Logo Studenta

26 - Pato qx bazo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Patología quirurgica del bazo 
• El desarrollo embrionario se inicia en la 5° semana, los remanentes mesenquimatosos que no se 
fusionan explican la alta incidencia (15 a 30%) de bazos accesorios 
• Es el segundo órgano más grande del sistema reticuloendotelial 
• Ligamentos de sostén → esplenodiafragmático, esplenocólico, preesplénico, esplenogástrico y 
esplenorrenal → hipocondrio izquierdo 
o Justo por debajo de la carilla costal inferior izquierda 
o En relación con el estómago, el riñón, el colon transverso y descendente (ángulo esplénico del 
colon) y diafragma 
• Color rojo oscuro, mide 3x8x14 cm 
• Peso entre 100 y 175 gr 
• Es uno de los órganos que más recibe sangre en 24 hs → 80 veces el volumen sanguíneo 
• 5% del gasto cardíaco 
• “Lecho capilar especializado” → sistema retículo-endotelial y en la circulación venosa portal. 
• Eritropoyética → durante el quinto al octavo mes de gestación de eritrocitos y leucocitos. 
• Reservorio 
• Filtro de eritrocitos, plaquetas y leucocitos recubiertos por anticuerpos. 
• Reducción patológica de elementos celulares circulantes sanguíneos por tres mecanismos 
o Destrucción esplénica excesiva de elementos celulares. 
o Producción de un anticuerpo que origina la destrucción de celular sanguíneas. 
o Inhibición esplénica de la médula ósea que causa insuficiente maduración y liberación 
celulares. 
• Participa en respuestas inmunitarias especificas e inespecíficas. → La Properdina y tufsina 
sintetizadas en el bazo son opsoninas. 
o Properdina → inicia la vía alternativa de activación del complemento para estimular la 
destrucción bacteriana y de células extrañas o anormales. 
o Tufsina → se une a los granulocitos para promover la fagocitosis. En los centros germinales del 
bazo se produce inmunoglobulina M IgM. 
• La más frecuentes son: 
o Estadificación en enfermedad de Hodgkin (27%) 
o Incidental el otras operaciones (20%) → tanto del pedículo como del parénquima. 
o Hiperesplenismo (16%) 
o Traumatismo (14%) 
o Estadificación en enfermedad no Hodgkin (7%) 
o Diagnostico (7%) 
 
 
2 
• Es el órgano intraabdominal que más comúnmente se lesiona en traumas contusos. → 
aceleración/desaceleración 
• La mortalidad ha disminuido hasta un 2-6% 
• Puede encontrarse lesiones esplénicas como laceraciones lineales y estelares, desgarros, heridas por 
punción (armas o costillas), hematomas intraesplénicos o subcapsulares, arrancamiento de su 
pedículo o laceración de vasos gástricos cortos. 
• Clasificación 
o 1° hematoma – laceración 
▪ Hematoma subcapsular esplénico <10% de superficie 
▪ Laceración ruptura capsular <1cm en profundidad 
o 2° hematoma – laceración 
▪ Hematoma subcapsular esplénico (10-50% de superficie) intraparenquimatoso <5cm 
de diámetro. 
▪ Laceración de 1-3cm en profundidad. No hay compromiso de vasos trabeculares → 
mas bien afecta la capsula 
o 3° hematoma – laceración 
▪ Hematoma subcapsular esplénico mayor a 50% de superficie o expansivo 
▪ Rotura de un hematoma capsular o central. 
▪ Hematoma intraparenquimatoso mayor a 5cm o expansivo 
▪ Laceración mayor a 3 cm en profundidad o que involucre vasos trabeculares. 
o 4° laceración 
▪ Involucra vasos segmentarios o hiliares produciendo una desvascularización mayor a 
un 25% 
o 5° laceración vascular 
▪ Bazo completamente destruido. 
▪ Herida vascular hiliar que desvasculariza el bazo. 
• Diagnostico 
o Se debe sospechar lesión de bazo en traumas contusos de la parte superior del abdomen, mas 
el izquierdo. 
o Por lo general se acompañan de fracturas costales. 
o Su lesión causa hemorragia intensa y continua, dolor abdominal, con hemoperitoneo y 
shock hipovolémico. 
o Perdidas de sangre de un 25% del volumen total aparecerán signos y síntomas de hipovolemia, 
anemia o shock. (aprox 1l de sangre) 
o Diagnostico → lavado peritoneal, ecografía, TAC 
o Laparoscopia (ideal si hay dudas), arteriografía (centros de mayor complicidad) 
o 
• Signos y síntomas 
o Dolor abdominal generalizado e inespecífico 
o Dolor referido al hombro izquierdo a la palpación del nervio frénico (signo de Seagesser) → 
metameras 
o Palpación de una masa o área de matidez fija en el hipocondrio izquierdo (signo de balance) 
• Tratamiento 
o Manejo conservador quirúrgico 
▪ agentes hemostáticos, suturas y ligaduras para lesiones de grado I a III 
▪ esplenectomía parcial para lesiones de grado IV. 
o Esplenectomía → en lesiones de grado V o en lesiones de menor grado después de un intento 
de esplenorrafía no satisfactoria. 
o Manejo no quirúrgico bajo los siguientes criterios 
▪ Trauma abdominal cerrado, preferentemente niños 
 
3 
▪ Lesión esplénica aislada (grado I a III) 
▪ No historia de inestabilidad hemodinámica 
▪ Paciente alerta → no trauma cefálico ni intoxicación. 
▪ Disponibilidad de tomografía computarizada 
▪ Disponibilidad de unidad de cuidados intensivos. 
• Aumento de la destrucción de eritrocitos con respuesta medular. 
• La esplenectomía no cambia las condiciones del eritrocito, pero normaliza su supervivencia. 
• Pueden ser congénita o adquirida. 
• Congénita → historia familiar (base hereditaria) → por factor intrínseco del glóbulo. → no puede 
mantener la forma y cuando pasa por los sinusoides esplénicos se rompe 
o De membrana → esferocitosis, eliptocitosis 
o Del metabolismo celular – deficiencia de piruvato cianina o de glucosa-6-fosfato 
deshidrogenasa. → la falla de enzimas hace que no mantenga el metab cel de las membranas. 
o Por defecto en la síntesis de Hb → anemia drepanocítica (HBS), enfermedad por HBC, 
talasemias. 
• Adquirida → tienen un factor extracorpuscular que afecta los eritrocitos normales 
 
Por neutropenia → infecciones recurrentes → hay GB totales normales pero no funcionan y sacando el bazo 
se vio que, si bien pasa a estar neutropénico, los glóbulos remanentes funcionan bien. 
Por trombocitopenia → petequias, equimosis, hemorragias 
• Idiopáticas → por factores IgG antiplaquetarios circulantes originados en el bazo. 
• Adquiridas → purpura trombocitopénica trombótica. 
Por pancitopenias → ej. LES. 
• Etapa clínica de Ann Arbor 
o Asintomática 
o Sintomática → fiebre, sudoración nocturna, baja de peso. 
• Consisten en esplenectomía, biopsia hepática del lóbulo derecho e izquierdo, biopsia ganglionar 
intraabdominal y retroperitoneal. 
• No se efectúa en estadios IIIB ni IV. →quimioterapia 
• Raros 
• Pueden ser: 
o Parasitarios → casi exclusivamente por equinococias. → 2% se localizan en el bazo. 
o No parasitarios 
▪ Primarios o verdaderos → con recubrimiento epitelial 
• Epidermoides 
• Dermoides 
• Hemangiomas quísticos 
• Linfangiomas quísticos. 
▪ Falsos → secundarios a hematomas que se han reabsorbido. 
• Control ecográfico o tomográfico 
• Se sacan cuando dan sintomatología o cuando son infecciosos. 
 
 
 
4 
• Tumores primarios en el bazo son muy raros. 
• Benignos → hamartomas, linfangiomas, hemangiomas. 
• Malignos → linfosarcomas, angiosarcomas 
• Causados por bacteriemia (5%), trauma (15%) o extensión directa a partir de un proceso inflamatorio 
vecino (10%) 
• Causados por → estafilococos, estreptococos y bacilos gram negativos. 
• El diagnostico es 
o sugerido por dolor en cuadrante superior izquierdo y fiebre. 
o Establecido por ultrasonografía o tomografía computarizada. 
• El tratamiento de elección es esplenectomía y drenaje asociado a antibioticoterapia adecuada. 
→
• Segundo lugar más frecuente de aneurisma. 
• Incidencia de ruptura es de 0 a 10% 
• Diagnostico se confirma por arteriografía. 
• Tratarse si es 
o paciente embarazada o sintomática (suelen dar síntomas cuando >3cm), 
o así mismo si es mayor de 1cm y no está calcificado 
o o si es calcificado y >3cm 
• Tratamiento → escisión del aneurisma acompañándose de esplenectomía si la lesión esta próxima al 
bazo. 
• Incisión 
o Depende del diagnóstico y las características físicas del paciente, 
o pudiendo ser mediana, paramediana,subcostal izquierda transversa o toracoabdominal. 
• Abierto el abdomen 
o Exploración completa de la cavidad abdominal 
o Luego a la movilización del bazo para llevarlo a la línea media seccionando los ligamentos 
frenoesplénico y esplenocólico y liberando las adherencias que pudieran existir. 
o Se secciona el ligamento gastroesplénico recomendándose que cada vaso sea individualizado 
y seccionado independientemente para evitar la retracción y hematoma consecuente. 
o Se visualiza así el ligamento esplenorrenal donde se encuentra el hilio esplénico y se procede a 
la disección y luego sección de los vasos esplénicos, aplicando doble ligadura, una de ellas por 
transfixión teniendo cuidado de no lesionar la cola del páncreas. 
o Extirpado el bazo se procede a la revisión cuidadosa del lecho esplénico y a la hemostasia 
prolija. 
• Hemorragia persistente o recurrente 
o La mas inmediata. 
o Inicialmente tratarla con administración de plaquetas, plasma fresco congelado y sangre 
fresca total → de continuar se procederá a la laparotomía 
• Atelectasia pulmonar basal izquierda 
o Es consecuencia de hipoventilación por dolor o irritación diafragmática. 
 
5 
• Abscesos subdiafragmático (es un absceso en la celda esplénica pero no es absceso esplénico porque 
no hay bazo) 
o En pacientes inmunosuprimidos 
o Causa fiebre, elevación de hemidiafragma izquierdo y nivel hidroaéreo 
o Puede tratarse por drenaje percutáneo o drenaje abierto y antibioticoterapia 
• Fistula pancreática 
o Tener mucho cuidado cuando se liga el hilio esplénico con la cola del páncreas → pasan las 
enzimas pancreáticas hacia la cavidad abdominal 
▪ Mortalidad del 95% 
o Lesión de la cola del páncreas. 
o La amilasa sérica se eleva por dos a tres días postesplenectomía 
• Complicaciones trombóticas 
o Poco común 
o Como consecuencia de la elevación postoperatoria de las plaquetas.

Continuar navegando

Otros materiales