Logo Studenta

PLEURAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

A N A T O M ÍA
1
PLEURAS
2
PLEURAS: Son las membranas serosas que envuelven a los pulmones pero no los contienen.
2 hojas: visceral y parietal
Pleura visceral
Tapiza íntimamente la 
superficie pulmonar
Pleura parietal
En relación con la 
pared torácica
Las 2 hojas se continúan una con otra a nivel 
de la raíz pulmonar y del ligamento pulmonar.
Cavidad pleural
Espacio virtual que contiene 
líquido a baja presión que 
adosa a ambas hojas
3
4
PLEURA VISCERAL:
 Se aplica íntimamente 
a las caras pulmonares
 Se mete en las cisuras
 Es delgada y 
transparente
5
PLEURA PARIETAL:  Tapiza cavidad torácica
 Forma los recesos pleurales
3 porciones:
Porción costal:
 Está separada de las paredes del 
tórax por la fascia endotorácica
Porción diafragmática:
 Se adhiere íntimamente al 
diafragma a nivel del centro 
tendinoso
Porción mediastínica:
 Interrumpida por la raíz pulmonar
 2 recesos: interacigoesofágico e 
interaorticoesofágico unidos por el 
ligamento interpleural de Morosow
6
7
CÚPULA PLEURAL: DOMO PLEURAL  Es redondeada
 Forma el límite entre 
el tórax y el cuello
 Recubre al vértice del 
pulmón por arriba del 
borde superior de la 
2ª costilla
 Reúne porción costal 
con porción 
mediastínica de la 
pleura parietal
 Sobrepasa a la 1ª 
costilla
8
La cúpula pleural está cubierta por la membrana suprapleural de 
Bourgery y reforzada por tres ligamentos suspensores de la pleura.
Ligamento 
costopleural
Ligamento 
transversopleural
Entre las dos 
cúpulas pleurales se 
delimita el vestíbulo 
(antro) pulmonar.
Ligamento 
vertebropleural
9
PLEURA RADICULAR:
 Es la parte de la pleura 
donde se reflejan las 2 
hojas a nivel de la raíz 
pulmonar
 Estas 2 hojas pasan, 
una por delante y otra 
por detrás de la raíz 
pulmonar
 Por debajo del hilio no 
se unen y forman el 
ligamento pulmonar
10
Ligamento pulmonar
CAVIDAD PLEURAL: Es el espacio virtual entre las 
2 hojas de la pleura
Contiene 10 ml de líquido 
pleural cuya función es lubricar 
y aumentar la adherencia entre 
las 2 hojas dificultando su 
separación.
11
RECESOS PLEURALES:
Son fondos de saco donde se 
reúnen las diferentes porciones 
de la pleura parietal.
1. Receso costodiafragmático: 
puede llegar al nivel de la 12ª 
costilla por abajo (el pulmón no 
sobrepasa a la 10ª costilla)
2. Receso costomediastínico: es 
anterior, retroesternal. Se 
extiende desde la 1ª 
articulación condroesternal 
hasta el 7º cartílago costal.
3. Receso vertebromediastínico: 
es posterior.
4. Receso frenicomediastínico
12
ARTERIAS:
Pleura parietal:
 arterias intercostales
 arteria pericardiofrénica
 arterias mediastínicas
Pleura visceral:
 arterias bronquiales
NERVIOS:
 La porción costal y la parte periférica de la porción diafragmática 
están inervadas por los nervios intercostales
 La porción mediastínica y la parte central de la porción 
diafragmática están inervadas por el nervio frénico
13
14
RELACIONES DE LOS PULMONES Y LA PLEURA
RELACIONES ANTERIORES:
 Pared torácica: 
espacio intercostal, 
músculos intercostales, 
paquete VN 
intercostal
 Cartílagos costales
 Vasos torácicos 
internos
 M. transverso del 
tórax
 Fascia endotorácica
15
RELACIONES DERECHAS:
 Esófago
 Tráquea
 G. paratraqueales 
derechos
 VCS
 Pericardio y aurícula 
derecha
 N. frénico derecho y 
vasos pericardiofrénicos
 N. vago derecho
 Cadena simpática
 N. esplácnicos
 Arco de la vena ácigos
 Paquete VN intercostal
16
RELACIONES IZQUIERDAS:
18
 Esófago
 Arteria subclavia izquierda
 CPI
 N. vago izquierdo
 N. frénico izquierdo y vasos 
pericardiofrénicos
 VBCI
 Arco aórtico
 V. intercostal superior
 Conducto arterioso
 NLRI
 Pericardio
 Ao descendente
 Cadena simpática
 VHA y VHAA
RELACIONES INFERIORES: Por intermedio del diafragma se 
relacionan con estructuras del abdomen.
A la derecha:
A la izquierda:
 Hígado
 Glándula 
suprarrenal 
derecha
 Riñón derecho
18
 Esófago
 Lóbulo izquierdo 
del hígado
 Fundus gástrico
 Bazo
 Flexura izquierda 
del colon
 Glándula 
suprarrenal 
izquierda
 Riñón izquierdo
RELACIONES DEL VÉRTICE:
Adelante:
 1er espacio 
intercostal
 Clavícula
 Esternocleido-
mastoideo
 Arteria 
subclavia
Atrás:
 Espacio 
suprarretropleural 
de Sebileau
19
Lateralmente:
 Arcos de C1 y C2
 Axila
 Región lateral del cuello
Medialmente:
 Esófago
 Tráquea
 Conducto torácico (a la 
izquierda)
 TABC
 CPI y SI
20
ESPACIO SUPRARRETROPLEURAL DE SEBILEAU
Entre la cúpula pleural y la 1ª costilla y 1er espacio intercostal
Contenido:
 Ganglio cervicotorácico o 
estrellado
 Raíces C8 y T1
 Tronco costocervical de 
la subclavia
21
FASCIA ENDOTORÁCICA: Tejido conjuntivo interpuesto entre la 
pleura parietal y la pared torácica.
Más desarrollado a nivel de las 
caras costal y mediastínica de la 
pleura y a nivel del orificio torácico 
superior.
La fascia prácticamente no existe 
en contacto con el diafragma
Zonas donde la fascia endotorácica 
se adhiere a la pleura parietal:
 Costilla 12
 Cartílagos costales
 Articulación costovertebral
(en punteado)
22
Fascia endotorácica
23

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

36 pag.
CFC - PERITONEO

UNINTER

User badge image

Samayane Kassiane

16 pag.
22 - Pleuras

UVA

User badge image

Príscila Lopes

7 pag.
SISTEMA RESPIRATORIO - MAMA

CEI

User badge image

Kelly Liberali

3 pag.
9 pag.