Logo Studenta

Bronquiolitis

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
 
• Enfermedad estacional caracterizada por fiebre, rinitis y tos seca, que al examen físico 
presenta subcrepitantes y sibilancias espiratorias. (UK) 
• Conjunto de signos y síntomas clínicos presentes un una infección respiratoria alta de 
etiología viral, seguido del incremento del esfuerzo respiratorio y sibilancia en niños 
menores de 2 años. (APP) 
• Primer episodio de sibilancias asociado a manifestaciones clínicas de infección viral en 
un niño menor de un año. (investigación) 
• Primer o segundo episodio de sibilancia asociado a manifestaciones clínicas de infección 
viral en un niño menor de dos años. (SAP) 
• Es una inflamación difusa y aguda de las vías aéreas inferiores, de naturaleza infecciosa, 
expresada clínicamente por obstrucción de la vía aérea pequeña (SAP) 
 
• Enfermedad aguda, de etiología viral, que produce inflamación de los bronquiolos, en forma difusa y bilateral que 
se manifiesta clínica y funcionalmente por incapacidad ventilatoria obstructiva. 
 
• Síndrome clínico caracterizado por 
o Taquipnea 
o Retracción torácica 
o Sibilancias 
 
• Epidemiología 
o Lactantes (en especial <6 meses) 
o Otoño-invierno 
Etiología 
o Sincicial respiratorio (60-80%) 
▪ Alta contagiosidad (64 millones de casos nuevo, en el mundo, por año) 
▪ 600.000 muertes anuales a nivel mundial. 
▪ Mas frecuente en invierno 
▪ Puede ocurrir reinfecciones a lo largo de la vida. 
▪ Serotipos A (más agresivo) y B 
o Influenza A y B (otoño) 
o Parainfluenza 1,2 y 3 
o Adenovirus 
▪ Serotipo 1, 3, 5, 7 , 21 
▪ Daño severo de la vía aérea con estenosis fijas por cicatrización → bronquiolitis obliterante → 
cuadro obstructivos irreversibles y los nenes pueden requerir oxigeno 
o Metapneumovirus 
o Rinovirus 
o Enterovirus 
o Coinfección 
▪ VSR + metapneumovirus 
▪ VSR + rinovirus 
o Los virus respiratorios habitualmente comprometen las vías aéreas produciendo desde laringitis hasta 
bronquiolitis, pero pueden afectar las vías aéreas terminales y los espacios alveolares causando neumonía 
• Epidemiologia 
o Ingresa a la familia generalmente por un niño en edad escolar (un hermanito) 
o El 45% de los miembros adquieren la infección 
En el adulto 
genera 
cuadro gripal, 
pero si 
contacta con 
un lactante le 
produce a 
este 
bronquiolitis 
 
 
2
 
o Comportamiento similar en la hospitalización 
Patogenia 
o Replicación viral en nasofaringe 
o Diseminación del virus 
▪ A través del epitelio respiratorio 
▪ Por aspiración de secreciones nasofaríngeas infectadas 
o Respuesta inflamatoria intensa en la vía aérea pequeña 
o Infiltrado peribronquial por linfocitos y neutrófilos (IL-8) 
o Edema submucoso 
o Necrosis epitelial 
▪ No llega a la membrana basal → reintegración ad integrum. 
▪ El serotipo 7 de adenovirus si llega → produce una reproducción anárquica de los fibroblastos 
produciendo la fibrosis 
o Destrucción de células ciliadas 
o Obstrucción por tapones de moco, fibrina y detritos celulares → atelectasia 
segmentarias/subsegmentarias 
Exámenes complementarios 
o Virológico de secreciones nasofaríngeas → en los que se internan 
o Rx tórax 
▪ Hiperinsuflación → atrapamiento aereo 
▪ Engrosamiento peribronquiolar 
▪ Infiltrados perihiliares bilaterales 
▪ Áreas de consolidación parenquimatosa en parches 
▪ Atelectasias segmentarias o subsegmentarias 
o Estado acido-base arterial (en pacientes con bronquiolitis severa) → graves → terapia 
o Saturometría de pulso (mejor indicador de severidad) → ambulatorio 
▪ Leve → >98% 
▪ Moderada 93 a 97% 
▪ Grave <92% respirando aire ambiente 
o Hemograma, hematocrito, ionograma plasmático. 
Clínica 
o 1 ° fase 
▪ Infección de VAS con tos y rinorrea 
▪ Puede acompañarse de conjuntivitis y OMA 
▪ Fiebre 38° 
o 2° fase → bronquiolitis propiamente dicho 
▪ Taquipnea 
▪ Tiraje 
▪ Aleteo nasal 
▪ Espiración prolongada 
▪ Estertores subcrepitantes 
▪ Sibilancias 
o 3° fase 
▪ Luego de 3-5 días de evolución los pacientes empiezan a mejorar 
▪ Normalizan gradualmente la hipoxemia 
▪ Resolución del componente obstructivo 
 
 
3
 
▪ Persiste la tos y puede tener componente catarral 
En la fase 2… 
o Severidad → resulta de la combinación de: 
▪ Agresión viral propiamente dicha 
▪ Elementos de la respuesta inmune → mientras mas chico, más inmaduro 
▪ Factores genéticos inherentes al niño 
Puntaje FC 
FR 
Sibilancias 
Uso de músculos 
accesorios <6 meses >6 meses 
0 <120 <40 <30 No No 
1 120-140 40-55 30-45 Fin espiración 
Tiraje intercostal 
leve 
2 140-160 55-70 45-60 Inspiración/espiración 
Tiraje 
generalizado 
3 >160 >70 >60 
Audible sin 
estetoscopio 
Tiraje + aleteo 
nasal 
Leve ≤4 Moderado 5-8 Grave 9-12 
• Sirve para estadificar y para hacer el seguimiento 
• Se usa más la saturación de O2 que el puntaje de TAL porque me ayuda más a definir los moderados. 
Tratamiento 
• Hidratación 
• Aspiración si es necesaria 
o La aspiración hace que el nene se irrite y llore → aumento la dificultad respiratoria 
• Kinesioterapia 
o Se podrá indicar ante riesgo de atelectasia 
o Tener presente el riesgo de broncoobsrucción y/o vómitos 
• Oxigenoterapia 
o Único medicamento de probada eficacia en la bronquiolitis 
o Indicada para mantener Sat O2 >94% 
o Es recomendable el calentamiento y la humidificación del oxigeno 
o Vasodilatador 
o Disminuye el trabajo respiratorio. 
▪ Lo que hace es que con menos volumen minuto, frecuencia respiratoria, tenga mayor cantidad de 
oxígeno y hacer menor esfuerzo respiratorio 
• Broncodilatadores 
o El salbutamol es objeto de numerosas revisiones sistemáticas 
o No mejora la saturación, no reduce el numero de internaciones luego del tratamiento, no acorta el tiempo 
de internación ni el de resolución 
o No es CI pero esta discutido el uso → si anda, joya; si no, los suspendo. 
• Corticoides → no se recomiendo en ninguna de sus formas de administración 
• Solución salina hipertónica 
o Absorbe el agua de la mucosa, con lo que reduciría el edema y mejoraría las características del moco 
favoreciendo el clearance mucociliar 
o No hay evidencia suficiente que avale su uso de forma sistemática 
 
 
4

Continuar navegando

Otros materiales