Logo Studenta

Poder Popular Edición 77

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Actualidad
 www.poderpopular.hn @PPoderPopularHN @ppoderpopularhn Periódico Poder Popular HN @noticiaspoderpopular
AÑO 2 Edición No. 77 Tegucigalpa, Honduras, 28 de noviembre de 2023
A DOS AÑOS DE LA VICTORIA EN LAS URNAS
Xiomara convoca 
a movilizaciones
La titular del Poder Ejecutivo llama al pueblo a prepararse para salir a las calles, del 20 al 27 de enero 
y conmemorar la asunción de la Resistencia a la Presidencia de la República.
en eneroen enero
a movilizacionesa movilizaciones
2
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Tegucigalpa, Honduras. 
Una mujer hizo historia en la 
memoria política de Honduras 
al convertirse por voluntad del 
pueblo en la primera en llegar 
a la más alta magistratura 
del país.
Iris Xiomara Castro, madre, 
abuela, hija y esposa se en-
frentó el 28 de junio de 2009 
a la terrible noticia de que el 
presidente, Manuel Zelaya, padre 
de sus cuatro hijos, fue sacado 
de su casa a punta de fusiles y 
enviado a Costa Rica, signifi-
cando el rompimiento del orden 
constitucional de Honduras.
Posteriormente de la salida 
forzada del poder del presidente 
Zelaya por medio de un Golpe 
de Estado, la ahora Presidenta 
de la República emergería como 
valiente activista, junto a su 
pueblo al frente de las manifes-
taciones que se desbordaron en 
las calles exigiendo la restitución 
del entonces Presidente de la 
República.
Más de 500 protestas
Luego, la figura de la Prime-
ra Dama se integró y comenzó 
hacerse notoria en las más de 
500 protestas que protagonizó 
el pueblo en las calles, eso le dio 
fuerza a la lucha que el pueblo 
emprendió junto a Xiomara Cas-
tro contra los grupos fácticos que 
respaldaron el Golpe de Estado.
En esa lucha, Castro junto a sus 
hijos, familia, dirigentes sociales, 
líderes políticos y de la Resisten-
cia, lideró las manifestaciones del 
pueblo que condenó de manera 
permanente el golpe a la demo-
cracia, resistiendo la represión 
en las calles.
La ahora Presidenta hizo escu-
char su voz y la del pueblo a lo 
largo de las calles hondureñas 
mediante el Frente Nacional 
de Resistencia Popular (FNRP), 
exigiendo justicia.
De la lucha en las calles 
a la Presidencia de Honduras
La primera mujer presidenta hondureña propuso un proyecto de refundación,
pacífico, amplio, de espíritu democrático, revolucionario y socialista
IRIS XIOMARA CASTRO
2
Xiomara Castro se dirige a la Resistencia abogando por el retorno del presidente Manuel Zelaya a Honduras.
La Presidenta Xiomara Castro se abraza con seguidores durante una marcha contra el golpe de Estado.
3
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
El Frente Nacional de Resistencia 
Popular era coordinado desde 
el exilio por el expresidente 
derrocado, Manuel Zelaya.
Impulsora del FNRP
Posteriormente, se convirtió en 
impulsora junto a la dirigencia 
del FNRP, del partido Libertad 
y Refundación (Libre), que años 
más tarde la llevó al poder.
Juan Barahona, líder sindical y 
también fundador del partido en 
el poder, recuerda que “Xiomara 
estaba en todas las moviliza-
ciones y se encaramaba a un 
camioncito donde andábamos 
los parlantes del sonido, en ese 
momento ella mostró ser una 
mujer valiente, firme”.
“Una mujer que se volcó en una 
lucha incorporada con el pueblo, 
eso le ganó mucho más respeto, 
mucha más simpatía y le permite 
ganar liderazgo como mujer”, 
añadió.
Agregó que “estamos en el po-
der con la mujer valiente, una 
mujer sincera, de palabra, leal, 
ha mostrado lealtad, lo que 
promete lo cumple, esa es la 
primera mujer que tenemos de 
Honduras”.
Xiomara Castro acompañó la 
lucha desde el primer día has-
ta el retorno de su esposo el 
presidente Manuel Zelaya, el 
28 de mayo de 2011 después de 
casi dos años en exilio, esta vez 
para continuar su vida política 
en Honduras.
Causas sociales
El anhelo permanente por el 
cambio y su fervor por las causas 
sociales justas cercanas a su 
corazón, cimentaron a Xiomara 
Castro firmemente en la política 
hondureña.
En el 2012, finalmente el recono-
cimiento popular a su liderazgo 
la colocaría en el plano principal 
de la política, anunciando su 
esperada candidatura presi-
dencial al frente del Partido 
Libertad y Refundación.
En la ruta hacia la victoria, 
un domingo 1 de julio de 2012, 
Xiomara Castro lanzó su candi-
datura por el Partido Libertad 
y Refundación, en un evento 
celebrado en el departamento 
de Santa Bárbara, siendo can-
didata por consenso de todos 
los cinco movimientos internos 
en ese momento.
En sus primeras comparecencias 
como candidata presidencial 
de Libre, la presidenta Castro 
dijo: “Propongo un proyecto 
de refundación para Honduras 
pacífico, amplio, de espíritu 
democrático, revolucionario y 
socialista”.
En 2013 tras haber obtenido 
la candidatura presidencial 
sin oposición interna, Castro 
logró en elecciones generales, 
el segundo lugar con 896,498 
votos. Tras el proceso, Libre 
denunció un fraude contra la 
presidenta Castro.
Internas de marzo de 2017 
Ya para el 28 de agosto de 2016, 
Castro lanzó de nuevo su candi-
datura presidencial, esta vez en 
Tegucigalpa. Fue precandidata 
por siete movimientos internos 
en Libre y ganó la candidatura 
oficial en las elecciones internas. 
Para las elecciones generales de 
ese mismo año, Castro cedió su 
candidatura luego de confor-
marse la Alianza de Oposición 
contra la Dictadura entre Libre y 
el Partido Innovación y Unidad, 
que escogió como candidato 
presidencial a Salvador Nasralla.
Producto del descomunal fraude 
electoral La Alianza perdió las 
elecciones con 1,360,442 vo-
tos, el 41.4%, contra el fraude 
montado por 
el expresidente 
reelecto Juan 
Orlando Her-
nández, quien 
obtuvo el 42.9%.
Posteriormente, 
el 25 de enero 
de 2020, Castro 
lanzó su candi-
datura oficial por tercera vez 
en un mitin en la ciudad de San 
Pedro Sula, donde dio a cono-
cer su intención de participar 
nuevamente en la contienda 
electoral por presidencia de 
Honduras.
Respaldo interno
En las elecciones internas de 
marzo de 2021, Castro participó 
como precandidata de 6 mo-
vimientos internos, quedando 
habilitada a participar por la 
presidencia.
45 días antes de las elecciones, 
Salvador Nasralla sorpresiva-
mente llegó a unirse al Partido 
LIBRE y a pedir ser designado a 
la Presidencia de la República, 
la deuda política, ministerios 
y la presidencia del Congreso 
Nacional, todo le fue concedido.
Asimismo, Doris Gutiérrez, se 
convirtió en candidata a se-
gunda designada presidencial 
por Libre.
Finalmente, Honduras celebró 
el 28 de noviembre de 2021 las 
elecciones presidenciales, bajo 
una dura situación económica, 
potenciada por la pandemia de 
la Covid-19, persistentes proble-
mas de violencia y migración y 
aún la sombra 
presente del de-
rrocamiento en 
2009 del enton-
ces presidente 
Manuel Zelaya.
Esa misma no-
che, el Consejo 
Nacional Electo-
ral (CNE), confir-
mó como ganadora a Xiomara 
Castro, convirtiéndose en la 
primera Presidenta mujer de 
Honduras.
Lo que los expertos analizan 
es que el pueblo a través del 
voto detuvo el continuismo de 
la dictadura de Juan Orlando 
Hernández del partido Nacio-
nal, quien condujo al país al 
narcotráfico, a la reelección 
ilegal y al desmantelamiento 
del Estado de Derecho en los 
últimos 12 años.
3
La Presidenta Castro muestra casquillos de bala en su vivienda tras 
el golpe de Estado del 28 de junio de 2009.
Según cifras oficiales, Castro obtuvo el 53,5% de los votos frente al 
33,8% de Asfura y el 9,2% del candidato liberal, Yani Rosenthal.
Xiomara Castro señala el llavín destruido por las balas después del secuestro del presidente Manuel 
Zelaya en 2009.
Xiomara Castro ganó las 
elecciones con 1,7 millones 
de votos (51.1%), siendo la 
primera mujer más votada 
en la historia y electa presi-
denta en Honduras.
EL DATO
4
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Tegucigalpa, Honduras. 
El domingo 28 de junio de 2009 
tras el golpe de Estado contra el 
presidente Manuel Zelaya, las or-
ganizacionessociales, sindicales y 
movimientos populares se unieron 
contra el rompimiento del orden 
constitucional en Honduras. 
En un restaurante cercano a la 
Casa Presidencial varios dirigen-
tes populares encabezados por 
Juan Barahona, Carlos H. Reyes y 
Rafael Alegría, entre otros, dieron 
vida al Frente Nacional contra el 
Golpe de Estado y se declararon 
en Resistencia. Los movimientos 
populares fueron parte funda-
mental en la lucha permanente 
en las calles conduciendo de una 
manera excepcional cada día las 
manifestaciones contra el golpe 
en medio de una cruel represión 
contra el pueblo en Resistencia. 
Ese día “estábamos organizaciones 
como el Bloque Popular, el COPINH, 
y movimientos ambientalistas y 
mineros regionales, para realizar 
protestas exigiendo la restitución 
del presidente Constitucional de 
la República, fue una lucha de 
masas y de clases heroica”, dijo 
Juan Barahona. 
Días después del Golpe de Estado, 
se confirmó que Zelaya estaba en 
la frontera de Las Manos, “con-
vocamos a toda la Resistencia 
a la salida de Danlí por el sector 
de Villas del Sol en Tegucigalpa, 
allí muchas personas prestaban 
sus carros y otros se fueron en 
camiones”, recordó Barahona. Los 
últimos en salir cuando mandamos 
los camiones, fue el ahora fallecido 
Israel Salinas, Carlos H. Reyes, 
Rafael Alegría y su servidor, dijo. 
“Logramos pasar varios retenes y 
llegamos hasta Arenales, hasta allí 
nos dejaron pasar y no pudimos 
avanzar más, en ese momento 
pudimos observar un ambiente 
tenso en la carretera, en la noche 
de ese mismo día en Alauca ase-
sinaron a Pedro Magdiel Muñoz 
de 42 puñaladas un joven que se 
había sumado a la lucha contra 
el Golpe de Estado”. 
Durante 12 años y siete meses de la 
narcodictadura los movimientos 
sociales aglutinados en la Resis-
tencia y en el Partido Libertad y 
Refundación, LIBRE, lucharon en 
las calles contra el régimen nacio-
nalista que se robó los procesos 
electorales de 2013 y 2017 con la 
complacencia de varios actores 
internos y externos. 
Xiomara la más votada
El 28 de noviembre de 2021 el 
pueblo hondureño acudió a las 
undécimas elecciones de la era 
moderna.
Xiomara Castro Sarmiento se pre-
sentaba por segunda vez después 
de haber participado en 2013. En 
2017 depuso sus aspiraciones y 
cedió la candidatura a Salvador 
Nasralla. 
Era la tercera ocasión que el Partido 
Libertad y Refundación (LIBRE) 
participaba en un torneo electoral, 
más limpio y vigilado.
 Los dos anteriores -2013 y 2017- se 
desarrollaron bajo un ambiente 
de ventajismo, irrespeto a la ley y 
fraudes electorales denunciados 
hasta por organismos interna-
cionales.
La ahora Presidenta obtuvo en 
2021 un total de 1,716,793 sufragios 
(51.12 %) contra 1,240,260 votos 
del representante nacionalista 
Nasry Asfura (36.93%).
La diferencia a favor de Castro 
Sarmiento fue abismal: 476,533 
Xiomara Castro, la mujer que asestó 
junto al Partido LIBRE una contundente 
derrota al histórico bipartidismo
Hace dos años Xiomara Castro se convirtió en la primera mujer electa 
Presidenta con el mayor respaldo popular de todos los tiempos
CONTUNDENTE DERROTA DEL BIPARTIDISMO 
La Presidenta 
Xiomara Castro con 
valentía acompañó al 
pueblo en Resistencia 
durante 12 años y 
siete meses de la 
narcodictadura.
La Presidenta Xiomara Cas-
tro obtuvo en 2021 un total 
de 1,716,793 sufragios (51.12%) 
contra 1,240,260 votos del 
representante nacionalista 
Nasry Asfura (36.93%).
RESPALDO DEL PUEBLO
4
5
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
votos, superando en un 14.19 por 
ciento al candidato del partido 
Nacional y un 70 por ciento a Yani 
Rosenthal, del partido Liberal, que 
obtuvo 335,762 sufragios.
Los otros torneos y su 
comparación con 2021 
En la década de los ochenta el 
candidato más votado fue el nacio-
nalista Rafael Leonardo Callejas.
Pero antes de Callejas hubo dos 
torneos cívicos: el de 1981, ga-
nado por el liberal Roberto Suazo 
Córdova beneficiado con 636,653 
votos contra 491,089 del naciona-
lista Ricardo Zúñiga Agustinus. La 
diferencia fue de 145,564.
En 1985, con la “Opción B”, (suma-
toria de votos de las corrientes de 
cada partido) la segunda jornada 
electoral tras el retorno constitu-
cional fue ganada por José Azcona 
Hoyo -liberal- con 786,771 sufragios. 
El partido Nacional, con Callejas 
como el más votado entre sus 
movimientos internos, obtuvo (al 
hacer la sumatoria) 701,492. La 
diferencia a favor de los liberales 
fue de 85,279 votos.
En los comicios de 1989 fue favo-
recido Rafael Leonardo Callejas 
con 917,168 votos contra 776,983 
de su rival liberal Carlos Roberto 
Flores. Lo aventajó con 140,185 
sufragios.
La década de los noventa
En los noventa (1993) el liberal 
Carlos Roberto Reina registró 
906,793 sufragios aventajando 
con 171,670 al nacionalista Oswal-
do Ramos Soto, que capitalizó 
735,123 votos.
Ni las sumas de las diferencias 
con las que ganaron Callejas y 
Reina en sus respectivos comicios 
(140,185 + 171,670) no superaron 
el número de votos con los cuales 
aventajó Castro Sarmiento a su 
rival Asfura hace dos años.
El liberal Carlos R. Flores obtuvo en 
1997 un total de 1,040,343 votos, 
seguido de Nora de Melgar, del 
partido Nacional que fue favo-
recida con 846,220 sufragios. La 
diferencia fue de 194,123.
La primera década 
del siglo XXI
En noviembre de 2001 se cele-
braron las primeras elecciones de 
la primera década del siglo XXI.
Ricardo Maduro, del partido Na-
cional, sacó 1,138,555 votos contra 
962,446 del liberal Rafael Pineda 
Ponce con una diferencia a favor 
del primero de 176,109.
Los comicios generales de 2005 
fueron ganados por Manuel Zelaya 
Rosales, declarado electo por el 
TSE con 999,244 votos lo que 
significó 74,000 votos más que 
su principal contrincante Porfirio 
Lobo Sosa, que registró 925,244, 
se debe tomar en consideración 
que el Tribunal Supremo Electo-
ral no contabilizó más de 2,000 
urnas que quedaron pendientes 
de escrutinio con lo cual Zelaya 
llegaría a un millón 100 mil votos.
Para el torneo cívico de noviem-
bre de 2009 se dio un golpe de 
Estado y la Resistencia llamó a 
sus filas a no votar, por lo cual el 
candidato Elvin Santos, uno de los 
promotores del Golpe de Estado 
contra Zelaya Rosales perdió 
dramáticamente las elecciones.
De esta manera la presidencia le 
quedó como “bandeja de plata” a 
Lobo Sosa, del partido Nacional.
Aún así, Lobo Sosa solo sacó 396,171 
votos más que su principal con-
tendor, casi cien mil sufragios 
menos de los que aventajó la ahora 
Presidenta Castro a Asfura, según 
cifras oficiales del CNE.
Los comicios cuestionados
Los cuestionados comicios de 
2013 tuvieron como protagonista 
a Juan Orlando Hernández. El 
otrora Tribunal Supremo Electoral 
(TSE) le capitalizó 1,149,302 votos 
contra 896,498 de Xiomara Castro.
En noviembre 2017, en el marco del 
fraude electoral público donde la 
Encargada de Negocios de Estados 
Unidos, Heidi Fulton, avaló con su 
presencia, Hernández (según el 
TSE) obtuvo el triunfo, robándose 
así la voluntad de los hondureños 
en Resistencia.
Consecuentemente y tomando 
en cuenta todos los procesos 
electorales de los siglos XIX y 
XX, Xiomara Castro es quien ha 
recibido el mayor caudal electoral 
en la historia política hondureña.
La Presidenta junto al expresidente Manuel Zelaya y el Secretario Privado Héctor Zelaya durante una movilización junto al pueblo en 
Resistencia.
El dirigentes de LIBRE, Juan Barahona.
El dirigente obrero Carlos H. Reyes, figura 
de la Resistencia Popular.
Rafael Alegría, uno de los máximo 
representantes de la Resistencia Popular. 
NOMBRE AÑO VOTOS DIFERENCIA
Roberto Suazo C. 1981 636,653 145,564
José Azcona H. 1985 786,771 85,279
Rafael Callejas 1989 917,168 140,185
Carlos R. Reina 1993 906,793 171,670
Carlos R. Flores 1997 1,040,343 194,123
Ricardo Maduro 2001 1,138,555 176,109
Manuel Zelaya 2005 999,244 74,000
Porfirio Lobo 2009 1,213,695 396,171
Juan Hernández 2013 1,149,302 252,804
Juan Hernández 2017 1,410,888 50,446
Xiomara Castro 2021 1,716,793476,533
Fuente: Datos del CNE
REGISTRO HISTÓRICO DE ELECCIONES HONDURAS
5
6
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Xiomara: “Con Mel 
iniciamos la lucha junto 
al pueblo hace 43 años”
Durante más de cuatro décadas Mel y Xiomara han sido protagonistas 
de los eventos políticos más importantes en la historia del país
Tegucigalpa, Honduras.
 
Con más de 40 años de lucha política, José Ma-nuel Zelaya Rosales, es considerado el protago-
nista de los eventos políticos más 
trascendentes en la historia de 
Honduras de las últimas décadas.
El líder político conocido cariño-
samente como Mel, nació el 20 de 
septiembre de 1952 en Catacamas, 
Olancho, casado con Iris Xiomara 
Castro Sarmiento, desde 1976, con 
quien procreó cuatro hijos, Zoe, Héc-
tor Manuel, Xiomara Hortensia (La 
Pichu) y José Manuel. Su liderazgo 
le permitió convertirse en 1987 en 
directivo del Consejo Hondureño de 
la Empresa Privada (COHEP). Con 
su audacia, comenzó a integrar el 
Partido Liberal de Honduras (PLH) 
desde 1970. 
Desde muy joven integró el Partido 
Liberal de Honduras y salió electo 
en Consejos Locales, Consejos 
Departamentales y posterior-
mente diputado al departamento 
de Olancho en las elecciones de 
1985 en la planilla del entonces 
presidente José Simón Azcona 
del Hoyo. 
Movimientos 
En esa época, con la filiación de 
su padre, integró el Movimiento 
Liberal Rodista (MLR), entonces 
la facción dominante en el PLH.
En noviembre de 1985 Azcona ganó 
las elecciones presidenciales y 
Zelaya obtuvo su primer mandato 
como diputado por Olancho en el 
Congreso Nacional, donde le fue 
encomendada las presidencias 
de las comisiones legislativas y 
luego integró la directiva del CN.
En los comicios de noviembre de 
1989 renovó su escaño por otra 
legislatura, que ahora ejerció 
como diputado de la oposición 
al Ejecutivo de Rafael Leonardo 
Callejas Romero.
Con la asunción presidencial de 
Reina en enero de 1994, el joven 
líder político renunció a sus puestos 
en la patronal hondureña y estrenó 
su primer cometido en la adminis-
tración del Estado, como director 
ejecutivo del Fondo Hondureño de 
Inversión Social (FHIS), cargo que 
tenía rango ministerial.
En las elecciones generales de 
noviembre del año siguiente salió 
elegido diputado por Olancho y en 
enero de 1998 el nuevo presidente 
liberal, Carlos Roberto Flores Fa-
cussé, le confirmó en el Gabinete.
Expresidente 
En junio de 1999 Zelaya asumió 
la Secretaría de Organización y 
Propaganda del Consejo Central 
Ejecutivo y articuló su propia 
facción y plataforma, el Movi-
miento Esperanza Liberal, etiqueta 
buscada a propósito para que la 
sigla resultante, MEL, coincidiera 
con el nombre familiar por el que 
todo el mundo le conocía.
Manuel Zelaya fue Presidente Constitucional de la República de 2006 a 2009 con visión de estadista hacia la Refundación de la Patria. 
El expresidente Manuel Zelaya junto al líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, Raúl Castro y Xiomara 
“Pichu” Zelaya.
TRAYECTORIA HISTÓRICA 
6
7
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
El expresiente Zelaya en su mandato junto a la ahora Presidenta Xio-
mara Castro, se reunieron con su par de Estados Unidos George W. Bush
Durante los gobiernos liberales, Zelaya a cargo del FHIS fue el mejor ministro y así lo destacaban los diarios.
Manuel Zelaya 
junto a Iris 
Xiomara Castro 
Sarmiento, 
desde 1976, con 
quien procreó 
cuatro hijos, 
Zoe, Héctor Ma-
nuel, Xiomara 
Hortensia (La 
Pichu) y José 
Manuel.
Impulsada por los eslóganes Poder 
Ciudadano es seguridad, sin odios 
ni muerte, Poder Ciudadano es 
transparencia y el más aventado, 
Urge el cambio, “Urge Mel”, que 
forzosamente llamaba la atención 
con sus casi 190 centímetros de 
estatura, su espeso bigote negro, 
su sombrero de ala ancha y sus 
botas de vaquero componiendo 
una estampa que asemeja a un 
caudillo.
Zelaya se proclamó vencedor la 
misma noche electoral del 27 de 
noviembre de 2005 en los primeros 
resultados, en virtud de los datos 
ampliamente favorables ofrecidos 
por un sondeo a pie de urna. El 
presidente del Tribunal Supremo de 
Elecciones no proclamó vencedor 
la misma noche electoral.
Contra el saqueo 
Zelaya inició su mandato apro-
bando la Ley de Transparencia y 
la Ley de Participación Ciudadana 
con lo que después impulsó la 4 
Urna y anunciando la licitación de 
combustibles y así también denun-
ciando bombas fiscales ocultas que 
habían en el Presupuesto General 
de Ingresos y Egresos de la Repú-
blica y el saqueo de absolutamente 
todos los documentos de la Casa 
Presidencial del anterior gobierno 
de Ricardo Maduro.
El 24 de diciembre de 2007, el 
Gobierno de Zelaya dispuso un 
incremento del salario mínimo 
interprofesional del 39,4%, de 
manera que el sueldo de los tra-
bajadores urbanos quedó fijado 
en 5,500 lempiras al cambio 289 
dólares, y el de los trabajadores 
del campo en 4,055 lempiras, 213 
dólares. El 23 de marzo de 2009, 
Zelaya, tal como había adelantado 
el año anterior, convocó por el 
decreto ejecutivo PCM-005-2009 
una “amplia consulta popular”, a 
celebrar en junio del año en curso 
y a cargo del Instituto Nacional 
de Estadística (INE), para decidir 
si en las elecciones generales de 
noviembre de 2009 se instalaría 
una “cuarta urna” junto con las 
de las elecciones a presidente, 
congresistas y alcaldes.
Golpe de Estado 
El domingo 28 de junio de 2009 
amaneció en Tegucigalpa con 
una alta incertidumbre sobre lo 
que depararía la jornada electoral 
cuando un nutrido destacamento 
de soldados fuertemente armados 
penetró en el Palacio de Gobierno, 
a punta de fusil sacó a Zelaya de 
la cama en su casa de habitación 
y en pijama lo introdujo en un ve-
hículo para conducirlo a la base 
de la Fuerza Aérea en la capital.
Zelaya fue llevado a Costa Rica 
donde denunció el golpe de Estado 
en su contra y junto a la Resis-
tencia Popular inició una lucha 
por el restablecimiento del orden 
constitucional. En Honduras miles 
de personas lucharon a diario en 
las calles contra el golpismo, su-
friendo persecución, violaciones 
de Derechos Humanos, muertes y 
otros ataques. Desde el exilio el 5 
de julio de 2009 intentó regresar a 
Honduras en un vuelo que arribaría 
a Toncontín, pero le fue impedido 
el aterrizaje por las fuerzas fácti-
cas mientras en los alrededores lo 
esperaban más de medio millón de 
hondureños reprimidos con balas 
y gases, resultado la muerte de Isy 
Obed Murillo, primer mártir de la 
Resistencia. Zelaya también intentó 
regresar al país por la frontera de 
Las Manos con Nicaragua el 24 de 
julio de 2009 acompañado del 
entonces Canciller de Venezuela, 
Nicolás Maduro, y miles de hon-
dureños en Resistencia pero las 
fuerzas de represión le impidieron 
el ingreso. En septiembre de 2009 
Zelaya logró regresar del exilio y se 
refugió en la Embajada de Brasil 
desde donde luchó junto al pueblo 
contra los grupos golpistas exigien-
do el retorno a la institucionalidad. 
Zelaya Rosales fue expatriado a 
República Dominicana en 2010.
El 28 de mayo de 2011 Zelaya re-
gresó a Honduras después de casi 
2 años en el exilio, esta vez para 
continuar su vida política. En julio, 
el Frente Nacional de Resistencia 
Popular (FNRP) eligió a Zelaya su 
coordinador general. 
Hoy, en sus Estatutos, LIBRE pro-
clama entre otros los siguientes 
objetivos: “Refundar el Estado 
de Honduras y transformar la 
sociedad”, “construir un Estado 
libre, soberano e independiente 
cuya política internacional esté 
basada en principios de igualdad”.
El 2021 la Presidenta Xiomara 
Castro ganó las elecciones con el 
respaldo de más 1.7 millones de 
hondureños.
El pasado mes de agosto, en una 
convocatoria, la Presidenta Castro 
recibió el respaldo de miles de hon-
dureños que llegaron de distintos 
rincones de la nación para exigir 
que los diputados del Congreso 
Nacional elijan en tiempo y forma 
al Fiscal General y Adjunto. 
“Mi lucha la inicie junto a Mel 
y el pueblo hondureño en 1979, 
hace 43 años, el pueblo exigiendo 
sus derechos fue convocado através de los partidos políticos 
a construir la era democrática 
de la instalación de la Asamblea 
Nacional Constituyente en 1980”, 
dijo la Mandataria.
Con su audacia, comenzó a 
integrar el Partido Liberal de 
Honduras (PLH) desde 1970. 
Zelaya empezó a desarrollar 
en sus filas labores orgánicas 
y representativas hacia 1980, 
como coordinador de organiza-
ción y consejero departamental 
en Olancho y más tarde en 
los departamentos también 
orientales de Gracias a Dios 
y Colón.
AUDACIA EN POLÍTICA 
Por: Erlin Cruz 
7
8
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
LUCHA POPULAR
Tegucigalpa, Honduras. 
E
l golpe de Estado contra 
el expresidente consti-
tucional Manuel Zelaya 
Rosales, en junio 2009, 
significó el nacimiento 
de la Resistencia Popular que 
durante 12 años y siete meses 
luchó contra la dictadura has-
ta lograr la victoria del 28 de 
noviembre de 2021. 
Inicialmente con el Frente Na-
cional de Resistencia Popular, 
FNRP, y luego a través del Partido 
Libertad y Refundación, LIBRE, el 
pueblo se mantuvo firme en las 
calles pese a la violenta represión 
de la dictadura acompañada de 
violaciones de derechos humanos 
y el asesinato de los mártires.
Fue un 13 de marzo de 2011 cuando 
nació el séptimo partido políti-
co en el país bajo el nombre de 
Libertad y Refundación y con el 
cual la Presidenta Xiomara Castro 
alcanzó el poder en el año 2021.
Al regreso del exilio el expresi-
dente Zelaya junto a los líderes 
de la Resistencia consolidó la 
unidad para participar en las 
elecciones generales de 2013, 
en las que LIBRE demostró una 
amplia aceptación entre el pue-
blo, imponiéndose el fraude del 
partido Nacional. Durante su 
lucha en las calles este valiente 
movimiento social denunció 
la corrupción desmedida del 
régimen del partido Nacional, 
la corrupción y los fraudes 
electorales de 2013 y 2017, de 
los que fue víctima LIBRE. Con 
el apoyo masivo del pueblo en 
Resistencia, Xiomara Castro 
venció más de 130 años de 
bipartidismo, 13 años de nar-
codictadura y se convirtió en 
la primera mujer Presidenta en 
la historia de Honduras.
Golpe de Estado se revirtió con triunfo 
en las urnas después de 12 años 
y siete meses de lucha en las calles
LIBRE nació en las calles y resistió la persecución de la dictadura durante 12 años 
hasta lograr romper el bipartidismo con más 1.7 millones de votos a favor 
de la primera mujer Presidenta de Honduras 
El pueblo hondureño se autoconvocó en las calles para hacer sus propias trincheras contra el golpe de 
Estado ocurrido en 2009 contra el expresidente Manuel Zelaya. 
Decenas de simpatizantes de LIBRE en Resistencia contra el golpe 
de Estado de 2009 levantaron carteles con la leyenda y fotografía de 
¡Urge Mel!. 
Por: Jessenia Vásquez 
Con el apoyo masivo del 
pueblo en Resistencia, Xio-
mara Castro, venció más de 
130 años de bipartidismo, 12 
años y siete meses de narco-
dictadura y se convirtió en 
la primera mujer Presidenta 
en la historia de Honduras.
TRIUNFO HISTÓRICO
8
9
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Miles de hondureños en resistencia frente a miembros de la policía y militares protestaron contra el rompimiento del orden constitucional ocasionado en 2009. 
Un ciudadano hondureño en resistencia levanta su mano con el puño cerrado pidiendo que 
se respete el orden constitucional en las calles. 
Un joven porta una máscara antigás lacrimógeno mientras lleva en su mano una 
imagen exigiendo no más armas con una leyenda que dice ¡no más sangre!. 
Hondureño en resistencia con una bandera sobre su espalda mientras 
protesta en la calle. 
Más de 100 miembros de las fuerzas del orden lanzan bombas lacrimógenas contra hondureños en resis-
tencia en las calles. 
9
10
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Con más de 1.7 millones de votos la Presidenta Xiomara Castro fue proclamada ganadora 
de las elecciones generales de noviembre del 2021 convirtiéndose en la primera mujer 
electa Presidenta de Honduras
La Presidenta 
Xiomara Castro de-
rrotó en las urnas 
los 12 años de la 
narcodictadura y 
corrupción.
La Presidenta Xiomara Castro recibió la credencial del CNE. En la imagen la ministra 
y exconsejera Rixi Moncada, la designada Doris Gutiérrez, el designado Renato Florentino 
y los consejeros Kelvin Aguirre y Ana Paola Hall.
El Partido LIBRE masivamente ha respaldado las diferentes 
acciones de Xiomara como titular del Ejecutivo.
Xiomara con masivo 
respaldo del pueblo respaldo del pueblo 
rompió el bipartidismorompió el bipartidismo
HISTÓRICAS ELECCIONES DE NOVIEMBRE DE 2021
10
11
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Con humo rojo el 
pueblo hondureño 
celebró la victoria 
de la primera 
mujer Presidenta 
de Honduras. 
La Mandataria junto al minis-
tro Asesor en Comunicaciones, 
Milton Benítez, celebraron el 
triunfo del pueblo. 
La diputada del Partido Libertad y 
Refundación, LIBRE, Xiomara “Pichu” 
Zelaya, mostró el voto en línea en las 
pasadas elecciones del 2021.
La ministra de Finanzas, Rixi Moncada, quien integró el CNE leyó el acta del veredicto final donde se confirmó la victoria de LIBRE y la Presidenta Xiomara Castro.
11
12
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
En conferencia de prensa en la Embajada de Brasil, Miltón Benítez y el presidente Manuel Zelaya Rosales.
Los gases lacrimógenos eran lanzados en contra de los manifestan-
tes, quienes usaban pañuelos para resistir los efectos de los mismos.
“Patria, restitución o muerte”, fue la exclamación de Manuel Zelaya Rosales en las afueras de la Embajada de Brasil.
Retorno de Mel a la Embajada 
de Brasil debilitó el golpismo
La lucha de Xiomara junto al Frente Nacional de Resistencia Popular consiguió 
la unidad del pueblo que emprendió una gesta contra los grupos fácticos en el país
EXPRESIDENTE MANUEL ZELAYA
12
13
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Hortensia Zelaya y su madre Xiomara 
Castro sostienen una imagen del presiden-
te Manuel Zelaya durante una de las mani-
festaciones tras el golpe de Estado.
La actual Presidenta de Honduras durante una de las protestas en contra del Golpe de Estado.
La firma del Acuerdo 
de Cartagena en donde 
Porfirio Lobo reconoce al 
Frente de Resistencia y 
el retorno del presidente 
Manuel Zelaya.
El 15 de marzo de 2011 se creó 
el partido Libertad y Refunda-
ción, LIBRE, convirtiéndose en 
uno de los eventos más impor-
tantes del país. 
13
14
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
E
l 28 de junio del 
2009 cambió la 
historia de Hon-
duras, la cual se 
vio manchada 
por la gesta de un golpe 
de Estado en contra del 
expresidente, Manuel Ze-
laya Rosales, que desató 
12 años de crisis política 
y económica en el país.
Zelaya fue sacado de su 
casa por los militares en 
horas de la madrugada y 
expulsado a Costa Rica.
Los militares ejecutaron 
la orden girada por los 
grupos fácticos que tenían 
control de las diferentes 
instituciones del Estado.
Desde aquel momento el 
pueblo se volcó a las calles 
a exigir la restitución del 
Presidente de la República 
y el restablecimiento del 
orden constitucional.
Liderazgo
Xiomara Castro, en aquel 
entonces Primera Dama, 
emergió con valentía y 
determinación liderando 
las acciones del pueblo en 
las calles contra el golpe 
de Estado perpetrado en 
Honduras. 
La lucha de Xiomara Castro 
en las calles junto al Frente 
Nacional de Resistencia 
Popular consiguió la unidad 
del pueblo que emprendió 
una gesta contra los grupos 
fácticos en el país.
Con su amplio liderazgo y 
tras la creación del Partido 
Libertad y Refundación, 
Libre, Xiomara se perfiló 
como la candidata presi-
dencial para las elecciones 
generales de noviembre 
de 2013, siendo víctima 
junto al pueblo del pri-
mer fraude gestado por 
la narcodictadura. 
En el siguiente proceso -en 
2017- Castro se despren-
dió de la candidatura a 
través de una alianza que 
consiguió la victoria en las 
urnas, pero fue robada por 
la narcodictadura desa-
tando una delas peores 
crisis políticas en la nación.
En noviembre de 2021, 
después de dos fraudes 
electorales y una perma-
nente lucha en las calles, 
Xiomara Castro se con-
virtió en la primera mujer 
Presidenta de Honduras 
en una histórica y masiva 
elección que puso fin a la 
dictadura que por más de 
12 años gobernó el país.
El pueblo que estaba listo para participar en la Cuarta 
Urna promovida por Manuel Zelaya recorrió las calles 
exigiendo el retorno del orden constitucional.
Los militares sitiaron todo el país, y reprimían a los 
ciudadanos que exigían el regreso del Presidente Manuel 
Zelaya Rosales. 
Muchos hondureños salieron a las calles portando la ban-
dera de Honduras, mostrándole a la prensa internacional 
la indignación por el Golpe de Estado.
Por: Coralia Maradiaga 
Así se construyó la victoria 
del pueblo en Resistencia
Xiomara Castro lideró la lucha del pueblo en las calles desde el golpe de Estado
 perpetrado contra el expresidente Manuel Zelaya en junio de 2009
MÁS DE 12 AÑOS Y SIETE MESES DE LUCHA EN LAS CALLES
14
15
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Un ícono de la resistencia popular el profesor Oscar Flores quien fue el 
que llevo el conteo diario de la lucha del pueblo junto a Xiomara Castro.
Xiomara Castro hablándole al pueblo en una de las tantas ma-
nifestaciones que se hicieron cerca de Casa Presidencial en contra 
del golpe de Estado. 
Xiomara Castro, siendo Primera Dama, exigió la restitución de su esposo como Presidente de Hondu-
ras, aquí frente a los militares en la frontera de Nicaragua durante el intento de restablecer el orden.
El 28 de junio de 2009 se ejecutó el golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya Rosales a través de los miembros de las Fuerzas Armadas y los grupos fácticos. 
 Masivas manifestaciones llenaban las calles 
de Tegucigalpa con el grito no somos cinco, no 
somos 10, prensa vendida cuéntanos bien. 
15
16
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Tegucigalpa, Honduras.
E
l Expresidente Ma- 
nuel Zelaya Rosales 
ha acompañado siem-
pre a la Presidenta 
Xio-mara Castro al 
conmemorarse el segundo año de 
la victoria popular en las urnas. 
En sus palabras en los municipios 
de Juticalpa y Catacamas el 
exgobernante dijo: “Este audi-
torio está lleno de compañeros, 
de pueblos de Olancho, de los 
municipios de Juticalpa y Cata- 
camas a quienes quiero iniciar 
saludándolos por valientes, es un 
vasto pueblo que nos ha acompa-
ñado en nuestra lucha histórica 
y por ser el único municipio que 
ha tenido dos presidentes de 
la República, nacidos en estas 
tierras”. “Es un hecho histórico 
el haber vencido 130 años de 
bipartidismo de haber derro-
cado 12 años y siete meses de 
narcodictadura, de un gobierno 
golpista, que dirigieron errática-
mente esta nación”, afirmó con 
contundencia Zelaya Rosales.
Méritos
Agregó que “son méritos su-
ficientes para declarar que 
nuestros pueblos olanchanos 
reconoceremos su dirección, la 
coherencia, su apoyo permanen-
te, solidario, sensible al pueblo 
hondureño de la primera mujer 
Presidenta Xiomara Castro”. 
“El partido que obtuvo el triun- 
fo en una lucha de 12 años va a 
seguir obteniendo triunfos por-
que, así como nosotros estamos 
convencidos que nos asiste la 
razón y la fuerza de la verdad, 
también nuestros enemigos están 
convencidos que no volverán, no 
volverán a ejercer los destinos 
de esta nación hondureña pre-
cisamente por los fracasos y las 
terribles condiciones en que han 
dejado nuestro país”, aseveró. 
“Nunca olvidemos que somos de 
la resistencia, nunca olvidemos 
nuestros mártires, la gente que 
cayó en la lucha en el camino, 
nunca olvidemos que es una 
mujer la que está dirigiendo 
la nación, con coherencia e 
independencia y soberanía y 
que esa mujer hoy tiene una 
sola meta la refundación de 
Honduras”, insistió.
 
Sistema capitalista
“La refundación de Honduras des-
de luego que pasó por derrocar 
la dictadura, superar el modelo 
neoliberal, sistema capitalista 
que ha sangrado nuestra Patria, 
explotando los trabajadores, las 
clases obreras y que hoy se re-
ve-lan a los cambios que propone 
Xiomara Castro para la refun-
dación de Honduras”, sostuvo. 
“Para lograr la Refundación y 
cambiar lo que han estado vivien- 
do, un pueblo noble que con su 
lucha superó la noche oscura y 
la pesadilla de la dictadura de 12 
años siete meses estamos aquí”.
“Con el triunfo de Xiomara y 
el triunfo de la Resistencia 
del pueblo que se unió para 
sacar una dictadura, hay una 
esperanza en Honduras, hay 
una nueva luz en el horizonte, 
pero es un proceso que se ha 
iniciado y es un gran paso 
haber llegado a este momento, 
para decirle al país tenemos 
respeto a los Derechos Huma-
nos, democracia, socia- lismo 
democrático”, puntualizó el 
expresidente.
El expresidente 
Manuel Zelaya lideró 
la Resistencia Popular 
durante 12 años de la 
narcodictadura hasta 
lograr el triunfo del 28 
noviembre de 2021.
“Es un hecho histórico haber vencido 130 
años de bipartidismo y haber derrocado 
12 años y siete meses de narcodictadura”
“Nunca olvidemos que somos de la resistencia, nunca olvidemos nuestros mártires, 
la gente que cayó en la lucha en el camino, nunca olvidemos que es una mujer 
la que está dirigiendo la nación”, dijo el exmandatario
EXPRESIDENTE MANUEL ZELAYA
16
“Para lograr la 
Refundación y cambiar lo 
que han estado viviendo, 
un pueblo noble que con 
su lucha superó la noche 
oscura y la pesadilla de la 
dictadura de 12 años siete 
meses estamos aquí”. 
Manuel Zelaya 
Expresidente de Honduras
17
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
HACIENDO HISTORIA 
Xiomara y Mel, 
Presidenta y Presidente 
de Honduras
De 2006 a 2009 Manuel Zelaya ocupó la Presidencia de la República y 12 años después 
Xiomara Castro alcanzó la primera magistratura del país con el apoyo decidido 
del pueblo en Resistencia que logró vencer la narcodictadura
A dos años de su triunfo, la Presidenta
 y el expresidente Zelaya siguen unido
s junto al pueblo que los 
llevó a ambos a gobernar Honduras.
En las buenas y en las malas, nunca ha
n dejado de estar 
juntos luchado por la democracia hon
dureña, Zelaya y 
Castro se mantuvieron firmes pese al
 encierro durante su 
estadía en la Embajada de Brasil.
Uno de los tantos momentos difíciles que vivieron el expresidente Zelaya y la Mandataria Castro durante su lucha por alcanzar la silla presidencial. 
Los detalles siempre han caracterizado a la pareja 
presidencial, denotando el amor que aun los mantiene 
unidos.
Tomados de la mano los gobernantes Xiomara 
Castro y Manuel Zelaya caminan por el estrado en 
2022 durante la toma de posesión de la primera 
mujer en gobernar el país.
17
18
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
19
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Tegucigalpa, Honduras. 
Siendo apenas una niña de siete 
años, carismática, tierna como 
un ángel, Irene Melara Zelaya se 
convirtió en la voz de la Resistencia 
Popular, en el canto del clamor 
de un pueblo que se llenaba de 
esperanza.
Irene nació el 17 de junio del año 
2005, año en que ganó las elec-
ciones su abuelo Manuel Zelaya. 
La pequeña, hija de Zoe Zelaya, 
sin saberlo se convertiría en una 
de las hijas del golpe de Estado, 
que sufrió el expresidente Zelaya 
en 2009.
Después del 2009, la pequeña 
Melara Zelaya estuvo siempre 
bajo los reflectores y las cámaras 
acompañando a sus abuelos en 
las campañas políticas.
El 2013 catapultaría a la Niña 
que Canta, cuando interpretó la 
canción de Campaña de Xiomara 
Castro “Por amor a nuestra Pa-
tria”, tocando cada fibra y cada 
corazón de un pueblo que estaba 
perseguido, adolorido y ame-
drentado por la narcodictadura. 
Luego de estar años apoyando a 
sus abuelos y ya convertida en 
adolescente Irene ha demostrado 
que es una artista y un orgullo 
nacional, ya que también se 
dedica a la pintura.
Melara Zelaya en sus redes so-
ciales ha expresado que se siente 
orgullosa de sus abuelos, porque 
son quienes le han enseñado eldeber de los jóvenes. 
El 2021 puso de nuevo en repunte 
a la cantante juvenil en la cam-
paña de su abuela con la canción 
“Quiero ser feliz”, para que luego 
el 28 de noviembre en la toma de 
posesión fuera quien sostuviera 
la Constitución cuando la Man-
dataria Castro tomaba promesa 
y después ayudar a imponerle la 
Banda Presidencial.
Irene Melara Zelaya, 
la voz dulce de la Resistencia
La pequeña logró hacer sus canciones himnos de la lucha de la Resistencia, 
llenando de esperanza al pueblo hondureño junto a sus abuelos, 
la Presidenta Xiomara Castro y el expresidente Manuel Zelaya 
LA NIÑA QUE CANTA
La Presidenta Xiomara Castro acompañada 
por su nieta en su toma de posesión.
El expresidente Manuel Zelaya con su nieta Irene 
Melara Zelaya en Casa Presidencial en 2007.
La pequeña cantando en reunión de la 
Resistencia en Juticalpa.
La pequeña Irene acompañando a su abuelo, expresidente 
Manuel Zelaya, cuando estaba en la Embajada de Brasil. En la 
imagen el Padre Andrés Tamayo y Enmo Sadloo.
19
En el 2013, a sus siete 
años, la niña que canta 
interpretó la canción de 
campaña de Xiomara 
Castro “Por amor a 
nuestra Patria” y ocho 
años después durante el 
triunfo de 2021 volvió a 
interpretar la melodia.
20
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Honduras fue sometida a un Golpe de Estado el 28 de junio de 2009, a la conducta 
antipatriótica de la clase política gobernante y de las élites económicas poderosas 
que cedieron al imperialismo obligando a miles de hondureños y simpatizantes 
de la Resistencia Popular a luchar por institucionalidad en el país 
Pueblo en Resistencia en 
dura batalla en las calles contra 
el golpismo y la dictadura
CRUELDAD Y REPRESIÓN 
La Policía y los militares recrudecieron 
la represión hacia el pueblo, la Resis-
tencia y los movimientos sociales fueron 
atacados con cientos de bombas lacri-
mógenas, cuando estos protestaban por 
la inconstitucional reelección de Juan 
Orlado Hernández.
20
21
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
En el marco del golpe de Estado la militancia de la Resistencia 
y el pueblo sampedrano con amor patrio y con palos estuvie-
ron siempre listos para repeler los ataques de los soldados. 
La Resistencia que agrupó a muchos movimientos sociales, campesinos, indígenas, 
obreros, estudiantiles se manifestó indignada a la altura de El Durazno en el marco de 
los toques de queda. Se exigía la instauración del orden constitucional.
El pueblo y la Resistencia se movilizaban desde la Universidad Peda-
gógica hasta Casa Presidencial cuando miembros de la Policía Nacio-
nal y el ejército, comenzaron a agredirlos con gases lacrimógenos. 
Por años los hondureños en resistencia fueron 
golpeados, apresados y atacados por los entes q
ue 
una vez juraron defender al país y después fuero
n 
los gestores del golpe de Estado. 
Miles de hondureños en Resistencia contra el golpismo y la dictadura en las inmediaciones de Casa Presidencial.
A comienzos del 2018, el exmandatario Manuel 
Zelaya encabezaba la movilización junto al pueblo 
cuando a la altura del hotel Marriot, fue atacado 
con bombas lacrimógenas al intentar acercarse a 
los militares para pedir el cese al fuego.
21
22
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Tegucigalpa, Honduras.
“
Dios tarda, pero no olvida 
y hoy el pueblo ha hecho 
justicia, revertimos el auto-
ritarismo y el continuismo”, 
fueron frases de la Presi-
denta Xiomara Castro la noche 
del 28 de noviembre de 2021 en 
la sede del Partido Libertad y 
Refundación, LIBRE, en la colonia 
Humuya de Tegucigalpa. 
“Ganamos, ganamos, 12 años este 
pueblo en Resistencia y estos 12 
años no fueron en vano, porque 
hoy el pueblo se ha manifestado 
y ha hecho valer esa frase de sólo 
el pueblo salva al pueblo”, así 
discurso la Mandataria. 
“Gracias a la Resistencia, gracias 
a la Alianza que hemos confor-
mado con Salvador Nasralla y 
el partido Salvador de Hondu-
ras, PSH, con Doris Gutiérrez, el 
Partido de Innovación y Unidad, 
PINU, con Honduras Humana, con 
Milton Benítez, con los liberales 
en oposición”.
“Muchas gracias, esta unidad 
que hemos conformado junto al 
pueblo hondureño que se mani-
fiesta este día, donde celebramos 
una fiesta cívica en nuestro país, 
quiero también enviar desde lo 
más profundo de mi corazón un 
reconocimiento imperecedero a 
nuestros mártires, que ofrendaron 
su vida, para que hoy el pueblo 
obtuviera libertad, democracia 
y justicia”. 
Participativa 
“En toda esta campaña que hemos 
desarrollado nunca hicimos un 
Xiomara Castro: “El pueblo ha hecho
justicia y revirtió la narcodictadura”
Más de 1.7 millones de hondureños la respaldaron con su voto y a 24 meses de esa victoria sigue 
luchando junto al pueblo contra grupos ligados al saqueo, la corrupción y al narcotráfico
La Presidenta Xiomara Castro expresó el 28 de noviembre de 2021 que “vamos a construir una nueva 
era, construiremos juntos y juntas una nueva historia para el pueblo hondureño”. 
La victoria se construyó desde las calles con un pueblo decidido a 
derrotar la narcodictadura. 
DISCURSO DE LA VICTORIA POPULAR 
video o hicimos un mensaje, ni 
de ataque, ni mensajes donde se 
pudiera generar odio o división 
en nuestro pueblo”. 
“Soportamos todo y el autor de 
la historia, el pueblo, hoy nos ha 
premiado con su apoyo, vamos 
a formar un Gobierno de recon-
ciliación en nuestro país”. 
“Un Gobierno de paz y de justicia, 
vamos a iniciar un proceso en 
toda Honduras, para garantizar 
una democracia participativa, 
directa, porque vamos a las con-
sultas populares, esas serán una 
norma para gobernar a través 
de los gobiernos locales, alcal-
des, diputados y diputadas del 
Congreso Nacional y del Poder 
Ejecutivo”.
“Nunca más hondureñas y hondu-
reños, nunca más se va a abusar 
“No vamos a 
descansar un minuto, 
vamos a entregar 
alma, vida y corazón 
para garantizar una 
Patria diferente, 
justa, equitativa, 
una Honduras libre, 
independiente, con la 
capacidad de poder 
darles respuestas a 
tantas necesidades 
que hoy el pueblo 
necesita”
Xiomara Castro 
Presidenta de Honduras 
22
23
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Los hondureños acudieron a las urnas pese a las campañas de miedo que difundían 
los conservadores que ahora se hacen llamar BOC.
A las pocas horas que las mesas receptoras recibieron las urnas, se supo que la ven-
taja de la Presidenta era irreversible.
La celebración del pueblo no se hizo esperar cuando se conoció que la Presidenta Xiomara Castro había triunfado.
del poder en este país, porque 
a partir de este momento, el 
pueblo será el vigilante eterno 
en Honduras”. 
Pueblo vigilante 
“Vamos por una democracia 
directa, participativa y hoy le 
tiendo la mano a mis oposito-
res porque no tengo enemigos, 
llamaré a un diálogo a partir de 
mañana, con todos los sectores de 
la nacionalidad hondureña, para 
que podamos encontrar juntos 
esos puntos de coincidencia y que 
esto nos permita conformar las 
bases mínimas para el próximo 
Gobierno”. 
“Decirle al pueblo hondureño, que 
nos escuchó y con el que recorri-
mos todo el país, que todas las 
promesas que nosotros realizamos, 
tengan la seguridad y la confianza 
que vamos a cumplirlas”. 
“No vamos a descansar un minuto, 
vamos a entregar alma, vida y co-
razón para garantizar una Patria 
diferente, justa, equitativa, una 
Honduras libre, independiente, 
con la capacidad de poder darles 
respuestas a tantas necesidades 
que hoy el pueblo necesita”. 
“Vamos por un diálogo perma-
nente con el pueblo hondureño y 
a partir de mañana nos vamos a 
sentar y reunirnos no solamente 
con las organizaciones sociales, 
con los empresarios, con los sec-
tores de nuestro país, también 
lo haremos con los organismos 
internacionales para encontrar 
las respuestas que esta Patria 
necesita”. 
Una nueva historia 
“Vamos a construir una nueva 
era, construiremos juntos y juntas 
una nueva historia para el pueblo 
hondureño”. “Hoy quiero decirlo 
desde lo más profundo de micorazón y que sienta el pueblo 
hondureño que fuera la guerra, el 
odio, los escuadrones de la muerte, 
la corrupción, el narcotráfico y 
el crimen organizado, fuera las 
Zede, no más pobreza ni más 
miserias en Honduras”. 
“Hasta la victoria siempre, unido 
pueblo, juntos vamos a transfor-
mar este país”.
Los comicios del domingo 28 
de noviembre de 2021 se desa-
rrollaron de manera masiva y 
pacífica, el conteo final indicó 
que la ahora Mandataria de 
Honduras sumó 1,709,081 votos 
contra 1,229,787 de Nasry Asfura 
del Partido Nacional y Yani Ro-
senthal del conservador Partido 
Liberal 335,762, indicó el Consejo 
Nacional Electoral, CNE.
Sin embargo, han pasado 24 meses 
de esa victoria y el pueblo sigue 
en lucha permanente contra los 
grupos ligados a la corrupción y 
al narcotráfico, que ahora cons-
piran contra el Gobierno de la 
Mandataria Castro. 
Por: Erlin Cruz 
23
24
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
EXITOSA AGENDA INTERNACIONAL
Apertura de relaciones con China 
y presidencias de CELAC y SICA 
marcan política exterior de Xiomara
Honduras recuperó la credibilidad internacional bajo el liderazgo de la Presidenta Honduras recuperó la credibilidad internacional bajo el liderazgo de la Presidenta 
Xiomara Castro y la política exterior del Gobierno de la Refundación Nacional Xiomara Castro y la política exterior del Gobierno de la Refundación Nacional 
basada en el respeto a la soberanía entre los pueblos basada en el respeto a la soberanía entre los pueblos 
XIOMARA XI JINPING
La Presidenta Xiomara Castro en su h
istórica visita oficial a la República Po
pular China en donde se 
reunió con su homólogo Xi Jinping tra
s abrir relaciones diplomáticas con el
 gigante de Asia.
XIOMARA REY DE ESPAÑALa Presidenta Xiomara Castro y el Rey Felipe de España durante una visita oficial al Palacio La Zarzuela en el marco del fortalecimiento de las relaciones entre ambas naciones.
DISCURSO ONU
En septiembre de 2023, por segundo año consecutivo, la Mandataria discursó en 
la Asamblea General de la ONU en donde denunció el saqueo sin procedentes a los 
recursos públicos en Honduras durante la narcodictadura.
CELAC
La titular del Poder Ejecutivo, Xiomar
a Castro, asumirá en 2024 la Presiden
cia de la 
CELAC por su enorme liderazgo intern
acional.
24
25
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Tegucigalpa, Honduras.
L
a abogada hondureña, 
Rixi Moncada, titular de 
Finanzas, se desempeñó 
como representante 
del Partido Libertad 
y Refundación, LIBRE, ante el 
Consejo Nacional Electoral, CNE, 
durante el triunfo histórico de 
noviembre de 2021, logrando 
vencer varios intentos de fraude 
contra la voluntad del pueblo.
Moncada ejerció como consejera 
del CNE desde septiembre de 2019 
y a menos de dos meses de las 
elecciones internas denunciaba 
una crisis dentro del organismo 
porque el partido Nacional se 
negaba a adoptar posiciones 
de transparencia en cuanto a 
la implementación del proceso 
electoral.
No obstante, desde ese puesto 
Moncada jugó un papel trascen-
dental para la vida política del 
país como guardiana del proceso 
democrático al desarmar todos 
los intentos de fraudes electo-
rales que se levantaron para 
intentar robar las elecciones con 
violaciones al proceso electoral 
hasta llegar a las elecciones 
generales de noviembre de 2021. 
 
Ciberataque 
Para las elecciones generales 
del 28 de noviembre de 2021 la 
magistrada Moncada confirmó 
que un servidor del CNE sufrió 
un ciberataque durante los co-
micios que impidió verificar en 
particular la página del censo.
“Sí, es cierto que hubo un ataque 
directo al servidor ubicado en el 
CNE donde estaba el censo, por 
eso no era posible consultarlo, y 
a quien lo hacía en ese momento 
le aparecía otro nombre”, dijo 
Moncada tras anunciar el inicio 
del escrutinio definitivo. 
La funcionaria aclaró que dicho 
“hackeo” no afectó los resultados 
preliminares que empezaron a 
ser divulgados desde la noche 
de ese domingo, y que daban 
como ganadora de la Presidencia 
Xiomara Castro con el 51% de 
las actas tramitadas y casi 20 
puntos porcentuales más que el 
oficialista Nasry Asfura.
Ministra Rixi Moncada 
y LIBRE, garantes de la voluntad 
soberana desde el CNE
Durante los comicios del 28 de noviembre de 2021, Moncada veló por un proceso democrático limpio 
y transparente que respetará la voluntad del pueblo hondureño manifestado en las urnas 
tubre de 2021 donde ella expuso 
que “la lucha en las calles para 
exigir elecciones limpias, justas 
y democráticas es el compro-
miso que encarnamos en este 
despecho del CNE”. 
 “Vamos a compartir con el pue-
blo hondureño, con la sociedad 
Rixi Moncada fue presidenta del CNE y jugó un rol clave para evitar el fraude contra la voluntad del pueblo 
que dio su respaldo al proyecto de Refundación Nacional.
Con la participación activa de LIBRE al interior del CNE se logró evitar 
el fraude durante las elecciones generales de noviembre de 2021. 
y con los partidos políticos de 
forma transparente, sin secre-
tos y sin discreciones toda la 
información que sea necesaria” 
y “cada cheque, cada contrato, 
cada actuación que ejecute 
como presidenta por ley lo haré 
de forma pública y desde este 
espacio”, prosiguió. 
“Nuestro compromiso es llevar 
adelante un proceso electoral 
limpio, justo y democrático y 
vamos a luchar por ello hasta 
el último momento”, afirmó 
Moncada. 
La ahora Secretaria de Finanzas 
presentó el Plan Estratégico 
Institucional (PEI), con el cual 
garantizó elecciones transpa-
rentes, limpias y confiables y 
que se respete la decisión de la 
ciudadanía.
El Plan estableció dentro de sus 
intervenciones, la adquisición de 
equipo informático con esque-
mas de seguridad, una difusión 
constante de cada acto de los 
procesos electorales, específica-
mente el día de las elecciones y un 
censo íntegro, con actualización 
cartográfica del censo.
De igual manera, la implemen-
tación constante de una cultura 
política, que involucre a la po-
blación con la sensibilización 
y formación cívica. También, 
formación del personal de la 
normativa electoral vigente, 
la formulación de un programa 
electoral con los presupuestos 
asignados a los procesos pri-
marios e internos.
En cuanto a la organización 
dirección y coordinación, uso de 
capacidades de colaboradores se 
dotó de equipos y herramientas 
tecnológicas, en aquellos que 
ostenten un cargo o función clave 
y la creación y actualización de 
un sistema estadístico confiable.
El PIE se elaboró en conjunto 
con el Instituto Holandés para 
la Democracia Multipartidaria 
(NIMD), mediante jornadas ex-
tensas, discusiones por más de 
seis meses, con la participación 
de los y las representantes del 
CNE, dijo Luis León, Director 
Ejecutivo del NIMD.
Por: Jessenia Vásquez 
“Quienes quisieron entrar y afec-
tar la transmisión de resultados 
por medio del servidor en donde 
estaba ubicado el censo, se fre-
garon (les salió mal)”, aseveró 
Moncada, a la vez ratificó a la 
ciudadanía el compromiso del 
CNE con la defensa de la voluntad 
popular expresada en las urnas.
Confirmó además que tanto el 
sistema de identificación biomé-
trica -escaneo de huellas digi-
tales- como la transmisión de 
resultados electorales preliminares 
funcionaron como se esperaba, 
pese a ser la primera vez que se 
implementan en Honduras.
Añadió que el sistema de ac-
tualización de los resultados 
preliminares se detuvo con la 
llegada de todas las maletas 
electorales en físico para el co-
mienzo del escrutinio definitivo.
 
Lucha por la 
transparencia electoral
Los hechos nos remontan a oc-
1,760 millones de lempiras 
aprobó el Congreso Nacional 
para que se pudieran realizar 
las elecciones primarias y 
generales en el 2021.
PRESUPUESTO
DURANTE LAS ELECCIONES DE NOVIEMBRE DE 2021
25
26
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Tegucigalpa, Honduras.
“
El Registro Nacional de las 
Personas, RNP, desarrolló 
una labor para generar la 
confianza necesaria para 
que el pueblo hondureño 
pudiera participarmasivamente 
en el proceso electoral del 2021”, 
afirmó Óscar Rivera, Comisionado 
de esa dependencia.
“Esto debido a que en el 2013 y 
2017, al pueblo se le había gene-
rado muchas dudas con la base 
de datos que se utilizaba para el 
censo electoral que el Tribunal 
Supremo Electoral, TSE, usaba 
para las elecciones generales”, 
destacó Rivera.
Para todos fue conocido que 
desde el RNP se realizaban una 
serie de actos que trastocaban 
los procesos electorales y habían 
generado dudas en el pueblo por 
lo que el abstencionismo fue 
lo que caracterizó en aquellas 
votaciones.
Elecciones en las que el partido 
Nacional logró ser declarado 
vencedor por un cuestionado TSE 
y unos resultados que sembraron 
más dudas que certidumbre en 
el electorado.
Un RNP adecentado 
Óscar Rivera recordó las batallas 
que le tocó librar a lo interno del 
RNP, para entrar al proceso de 
adecentamiento de la institución, 
“las dudas en el pueblo elector 
estaban asociadas hacia las 
personas que podían votar, los 
traslados electorales, si los muer-
tos podían votar, los traslados 
electorales como elementos de 
manipulación de la elección de 
los alcaldes y de los diputados”.
“Sumado a la manipulación en la 
entrega de las Tarjetas de Identi-
dad y la influencia que tenían los 
partidos tradicionales a la hora 
de implementar mecanismos 
de trasiego de influencias en el 
día de la elección para poder 
influir en la toma de decisiones 
en los organismos electorales”, 
manifestó Rivera.
“En ese sentido se tomó la 
decisión de incorporar a los 
representantes del partido Li-
bertad y Refundación, LIBRE, 
en los organismos electorales, 
después de la lucha del 2017 y 
que se generan las reformas 
necesarias al respecto”, resaltó.
Los avances en la transformación 
del RNP se dieron con la inter-
vención de LIBRE, en la toma de 
decisiones y en la ejecución de los 
cambios necesarios y urgentes 
que el pueblo demandaba a lo 
interno del ente registral y demás 
organismos electorales.
“En un primer momento se lograron 
avances como parte de una Comi-
sión Interventora y posteriormente 
como Comisionado Permanente 
del RNP, lográndose reformas en 
la ley y en la Constitución para 
tener derecho a la participación 
en la toma de decisiones que 
eran necesarias en el Registro”, 
destacó el comisionado. Sobre 
la labor que se realizó en el Re-
gistro y los elementos claves 
de la victoria de LIBRE, Rivera 
afirmó que “yo podría decir que el 
Partido diseñó una estrategia de 
la mano del expresidente Zelaya 
y de la compañera Presidenta 
Xiomara Castro, yo pude ejecutar 
cuatro de esos pilares que fueron 
fundamentales para la victoria 
del Partido”.
“El primer pilar fue diseñar una 
estrategia para que se constitu-
yera un nuevo Censo Electoral, 
partiendo desde cero y desarro-
llado a nivel nacional y con una 
validación biométrica”.
“El segundo, la incorporación de 
un nuevo Documento de Identifi-
cación, (DNI), lo que nos permitió 
depurar la vinculación con la 
tarjeta anterior y agregándole 
mecanismos de seguridad al 
nuevo documento y de transpa-
rencia al momento de la entrega”.
“El tercero, la representación de 
LIBRE en todos los organismos 
de decisión de la estructura del 
RNP, para ser vigilantes y actores 
dentro de la institución”. 
“Y el cuarto pilar fundamental, 
constituir la Base de Datos Biomé-
trica, que fue la que se utilizó para 
que se pudiera votar el día de las 
elecciones y que fue fundamental 
para darle confianza al pueblo 
hondureño y que sólo se pudiera 
votar una vez y se disipara aquella 
duda de que se duplicaran votos 
o votaran muertos”. “Todo ello 
abonó a construir las estruc-
turas electorales y políticas de 
una maquinaria que le permita 
que el Partido pueda dar todas 
las batallas necesarias para 
construir victorias”, concluyó el 
Comisionado Rivera.
“El RNP logró adecentar el Documento 
Nacional de Identidad y eso permitió 
un proceso trasparente en 2021”
Los avances en la transformación del RNP se dieron con la intervención de LIBRE en la 
toma de decisiones y en la ejecución de los cambios necesarios y urgentes que el pueblo 
demandaba, dijo
“Yo podría decir que 
el Partido diseñó 
una estrategia de la 
mano del expresidente 
Zelaya y de la 
compañera Presidenta 
Xiomara Castro, yo 
pude ejecutar cuatro 
de esos pilares que 
fueron fundamentales 
para la victoria del 
Partido”
Óscar Rivera
 Comisionado RNP
Por: Ángel Doblado
Como comisionado del RNP, 
Oscar Rivera, impulsó los 
cambios y las reformas de 
la institución, logrando 
que el pueblo hondureño 
recobrara la confianza en el 
proceso electoral. 
El nuevo Documento Nacional 
de Identificación fue clave 
para evitar un nuevo fraude 
en las pasadas elecciones ge-
nerales, sostuvo Rivera. 
COMISIONADO ÓSCAR RIVERA
26
27
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
28
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
APOYO PARA EJECUTAR SU PLAN DE GOBIERNO 
Tegucigalpa, Honduras. 
E
l 28 de noviembre se 
celebró el segundo 
año de la victoria de 
la Presidenta Xiomara 
Castro, quien ha hecho 
mucho por el pueblo hondureño 
pese a que la oposición ha que-
rido manchar los esfuerzos por 
sacar adelante el país.
Pero detrás de la titular del 
Ejecutivo se encuentran 
varios grupos de personas 
bautizados como Territorios 
o Colectivos, que se encargan 
de acuerpar las decisiones de 
la Presidenta Castro. David 
Ponce, uno de los coordi-
nadores de los colectivos 
de Comayagüela, dijo que 
siempre han mantenido el 
apoyo incondicional a la 
gestión de la Presidenta y 
a su Gabinete de Gobierno.
“La forma de apoyarla es contri-
buyendo a las causas sociales, 
detectando a las personas que 
más necesitan del apoyo del 
Gobierno de nuestra Manda-
taria”, aseveró.
Además, expresó, “gestionamos 
ayudas alimentarias, proyectos 
de infraestructura para esas 
comunidades que han estado 
olvidadas todos estos años y 
siempre les brindamos el respal-
do en cuanto a las acciones que 
tomó injustamente la oposición”.
“Han querido difamar y ensuciar 
la gestión de la Mandataria, 
continuaremos apoyándola 
hasta el final, porque esta lucha 
sigue”, sostuvo.
Choques con la oposición
Pero el apoyo no sólo ha sido 
para la titular del Ejecutivo, 
sino para los diputados y mi-
nistros, “hace poco estuvimos 
apoyando para que se nombrara 
a las nuevas autoridades del 
Ministerio Público”.
A cualquier compañero o ins-
titución vamos a acuerparlo, 
“nos hacemos un nudo, porque 
tenemos que defendernos entre 
todos, porque en la unión está 
la fuerza”. 
Qué son los colectivos 
Consultado sobre qué son 
los colectivos, Ponce dijo 
que “se habla que son un 
grupo de motociclistas que 
andan delinquiendo, esa es 
Territorios de LIBRE en 
Resistencia comprometidos 
hasta el final con Xiomara 
A dos años de la victoria en las urnas, la base de LIBRE se mantiene fiel al proyecto 
de la Refundación Nacional y el Plan Bicentenario de la Mandataria 
David Ponce es uno de los que forman parte del Territorio de Comayagüela y aseguró que apoyarán a la 
Mandataria Castro hasta el último día.
En cada marcha de los Colectivos, la titular del Ejecutivo siempre está 
presente, hasta en una foto.
28
29
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Los Colectivos siempre están acuerpando las decisiones que toma la Presidenta y su Gabinete de Gobierno.
la imagen que quiere vender 
la oposición, nosotros nos 
consideramos además de 
respaldar a la Presidenta, 
somos luchadores sociales”.
“Pero nuestro propósito pri-
mordial es tratar de brindar 
apoyo, además de colectiva-
mente, independientemente 
para poder llevar alimentos a las 
personas que más lo necesitan”, 
argumentó.
Ayudan a los hospitales, es-
cuelas, tratando de ayudar a 
personas que viven en las ca-
lles, gestionando en el Gobierno 
para contribuir a proyectos 
de agua, luz y techos para la 
población que no tienen techo 
en sus casas, agregó.
Gobierno del pueblo
Por su parte, Norberto Car-
dona, integrante del territo-
rio de Choluteca y miembrodel Movimiento Estudiantil 
Universitario, MEU, dijo que 
“este 28 celebramos 12 años de 
luchas para que hoy tengamos 
un partido con un Gobierno 
del pueblo, que defienda los 
intereses del pueblo”. 
“Eso nos hace pensar que de-
bemos seguir trabajando para 
mantenernos en el poder dos 
años más, sino cuatro o los que 
sean necesario y que sea un 
Gobierno victorioso”, manifestó.
En Choluteca, informó Car-
dona, “trabajamos colecti-
vamente, llegando donde 
el pueblo más nos necesita, 
llevando brigadas por parte 
de la Fuerza de Refundación 
Popular, FRP”.
Afirmó que ellos contrarrestan 
a la oposición, “con trabajo de 
redes, haciéndolo saber a las 
personas de los trabajos que 
realizamos”.
Por: David Sierra
Los líderes de los colectivos, en varias ocasiones se han reunido 
con el expresidente Manuel Zelaya.
Uno de los directivos del 
territorio de Comayagüe-
la, David Ponce, dijo que 
apoyarán a la Presidenta 
Xiomara Castro hasta la 
muerte.
APOYO MASIVO
El trabajo de los Colectivos ha 
sido excelente como ayuda a la 
Presidenta Xiomara Castro.
29
30
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
LIBRE Y XIOMARA AL PODER POR VOLUNTAD SOBERANA
Tegucigalpa, Honduras.
U
n domingo 26 de 
junio de 2022 el 
expresidente de 
Honduras, Manuel 
Zelaya, inauguró 
en Tegucigalpa una plaza que 
reivindica a quienes dieron 
su vida en el enfrentamiento 
al golpe de Estado del 28 de 
junio de 2009.
La plaza, ubicada a un costado 
del aeropuerto capitalino de 
Toncontín, lleva el nombre de 
Isy Obed Murillo, un estudiante 
de 19 años de edad, asesinado 
en las afueras de esa terminal 
aérea, cuando participaba en 
un acto de apoyo al regreso del 
depuesto mandatario. 
“En reivindicación a los már-
tires que ofrendaron su vida 
en el golpe de Estado, el ex-
presidente Zelaya encendió la 
llama eterna de la Resistencia 
Hondureña en la Plaza Isy Obed 
Murillo, apuntó el Gobierno 
de la República de Honduras.
“Aquí fue derramada la san-
gre de mi hijo. No es fácil; no 
queremos vivir esos momentos 
que ya vivimos. No quiero que 
este pueblo vuelva a vivir los 
tiempos de represión”, dijo 
Silvia Mencía, madre de Isy 
Obed Murillo, primer mártir 
de la resistencia.
El Poder Ejecutivo expuso que 
la inauguración de la Plaza Isy 
Obed representa un acto de 
reivindicación y refundación 
del país para honrar a los 
defensores de la democracia.
En el trascurso del acto inau-
gural el expresidente Zelaya 
dio a conocer parte del con-
tenido del Decreto Ejecutivo 
PCM-2022, que reivindica a 
todos los descendientes de 
los mártires de la Resistencia 
hondureña.
En líneas generales el decreto 
presidencial contempla el 
acceso de los familiares de 
las victimas a becas, pensio-
Mártires de la Resistencia 
fueron bastión de la victoria 
del 28 de noviembre de 2021
La Plaza Isy Obed Murillo, inaugurada en 2022 por el expresidente Manuel Zelaya, 
conmemora a decenas de hondureños que perdieron su vida en las calles luchando contra 
los golpistas y la narcodictadura 
En la Plaza Isy Obed Murillo fueron impresos los nombres de los Mártires que contribuyeron a la victoria en las urnas del 28 de noviembre de 2021.
Durante más de 12 años el pueblo se mantuvo en Resistencia contra el golpe de Estado y la narcodictadura 
hasta alcanzar la victoria en las urnas. 
nes, vivienda, salud, atención 
psicológica, trabajo y justicia. 
Antecedentes 
Un domingo 5 de julio de 2009, 
en otra jornada más de pro-
testas, miles de hondureños 
se manifestaron en los alrede-
dores de la pista de aterrizaje 
del aeropuerto Toncontín y en 
dicha movilización, Isy Obed 
murió tras recibir un disparo, 
bala que salió de las armas 
del ejército de Honduras que 
respondía a los intereses de 
la élite golpista.
El joven Isy Obed fue enmar-
cado como el primer mártir 
de la Resistencia contra el 
golpe de Estado y es el rostro 
que representa a la juventud 
30
31
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
El expresidente Manuel Zelaya junto a Silvia Mencía, madre de Isy Obed, durante los actos de inauguración de la plaza conmemorativa.
Isy Obed Mu-
rillo Mencía, 
primer mártir 
de la Resis-
tencia contra 
el golpe de 
Estado.
Con el apoyo masivo del pueblo LIBRE y la Presidenta Xiomara Castro rompieron el bipartidismo en las 
pasadas elecciones generales de 2021. 
reprimida y asesinada en los 
últimos años.
Silvia Mencía, madre de Isy 
Obed manifestó; “solo tenía 
19 años, nosotros estábamos 
predicando y se me salían las 
lágrimas porque yo sabía que 
mi hijo había muerto; incluso, 
hubo gente que se me acercó 
para decirme que Dios me 
estaba castigando”.
“Todo eso sufrí y aquí estamos 
y si algo pudiera decirle a 
doña Xiomara sería lo mismo 
que le dije el día que íbamos 
a enterrar a mi hijo, que sea 
valiente, que queremos que se 
haga justicia y que se cumplan 
las cosas que prometió”.
David Murillo, el padre de Isy 
Obed, expresó que al unirse 
a la lucha contra el golpe de 
Estado, sostuvo que su hijo 
“recibió una formación cris-
tiana con principios sociales 
y su entrega no fue ninguna 
coincidencia, yo fui su padre, 
su maestro, su amigo, su tutor”.
Mencía recordó que después 
de la muerte de Isy Obed; “mi 
esposo cayó preso, le fabrica-
ron un proceso como si fuera 
narcotraficante por lo que 
estuvo dos meses en prisión y 
de mis 13 hijos, seis se fueron a 
Estados Unidos, EEUU, porque 
todos los días eran perseguidos 
y vigilados”. 
“A mis hijos, hombres en moto-
cicleta los hostigaban, fotogra-
fiaban y perseguían al grado 
que perdieron sus empleos y 
nosotros tuvimos que exiliarnos 
en Argentina, la patria noble 
de la Revolución de Mayo que 
nos abrió las puertas y brindó 
abrigo”, indicó.
Mártires de la Resistencia
Precisar el número de víc-
timas del golpe de Estado 
es un tanto difícil porque la 
crisis, aunque se desencadenó 
el 28 de junio de 2009, sus 
secuelas han continuado 
por el debilitamiento insti-
tucional que, luego, en 2017, 
trajo una crisis post electoral 
por el fraude y la reelección 
ilegítima de Juan Orlando 
Hernández y la instauración 
de una narcodictadura que 
también sembró un estado 
fallido.
 Sin embargo, organizaciones 
defensoras de Derechos Hu-
manos contabilizan más de 
50 crímenes directos de las 
protestas del golpe de Estado 
del 2009; más de 40 durante 
la crisis postelectoral de 2017 
y alrededor de 11 durante las 
protestas en contra de la pri-
vatización de la Educación 
y Salud.
“En el periodo de la narcodic-
tadura hubo una política de 
desapariciones, asesinatos, 
judicialización de la protesta 
popular y vejámenes contra 
el pueblo y la embajada de 
EEUU que se llamó al silencio”, 
recalcó el dirigente obrero 
Carlos H. Reyes.
Las organizaciones defen-
soras de Derechos Humanos 
en Honduras, como el Comité 
El Partido LIBRE inauguró 
una plaza con el nombre 
de Isy Obed Murillo frente 
a la pista de aterrizaje del 
aeropuerto Toncontín de 
Tegucigalpa. La Plaza Con-
memorativa rinde memoria a 
los Mártires de la Resistencia.
HOMENAJE
Por: Ángel Doblado
de Familiares de Detenidos y 
Desaparecidos en Honduras, 
COFADEH, informaron que 
los enfrentamientos entre las 
fuerzas de la Policía y ma-
nifestantes en las protestas 
sucedidas luego del fraude 
electoral de noviembre de 
2017 dejaron a 38 personas 
muertas. 
La denuncia se hizo en una 
audiencia del 167 período 
de sesiones de la Comisión 
Interamericana de Derechos 
Humanos, CIDH.
La denuncia indica que la 
violencia durante las mani-
festaciones dejó más de 300 
personas heridas, 73 casos 
de tortura, 105 desplazados 
por su condición política, 15 
periodistas detenidos y más 
de 1,200 detenciones a ma-
nifestantes.
31
32
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Por: Coralia Maradiaga
EL 2021 REVISTIÓ DE ESPERANZA A HONDURAS
Tegucigalpa, Honduras.
El análisis del historiador, Ed-
gar Soriano, deja ver como en 
2021 Honduras se revistió de 
esperanza ante el hartazgo 
de la población al ver como se 
manejaron los fondos públicos 
en la administración anterior.
“Un régimenmitómano, que 
es lo que teníamos, pensó que 
la gente podía seguir siendo 
engañada dándoles un colchón, 
una bolsa solidaria, un bono, que 
en 2021 fue engrosado, dándole 
más dinero a la gente y creían 
que con eso Podían darle con-
tinuidad a ese partido Nacional 
asaltado por la estructura de 
Juan Orlando Hernández y sus 
aliados”, expresó Soriano.
El historiador mencionó que 
“llegamos a ese contexto y la 
candidatura de la Presidenta 
Castro era más fuerte. Para 
el mes de septiembre la Presi-
denta Castro punteaba en las 
encuestas y se logró llegar a un 
acuerdo con otros sectores de la 
oposición, que podían aportar, 
de esa manera el pueblo hon-
dureño le apostó a la primera 
mujer Presidenta en la historia 
de nuestro país y también hubo 
un voto de castigo, la gente 
condenó a este grupo pese a que 
ellos intentaron hacer fraude 
usando tecnologías, comprando 
votos de manera descarada, lo 
hicieron a nivel local, municipal 
y de diputados”.
“Las elecciones del 28 de no-
viembre del 2021 son históricas 
por muchos aspectos. Al ana-
lizar la historia electoral del 
país, generalmente existió el 
abuso de autoridad, el fraude, 
el evitar que todos los sectores 
pudieran ejercer el sufragio, esa 
es toda la historia republicana 
de Honduras”, indicó.
Luego de asumir el poder
El analista explicó como luego 
de que “la Presidenta Xiomara 
Castro recibió este país destro-
zado, por eso me parece injusto 
que a un año y diez meses que 
tiene el Gobierno, se le pida tanto 
cuando al país se le recibió con 
un 74% de pobreza con más del 
50% de extrema pobreza, la 
gente muriéndose de hambre, 
personas huyendo del país una 
atmósfera de violencia muy 
fuerte, con un descrédito de la 
institucionalidad pública”.
“Este proceso histórico electoral 
ha dado un aliento de esperanza 
poderoso en el ambiente del país 
y por más que haya mala prensa, 
se está haciendo lo correcto, 
ampliando las relaciones diplo-
máticas, dignidad, soberanía, 
generando procesos de refor-
mas encaminados a que exista 
Justicia Tributaria, mejorar la 
infraestructura, nuevos espacios 
para la cobertura de salud”. 
Soriano enfatizó que “el Go-
bierno está trabajando, pero 
la prensa está empecinada 
en sólo atacar al Estado, pero 
de que las instituciones están 
trabajando mucho mejor que en 
toda la historia bipartidista del 
pasado eso es un hecho”.
“La Presidenta Castro se mues-
tra con contundencia como la 
Gobernanta de los 10 millones 
de hondureños, ella se ve así, 
va a las comunidades, inau-
gura proyectos y se ve como la 
gente se le acerca y los niños 
la abrazan, hay un vínculo de 
una mujer que le tocó estar en 
las calles cuando el expresiden-
te Manuel Zelaya estuvo en el 
exilio, ella forjó esa unión con 
el pueblo, algo extraordinario 
de la construcción del nuevo 
Estado”. 
El Gobierno de la Refundación 
actualmente está generando 
proyectos para beneficiar a 
la población a través de las 
relaciones diplomáticas con 
EEUU, Beijín, la India, Rusia, 
entre otros.
“Una de las decisiones más 
importantes que ha hecho la 
Mandataria Castro durante su 
año y diez meses es la apertura 
de las relaciones diplomáticas 
con todo el mundo y allí dio un 
golpe de soberanía como debe 
hacer un Gobierno digno, bien 
votado en las urnas, un Gobierno 
en donde la gente fue a votar 
voluntariamente”, finalizó el 
historiador. 
Edgar Soriano: “El pueblo 
hondureño le apostó a la primera 
mujer Presidenta en la historia del 
país y ella ahora está cumpliendo”
“Este proceso histórico electoral ha dado un aliento de esperanza poderoso en el ambiente del 
país y por más que haya mala prensa, se está haciendo lo correcto, ampliando las relaciones 
diplomáticas, dignidad, soberanía, generando procesos de reformas que el pueblo necesita”, dijo
El triunfo de 
la Presidenta 
Xiomara Castro 
es el resultado 
histórico del 
voto de casti-
go y el cariño 
que se ganó en 
su lucha en las 
calles.
El historiador Edgar Soriano definió a este Gobierno como el primero 
en trabajar con transparencia en su institucionalidad pública.
Edgar Soriano
Historiador y Director 
de la Marina Mercante
“En este momento 
el gran legado 
que la Presidenta 
Xiomara Castro 
va a dejar es el 
rescate de la 
institucionalidad 
pública, 
desarticulando 
todas las mafias 
que han existido”
32
33
Martes 28 de noviembre de 2023
P o d e r
Popular
Tegucigalpa, Honduras. 
La Ley Especial para Garantizar 
la Energía Eléctrica como un Bien 
Público de Seguridad Nacional y 
un Derecho Humano o Reforma 
Energética que impulsa la Presi-
denta Xiomara Castro es un paso 
decidido rumbo a la modernización 
del sector energético de Honduras 
sin privatizar las empresas públicas. 
A 22 meses de Gobierno, la Empresa 
Nacional de Energía Eléctrica, 
ENEE, bajo la dirección del ingeniero 
Erick Tejada, alcanzó logros signi-
ficativos en materia energética y 
en beneficio del pueblo hondureño 
desde el 2022. 
En el presente año se continúa con 
el subsidio de energía eléctrica 
para 1.5 millones de hondureños 
que consumen menos 150 kwh, se 
subsidia el 50% del incremento de 
los combustibles, se implemen-
tan rebajas consecutivas de los 
carburantes de entre uno y tres 
lempiras, se implementa una in-
versión agresiva para modernizar 
el sector eléctrico a un costo de 
inversión de más de $13 millones.
Contratos de energía 
Mientras que entre los logros 
alcanzados durante el 2022 se 
enumera la renegociación de 30 
contratos de energía de 75, que se 
encuentran en operación comercial 
por considerarlos lesivos para el 
Estado y hasta la fecha se firmó 
21 con 16 empresas generadores 
de energía.
Solo esta acción le permite al 
Estado un ahorro de más de 1,000 
millones de lempiras anuales y 
20,000 millones de lempiras a lo 
largo de la vida de los contratos, 
sumado a 17,000 millones de lem-
piras que la ENEE no pagará por 
concepto de incentivo especial 
temporal de 3 centavos de dólar.
Se puso en marcha el Programa 
Nacional para la Reducción de 
Pérdidas, PNRP, a la vez se puso 
en marcha el plan de transición 
entre la EEH y la ENEE para la 
recuperación de las funciones ope-
rativas en el área de distribución 
por parte de la estatal eléctrica.
También se recuperaron las fun-
ciones del operador del sistema a 
través del Centro Nacional de Des-
pacho, garantizando un equilibrio 
en el despacho de energía eléctrica 
de origen público y privado. Se 
reestructuró la administración 
de la estatal eléctrica. 
Se implementó el plan de inver-
siones en el área de generación y 
transmisión con enfoque en las 
centrales más importantes del país 
como El Cajón con una inversión 
de 900 millones de lempiras. La 
mayor parte de estas inversiones 
estarán culminadas antes de enero 
de 2026.
Se comenzaron los estudios para la 
construcción de nuevas centrales 
hidroeléctricas como El Tablón, 
Los Llanitos y Jicatuyo para la 
generación de energía eléctrica 
en manos públicas y el control de 
inundaciones en el país.
Se firmó un convenio entre la 
Secretaría de Energía, SEN, y la 
Procuraduría General de la Re-
pública, PGR, para la revisión de 
94 contratos que no han entrado 
en operación.
Asimismo, la ENEE redujo la tarifa 
de electricidad en un 4.79% en el 
segundo trimestre del año, pese 
a que el búnker se elevó a 100 
dólares por barril en el mercado 
internacional. 
Mientras que para el tercer trimes-
tre hubo un incremento del 11.02% 
de la tarifa que fue congelada y 
asumida por disposiciones de la 
Presidenta Xiomara Castro para 
toda la población hondureña.
 
Subsidio 
En materia de subsidio se realizó 
una reducción de L10 en el im-
puesto del aporte a la Atención a 
Programas Sociales y Conservación 
del Patrimonio Vial, ACPV, que 
representa un sacrificio fiscal en 
la recaudación de L3,600 millones 
desde el 14 de febrero hasta el 30 
de septiembre de 2022.
Se otorgó un subsidio al gas GLP de 
uso doméstico que significa cerca 
de L500 millones, mismo que estuvo 
vigente hasta el 31 de diciembre de 
2022. También se subsidia el 50%

Continuar navegando

Otros materiales