Logo Studenta

29-30- alumbramiento

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
alumbramiento normal 
• Periodo placentario es el tiempo que transcurre entre el desprendimiento fetal y la expulsión de la placenta y las 
membranas ovulares. 
• Este periodo durante entre 10 y 20 minutos. 
TIEMPOS 
1. DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA . 
• El útero se retrae para adaptarse a su nuevo contenido, el fondo uterino se hace umbilical y las contracciones 
uterinas continúan. 
• Rítmicas. Una por minuto. Alcanzan 100 mmHg de intensidad. Indoloras, 
• Resulta de la desproporción que se ha producido entre el tamaño de la placenta, que sigue siendo el mismo, y el 
lecho placentario que se ha reducido por la disminución del tamaño uterino. 
• Las vellosidades grampones de la placenta llegan hasta la mitad de la decidua esponjosa y se produce el plano 
de clivaje por donde se desprende la placenta. 
MECANISMOS 
• Mecanismo Baudelocque-Schultz (80%): desprendimiento se inicia en el centro de la zona de inserción. 
• Mecanismo de Baudelocque-Duncan (20%): desprendimiento en los bordes. 
• Rotura de los vasos sanguíneos origina el hematoma retroplacentario. 
2. DESPRENDIMIENTO DE MEMBRANAS 
• Retracción uterina hace que las membranas ovulares y la decidua parietal se plieguen, se engruesen hasta 4mm 
y se desprendan por las contracciones uterinas y por la tracción que ejerce el peso de la placenta ya desprendida. 
3. DESCENSO 
• Desciende del cuerpo al segmento inferior y vagina 
4. EXPULSIÓN 
• Es expulsada por la acción de las contracciones a las que se agrega su propio peso y el hematoma 
retroplacentario. 
CLINICA 
SIGNOS DE DESPRENDIMIENTO 
• Signo de Schroeder: el útero globoso y firme que está en el segmento inferior asciende por encima del ombligo 
lateralizándose hacia la derecha. 
• Aparece sangre por la vagina inmediatamente si fue periférico (BD) 
• Si fue central 8BS), la sangre se acumula entre la placenta y el útero (hematoma retroplacentario) y se visualiza 
junto con la placenta. 
• La perdida es de 300-500 Ml 
 
 
 
 
 2 
SIGNOS DE DESCENSO 
• Signo de Ahlfeld: se coloca pinza Kocher en el cordón a nivel de la horquilla vulvar que, al descender la placenta, 
se aleja del lugar. 
• Signo de Fabre: se realizan sacudidas con la mano que sostiene el cordón; si la placenta esta desprendida, la 
mano abdominal no percibe movimientos uterinos (signo del pescador). 
• Signo de kustner: se coloca una mano en el hipogastrio y con la otra se sostiene el cordón; la primera eleva el 
útero y, si el cordón permanece inmóvil, indica que la placenta se ha desprendido. 
• Signo de Strassman: se coloca una mano en el fondo uterino mientras la otra sostiene el cordón con la mano 
abdominal se realizan movimientos sincrónicos. Si los movimientos no se transmiten al cordón, la placenta se 
desprendió (Strassman positivo); de lo contrario, no lo hizo (Strassman negativo) 
SIGNOS DE EXPULSIÓN 
• Placenta llega a la vagina, fondo de útero se sitúa a 4 o5 cm por debajo del ombligo 
• La retracción uterina determina que las fibras musculares aprisionen los vasos sanguíneos (ligadura de Pinard) 
cohibiendo la hemorragia -> globo de seguridad de Pinard 
ALTERACIÓN DEL PERIODO PLACENTARIO 
• Periodo de máxima expectación 
• Se debe vigilar 
o TA y pulso después del parto y cada 15 minutos en la primera hora 
o Perdidas sanguíneas 
o Fascie 
o Tamaño y consistencia uterina 
o No se debe traccionar el cordón umbilical ni comprimir el fondo del útero 
o Para extraer la placenta -> Maniobra de Dublín: tomar la placenta con ambas manos y torsionar las 
membranas sobre su propio eje 
o Tiempo de expectación es de 30 minutos (suele desprender a los 10) 
MANEJO ACTIVO 
• La administración de oxitocina 10 UI por vía IM después de la salida del hombro anterior o bien inmediatamente 
después del nacimiento. 
• Se consigue disminuir el volumen de la perdida sanguínea entre un 41% y 70% 
• El masaje y compresión del útero a través de la pared abdominal estimulan la retracción uterina disminuyendo el 
sangrado. 
EXAMEN DE LA PLACENTA 
• Se la coloca sobre la mano del operador y luego sobre una superficie plana observando la cara materna 
o Si falta algún cotiledón o si algún vaso indica que ha quedado un cotiledón aberrante 
• Se buscará rearmar las membranas por si hubiera una retención 
• Se debe examinar el útero (globo de seguridad de Pinard) y controlar la perdida de sangre por genitales. 
• Paciente queda en observación por 2 horas. 
 
 
 3 
Alumbramiento patológico. 
Hemorragia posparto 
• Retención placentaria: la falta de expulsión total o parcial dentro de los 30 mini siguientes a la salida del feto, a 
pesar haberse efectuado las intervenciones adecuadas para lograrlo. 
• Si no existe perdida de excesiva de sangre, la espera es de 30 minutos en los medios con recursos para intervenir 
(Anestesia, transfusión) y hasta 1 hora cuando no se cuenta con ellos en forma inmediata. 
• Superados los 30-40 min aumentan las hemorragias, las transfusiones y los raspados uterinos. 
EPIDEMIOLOGÍA Y FR 
• 0,5-3% 
• Mas alta cuando se asocia con: retención placentaria en un nacimiento previo, parto prematuro, inducción al 
parto, multiparidad, edad materna avanzada, obesidad, sobredistensión uterina por gemelaridad, agotamiento de 
la fibra muscular uterina por trabajo de parto prolongado, placenta succenturada, placenta previa, cicatrices 
uterinas por cesáreas previas, curetajes, miomectomías que predisponen en especial a adherencia anormal, 
placenta acreta. 
ETIOLOGÍA 
 
RETENCIÓN PLACENTARIA: DEFINICIÓN, FISIOPATOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y 
TRATAMIENTO 
INERCIA O ATONIA UTERINA 
• Perdida de la capacidad de contraerse de la fibra muscular uterina. 
• La multiparidad, pacientes añosos, desnutrición, obesidad son causas primarias. 
• Agotamiento del musculo uterino por trabajos de parto y/o periodos expulsivos prolongados, la sobredistensión 
del útero, el empleo de anestésicos y sedantes, la repleción de la vejiga o el recto, así como la infección 
corioamniótica son causas secundarias. 
DIAGNOSTICO 
• Palpación abdominal en el posparto del útero blando y voluminoso o la visualización de este estado en la cesárea 
• Acompañada en la generalidad de los casos por hemorragia. 
 
 
 
 4 
ANILLOS DE CONTRACCIÓN 
• Es la exagerada retracción del útero o las contracciones espasmódicas localizadas que producen la retención 
placentaria desprendida o no. 
• Obedece maniobras inoportunas o a dosis elevadas de oxitócicos. 
• El anillo se puede producir a la altura del anillo de Bandl -> retención total, incarceración. 
• O pueden ser localizadas en los cuernos -> encasillamiento de la placenta o retenciones placentarias 
 
DIAGNÓSTICO 
• Por palpación se perciben irregularidades en la superficie del útero 
o Zona prominente a nivel de la contractura. 
• El tacto profundo y la perdida hemática aumentada confirmar. 
TRATAMIENTO 
• Si el útero se encuentra retraído firmemente, se debe pensar en anillo de contracción como causa de retención y 
se debe administrar relajantes uterinos y aguardar la evolución. 
• Si la paciente presenta sangrado estimado >500 mL inmediato a la expulsión fetal, se procederá sin dilatación a 
efectuar el alumbramiento manual. 
o Anestesia y con todos los recaudos de asepsia: lavado qx de manos, 
uso de camisolín y guantes esterilizados. 
o Introduce la mano hábil del operador, se dilata progresivamente el 
cuello, se ubica un borde de la placenta, se identifica el plano de 
separación con la pared uterina y con movimientos suaves de tipo 
cortapapel se remueve la placenta, íntegramente de ser posible. 
o Al finalizar la maniobra se debe: 
▪ Examinar la placenta para verificar su integridad 
▪ Reexplorar la cavidad para comprobar que esté vacía 
▪ Hacer compresión bimanual del útero para reducir el 
sangrado. 
o Si durante la maniobra se comprueba que una parte o toda tiene 
adherencia anormal y no se separa fácilmente, no se insiste si no se 
cuenta con recursos para atender una hemorragia masiva ya que 
puede tratarsede acretismo placentario. 
▪ Se solicita ayuda y deriva a un centro de mayor complejidad. 
 
 
 5 
ADHERENCIA ANORMAL DE LA PLACENTA: ACRETISMO PLACENTARIO 
• El acretismo es una adherencia anormal de la placenta a la pared del útero por la deficiencia o ausencia de la 
membrana de Nitabuch (capa fibrinoide que separa el corion frondoso de la decidua basal). 
• La profundidad de la invasión define la histopatología 
o Acreta: cuando se encuentra adherida al miometrio sin invadirlo 
o Increta: cuando afecta el miometrio y no sobrepasa la serosa 
o Percreta: cuando la atraviesa e incluso afecta órganos vecinos 
• El incremento de estos trastornos se relaciona directamente con aumento de cicatrices uterinos (cesáreas 
anterior, miomectomías, raspados, etc) y particularmente cuando existe asociación con placenta previa. 
• La ecografía transvaginal es el mejor recurso para dx de acretismo. 
• La velocimetría Doppler nos agrega información al aumentar la visualización de los vasos que vinculan el 
miometrio a la placenta y también acerca de la vascularización retrovesical. 
• La RM se usa cuando la eco no fue concluyente. 
o Inserción en cara posterior, compromiso de parametrio. 
• En todas las pacientes con antecedentes de una o mas cesáreas, miomectomías y raspados uterinos es 
mandatorio la localización placentaria por ecografía en 3T 
• El mayor riesgo existe cuando se asocia placenta previa con cicatriz de cesárea anterior. 
TRATAMIENTO 
• Ante sospecha de acretismo y placenta previa, se recomienda la terminación del embarazo en 36-37sem para 
prevenir la necesidad de un tto de urgencia debido al aumento de la probabilidad de sangrado después de esa 
fecha. 
• En general, y sobre todo si la acreta, comprende el 50% o más de la superficie del segmento uterino en altura o 
circunferencia, se realiza histerectomía total posextracción fetal y sin intento alguno de desprender el tejido 
placentario 
o La histerotomía debe ser corporal o fúndica, lejos de la implantación placentaria, ya que la hemorragia se 
desencadena cuando se atraviesa la placenta o se produce el alumbramiento parcialmente. 
• En casos de acretismo parciales y imitado se puede resecar la zona miometrial de implantación y conservar el 
útero. 
• Si el hallazgo es intraoperatorio o posparto vaginal, no se debe intentar ninguna maniobra de desprendimiento de 
la placenta. 
• Una vez efectuado el parto o cesárea, ligar el cordón, pedir ayuda y esperar. 
o Ante la necesidad de traslado, proceder igual. 
• En caso de cesárea, efectuar histerorrafia, cerrar la laparotomía y proceder al transporte de la paciente. 
FRAGMENTOS DE PLACENTA-COTILEDÓN ABERRANTE 
• La retención de uno o mas cotiledones de la placenta o fragmentos de estos es una complicación que ocurre por 
adherencia anormal de porciones de la placenta, o más comúnmente por desgarro del tejido placentario 
provocado por maniobras intempestivas con el fin de apresurar el alumbramiento. 
• Un cotiledón aberrante, cuyos vasos y membranas de comunicación con el disco placentario se rompen al 
expulsarse la placenta sin que se desprenda el cotiledón, puede quedar retenido. 
• Dx: 
o se efectúa inspeccionando cuidadosamente la placenta, tanto su cara materna, como fetal, así como las 
membranas. 
▪ Mat: fala de continuidad de su superficie o aspecto despulido 
▪ FyMem: permitirán aprecias la presencia de vasos interrumpidos en su recorrido. 
o El tacto digital intrauterino y, perdida sanguínea mayor de lo normal acompañada de relajación de pared. 
• En el puerperio, la retención de fragmentos de placenta retenida no diagnosticada es causa de hemorragias 
graves primarias o secundarias, así como de serias complicaciones infecciosas. 
• La sola sospecha de tención de material placentario debe hacer extremar las medidas diagnósticas para 
descartarlo o eventualmente tratarlo. 
 
 
 6 
TRATAMIENTO 
• oxitócicos están indicados como primera medida, seguida de intento de extracción manual o legrado digital. 
• Se debe vaciar la vejiga mediante sondaje. 
• Curetaje digital: introduce la mano en la vagina y dos dedos en la cavidad uterina. 
• Legrado instrumental con cureta roma de Pinard 
o Siempre tomar firmemente el fondo uterino con la mano menos hábil sosteniéndolo (así se percibe donde 
está y si esta pasando la cureta) 
o se evitan las perforaciones (además el útero esta reblandecido así que es más fácil), 
• Pueden llevarse a cabo con sedoanalgesia si se hacen inmediata y suavemente. 
• La intervención finaliza una vez que, mediante la exploración digital, se sabe que: 
o la cavidad se encuentra libre de restos placentarios 
o la perdida sanguínea es moderada a escasa 
o se comprueba buena retracción uterina. 
• Profilaxis ATB con una sola dosis de 2g de cefalosporina de primera generación por IV en maniobra intracavitaria 
instrumental. 
• Se puede efectuar el procedimiento bajo control ecográfico o emplear el ultrasonido una vez terminado este. 
MEMBRANAS OVULARES 
• Con la placenta y arrastradas por esta se expulsan las membranas ovulares. 
• Aunque la placenta se elimina completa, el amnios y el corion se retienen en parte (retención parcial) o en forma 
total (retención total). 
o Cuando ocurre lo último: la placenta queda despojada de las membranas -> “Placenta descoronada” 
• La inspección meticulosa de las membranas, tanto en su cara corial como amniótica. 
• Ante la sospecha, se impone el tacto bidigital intrauterino. 
• La sensación de velos adheridos a la pared uterino que flotan en la cavidad y el tacto de la superficie endometrial 
demasiado lisa confirmar el dx. 
• Esta patología puede ser responsable de grandes infecciones o hemorragias. 
TRATAMIENTO 
• En esencia es igual que para los fragmentos de placenta 
• La mayoría de los casos es suficiente la extracción en legrado digital. 
o Se puede envolver los dedos que se introducirán en la cavidad en gasa; 
▪ que por su rugosidad ayudará a la maniobra. 
INVERSIÓN UTERINA 
• Invaginación a modo de dedo de guante, del fondo del útero en su propia cavidad. 
o Cara interna se vuelve externa y superficie peritoneal interna. 
• Riesgo de shock, hemorragia, infección y muerte materna si no es diagnosticada y tratada a tiempo. 
• Según el grado de invaginación se clasifican en: 
o Primer grafo: se encuentra invertida solo la zona de inserción placentaria como un fondo de botella. 
o Segundo grado: cuando el cuerpo uterino sobrepasa el cullo y el fondo se encuentra en la vagina 
o Tercer grafo: vagina acompaña la inversión con el fondo en el exterior de la vulva 
o Cuarto grafo: cuando todo el órgano esta exteriorizado 
 
 
 7 
 
• Causas predisponentes: hipotonía de la pared uterina (siempre presente), malformaciones congénitas, o lesiones 
de pared, la adherencia anormal de la placenta y la brevedad del cordón 
• Causas determinantes: partos rápidos con brevedad del cordón, maniobras intempestivas en general sobre el 
cordón, placenta y fondo/cuerpo durante el alumbramiento. 
• La inversión uterina también se puede producir a través de la histerotomía durante el alumbramiento en la cesárea. 
DIAGNOSTICO 
• Dolor de aparición brusca en abdomen con irradiación a la zona lumbar e ingles. 
• Se puede presentar shock y hemorragia. 
• La palpación abdominal delimita una depresión del fondo uterino y en los grados avanzados, la desaparición del 
útero del abdomen, así como tacto de cuerpo extraño en cuello o vagina o hasta la visualización en vulva del 
fondo del útero con placenta adherida. 
• La ultrasonografía puede ser útil en casos con estabilidad hemodinámica 
• En pacientes con hemorragia e inestabilidad hemodinámica no esperar la confirmación por imágenes. 
• Dxd con mioma nascens y con grandes pólipos uterinos. 
TRATAMIENTO 
• Efectuar anestesia general y asegurarse la provisión de sangre. 
• No iniciar ninguna maniobra de reposición uterina antes de estabilizar a la 
paciente si hay shock o hemorragia. 
• Cuanto antes se inicia, mayor éxito tendrá.o Una vez producido el espasmo del cuello, la solución debe ser 
quirúrgica. 
 
 
 
 8 
LESIONES DEL CANAL DEL PARTO, DESGARROS Y LACERACIONES 
• Lesiones, desgarros y laceraciones de distintas partes del canal del parto, aisladas o combinadas: periné, vagina 
o cuello del útero. 
ETIOLOGÍA 
• La distensión no siempre suficiente de la vagina, vulva y periné por parte de la presentación o los hombros fetales 
en su descenso y durante el parto puede derivar en lesiones de la zona. 
• El excesivo tamaño fetal, los partos precipitados, las presentaciones viciosas, así como las maniobras e 
intervenciones obstétricas son, a veces, también responsables de estos accidentes. 
DESGARRO DE CUELLO UTERINO 
• Frecuente 
• Simple fisura hasta lesiones más o menos extensas que pueden llegar hasta el fondo de saco vaginal y extenderse 
por encima de la porción vaginal del cuello hasta el segmento uterino y cuerpo con riesgo de lesión de los vasos 
cervicovaginales o uterinos 
• Etiología 
o Predisponentes: primiparidad añosa, cicatrice, edema y espasmo, tumores, inflamación crónica, 
presentaciones viciosas, feto grande 
o Determinantes: 
▪ espontáneos debidos a excesiva frecuencia e intensidad de las contracciones o pujos con 
dilatación completa 
▪ Precipitados o provocados: por intervenciones obstétrica (aplicación de fórceps o ventosa 
extractora, sobre todo si no se completó la dilatación o se atricionó el tejido con el instrumento. 
o Forzar digitalmente la dilatación durante el trabajo de parto es causa frecuente de esta complicación. 
• El sangrado persiste con útero bien retraído, descartadas lesiones de alguna otra porción del canal de parto y 
retención de restos placentarios. 
• Dx por palpación e inspección con empleo de valvas vaginales 
o Es de buena práctica inspeccionar el cuello en todos los partos una vez concluido el alumbramiento aun 
sin perdida hemática anormal, ya que desgarros no sangrantes pueden 
▪ -en lo inmediato- afectar la contractilidad del útero y la hemostasia, 
▪ -o en lo mediato- su cicatrización, afectar la anatomía cervical normal con consecuencias en la 
fertilidad futura. 
TRATAMIENTO 
• Tomar los labios de este con pinzas largas de Foerster, ejerciendo suave tracción hacia el contralateral a la lesión 
y proceder a la reparación con puntos separados con hilo reabsorbible comenzando por el ángulo en el extremo 
superior de la lesión. 
o Es importante visualizar correctamente el ángulo del externo del desgarro para asegurarse de no dejar 
solución de continuidad por encima de la sutura y cerciorarse de que el desgarro no continúe hacia el 
segmento y cuerpo uterino. 
• El cuello es insensible por lo que se puede suturar sin anestesia (con maniobras suaves) 
 
 
 
 
 
 9 
HEMORRAGIA POSPARTO 
• El alumbramiento patológico y las lesiones del canal del parto son las principales causas de la hemorragia 
posparto. 
• La hemorragia es un hecho, producto de una circunstancia (no una patología en sí), lo importante en su 
diagnostico y tratamiento precoces y correctos de la patología que da lugar al sangrado. 
DEFINICIÓN 
• Cualquier perdida estimada clínicamente >500 ml en un parto o 1k en una cesárea 
• Cualquier perdida sanguínea que cause inestabilidad hemodinámica. 
• La hemorragia mayor, masiva o crítica, puede caracterizarse como una perdida sanguínea estimada en mas de 
1500 ml (con sangrado continua), o el requerimiento de transfusión de más de cinco unidades de sangre, o el tto 
por coagulopatía. 
• Se puede clasificar como inmediata o primaria, dentro de las primeras 24 horas posparto; o mediata o secundaria 
la que superen ese lapso. 
TRATAMIENTO 
• Toda mujer con conocido mayor riesgo hemorrágico debe ser asistida en una institución con banco de sangre 
propio y laboratorio, que incluya además la posibilidad de interconsulta clínica y hematológica. 
• El tratamiento de la hemorragia posparto en cada una de sus instancias debe ser guiado por la siguiente regla: 
o El actuar en menos (demasiado poco) cuando se necesita actuar en más puede hacer que ya no quede 
tiempo par solucionar la HPP (demasiado tarde). 
• Golden hour: primera hora desde el inicio de la hemorragia. 
• La primera medida ante una HPP es solicitar ayuda, movilizar al personal disponible y actuar en forma metódica 
y ordenada. 
PRIMERA ETAPA 
• Asegurar el mantenimiento de las funciones vitales 
1. Dos accesos intravenosos periféricos de gran calibre (14 o 16g) o vía central si no se puede 
2. Corrección de hipovolemia 
▪ Comenzar con solución de cristaloides (3 ml por ml estimado de sangre perdida) mientras se 
espera la llegada de la sangre total o derivados. 
▪ Administrar 1 unidad de plasma fresco congelado por cada 2 unidades de sangre transfundidas 
y crioprecipitados. 
▪ Si está en shock, evitar usar sustitutos de plasma. 
▪ Tto de la CID requiere administrar GR, crioprecipitados, plasma fresco congelado y plaquetas. 
3. Colocar a la px de costado para minimizar el riesgo de aspiración de vómitos 
4. Administración de oxígeno mediante máscara o cánula nasal (8l/min) 
5. Control de signos vitales. 
▪ TA, pulso, FR y FC, debito urinario (sonda vesical permanente y T° cada 15 minutos. 
▪ Mantener flujo urinario >50 mL/hora. 
▪ Controlar ingresos y egresos 
6. Evitar hipotermia 
▪ Tampoco hipertermia porque aumentaría la circulación periférico reduciendo aporte sanguíneo 
7. Elevar los MMII para incrementar el RV 
8. No administrar líquidos ni medicación vía oral en casos mod-severos 
• Determinar la causa 
1. Las cuatro T 
• Comenzar el tratamiento mientras se solicitan estudios de laboratorio 
1. Estudios de laboratorio 
▪ Hemograma completo 
 
 
 10 
▪ Agrupar sangre y tipificarla 
▪ “Coagulo al pie de la cama” – Test de Weinert 
• Extraer 2 ml de sangre venosa en un tubo seco de vidrio y sostenerlo dentro del puño 
para mantenerlo tibio (37°) 
• Luego de 4 minutos, inclinar el tubo suavemente para comprobar si se ha formado un 
coagulo. 
• Luego inclinarlo cada minuto hasta que la sangre coagulo y el tubo pueda ser dado vuelta 
sin derramar. 
• La falla para formar un coagulo después de 7 minutos o si se ha formado un coagulo 
débil que se rompe fácilmente sugiere una coagulopatía. 
SEGUNDA ETAPA 
• Tratamiento específico de la atonía y otras medidas para cohibir la hemorragia. 
1. Al constatar atonía uterina, masaje compresivo uniforme y suave del órgano 
2. Administrar medicación uteroretractora (oxitocina, metilergonovina, carbetocina y misoprostol) 
3. Si continua la hemorragia, realizar masaje compresivo bimanual del útero. 
o Se inserta una mano en la vagina y se cierra conformando un puño en el fondo de saco anterior y se 
aplica presión contra la pared anterior. 
o La otra, presiona profundamente el abdomen detrás del útero, aplicando presión contra la pared posterior 
del órgano. 
o Controla la perdida hemática, la maniobra constituye un indicio bastante certero del éxito que la 
aplicación de suturas compresivas tendrá en el caso de que la atonía uterina no revirtiera 
4. Alternativa para cohibir el sangrado continuo es la compresión de la aorta contra el raquis 
o Aplicar presión hacia abajo con el puño directamente sobre la aorta abdominal. 
o Debajo del ombligo y ligeramente a la izquierda. 
o Con la otra mano palpar el pulso femoral para ver si la compresión es adecuada 
TERCERA ETAPA 
• Se aplica a la HPP por atonía que no responde a las medidas iniciales. 
• Frente a amenaza seria de vida, se requiere tto qx 
• Alertar a toda la institución y solicitar ayuda. 
• Continuar con las medidas de reanimación 
• Continuar con el intento de control local del sangrado 
o Técnicas compresivas intrauterinas (taponamiento o packing: 
▪ Antes de realizarlas, deben ser excluidas las causas vaginales y cervicales de HPP. 
▪ Mientras el útero es comprimido, se debe continuar la reposición de líquidos, sangre y ATB 
▪ Se retiran a las 24 hs y si no consiguen controlar la hemorragia no deben recolocarlo. 
▪ Tampocose debe insistir en mantener el útero comprimido por más de 24 hs 
▪ Se puede utilizar: gasa, sonda de Foley y Balón de Bakri 
o Embolización arterial selectiva 
▪ Practicada por un radiólogo intervencionistas 
o Cirugía 
▪ Debe ser mejorada adecuadamente antes de la cirugía: optimizar la hemoglobina y el estado de 
coagulación 
▪ Suturas compresivas del útero: Pacientes que desean conservar la fertilidad. 
▪ Desvascularización del útero: Ligadura bilateral de arterias uterina, uteroováricas e iliacas 
internas 
▪ Histerectomía total o subtotal

Continuar navegando