Logo Studenta

VANGUARDISMO E INDIGENISMO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

➢Un alejamiento de los prototipos realistas decimonónicos.
➢Que la experimentación (búsqueda de nuevas formas expresivas) constituye la
columna vertebral de la concepción estética.
➢ La modernización del lenguaje de la poesía en los años 20 y 30. (Por ejemplo, Trilce
de Vallejo fue publicado en 1922).
➢El empleo del verso libre, sin una métrica fija.
➢El hacer consciente el hecho de vivir en una sociedad tecnológica.
➢ La inclusión de un nuevo léxico. Aparecen nuevos términos, algunos aluden a las
máquinas; otros, por el contrario, hacen referencia a la cotidianidad como esfera
digna de ser tomada en cuenta como tema poético por el escritor.
➢El aprovechamiento del nivel espacial del poema. Por ejemplo, el poema llamado
caligrama representa espacialmente la figura a la cual hace referencia el texto.
➢ La asimilación creativa de representaciones del mundo inconsciente. La influencia de
la obra de Sigmund Freud (creador del psicoanálisis) es fundamental en la literatura
vanguardista.
CARACTERÍSTICA DEL VANGUARDISMO LITERARIO
EL VANGUARDISMO PERUANO
CÉSAR A. VALLEJO M. “El poeta del dolor”
(Santiago de Chuco, 1892 – París, 1938)
➢ César nació en Santiago de Chuco el 16 de marzo de 1892, en el seno de
una familia tradicional, trabajadora y de descendencia indígena y
española.
➢ A los dieciocho años de edad comenzó a estudiar letras en la
Universidad Nacional de Trujillo; sin embargo, al poco tiempo tuvo que
dejar los estudios por razones económicas. Posteriormente intentó
estudiar medicina, pero abandonó; finalmente retomó los estudios de
letras y se graduó el 22 de septiembre de 1915.
➢ La etapa que vivió César Vallejo en Trujillo estuvo llena de experiencias, se
integró al Grupo Norte, al cual pertenecieron jóvenes artistas e
intelectuales.
➢ Vallejo llegó a Lima el 30 de diciembre de 1917, apenas llegó comenzó a
relacionarse con importantes intelectuales, tales como: Manuel González
Prada y Abraham Valdelomar.
Surgido en 1915 en la ciudad de Trujillo y conocido al principio como la “bohemia de Trujillo”, ​ en 1923 
adoptó el nombre de Grupo Norte, fue un grupo intelectual que cohesionó a una buena parte de literatos, 
artistas, filósofos, políticos e intelectuales. Su vigencia terminó en 1930. Entre sus miembros más destacados 
figuraron: César Vallejo, Víctor Raúl Haya de la Torre, Alcides Spelucín, Macedonio de la Torre, Juan Espejo 
Asturrizaga, Francisco Xandóval, Ciro Alegría, este todavía muy joven. Insurgió con inquietudes artísticas y 
sociales, mostrando un afán renovador, en tiempo de la crisis mundial derivada de la primera guerra 
mundial.
EL GRUPO NORTE
➢ Cuando estaba en Santiago de Chuco, César Vallejo fue acusado
injustamente de participar en el incendio de la casa de una familia
de comerciantes de la ciudad. Así que pasó casi cuatro meses en
una cárcel de Trujillo, eso no le impidió seguir escribiendo y hasta
ganó un concurso literario.
➢ Aunque el caso no se cerró, un tiempo después pudo salir bajo
condiciones y regresó a la capital del país. Allí publicó, en 1922,
Trilce, un poemario que renovó la poesía que se conoció en aquel
entonces.
➢ Vallejo se fue a vivir a París en 1923 en busca de nuevas
experiencias, allí trabajó en varios medios latinoamericanos y
también conoció a su compañera de vida Georgette Philippart.
➢ El escritor comenzó a sentirse mal de salud en marzo de 1938, así
que fue hospitalizado. Pero no logró recuperarse y falleció el 15 de
abril de 1938 a causa del paludismo, tenía cuarenta y seis años; sus
restos reposan en el cementerio de Montparnasse de París.
PRODUCCIÓN LITERARIA
La historia de amor entre Georgette 
Philippart y César Vallejo nació en silencio, 
entre miradas cómplices de una ventana a 
otra. Ella, una joven costurera de 18 años con 
estudios en Londres y él, un poeta peruano 
que vivía en la Ciudad Luz desde 1923. El 
matrimonio estuvo junto por diez años, pero 
su amor perduró hasta la muerte de 
Georgette en 1979 en Lima, a 10.253 
kilómetros de su París natal.
I. PERIODO MODERNISTA
• Influencia de la poesía de Rubén Darío y J. Herrera Reissig.
• Los heraldos negros, publicado en 1919.
II. PERIODO VANGUARDISTA
• Experimentación lingüística y ruptura de la sintaxis.
• Trilce, publicado en 1922.
• Desarrolla los temas de la cárcel, la soledad y la ausencia de la madre.
III. PERIODO DE COMPROMISO POLÍTICO Y EXPERIMENTAL
• Fuerte influencia del marxismo. Hechos como la Guerra Civil Española y 
los acontecimientos en Rusia fueron decisivos en su espíritu.
• Poemas humanos y España, aparte de mí este cáliz (publicados en 1939, 
de manera póstuma)
PERIODOS DE LA POESÍA DE VALLEJO
LOS HERALDOS NEGROS es el título de un libro de poemas
escrito por el poeta peruano César Vallejo entre 1915 y 1918, y
publicado por primera vez en julio de 1919 (aunque con fecha
de 1918). Fue el primer libro publicado por Vallejo y en él
evidencia su evolución desde un modernismo decadentista,
hasta la creación de una poética sumamente personal. Los
heraldos negros es también el título del poema liminar o que
sirve de introducción al libro.
El libro está compuesto por 69 poemas, incluido el primero,
titulado "Los heraldos negros", que le sirve de pórtico. El
volumen se divide en seis secciones:
I. Plafones ágiles (11 poemas)
II. Buzos (4 poemas)
III. De la tierra (10 poemas)
IV. Nostalgias imperiales (13 poemas)
V. Truenos (25 poemas)
VI. Canciones de hogar (5 poemas)
Qué estará haciendo esta hora mi andina 
y dulce Rita de junco y capulí; 
ahora que me asfixia Bizancio, y que dormita 
la sangre, como flojo cognac, dentro de mí. 
Dónde estarán sus manos que en actitud contrita 
planchaban en las tardes blancuras por venir; 
ahora, en esta lluvia que me quita 
las ganas de vivir. 
Qué será de su falda de franela; de sus 
afanes; de su andar; 
de su sabor a cañas de mayo del lugar. 
Ha de estarse a la puerta mirando algún celaje, 
y al fin dirá temblando: «Qué frío hay... Jesús!» 
y llorará en las tejas un pájaro salvaje.
Idilio muerto
RESPUESTA DE CLEMENTE PALMA A CÉSAR VALLEJO
Señor C.A.V. -Trujillo.- También es usted de los que vienen con la
tonada de que aquí estimulamos a todos los que tocan de afición la
gaita lírica, o sea a los jóvenes a quienes los da el naipe por escribir
tonteras poéticas más o menos desafinadas o cursis. Y la tal tonada
le da margen para no poner en duda que hemos de publicar su
adefesio. Nos remite usted un soneto titulado El poeta a su amada,
que en verdad lo acredita a usted para el acordeón o la ocarina más
que para la poesía.
Amada: en esta noche tú te has sacrificado
sobre los maderos curvados de mis besos
Amada: y tú me has dicho que Jesús ha llorado
y que hay un viernes santo más dulce que mis besos.
¿A qué diablos llama usted los maderos curvados de sus besos?
¿Cómo hay que entender eso de la crucifixión? ¿Qué tiene que
hacer Jesús en estas burradas más o menos infectas?… Hasta el
momento de largar al canasto su mamarracho, no tenemos de usted
otra idea de deshonra de la colectividad trujillana, y de que si se
descubriera su nombre, el vecindario lo echaría lazo y lo amarraría
en calidad de durmiente en la línea ferrocarril de Malabrigo.
LA CENA MISERABLE
Hasta cuándo estaremos esperando lo que
no se nos debe… Y en qué recodo estiraremos
nuestra pobre rodilla para siempre! Hasta cuándo
la cruz que nos alienta no detendrá sus remos.
Hasta cuándo la Duda nos brindará blasones
por haber padecido!…
Ya nos hemos sentado
mucho a la mesa, con la amargura de un niño
que a media noche, llora de hambre, desvelado…
Y cuándo nos veremos con los demás, al borde
de una mañana eterna, desayunados todos!
Hasta cuándo este valle de lágrimas, a donde
yo nunca dije que me trajeran.
De codos
todo bañado en llanto, repito cabizbajo
y vencido: hasta cuándo la cena durará.
Hay alguien que ha bebido mucho, y se burla,
y acerca y aleja de nosotros, como negra cuchara
de amarga esencia humana, la tumba…
Y menos sabe
ese oscuro hasta cuándo la cena durará!
Mi padre duerme. Susemblante augusto
figura un apacible corazón;
está ahora tan dulce…
si hay algo en él de amargo, seré yo.
Hay soledad en el hogar; se reza;
y no hay noticias de los hijos hoy.
Mi padre se despierta, ausculta
la huida a Egipto, el restañante adiós.
Está ahora tan cerca;
si hay algo en él de lejos, seré yo.
Y mi madre pasea allá en los huertos,
saboreando un sabor ya sin sabor.
Está ahora tan suave,
tan ala, tan salida, tan amor.
Hay soledad en el hogar sin bulla,
sin noticias, sin verde, sin niñez.
Y si hay algo quebrado en esta tarde,
y que baja y que cruje,
son dos viejos caminos blancos, curvos.
Por ellos va mi corazón a pie.
LOS PASOS LEJANOS
In memoriam
¡Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa,
donde nos haces una falta sin fondo!
Me acuerdo que jugábamos esta hora, y que mamá
nos acariciaba : «Pero hijos…»
Ahora yo me escondo,
como antes, todas estas oraciones
vespertinas, y espero que tú no des conmigo.
Por la sala, el zaguán, los corredores.
Después, te ocultas tú, y yo no doy contigo.
Me acuerdo que nos hacíamos llorar,
hermano, en aquel juego.
Miguel, tú te escondiste
una noche de Agosto, al alborear;
pero, en vez de ocultarte riendo, estabas triste…
Y tu gemelo corazón de esas tardes
extintas se ha aburrido de no encontrarte. Y ya
cae sombra en el alma.
Oye, hermano, no tardes
en salir, ¿Bueno? Puede inquietarse mamá.
A MI HERMANO MIGUEL
TRILCE (Lima, 1922) es el poemario más importante y conocido del poeta
peruano César Vallejo, y está considerado, merced a sus audacias
lexicográficas y sintácticas, como una obra capital de la poesía universal
moderna y obra cumbre de la Vanguardia poética en lengua española.
Estructura
El poemario está conformado por una serie ininterrumpida de 77
poemas sin título, numerados con dígitos romanos. Esto lo distingue
notoriamente de su antecesor, "Los heraldos negros", cuyos poemas no
solo constan de un título propio, sino que integran, a la vez, grupos
definidos según su temática.
La técnica poética de Trilce se caracteriza por una violenta ruptura con
toda imitación o influencia literaria, una liberación audaz de las reglas
del metro y de la rima, así como de la sintaxis y de la lógica aparente.
Reutiliza palabras antiguas (lo cual evidencia los conocimientos amplios
que el poeta tiene de los clásicos) e inventa otras nuevas, utiliza
términos científicos por un lado, y expresiones populares y de la vida
cotidiana, por otro. En este empeño de crear un nuevo lenguaje poético
el poeta cae muchas veces en el hermetismo, por lo que sus poemas,
para ser entendidos, deben ser sometidos a una rigurosa hermenéutica.
Muchas de las técnicas que aplica serían luego utilizadas por el
movimiento surrealista.
I
Quién hace tanta bulla y ni deja
Testar las islas que van quedando.
Un poco más de consideración
en cuanto será tarde, temprano,
y se aquilatará mejor
el guano, la simple calabrina tesórea
que brinda sin querer,
en el insular corazón,
salobre alcatraz, a cada hialóidea grupada.
Un poco más de consideración,
y el mantillo líquido, seis de la tarde
DE LOS MÁS SOBERBIOS BEMOLES.
Y la península párase
por la espalda, abozaleada, impertérrita
en la línea mortal del equilibrio.
IX
Vusco volvvver de golpe el golpe.
Sus dos hojas anchas, su válvula
que se abre en suculenta recepción
de multiplicando a multiplicador,
su condición excelente para el placer,
todo avía verdad.
Busco volvver de golpe el golpe.
A su halago, enveto bolivarianas fragosidades
a treintidós cables y sus múltiples,
se arrequintan pelo por pelo
soberanos belfos, los dos tomos de la Obra,
y no vivo entonces ausencia,
ni al tacto.
Fallo bolver de golpe el golpe.
No ensillaremos jamás el toroso Vaveo
de egoísmo y de aquel ludir mortal
de sábana,
desque la mujer esta
¡cuánto pesa de general!
Y hembra es el alma de la ausente.
Y hembra es el alma mía.
Oh las cuatro paredes de la celda.
Ah las cuatro paredes albicantes
que sin remedio dan al mismo número.
Criadero de nervios, mala brecha,
por sus cuatro rincones cómo arranca
las diarias aherrojadas extremidades.
Amorosa llavera de innumerables llaves,
si estuvieras aquí, si vieras hasta
qué hora son cuatro estas paredes.
Contra ellas seríamos contigo, los dos,
más dos que nunca. Y ni lloraras,
di, libertadora!
Ah las paredes de la celda.
De ellas me duele entretanto, más
las dos largas que tienen esta noche
algo de madres que ya muertas
llevan por bromurados declives,
a un niño de la mano cada una.
Y sólo yo me voy quedando,
con la diestra, que hace por ambas manos,
en alto, en busca de terciario brazo
que ha de pupilar, entre mi dónde y mi cuándo,
esta mayoría inválida de hombre.
P
O
EM
A
 X
V
II
I
POEMAS HUMANOS es el título de un conjunto de poemas escritos por
el poeta peruano César Vallejo, entre 1931 y 1937, perteneciente a su
etapa de realismo socialista, y que fueron publicados póstumamente,
organizados en un volumen, bajo la supervisión de Georgette Vallejo
(viuda del poeta) y Raúl Porras Barrenechea, y con colofón de Luis
Alberto Sánchez y Jean Cassou (París, Les Editions des Presses
Modernes au Palais Royal, julio de 1939).
Esta edición parisina englobaba también otros poemas de Vallejo
escritos entre 1923 y 1929 (conocidos después como "Poemas en
prosa"), y el poemario titulado "España, aparta de mí este cáliz".
Tipo de lenguaje: Estilo lleno de paralelismos y oposiciones. Usa el a
conversación cotidiana, por eso, parece que el yo poético con versa con
un amigo o con un obrero. Hay fuertes exclamaciones en la estructura
lingüística, Vallejo quiere dramatizar su poesía. Temas:
❑ La pobreza y el hambre.
❑ El cuerpo como espacio de dolor y de liberación.
❑ El compromiso político.
❑ El trabajo como fuente de solidaridad.
❑ La posibilidad de un futuro lleno de dicha colectiva.
¡Hay gentes tan desgraciadas, que ni siquiera
tienen cuerpo; cuantitativo el pelo,
baja, en pulgadas, la genial pesadumbre;
el modo, arriba;
no me busques, la muela del olvido,
parecen salir del aire, sumar suspiros mentalmente, oír
claros azotes en sus paladares!
Vanse de su piel, rascándose el sarcófago en que nacen
y suben por su muerte de hora en hora
y caen, a lo largo de su alfabeto gélido, hasta el suelo.
¡Ay de tánto! ¡ay de tan poco! ¡ay de ellas!
¡Ay en mi cuarto, oyéndolas con lentes!
¡Ay en mi tórax, cuando compran trajes!
¡Ay de mi mugre blanca, en su hez mancomunada!
¡Amadas sean las orejas sánchez,
amadas las personas que se sientan,
amado el desconocido y su señora,
el prójimo con mangas, cuello y ojos!
¡Amado sea aquel que tiene chinches,
el que lleva zapato roto bajo la lluvia, 
el que vela el cadáver de un pan con dos cerillas,
el que se coge un dedo en una puerta,
el que no tiene cumpleaños,
el que perdió su sombra en un incendio,
el animal, el que parece un loro,
el que parece un hombre, el pobre rico,
el puro miserable, el pobre pobre!
¡Amado sea
el que tiene hambre o sed, pero no tiene
hambre con qué saciar toda su sed,
ni sed con qué saciar todas sus hambres!
¡Amado sea el que trabaja al día, al mes, a la hora,
el que suda de pena o de vergüenza,
aquel que va, ñpor orden de sus manos, al cinema,
el que paga con lo que le falta,
el que duerme de espaldas,
el que ya no recuerda su niñez; amado sea
el calvo sin sombrero,
el justo sin espinas,
el ladrón sin rosas,
el que lleva reloj y ha visto a Dios,
el que tiene un honor y no fallece!
¡Amado sea el niño, que cae y aún llora
y el hombre que ha caído y ya no llora!
¡Ay de tánto! ¡Ay de tan poco! ¡Ay de ellos!
Tr
as
p
ié
 e
n
tr
e 
d
o
s 
es
tr
el
la
s
Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París -y no me corro-
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.
Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.
César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro
también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad,la lluvia, los caminos…
PIEDRA NEGRA SOBRE PIEDRA BLANCA
Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: «¡No mueras, te amo tánto!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
«¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando «¡Tánto amor, y no poder nada contra la 
muerte!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: «¡Quédate hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Entonces todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar…
MASA
EL INDIGENISMO
CONTEXTO HISTÓRICO
Durante el segundo gobierno de Augusto B. Leguía (1919-
1930) hubo una gran efervescencia política; se crearon
partidos políticos (APRA y Partido Comunista); se
difundieron las ciencias sociales a través de diversos
trabajos, entre los que destacan los 7 ensayos de
interpretación de la realidad peruana de Mariátegui,
donde sobresale su reflexión sobre el problema de la tierra
estudiado desde un punto de vista socioeconómico.
Asimismo, se comienza a difundir el Indigenismo en el
ámbito de la literatura y de la pintura.
Todos estos eventos se articulan en torno al problema de
la identidad nacional; los intelectuales se preguntan ¿qué
es el Perú?, ¿cuál es la raíz de nuestra identidad nacional?
En este periodo histórico se desarrollan en el Perú el
Vanguardismo y el Indigenismo.
EL INDIGENISMO
Contrario a la corriente "indianista", que ve al indio como espectáculo, como motivo de
explotación literaria, surge el "Indigenismo revolucionario", que ve al indio como problema.
Es una vertiente de la literatura hispanoamericana inspirada en el mundo andino. Si bien el tema
del indio había sido tratado anteriormente en la literatura peruana (Clorinda Matto de Turner,
Manuel González Prada, Mariano Melgar), es en estos años (1920 - 1940) cuando surge el
Indigenismo, corriente que tiene tres características principales:
➢ Plantea la reivindicación del indígena y posee cierto afán de lucha o denuncia.
➢ Niega las formas románticas o idealistas de la literatura anterior, en las que el indio aparecía
como un ser exótico, pintoresco, o era tratado de un modo sentimental o paternalista; a veces
era angelical, a veces malvado, pero siempre era un personaje idealizado, borroso y poco
logrado.
➢ Expresa "desde adentro", desde el propio mundo narrado, una proximidad con el habitante de la
sierra: conoce de cerca sus costumbres, su cultura, su lenguaje y su forma de pensar.
ANTECEDENTES DEL INDIGENISMO
¿QUÉ SE ENTIENDE POR INDIGENISMO?
ETAPAS DEL INDIGENISMO
Zonas del Indigenismo: Es imprescindible señalar que existen tres
zonas:
I. Zona norte andino, cuyo mayor exponente es Ciro Alegría
(1909-1967), las novelas de este último están generalmente
situadas en el departamento de La Libertad.
II. Zona sur del Perú andino, representada por José María
Arguedas (1911-1969), cuyos personajes novelísticos más
importantes en Los ríos profundos saben el quechua.
III.Zona del centro del Perú, que tiene como manifestación
literaria la novelística de Manuel Scorza (1928-1983), situada
frecuentemente en Cerro de Pasco. Scorza escribió Redoble
por Rancas, entre otras obras.
Enrique López Albújar
(1872 – 1966)
ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR 
(Chiclayo, 1872 – Lima, 1966)
➢ Creció y se educó en Piura. Terminó su educación secundaria en Lima,
en el Liceo Preparatorio y en el Colegio Nacional de Guadalupe, entre
1886 y 1890. A los 21 años, en 1893, tuvo que pasar varios meses de
prisión por ciertos textos periodísticos en los que se burlaba del
dictador de turno, y su tesis universitaria “La injusticia en la propiedad
del suelo” fue rechazada por subversiva. Estudió jurisprudencia en la
Universidad Mayor de San Marcos, graduándose como abogado en
1899.
➢ De regreso en Piura, imparte clases de historia en el Colegio San Miguel
de Piura, luego, en 1911 fue designado juez temporal de Piura, después
en Tumbes y en 1917 Juez de primera instancia de Huánuco. En 1923
en su condición de Juez, López Albújar fue trasladado nuevamente a
Piura; luego en 1929 fue vocal interino de la Corte Superior de
Lambayeque, y después fue Vocal Superior de la Corte Superior de
Tacna, donde fue Presidente en tres oportunidades.
➢ Durante su primer regreso a Piura desarrolló también una activa
labor en el periodismo siendo director de la publicación “El Amigo
del Pueblo” y, posteriormente, de La Prensa de Lima (1916).
➢ Viajó a los Estados Unidos dando recitales en la Unión
Panamericana y charlas en la universidad de Columbia (New York).
Colaboró en “La Prensa” de Lima y en “La Prensa” de Buenos Aires,
Argentina.
➢ Lo más estimable de su obra se encuentra en sus “Cuentos
andinos” (1920), que continuó con “Nuevos cuentos andinos”
(1937) y con “El hechizo de Tomayquichua” (1943). Su
identificación con las víctimas de la injusticia social, en este caso
los indios, lo llevó a trazar cuadros de gran plasticidad e interés. En
la misma línea construyó la novela “Matalaché” (1929), sobre la
dura existencia de los negros en las grandes haciendas. Pero a
diferencia de otros novelistas, en la obra de López Albújar, no es la
fuerza de la naturaleza, ni la opresión de los indios, los asuntos que
aparecen en primer plano: es la psicología de los personajes, la
naturaleza trágica de los acontecimientos.
PRODUCCIÓN LITERARIA
❖ POESÍA
• Miniaturas
• Lámpara votiva
• De la tierra brava
❖ NARRATIVA
• Cuentos andinos
• Matalaché
• Los caballeros del delito
• Nuevos cuentos andinos
• El hechizo de Tomayquichua
• Las caridades de la señora Tordova
• De mi casona
❖ DRAMA
• Desolación 
• Demasiado tarde
El libro contiene diez relatos, entre los que sobresalen «Los tres jircas»,
«El campeón de la muerte» y «Ushanan-Jampi». Para la mayoría de
críticos literarios, López Albújar rompe la imagen romántica e
idealizada del indígena heredada del siglo XIX y nos entrega, en
palabras de Ciro Alegría, al indio de carne y hueso. Sin embargo, la
visión que nos muestra del indígena es parcial, pues representa
también algunos prejuicios e ideas anticuadas sobre el hombre andino.
En su labor de juez, durante su estadía en la sierra del país, conoce a
indígenas en distintas facetas (militares, peones, comerciantes, entre
otros), lo que incluía a acusados de fechorías. Esto le permite describir
de modo verosímil, mas no a profundidad, el mundo andino.
Reúne diez cuentos:
❑ «Los tres jircas»
❑ «La soberbia del piojo»
❑ «El campeón de la muerte»
❑ «Ushanan-jampi»
❑ «El hombre de la bandera»
❑ «El licenciado Aponte»
❑ «El caso Julio Zimens»
❑ «Cachorro de tigre»
❑ «La mula de taita Ramun»
❑ «Cómo habla la coca»
La plaza de Chupán hervía de gente. El pueblo entero, ávido de curiosidad, se
había congregado en ella desde las primeras horas de la mañana, en espera
del gran acto de justicia a que se le había convocado la víspera,
solemnemente.
Se habían suspendido todos los quehaceres particulares y todos los servicios
públicos. Allí estaba el jornalero, poncho al hombro, sonriendo, con sonrisa
idiota, ante las frases intencionadas de los coros; el pastor greñudo, de
pantorrillas bronceadas y musculosas, serpenteadas de venas, como lianas en
torno de un tronco; el viejo silencioso y taimado, mascador de coca
sempiterno; la mozuela tímida y pulcra, de pies limpios y bruñidos como
acero pavonado, y uñas desconchadas y roídas y faldas negras y esponjosas
como repollo; la vieja regañosa, haciendo perinolear al aire el huso mientras
barbotea un rosario interminable de conjuros, y el chiquillo, con su clásico
sombrero de falda gacha y copa cónica —sombrero de payaso— tiritando al
abrigo de un ilusorio ponchito, que apenas le llega al vértice de los codos.
Y por entre esa multitud, los perros, unos perros color de ámbar sucio,
hoscos, héticos, de cabezas angulosas y largas como cajas de violín,costillas
transparentes, pelos hirsutos, mirada de lobo, cola de zorro y patas largas,
nervudas y nudosas —verdaderas patas de arácnido— yendo y viniendo
incesantemente, olfateando a las gentes con descaro, interrogándoles con
miradas de ferocidad contenida, lanzando ladridos impacientes, de bestias
que reclamaran su pitanza.
USHANAN JAMPI
|
Maille sonrió satánicamente; desenvainó el cuchillo, cortó de un tajo la
lengua de su víctima y se levantó con intención de volver al campanario. Pero
los sitiadores, que aprovechando el tiempo que había durado la lucha, lo
habían estrechamente rodeado, se lo impidieron. Un garrotazo en la cabeza
lo aturdió; una puñalada en la espalda lo hizo tambalear; una pedrada en el
pecho obligóle a soltar el cuchillo y llevarse las manos a la herida. Sin
embargo, aún pudo reaccionar y abrirse paso a puñadas y puntapiés y llegar,
batiéndose en retirada, hasta su casa. Pero la turba que lo seguía de cerca,
penetró tras él en el momento en que el infeliz caía en los brazos de su
madre. Diez puñales se le hundieron en el cuerpo.
— ¡No le hagan así, taitas, que el corazón me duele! —gritó la vieja Nastasia,
mientras, salpicado el rostro de sangre, caía de bruces, arrastrada por el
desmadejado cuerpo de su hijo y por el choque de la feroz acometida.
Entonces desarrollóse una escena horripilante, canibalesca. Los cuchillos,
cansados de punzar, comenzaron a tajar, a partir, descuartizar. Mientras una
mano arrancaba el corazón y otra los ojos, ésta cortaba la lengua y aquélla
vaciaba el vientre de la víctima. Y todo esto acompañado de gritos, risotadas,
insultos e imprecaciones, coreados por los feroces ladridos de los perros,
que, a través de las piernas de los asesinos, daban grandes tarascadas al
cadáver y sumergían ansiosamente los puntiagudos hocicos en el charco
sangriento.
— ¡A arrastrarlo! —Gritó una voz—.
— ¡A arrastrarlo! —Respondieron cien más—.
— ¡A la quebrada con él!
— ¡A la quebrada!
Inmediatamente se le anudó una soga al cuello y comenzó el arrastre. Primero por el pueblo, para que, según
los yayas, todos vieran cómo se cumplía el ushanan-jampi, después por la senda de los cactos.
Cuando los arrastradores llegaron al fondo de la quebrada, a las orillas del Chillán, sólo quedaba de Cunce
Maille la cabeza y un resto de espina dorsal. Lo demás quedóse entre los cactos, las puntas de las rocas y las
quijadas insaciables de los perros.
Seis meses después, todavía podía verse sobre el dintel de la puerta de la abandonada y siniestra casa de los
Maille, unos colgajos secos, retorcidos, amarillentos, grasos, a manera de guirnaldas; eran los intestinos de
Cunee Maille, puestos allí por mandato de la justicia implacable de los yayas.
Ciro Alegría Bazán
(1909 – 1967)
CIRO ALEGRÍA BAZÁN
(Sartimbamba, La Libertad, 1909 – Lima, 1967) 
➢ Ciro Alegría nació en la hacienda Quilca, cerca de
Huamachuco, en 1908, aunque fue inscrito recién en 1909,
por lo que el escritor usó este año en la fecha oficial de su
nacimiento. Creció en la hacienda de Marcabal Grande.
➢ Estudió en el Instituto Moderno de Cajamarca, en el colegio
de San Juan (donde fue alumno de César Vallejo); y en la
Universidad Nacional de Trujillo. No culminó sus estudios
superiores porque la lucha política –militó en el Partido
Aprista hasta 1947– lo convirtió en perseguido, prisionero y
desterrado a Chile, en 1934.
➢ Muerta su madre, decide comenzar su vida literaria: es
periodista en los diarios Norte y La Industria de
Trujillo; La Tribuna en Lima.
Arribó a Chile el mismo día en que era asesinado su compatriota, el poeta
José Santos Chocano. En 1935 se casó con Rosalía Amézquita quien había
viajado a Chile por él. Transformó su cuento “El Marañón” en la que sería
su primera novela, La serpiente de oro, con la cual ganó en Chile el
concurso literario convocado por la Editorial Nascimento. Al año siguiente
fue elegido miembro del directorio de la Sociedad de Escritores de Chile y
comenzó a trabajar en la Editorial Ercilla, como corrector de originales.
Asimismo tradujo obras de Stefan Zweig e Ilya Ehrenburg, para la Editorial
Zig-Zag.
A fines de 1936, como consecuencia de la dura vida de prisión y
persecución política, enfermó de tuberculosis pulmonar. Se recluyó en el
sanatorio de San José de Maipo y allí estuvo dos años. Poco antes de darle
de alta le aplicaron un neumotórax. Una burbuja de aire le produjo
entonces una embolia cerebral, lo que a la vez le causó una parálisis
temporal de la mitad de su cuerpo, lo que le anuló momentáneamente la
capacidad de escribir. Durante su recuperación y a manera de terapia,
compuso su novela Los perros hambrientos, tarea que le demandó un mes
de labor. Presentó la obra al concurso convocado por la Editorial Zig-Zag.
De las 62 obras presentadas, la suya obtuvo el segundo puesto, siendo el
fallo del jurado muy discutido. La novela se publicó en agosto de 1939. En
1938 había nacido Ciro Guillermo, su primer hijo.
➢ Luego reside en Cuba durante la revolución castrista; retorna al
Perú en 1957, interviniendo en la vida peruana como periodista
y como político. Diputado por Lima en las filas de Acción
Popular, ocupa la presidencia de ANEA (Asociación Nacional de
Escritores y Artistas) y es incorporado como miembro de la
Academia de la Lengua en el Perú. En 1964 aparece su libro de
relatos Duelo de caballeros.
➢ Ciro Alegría falleció el 17 de febrero de 1967, a la 1:30 a.m., a
causa de un infarto al corazón, tras una agonía dolorosa. Su
muerte fue sorpresiva, cuando aparentemente gozaba de buena
salud y recién cumplidos los 58 años de edad. El Presidente
Belaunde, como homenaje póstumo, decretó que le fueran
tributados honores de Ministro de Estado. Fue también
condecorado con las Palmas Magisteriales en su grado más alto:
el de Amauta.
➢ Posteriormente su tercera esposa, la cubana Dora Varona,
publica tres obras póstumas: Gabriela Mistral íntima, Sueño y
verdad de América y La ofrenda de piedra.
PRODUCCIÓN LITERARIA
❖ NARRATIVA
• La serpiente de oro (novela, 1935)
• Los perros hambrientos (novela, 1939)
• El mundo es ancho y ajeno (novela, 1941)
• Duelo de caballeros (cuentos, 1962)
❖ Después de su muerte y a base de escritos insertos en la
prensa periódica o manuscritos inéditos, su viuda Dora Varona
editó las siguientes obras:
• Gabriela Mistral íntima (1969, ensayo).
• La ofrenda de piedra (1969,cuentos)
• Siempre hay caminos (1969, novela corta)
• El dilema de Krause (1969, novela)
• La revolución cubana: un testimonio personal (1971, ensayo)
• Lázaro (1973, novela inconclusa)
• Mucha suerte con harto palo (1976, memorias)
• Siete cuentos quirománticos (1978)
CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA
➢ Las novelas de Ciro Alegría plantean una doble
pugna: a) entre el hombre y la naturaleza (ante la
fuerza avasalladora de ésta, el campesino nada
puede hacer: el río Marañón, en La serpiente de
oro; la infernal sequía, en Los perros hambrientos,
las áridas faldas del Yanañahui, en El mundo es
ancho y ajeno); y b) entre el campesino y el
latifundista.
➢ Desde el punto de vista formal apela de continuo a
la adjetivación y a la metáfora (embellece y
humaniza el Ande, la selva, los animales, el río,
etc).
➢ Su obra a nivel continental se asocia con el
Regionalismo que encabezara el venezolano
Rómulo Gallegos, autor de Doña Bárbara.
El mundo es ancho y ajeno, terminada en
octubre de 1940, con esta novela ganó en 1941
el Concurso Latinoamericano de Novela,
convocado desde Estados Unidos por la
prestigiosa Editorial Farrar & Rinehart y
auspiciado por la Unión Panamericana de
Washington. Fue invitado a Nueva York adonde
viajó para recibir el premio. Dicha obra se ha
convertido en un clásico de la literatura peruana
e hispanoamericana en general.
Hasta la fecha cuenta con numerosas ediciones
en castellano, para 2009 se estiman más de 80
ediciones,​ y ha sido traducida a diversos
idiomas,​ entre ellos el inglés, el francés, el
italiano, el alemán y el ruso.
GÉNERO: Épico - narrativo
ESPECIE: Novela
TEMA: La lucha del hombre andino en contra del poder
terratenientede Álvaro Amenábar.
OTRAS TEMAS: La comunidad como espacio de fraternidad. La
justicia al servicio de los gamonales. La sabiduría popular. La
corrupción de los funcionarios.
PERSONAJES:
▪ Rosendo Maqui, primer alcalde de la comunidad.
▪ Benito Castro, último alcalde que incita a la rebelión.
▪ Demetrio Sumallacta, joven flautista.
▪ El fiero Vásquez, bandolero que ayuda a los campesinos.
▪ Nasha Suro, que vaticina la muerte de la comunidad.
▪ Alvaro Amenábar, gamonal de la hacienda de Umay.
▪ Bismarck Ruiz, abogado que se entrega al servicio del
gamonal. y
▪ Augusto Maqui, hijo de Rosendo.
La novela se centra en la comunidad de Rumi que vive
tranquila y pacíficamente con el gobierno del alcalde
Rosendo Maqui, hombre sabio y prudente.
Álvaro Amenábar y Roldán, gamonal de la Hacienda de Umay,
quiere quitarle sus tierras a los comuneros de Rumi y, para
lograr sus propósitos, soborna autoridades utilizando
abogados inescrupulosos. Rosendo Maqui defiende a la
comunidad, pero es encarcelado injustamente y muere en la
prisión golpeado y torturado a manos de gendarmes.
Benito Castro, el segundo alcalde de Rumi, que vivió muchos
años fuera de la comunidad deseoso de conocer otras
comunidades y cuidades, regresa a su pueblo natal y se da
cuenta que las leyes siempre están al servicio de los
poderosos; es entonces cuando arenga a los comuneros a
defender sus tierras con sus armas; pero al final son
derrotados y Benito Castro muerto.
ARGUMENTO
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
(1911 – 1969)
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO
(Andahuaylas, Apurímac, 1911 – Lima, 1969) 
➢ 1911: Nace el 18 de enero en la ciudad de Andahuaylas, provincia
de Andahuaylas, Departamento de Apurímac, Perú. Su padre —
Víctor Manuel Arguedas Arellano— es cusqueño y se desempeña
como juez itinerante.
➢ 1914: Muere su madre, Victoria Altamirano Navarro. Pasa al
cuidado de su abuela paterna.
➢ 1917: El padre se casa en San Juan de Lucanas, con la hacendada
Grimanesa Arangoitia Vda. de Pacheco. Arguedas se reúne con su
padre y su hermano Arístides en Andahuaylas. Residen en Puquio.
➢ 1920: Comienza a dominar el castellano como segunda lengua. Por
confesión propia se sabe que hasta los 8 años sólo hablaba
quechua.
➢ 1921: Se fuga con Arístides a la hacienda Viseca de sus tíos José
Manuel Perea Arellano y Zoyla Peñafiel. Viseca será el escenario de
su primer cuento conocido “Warma Kuyay” y estará presente en
posteriores relatos del escritor.
➢ 1923: Hace un largo viaje a caballo con su padre, de Puquio a
Andahuaylas y Ayacucho. Recreará tal viaje en Los Ríos Profundos.
➢ 1931: Ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e
inicia estudios de Humanidades. Su padre viaja a Puquio para
divorciarse de su mujer.
➢ 1933: Publica su primer cuento “Warma Kuyay” (amor de la
infancia).
➢ 1937: Se incorpora al Comité de Amigos para la Defensa de la
República Española. Por participar en una protesta estudiantil
antifascista fue encarcelado en el penal El Sexto. Pierde su empleo
en los correos.
➢ 1939: Es nombrado profesor de castellano y
geografía en un colegio de Sicuani, Cusco. En junio
del mismo año, se casa con Celia Bustamante.
➢ 1940: Participa en el Primer Congreso Indigenista
Interamericano, en Pátzcuaro, México.
➢ 1941: Publica su primera novela Yawar Fiesta.
➢ 1946: Se matricula en el Instituto de Etnología de San Marcos.
➢ 1947: Es nombrado Conservador de Folklore del Ministerio de
Educación.
➢ 1958: Entre enero y julio, junto a Celia, reside en España
becado por la UNESCO para preparar su tesis doctoral sobre las
comunidades de Castilla. Viaja por Italia con Emilio
Westphalen. Visita París. La editorial Losada de Bs. As. publica
su novela Los Ríos Profundos.
➢ 1959: Se inicia como profesor de etnología en Universidad de
San Marcos. Recibe el Premio Nacional de Fomento a la
Cultura "Ricardo Palma", por su novela Los Ríos Profundos.
➢ 1965: Viaja a Génova a un Coloquio de Escritores. Se separa de
Celia Bustamante. Comparte desde entonces su vida con la
chilena Sybila Arredondo y los dos hijos de ésta. Asiste al
Primer Encuentro de Narradores Peruanos, en Arequipa. Viaja
a Chile. El Instituto de Estudios Peruanos (IEP) organiza una
mesa redonda sobre Todas las Sangres. Sufre una profunda
depresión por las críticas lapidarias que recibe su más reciente
novela... En setiembre viaja a Francia.
➢ 1967: En marzo, viaja a Guadalajara, México, para participar
en el Segundo Congreso Latinoamericano de Escritores. En
mayo, se casa con Sybila Arredondo.
➢ 1968: Lo nombran Jefe del Departamento de Sociología de la
Universidad Agraria. Entre enero y febrero, viaja con Sybila a
Cuba para ser jurado del premio Casa de las América. En
setiembre, solicita a la Universidad Agraria una licencia sin
sueldo. Pasa una prolongada estadía en Chimbote para
trabajar en su última novela. Viaja a Chile por siete semanas
para consultar a la Dra. Hoffman y terminar la novela. El
mismo año le fue otorgado el premio "Inca Garcilaso de la
Vega", por su gran contribución al arte y a las letras del Perú.
En la ceremonia de premiación pronuncia su famoso
discurso: "No soy un aculturado".
➢ 1971:Se publica su novela póstuma El Zorro de Arriba y El
Zorro de Abajo.
“Me retiro ahora porque siento, he 
comprobado, que ya no tengo 
energía e iluminación para seguir 
trabajando, es decir, para justificar la 
vida”
PRODUCCIÓN LITERARIA
❖ NOVELAS:
▪ “Yawar Fiesta” (1941)
▪ “Diamantes y Pedernales” (1945)
▪ “Los ríos profundos” (1958).
▪ “El Sexto” (1961).
▪ “Todas las sangres” (1967).
▪ “El zorro de arriba y el zorro de abajo”(1971, inconclusa).
❖ CUENTOS:
▪ “Agua ” (1935)
▪ “La muerte de los Arango” (1955)
▪ “La agonía de Rasu Ñiti” (1962)
▪ “Amor mundo” (1967)
❖ POESÍA:
▪ Oda al jet.
▪ Katatay y otros poemas.
Publicada por la Editorial Losada en Buenos Aires en 1958,
recibió en el Perú el Premio Nacional de Fomento a la Cultura
«Ricardo Palma» (1959) y fue finalista en Estados Unidos del
premio William Faulkner (1963)
GÉNERO: Épico – narrativo
ESPECIE: Novela
ESTRUCTURA: 11 capítulos
TEMA: La inserción involuntaria de Ernesto al mundo de los
blancos («cargado de monstruos y de fuegos»), su desarraigo
en este escenario conflictivo y violento y su combate para
sobrevivir, reasumiendo su pasado feliz a través de los
recuerdos del mundo andino.
ESCENARIOS: Abancay, Cusco y diversas ciudades costeras.
PERSONAJE PRINCIPAL:
▪ ERNESTO: Protagonista y es el que narra los hechos de la obra. Muchacho de
14 años que vive entre dos mundos diferentes, el de los blancos y el de los
indios.
PERSONAJES SECUNDARIOS:
▪ Gabriel, padre de Ernesto: Abogado de profesión.
▪ El viejo: Tío de Ernesto y su nombre es Manuel Jesús
▪ La opa Marcelina
▪ Padre Linares: Director del colegio
▪ Padre Cárdenas: Docente del colegio y le encanta el deporte.
▪ Doña Felipa: Líder de las chicheras.
▪ Los colonos: Indios que trabajan como contratados en la hacienda de
Patibamba.
▪ Añuco: Compañero del colegio de Ernesto que tiene 14 años.
▪ Lleras: Huérfano, amigo y protector del Añuco. Se caracteriza por ser
altanero, violento y abusivo con sus compañeros de colegio.
▪ Antero Samanez: Compañero de Ernesto. Es un muchacho que tiene
cabellos rubios e hijo de un hacendado.
▪ Palacios: Compañero pequeño de Ernesto que proviene de una comunidad
indígena
La novela narra el proceso de maduración de Ernesto, un muchacho de 14 años
quien debe enfrentar a las injusticias del mundo adulto del que empieza a
formar parte y en el que debe elegir un camino. El relato empieza en el Cuzco,
ciudad a la que arriban Ernesto y su padre, Gabriel, un abogado itinerante, en
busca de un pariente rico denominado El Viejo, con el propósito de solicitarle
trabajo y amparo. Pero no tienen éxito. Entonces reemprenden sus andanzas a
lo largo de muchas ciudades y pueblos del sur peruano. En Abancay, Ernesto es
matriculado como interno en un colegio religioso mientras su padre continúa
sus viajes en busca de trabajo. Ernesto tendrá entonces que convivir con los
alumnos del internado que son unmicrocosmos de la sociedad peruana y
donde priman normas crueles y violentas.
ARGUMENTO
Más adelante, ya fuera de los límites del colegio, el amotinamiento de un grupo de chicheras exigiendo
el reparto de la sal, y la entrada en masa de los colonos o campesinos indios a la ciudad que venían a
pedir una misa para las víctimas de la epidemia de tifus, originará en Ernesto una profunda toma de
conciencia: elegirá los valores de la liberación en vez de la seguridad económica. Con ello culmina una
fase de su proceso de aprendizaje. La novela finaliza cuando Ernesto abandona Abancay y se dirige a
una hacienda de propiedad de «El Viejo», situada en el valle del Apurímac, a la espera del retorno de
su padre.
CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA
1. A
2. C
3. A
4. D
5. A
6. D
7. A
8. D
9. D
10. D
11. D
12. C 
13. D 
14. C 
15. B 
16. D 
17. D 
18. A 
19. B 
20. A

Continuar navegando