO BARCELONA
TALLER INVESTIGATIVO
Docente: 									Realizado por:
Ing. Adalides Rodríguez				Ismael Párica, 
Diciembre de 2022
Desarrollo
Diseño de un sistema como un proceso reflexivo.
Es una metodología de diseño que tiene por eje central el concepto de reflexión. Es importante destacar que un proceso reflexivo no es más que aquel en el que se toman  ideas de los sentidos, que luego pasan al intelecto para así darle forma, estructura lógica y contenido a dicha idea. Este procedimiento reflexivo relativo depende de una interacción con un objeto o proposición para iniciar el proceso de análisis del mismo, limitándose solo a la abstracción o al intelecto, facilitando así la internalización de la realidad.
Según Hernán López Garay(1984):“este diseño presenta los lineamientos generales de una metodología reflexiva de diseños basados en la idea de que un proceso  de reflexión constructiva permite  hacer consciente al diseñador  de las diferentes formas potenciales del objeto de diseño, así  como desarrollarlas con el fin de obtener un concepto del objeto”.
Estructura o fases
Para realizar un estudio adecuado es importante conocer las teorías existentes sobre el proceso de diseño, el enfoque funcionalista de la teoría de sistemas, la psicología social y la dinámica de grupos.
Algunos de los conceptos que deben tomarse en cuenta son:
· Diseño: Es el proceso previo a la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Aquí se plasma el pensamiento de la solución mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación.
· Sistema: Se adopta una versión funcionalista de los sistemas humanos. Las organizaciones (humanas) fueron concebidas como “organismos” que buscaban la consecución de ciertos fines (organismos teleológicos) para lo cual se realiza una serie de funciones y tareas coordinadas que interactúan entre sí y con el sistema del cual hacen parte, de dicha interacción surgen finalmente las propiedades que caracterizan a las organizaciones como un todo.
· Participación: Esta fase se basa en ciertos principios que ayudan a orientar el diseño que se va a realizar. Los cuales son los siguientes:
· Los miembros de una organización humana deben rediseñar su propia organización.
· Los miembros no deben ser receptores de métodos, sino que ellos deben contribuir a desarrollar planteamientos claros del problema de diseño y posibles soluciones.
Para lograr una real participación, los miembros deben desarrollar una conciencia de funcionamiento de su grupo y del potencial de este para la tarea de diseño.
Descripción del proceso de diseño
Para el proceso de diseño, los departamentos de la organización deben redactar sus experiencias relacionadas con el área que se estudiará para luego realizar una exploración de la situación de diseño, la cual posteriormente se revelará compuesta de dos actividades fundamentales a saber: una reflexión crítica y una reflexión creativa. Dichas reflexiones se irán perfilando durante el transcurso del estudio como los lineamientos básicos de una metodología de diseño que permite a los miembros de una organización crear una concepción de lo deseado
Exploración de la situación de diseño:
Para realizar la indagación es pertinente formular una serie de preguntas claves que permitan conocer la situación actual, como por ejemplo: ¿En qué consiste el sistema?, ¿Cuál es el manejo actual?, ¿Cuáles son las principales funciones?, ¿Qué principio deben orientar sus estudios?,  ¿Cómo deberían definirse y armonizarse aspectos organizativos y administrativos?
Estas preguntas harán ver la realidad de la situación de diseño, permitiendo la elaboración “del primer vaciado”, que es una red conceptual donde se interconectan los aspectos considerados relevantes y las principales actividades que realizan las unidades.
Reflexión, Reflexión Crítica. Reflexión Creativa.
Reflexión Crítica:
La reflexión crítica es la interpretación de las experiencias y los datos a fin de llegar a nuevas percepciones y acuerdos sobre la acción. Se procede hacer un desarrollo crítico de los elementos de la red (primer vaciado). 
•      Desarrollo Temático:
Consiste en ampliar lo indicado en la red conceptual, es decir, profundizar la problemática que se presenta en cada factor, estudiando y analizando aspectos positivos y negativos que permitan comprender su naturaleza y las posibles consecuencias de su origen. 
•      Hilvanación: 
Se trata de relacionar o enlazar varias cosas entre sí, especialmente ideas, para construir un todo homogéneo. Para ello es pertinente ahondar en la toma de conciencia procediendo a buscar elementos comunes que permitan hilvanar los temas desarrollados en una trama común, es decir, se describen la relaciones causa-efecto que guardan las diferentes problemáticas entre sí.
•      Reflexión Creativa:
Mediante la reflexión crítica ya se ha tomado conciencia y tallado una concepción de la problemática actual del sistema. Esta concepción ya fue plasmada en la red conceptual que represente un objeto de estudios y rediseño. Esta variante rompe con el método de las variaciones sucesivas de la situación actual que proponía la técnica de escenarios evolutivos. El cambio de estrategia consiste en generar un escenario en el cual se pueda “insertar” el sistema actual y, por contraste o choque, crear una concepción distinta de la misma. 
•      Construcción de Contextos Contrastantes:
Aquí se construye un escenario imaginario cumpliendo con los siguientes lineamientos: El escenario se divide en un conjunto de episodios hilvanados por medio de una trama argumental común. Cada episodio a su vez se divide en un conjunto de escenas hilvanadas por medio de un tema central común. 
•      Interpretación:
La comparación de cosas disimiles obligara a los participantes a salirse del “surco del hábito” y generar nuevas perspectivas del concepto del sistemas. Así, una nueva relación que se establezca entre el sistema y el escenario imaginario se realiza a través del concepto de “equilibrio”. Esta primera relación abrió las puertas a otras relaciones, la cual ira configurando una red conceptual que finalmente conducirá a redefinir el sistema. Lo más relevante de este estudio piloto es lograr sintetizar una nueva concepción del sistema.
•      Desarrollo de un Modelo Conceptual:
Para desarrollar el modelo conceptual se establece una definición del sistema, en base a la cual se realiza un nuevo ciclo de reflexión crítica y creativa.
Escenarios Evolutivos.
Es un instrumento de la planificación que contiene la descripción de una situación futura, junto con un esquema de los sucesivos eventos que la conforman, desde una situación base a una futura.
Los escenarios son construidos en un set de imágenes alternativas (usualmente 3 ó 4) y cada una de ellas corresponde a una combinación interna, coherente, de supuestos basados en variables explicativas.
Diseño de medios de revelado.
El término modelado presenta dos acepciones, la primera de ellas, es el modelado como la construcción de una copia exacta de un original, la segunda, concibe el modelado como el diseño o construcción de un arquetipo, estándar, referencia o plan.
El holismo del sistema se va revelando en un proceso dialéctico que no tiene límite, entonces no es posible hablar de modelar.
Bajo esta nueva concepción de lo sistémico si es posible hablar de modelar como copiar, se copiarían las diversas versiones del original. Existe una posible conciliación entre las nociones del modelado y de lo sistémico, si se toma la segunda opción del modelado, diseñar.
Entonces el modelado sistémico sería el diseño de medios de revelado del holismo del sistema.
Posición Epistemológica para el enfoque de sistema.
Ésta está guiada por los siguientes supuestos:
1. El acceso al mundo solo es posible dentro de una situación vivencial particular (un instante).2. En cada “Situación” ocurre la “distinción” (fenómeno globalidad trascendental)
3. El "objeto focal" Es su distinción de su "escena".
4. La escena no es un conjunto de cosas, es solo la escena de la distinción 
5. El ser del objeto focal está fundamentado en su escena. 
6. El ser de la escena está fundamentado en su objeto focal. 
7. El objeto focal y la escena conforman un "fenómeno de recursividad esencial".
8. La distinción es la unidad esencial sobre la que se desenvuelve la estructura de la situcion. Es el sentido (o fenómeno de globalidad tracendental) del objeto focal. 
9. El objeto focal y, en general, la situación se integran en un plexo de referencias fundamentado sobre la perspectiva histórica de cada ser humano en su condición coexistencial con sus semejantes.
10. El conocimiento de la 'distinción' es la exégesis del sentido. 
11. La exégesis del sentido se realiza mediante la interpretación temática.
12. La interpretación temática requiere de la construcción de variados sistemas contextuales. La interpretación temática, a la luz de cada sistema contextual, da lugar a un significado. 
13. El sentido es la síntesis trascendental de la pluralidad de significados.
14. La búsqueda de tal síntesis se persigne mediante la discusión entre las diferentes interpretaciones. Esta es una discusión de nunca acabar.
Sistemologia Interpretativa.
Las cosas no son fijas, la esencia se da en la relación entre lo que se presenta y el fondo en el que se presenta. La estructura del fondo es dinámica, está impregnada de la recursividad (Heraclítea), lógica autorreferencial o recursiva esencial. 
La esencia de algo no está dentro de él sino en la relación entre ese algo y el fondo. Se da en la relación recursiva, se da como un evento no como un algo, como un proceso. Modificados de acción y la acción en si. Concebir el mundo de continua y perfecta acción. El lenguaje con solo verbos y adverbios. La esencia es un evento, es una acción. 
No nos referimos al yo pasivo como un algo, sino nos referimos como un “es-siendo”. (been-previous), lo que es siendo previo. No hay discontinuidad en la existencia, no te bañas dos veces en el mismo río. El pasado es la acción de existir. 
La estructura del fondo presenta tres regiones que “son-siendo”, como una llama, continuo cambio:
· Región inmediata donde se da la diferenciación, donde se da el sentido. 2.
· Región sociocultural relacionada con el yo cultural.
· Región de la época, en términos imprecisos, son como el gran macro-paradigma de una época de la humanidad. El fondo epocal sirve de base para que se desenvuelva el fondo cultural. Contiene el código genético de todo lo que va a ser. Lo que mas tarde será el desarrollo de la época.

Continuar navegando