Logo Studenta

ESTRUCTURA ATOMICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DEL ATÓMO 
 
I ) TEORÍAS ATÓMICAS 
Desde la antigüedad el hombre se ha interesado 
en conocer la estructura íntima de la materia, por 
lo que tenemos dos teorías atómicas: 
 
1) Teoría de Leucipo y Demócrito (400ac) 
- Los filósofos griegos dijeron que “la materia 
era una concentración de pequeñas partículas o 
átomos tan pequeños que no podían dividirse” 
- La palabra átomo deriva del griego: 
A = SIN y TOMO = DIVISION (Sin División) 
- Estos filósofos llegaron a esta conclusión 
partiendo de la premisa de que “nada se crea de 
la nada y nada se destruye sin dejar nada”. 
 
2) Teoría de Aristoteles y Empedocles 
- Aristóteles, otro gran filósofo, apoyaba la 
teoría de Empedocles, la cual sostenía que la 
materia estaba constituida por cuatro 
elementos fundamentales: 
Agua, Tierra, Aire y Fuego 
- Además los distintos estados de la materia 
eran combinaciones de éstos cuatro estados 
fundamentales: 
 
 
 
- Las doctrinas del atomismo se perpetuaron por 
medio del poema “DE RERUM NATURA”, escrito 
alrededor del año 500ac por el poeta romano Tito 
Lucrecio Caro. 
- Tuvieron que pasar más de 2000 años para que 
otros estudiosos de la materia retomen las ideas 
de Leucipo y Demócrito rechazaron las 
concepciones erróneas de Aristóteles, dando por 
sentado que los componentes mínimos de la 
materia que conservan las propiedades de esta 
son los Átomos. 
 
 
3) Teoría de John Dalton (1808) 
- Esta teoría se basa en cuatro postulados 
fundamentales enunciados en un trabajo 
científico titulado: 
 
“NEW SYSTEM OF CHEMICAL PHILOSOPHY” 
˃ La materia está constituida por partículas 
pequeñas e indivisibles. 
˃ Los átomos de un mismo elemento químico 
son de igual peso y de igual naturaleza. 
˃ Los átomos de diferentes elementos 
químicos son de distintos pesos y de distinta 
naturaleza. 
˃ Una reacción química es el reordenamiento 
de los átomos en las moléculas. 
 
- Posteriormente gracias a descubrimientos por 
los científicos como los Tubos de Descarga 
(Croockes), Rayos Catódicos (Plucker), Rayos 
Canales (Goldstein), efecto Fotoeléctrico 
(Hertz), Rayos X (Roentgen); se concluye con la 
teoría atómica. 
 
II) MODELOS ATÓMICOS 
Tenemos 5 modelos atómicos: 
 
1) J. J. THOMPSON (1897) 
“Modelo del Budín de Pasas” 
- Basándose en los descubrimientos y 
experimentos anteriormente citados Thompson 
elaboró una teoría muy consistente ya que 
incluso nos presentó un modelo atómico. 
- El Átomo es una esfera de electricidad positiva, 
en el cual sus electrones estaban incrustados 
como pasas en un pastel, cada elemento tenía en 
sus átomos, un átomo diferente de electrones que 
se encuentran siempre dispuestos de una manera 
especial y regular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRUCTURA ATOMICA 
 
CAPITULO III 
 
2) ERNEST RUTHERFORD (1911) 
“Modelo semejante al sistema solar” 
- Descubrió el núcleo del átomo utilizando rayos 
“+” sobre una lámina de oro”, dando a conocer 
una imagen distinta del átomo: 
˃ Posee un núcleo o parte central muy pequeña 
˃ Además este núcleo es muy pesado y denso 
˃ El núcleo es carga positiva donde se origina la 
fuerza que desvía las partículas alfa 
 
 
 
3) NIELDS BOHR (1913) 
“Modelo de los niveles energéticos estacionarios” 
- Aplicando los conceptos de la mecánica cuántica 
éste notable científico Danés, quiso determinar la 
distancia que existía del núcleo al electrón que 
giraba alrededor (para el átomo de hidrógeno 
monoeléctrico) y llegó a la conclusión de que 
esta distancia era constante lo cual lo llevó a 
definir los niveles estacionarios de energía, como 
zonas específicas de forma esférica en las que el 
electrón puede permanecer si ganar, ni perder 
energía, cuando un electrón se aleja del núcleo 
gana energía y cuando un electrón se acerca al 
núcleo pierde energía. 
- Cuando un electrón se aleja del núcleo absorbe 
la energía y se convierte en una energía fotónica. 
- Para determinar la energía del fotón solo hace 
falta conocer la longitud de onda () 
 
 
 
 
 
 
 
4) ARNOLD SOMMERFIELD (1915) 
“Modelo de los niveles y orbitas elípticas y 
la teoría combinada” 
- El efecto Zeeman no pudo ser explicado por 
Bohr, pero sí lo hizo Sommerfield, al indicar que 
existen subniveles de energía de tal manera que 
las orbitas no solamente, serán circulares sino 
también elípticas. 
- A esta teoría combinadas se le denomina 
“Bohr-Sommerfield” 
 
 
 
5) MODELO ATÓMICO ACTUAL (1929) 
"Modelo Mecánico Cuántico" 
"Modelo Orbital" 
- El físico Alemán Werner Heisenberg, descubre 
el principio de la incertidumbre, por el cual la 
medición simultánea de la posición y del 
momento de la partícula microscópica, es 
imposible, pues se produce una perturbación 
incontrolable e imprevisible en el sistema. 
- En una difracción el producto de las 
incertidumbres consiste en dos factores 
- Este producto de la incertidumbre es el orden 
de la magnitud de la constante de Planck 
 
 
 
 
 
- El físico austriaco Schrondiger, le permitió 
formular su famosa fórmula el año 1926 
indicando el movimiento de la partícula en 
dirección x.

Continuar navegando

Otros materiales