Logo Studenta

EstrategiasDesarrolloLectoescrituraEstudiantes6toPrimaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE SALOMÉ UREÑA 
 
 
 
RECINTO JUAN VICENTE MOSCOSO 
 
 
 
 
 
 
 
 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO CICLO 
 
 
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA DE LOS 
ESTUDIANTES DE 6TO A PRIMARIA SEGUNDO CICLO. 
 
 
Autores: 
 
 
 
Daniela Rosmeri Del Rosario 
 
Renci María Medina 
 
Yasneiry Vásquez Germán 
 
 
 
 
San Pedro de Macorís, República Dominicana 
Julio, 2021 
i 
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE SALOMÉ UREÑA 
 
 
 
 
RECINTO JUAN VICENTE MOSCOSO 
 
 
 
 
 
 
 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO CICLO 
 
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA 
DE LOS ESTUDIANTES DE 6TO A PRIMARIA SEGUNDO CICLO. 
 
 
 
Autores: 
 
 
Daniela Rosmeri Del Rosario (20181-0209) 
 
Renci María Medina (20181-0223) 
 
Yasneiry Vásquez Germán (20181-0319) 
 
Asesores: 
 Leída De la Rosa Hirrael Hilario Santana 
San Pedro de Macorís, República Dominicana Julio, 2021 
 
ii 
 
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE SALOMÉ UREÑA 
 
 
RECINTO JUAN VICENTE MOSCOSO 
 
 
 
 
 
 
 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO CICLO 
 
 
Hoja de Aprobación 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA 
DE LOS ESTUDIANTES DE 6TO A PRIMARIA SEGUNDO CICLO. 
 
Autores: 
 
Daniela Rosmeri Del Rosario 
 
Renci María Medina 
 
Yasneiry Vásquez Germán 
 
Miembros del jurado: 
 
 
 
San Pedro de Macorís, República Dominicana Julio, 2021 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA 
LECTOESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE 6TO A 
PRIMARIA SEGUNDO CICLO. 
 
 
 
iv 
 
Índice 
Página de identificación………………………………………………………………………….i 
Hoja de aprobación…………………………………………………………………...…………ii 
Página titular ...…………………….………………………………………….…….………….iii 
 Índice …..…………………………………….…………………………………………….….iv 
Dedicatoria….………………………………….………………………………………………vi 
Agradecimiento…………………………………….……………………………….………….ix 
Introducción. …………………………………….………………………………………..……x 
Capítulo No. l. Aproximación a la realidad de investigación.……………………..……….12 
1.1 Justificación de la revisión…………………………….…………………………….……..13 
1.2 Planteamiento del problema…………………………….……………………………...…..14 
1.3 Preguntas de investigación…………………………….…………………………..….……16 
1.4 Objetivos de la investigación…………………….………………………………….……..17 
1.4.1 Objetivo general…………………….……………………………………………………17 
1.4.2 Objetivos específicos…………………….………………………………………………17 
1.5 Límites y alcances…………………….……………………………………………………17 
1.6 Indicadores de la investigación…………………………………………………………….19 
Capítulo No. 2. Metodología de la investigación. ………………………………….……….22 
2.1 Metodología de la investigación……………………………………….…………………..23 
2.2 Justificación de la metodología………………………………………………….….....25 
Recursos o instrumentos utilizados……………………………………………………….......26 
Capítulo No.3. Diseño teórico y conceptual de la investigación…………………….……..28 
3.1 Antecedentes de la investigación……………………………………………...…………...29 
3.1.1 Antecedentes Internacionales……………………………………………..……….…….29 
v 
3.1.2 Antecedentes Nacionales………...………………………………………………………31 
 
 
3.2 Fundamentaciones teóricas del estudio……………………………………………….……33 
3.3 Marco Conceptual…………………………………………………………………………36 
3.4. Contextualización natural y social de la investigación……………………………………38 
3.5 Temas y subtemas de la investigación………………………………………………..……41 
3.4 Resultados …………………………………………………………………………………45 
3.5 Discusión………………………………………………………………………………..…50 
Capítulo No. 4. Aspectos finales de la investigación. ………………………………………61 
4.1 Conclusiones………………………………………………………………………………62 
4.2 Recomendaciones………………………………………………………………………….63 
Referencias bibliográficas ………………………………………………………….………..66 
Anexos. ……………………………………………………………………………………..…71 
Anexo 1 ……………………………………………………………………………………..…71 
Anexo 2………………………………………………………………………………….….…75 
Anexo 3……………………………………………………………………………………..…76 
Anexo 4………………………………………………………………………………..………77 
Anexo 5………………………………………………………………………………………..78 
Anexo 6………………………………………………………………………………………..79 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
DEDICATORIA 
A Dios: 
Por darme la vida, sabiduría y fortaleza, ser mi luz en la oscuridad, por nunca dejarme sola 
en este arduo proceso y por permitirme alcanzar una de mis metas. 
A mi familia: 
José Alberto Del Rosario, Damaris Santana, Alba Iris Del Rosario y Darielys Del 
Rosario. A mis padres gracias por traerme al mundo, por ser mi motor de arranque. Gracias 
por su apoyo incondicional sin Dios y sin ustedes esto no hubiese sido posible. Y a mi amada 
mascota Rocky. 
A mi segunda madre y mis primos: 
Dámasa Febles Mejía (Aida), Adabeli Mercedes y Argeni Mercedes gracias por 
abrirme las puertas de su hogar, hacerme un miembro más de su hermosa familia y brindarme 
apoyo económico y emocional. ¡Infinitas gracias! 
A mis compañeras de trabajo: 
Renci María Medina (Amoo) y Yasneiry Vázquez Germán (Yas) chicas gracias por 
cada una de las experiencias, gracias por aguantar mis males de risa, dedicación y empeño 
que pusieron para que este trabajo saliera a flote. 
A Yohansen A. Gumbs y mi familia Juanvicentina: 
Cariñosamente “El Manin”gracias por siempre estar, brindarme tu apoyo y amistad 
incondicional. ¡El hermano que me regaló la Juan Vicente! A los Juanvicentinos en especial 
a Eridarlin Florentino, Gabriel E. Rodríguez (Nano), María Luisa Gómez, Ámbar Celeste, 
George Berroa, Santos Sierra y Daniela I. Del Rosario (Mi Tocaya). 
A mi querida maestra y mi gran Amigo: Jacqueline Murillo y Melvin Sánchez, por ser 
fuente de inspiración en mi labor docente y siempre apoyarme. 
Daniela R. Del Rosario 
vii 
DEDICATORIA 
A Dios: 
Por ser el conductor de mi vida y fortaleza en mis momentos de debilidad, por hacer tu voluntad 
en mí y ayudar a cumplir unos de los sueños de mi madre, ver su hija ser maestra. 
A mis abuelos y mi madre: 
Abuelos este triunfo también es de ustedes por siempre apoyarme y depositar su confianza 
en mí, sabiendo que culminaría mi carrera exitosamente, Eveli Dilenia, quien me sostuvo 
económicamente y me apoyó en todo el transcurso de mi carrera. 
A mi tía: 
Yessenia Medina, por ser aquella persona que tomé de ejemplo para iniciar y culminar esta 
carrera, su perseverancia y resiliencia me contagiaron y por su ejemplo a seguir puede llegar 
hasta aquí y ser una docente por vocación como lo es ella, te lo agradeceré eternamente. 
Mis compañeras de triada y demás amigos: 
 Daniela R. Del Rosario, Yasneiry Vásquez, Miguel Ángel Acosta, Eridarlin Florentino, 
Ámbar C. Mejía y demás: por ser partícipes en esta travesía, soportarme y aportar de sus 
conocimientos para mi desarrollo profesional. 
 
 
 
 Renci María Medina 
 
 
 
DEDICATORIA 
viii 
A Dios: 
Mi dedicatoria se dirige al creador del universo, mi padre celestial, quien fue mi guía 
durante todo este trayecto y me ha dirigido por el sendero correcto. 
A Valery Sorangel: 
Mi motivación más grande para concluir con éxito mi carrera, este logro es por ti. 
A mis familiares fallecidos: 
Mi madre Neurys Germán Mills y mi abuela Teolinda María Mills Clemencia, dedico 
este logro a ustedes, ya que suponen la base de mi formación y son las personas por las cuales 
todos los días me levanto para ser mejor persona. 
A mis familiares: 
Milddrens Milagros Duarte Vásquez y José Miguel Vásquez, gracias por su apoyo 
incondicional, por el esfuerzo en trabajar para que no me falte nada y por su amor, sin ustedes 
este logro no hubiese sido posible. Además, este paso tan importante lo dedico a mi abuelo 
Ramón Germán y a mis tíos, puesto que suponen los cimientos de mi desarrollo, gracias por 
hacer de la infancia la etapa de mi vida en la que me sentíverdaderamente feliz. Asimismo, 
no podría faltar en esta dedicatoria, mi tía Mariely Rosa Duarte, Yenny Morales, Betty 
Cipriam, mis hermanos y sobrinos, ya que todos conforman un conjunto de seres queridos, 
que aportan benefactores de estima a mi vida. 
A mis compañeras de trabajo y amigos: 
Daniela Rosmeri Del Rosario y Renci María Medina, excelentes compañeras, por el 
complemento de nuestras habilidades logramos culminar nuestra tesis de manera 
satisfactoria. Por último, pero no menos importante Yuleika Medina y Eridarlin Florentino, 
por ser partícipes en mi formación. académica. 
 Yasneiry Vásquez Germán 
 
ix 
AGRADECIMIENTOS 
A Dios: 
Por permitirnos vivir la experiencia de realizar esta investigación y por cada momento 
de su realización. Gracias a él por habernos permitido alcanzar nuestros propósitos y por ser 
una guía durante todo este trayecto de formación académica. 
A nuestros familiares: 
Por su compañía y apoyo incondicional durante todo el transcurso de nuestra vida. 
Gracias por ser nuestros principales motivadores y los formadores de lo que ahora somos 
como personas. 
A la institución: 
Por acogernos y permitir que seamos parte de esta, y servirnos de utopía de 
capacitación. Agradecemos, por darnos la oportunidad de formar parte de esta prestigiosa 
institución de formación docente. 
A la vicerrectora: 
Sor Mercedes Carrasco, por mantener en alto la institución, defendernos y hacernos 
entender que somos parte importante de la generación que hará cambios en el sistema 
educativo. 
A la asesoría de tesis: 
Docentes Hirrael Hilario Santana y Leída De la Rosa, Gracias por acompañarnos en este 
proceso formativo y por brindarnos sus sabias enseñanzas. 
A nuestro compañero: 
Eridarlin Florentino Ceballo por siempre estar disponible para ayudarnos de principio 
a fin con nuestro trabajo de grado. ¡Mil gracias! 
Daniela Rosmeri Del Rosario, Renci María Medina & Yasneiry Vásquez Germán 
x 
Introducción 
Tanto la lectura como la escritura, sin importar el paso de los años, siguen siendo el 
camino hacia el conocimiento, debido a que, nos permiten obtener la facultad de discurrir, 
razonar, examinar un texto, crear situaciones y lo más importante, la capacidad de 
expresarnos con facilidad. Es bien sabido, que cada niño o niña tiene su propio estilo y ritmo 
de aprendizaje, por esta razón, los docentes siempre deben contar con diversas estrategias 
para la enseñanza de la lectoescritura. 
Sin lugar a duda, la lectoescritura es una habilidad importante en la comunicación 
integral del niño, así como en su desarrollo cognitivo y su personalidad, además 
constituyen un proceso de aprendizaje que requiere de un esfuerzo, Leer significa 
interpretar los símbolos percibidos visualmente y escribir es utilizar esos símbolos para 
comunicarse. El niño necesita conocer el mundo y entender los que lo rodean. A esto se 
añade, la esencia de la lectura, la cual desarrolla y perfecciona el lenguaje, aumentando el 
léxico y mejorando la ortografía gracias a la memoria visual. 
El presente trabajo de investigación ha sido creado con la finalidad de dar a conocer 
los resultados de un intrincado proceso investigativo, en el cual se proponen diversas 
alternativas que contribuyan a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. La estructura 
de la cual se forma este arduo trabajo de revisión documental consta de cuatro capítulos que 
se estarán presentando posteriormente: 
El capítulo I, Aproximación a la realidad de la Investigación, aquí se plantea la 
justificación de la revisión, asimismo, se estará mostrando el planteamiento del problema y 
las preguntas de investigación, objetivos de la investigación tanto general como específicos, 
además de esto, se plantean los límites y alcances, para cerrar este capítulo se presentarán los 
indicadores de esta investigación. 
El capítulo II, Metodología de la Investigación, donde se aborda la metodología que 
utilizamos en el desarrollo del proyecto de investigación, teniendo en cuenta la 
conceptualización de investigación documental cualitativa y sus características, además, 
justificamos el motivo de su elección. Para finalizar, mencionaremos y describiremos las 
xi 
técnicas e instrumentos que se utilizaron para la recogida de información, así como las 
fuentes consultadas. 
El capítulo III, Diseño teórico y conceptual de la investigación, es donde se presentan 
los antecedentes de la investigación Nacionales e Internacionales, las fundamentaciones 
teóricas del estudio, el marco conceptual, la contextualización natural y social de la 
investigación, los temas y subtemas de la investigación, así como también los resultados y la 
discusión. 
Capítulo IV, Aspectos finales de la investigación, en el que se presentarán las 
conclusiones de la revisión documental que se extraen de la reflexión tomando en cuenta los 
objetivos planteados, más aún, en este capítulo se incluyen las recomendaciones o propuestas 
de cambio donde se propone el desarrollo de nuevos ciclos de intervención y/o llamado a 
planificar nuevas investigaciones o la puesta en práctica de esta misma. Y para culminar, las 
referencias y los anexos. 
Obtener conocimientos para el desarrollo de la lectoescritura es indispensable para 
los docentes, un solo cambio en nuestras estrategias y metodologías de enseñanza puede 
hacer una gran diferencia. Se proponen corrientes contemporáneas de aprendizaje y una vista 
general a los procesos cognitivos de los estudiantes. Todo docente debe de conocer los 
hallazgos presentados en la investigación ya que pueden aportar un valor significativo a la 
didáctica utilizada en el aula de clases. En tanto, se le invita a la lectura y revisión para que 
pueda apreciar los resultados obtenidos en esta investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO I. 
APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DE INVESTIGACIÓN. 
 
 
13 
 
Capítulo I. Aproximación a la realidad de investigación. 
A continuación, se presenta la justificación de la revisión, asimismo se estará 
mostrando el planteamiento del problema, las preguntas de investigación, objetivos de la 
investigación tanto general como específicos, además de esto, se plantean los límites y 
alcances, para cerrar este capítulo se presentarán los indicadores de esta investigación. 
1.1. Justificación de la revisión 
 
 La lectoescritura es un proceso eficaz donde la creatividad es muy elemental. Se 
realizan acciones que estimulan el desarrollo del pensamiento divergente, para que los 
niños busquen diferentes alternativas ante una situación dada. Al estimular dicho 
pensamiento, se les ofrece la oportunidad de crecer seguros de sí mismos, capaces de tomar 
decisiones y, de esa forma, son educados para la vida. 
Las razones por las cuales se llevó a cabo esta investigación fueron debido a las 
necesidades que se percibieron en los estudiantes de 6to A Primaria Segundo Ciclo dentro de 
estas se encontraban: errores de equivalencias fonológicas, falta de fluidez en palabras 
complejas, lecturas lentas y silábicas, omisión de letras o sílabas. Para el equipo investigador, 
esto ha sido de mucho interés estudiar este tema como centro de nuestra investigación, en la 
cual, proponemos estrategias de enseñanza- aprendizaje en cuanto a las destrezas 
comunicativas que cada uno debe poseer, como: leer, escribir, escuchar y hablar de manera 
correcta, las cuales les permitirán tener o presentar una mayor capacidad de comprensión en 
los procesos de lectoescritura y lograr las competencias requeridas. 
 Conocer diferentes estrategias que ayuden a mejorar la lectoescritura en los 
estudiantes de 6to A en los estudiantes Nivel Primario de Segundo Ciclo podrá favorecer de 
manera directa la praxis pedagógica, la habilidad de leer y escribir de los alumnos yla 
convivencia en el aula entre los alumnos y maestros. Es importante mencionar, que esta 
investigación beneficiará directamente a los docentes y padres de los estudiantes, ya que 
podrán reconocer estrategias para mejorar las habilidades de lectoescritura de los alumnos, 
mejorando así, su grafía, ortografía, léxico, fluidez y pronunciación. 
14 
 
 En adición, podemos identificar los factores que intervienen en el proceso de 
lectoescritura, permitiéndonos proponer estrategias eficaces para mejorar la calidad de la 
educación y el conocimiento de los alumnos. Asimismo, esta investigación favorecerá al 
Sistema Educativo y a la sociedad, ya que se proponen métodos factibles para formar 
ciudadanos competentes y capaces de desenvolverse de manera eficaz y autónoma en 
diferentes contextos. Por último, a nivel profesional nos interesa que los alumnos mejoren 
sus habilidades de lectoescritura, ya que, mediante la lectura y escritura ponemos en acción 
las funciones mentales, la inteligencia y el mejoramiento del rendimiento académico de los 
estudiantes. 
1.2. Planteamiento del problema 
 
La base del aprendizaje debe ser la lectoescritura, es por eso, que son los principales 
fundamentos para llegar al conocimiento y mejorar la expresión oral. Las habilidades de 
lectoescritura (decodificación, fluidez, vocabulario, construcción de oraciones, cohesión, 
razonamiento y conocimiento previo) son competencias fundamentales que los estudiantes 
deben adquirir durante su proceso de formación. De acuerdo con los resultados obtenidos en 
las evaluaciones tanto nacionales como internacionales los estudiantes de la República 
Dominicana han obtenido los peores resultados y siguen enfrentando grandes retos en la 
enseñanza de la lectoescritura. Una evidencia de lo antes ya mencionado es, el estudio 
arrojado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la 
Cultura (UNESCO, 2016), destaca que, en las distintas evaluaciones realizadas por ellos, 
mediante Pruebas TERCE (Tercer Estudio Regional Comparativo), en sus resultados 
evidencian que los alumnos que están cursando el ciclo de Educación Primaria, han quedado 
en la posición 14 y 15 entre el resto de los países participantes. Esto ha causado que el 
Ministerio de Educación y la sociedad educativa en general lleven a cabo nuevas estrategias 
con la finalidad de poder mejorar esa realidad. 
A través de las intervenciones realizadas en 6to A de Primaria Segundo Ciclo en la 
escuela Prof. Sergio Augusto Beras. Las docentes en formación por medio de observaciones 
participativas e intervenciones identificaron algunas problemáticas que afectan el proceso de 
enseñanza aprendizaje, en las que se pueden mencionar: la falta de motivación, dificultades 
15 
 
en las operaciones básicas de matemáticas, en la resolución de problemas, ubicación 
geográfica y problemas de lectoescritura. 
De todas las problemáticas mencionadas con anterioridad, la lectoescritura fue la más 
notable y de mayor repercusión, dado que, en el proceso de enseñanza aprendizaje los 
estudiantes no entendían a la hora de leer cualquier texto, les resultaba difícil inferir lo leído 
y plasmarlo con sus propias palabras, presentaban inconvenientes en la grafía, mala 
utilización de los códigos lingüísticos y problemas en la comprensión de textos sencillos y 
complejos, debido a que, no sabían identificar cuáles son las características, significados, 
fases de los textos, sucesos que ocurren en él. 
 Todavía cabe considerar, el impacto que genera esta problemática en nuestras 
intervenciones, en primera instancia, obstruye la eficacia del proceso de enseñanza- 
aprendizaje, además, se evidencia claramente la falta de motivación de los estudiantes cuando 
deben realizar las asignaciones planteadas. Cabe destacar, que en ciertos casos no se pueden 
lograr todos los objetivos propuestos a la hora de impartir un contenido. 
No solo para el equipo investigador esta problemática causa impacto, también al 
docente titular, ya que lucha para que sus estudiantes puedan avanzar al mismo ritmo de los 
demás y no sea una guerra entre los grupos de clase donde la masa que domina sea la de los 
iletrados. El docente titular constantemente busca desarrollar estrategias para que los alumnos 
en cada clase aprendan y estén al compás de los demás, pues sin dudar ellos son los 
implicados y a lo que más le afecta esta situación. 
 Uno de los factores relacionados con el origen de esta problemática es el seno 
familiar, en vista de que, los padres o tutores toman la idea errónea de que aprender leer y 
escribir empieza con la escolarización. Sin embargo, estudios realizados demuestran que el 
proceso de aprender a leer y escribir empieza en la casa, antes de que los niños vayan a la 
escuela. En este sentido, el educador debe direccionar la práctica de la lectoescritura que se 
desarrolla en los hogares y pueden incorporar en sus prácticas de enseñar lo que sus 
estudiantes ya conocen. 
 
16 
 
Dentro de las causas que están ocasionando estas dificultades de lectoescritura 
encontramos: deficiencias en la decodificación, confusión respecto a las demandas de la tarea, 
pobreza de vocabulario, escasos conocimientos previos, problemas de memoria, 
desconocimiento y/o falta de dominio de las estrategias de comprensión y escaso control de 
la comprensión (estrategias metacognitivas). Este problema trae como consecuencia 
dificultad para aprender las aptitudes académicas básicas que tiene lugar durante el periodo 
de desarrollo, que coincide con la etapa escolar. Las aptitudes académicas básicas incluyen: 
la lectura de palabras, la comprensión de la lectura, la expresión escrita y la ortografía. 
 El objetivo principal de esta investigación es determinar las estrategias que se pueden 
usar para mejorar la lectoescritura. Estaremos abordando las necesidades que se percibieron 
en los estudiantes y también poner en conocimiento la manera en la cual se puede mejorar 
esta problemática, Mediante esta investigación, como pasantes iremos en mira de buscar 
información que permitan lidiar con la mejora continua de los alumnos que presente 
dificultades en la lectoescritura. En definitiva, con esta investigación pretendemos desglosar 
las habilidades de lectoescritura de los estudiantes de 6to grado de Primaria Segundo Ciclo, 
a través de estrategias o técnicas de enseñanza y aprendizaje. 
 1.3. Preguntas de investigación 
 
1. ¿Cuáles son las habilidades de lectoescritura que necesitan ser reforzadas 
en los estudiantes de 6to A de primaria segundo ciclo? 
 
2. ¿Cómo se podría optimizar la enseñanza de la lectoescritura en los 
estudiantes de 6to A de Primaria Segundo Ciclo? 
 
3. ¿Cuáles estrategias de enseñanza y aprendizaje se pueden diseñar para 
mejorar la lectoescritura en los estudiantes de 6to A de segundo ciclo? 
17 
 
4. ¿Cómo se puede fomentar el hábito de la lectura en los estudiantes de 6to 
A de Primaria Segundo Ciclo? 
 1.4. Objetivos de la investigación. 
1.4.1 Objetivo General 
 Determinar estrategias de enseñanza-aprendizaje que ayudarán al desarrollo de las 
habilidades de lectoescritura de los estudiantes de 6to grado de Primaria Segundo Ciclo. 
1.4.2 Objetivos Específicos 
1. Analizar las habilidades de lectoescritura que necesitan ser 
reforzadas en los estudiantes de 6to A de primaria segundo ciclo. 
 
2. Identificar estrategias que ayuden a optimizar la enseñanza 
de la lectoescritura en los estudiantes de 6to A de Primaria Segundo 
Ciclo. 
 
3. Proponer actividades que ayuden a fomentar el hábito de la 
lectura en los estudiantes de 6to A de Primaria Segundo Ciclo 
 1.5. Límites y alcances 
Alcances 
Este proyecto de investigación se ha realizado con el propósito de buscar soluciones 
pertinentes a la problemática de lectoescritura que están presentando los estudiantes de6to A 
de Primaria Segundo Ciclo. Además de esto, buscamos analizar las diversas estrategias 
didácticas que sean útiles e innovadoras, que nos pueden ayudar a mejorar las habilidades de 
lectura y escritura de los alumnos, puesto que, saber leer y escribir bien, ayuda a las personas 
a ser críticos y reflexivos, les brinda buen desenvolvimiento, pueden aprender sobre múltiples 
18 
 
temas y al mismo tiempo difundirlos, y, por último, los ayuda a desarrollar el aprendizaje 
significativo para ser mejores en el ámbito social y cultural. 
 
Agregando a lo anterior, a través de la búsqueda de estrategias se propone satisfacer 
e incrementar la motivación y seguridad de los estudiantes en el proceso de enseñanza- 
aprendizaje. Recordemos que la lectoescritura es la base de la enseñanza de calidad, a raíz de 
esto, los docentes deben profundizar las estrategias, técnicas y métodos para poder guiar en 
este proceso que es de suma importancia. 
Limitaciones 
 
Resulta imprescindible escudriñar y tomar conciencia de la realidad del 
problema de lectoescritura que presentan los estudiantes de 6to A de Primaria 
Segundo Ciclo, impidiendo que estos puedan adquirir las habilidades de 
decodificación de textos, fluidez, correcta utilización de los códigos lingüísticos, 
comprensión lectora y razonamiento que son de gran utilidad en su formación 
académica. De añadidura, esta problemática dificulta la expresión de las ideas y 
pensamientos de los alumnos mediante el proceso de escritura. 
 
Ahora bien, al hacer frente con esta problemática, encontraremos 
diversas limitaciones que pueden obstaculizar el desarrollo de esta, 
posteriormente, se mencionan las limitaciones que presenta esta investigación: 
-Falta de compromiso y apoyo por parte de los padres, madres o tutores y de la 
comunidad. 
-No contaremos con los recursos necesarios para la implementación y ejecución de 
las estrategias de enseñanza- aprendizaje. 
 
-La investigación no está sujeta a la comprobación de que los estudiantes 
de Primaria Segundo Ciclo aprendan si se aplica solo en un periodo de corto 
plazo y sin un seguimiento continuo. 
19 
 
 Todavía cabe señalar, inconvenientes con la disponibilidad de horarios del 
equipo investigador para buscar las informaciones, analizarlas y estructurar la 
investigación. Así mismo, se presentó otro, como es el caso de; la búsqueda de 
información actualizada sobre la conceptualización de investigación documental 
cualitativa, puesto que, aparecían muchas informaciones antiguas. Sin embargo, 
gracias a la participación que se tuvo en el taller impartido por el asesor Hirrael 
Santana se logró encontrar la información necesaria respecto a la temática en los 
diversos buscadores como es Google Academic. Es importante traer a colocación, 
que la pandemia de la Covid-19 ha sido uno de los factores que más ha tenido 
repercusión en el equipo investigador. 
 
 Con relación a lo anterior, estas limitantes nos incentivan a la búsqueda de 
soluciones pertinentes que nos permitan alcanzar la meta propuesta. Es por esta 
razón, que uno de los objetivos principales de esta investigación es proponer 
estrategias o técnicas de enseñanza-aprendizaje adecuadas para tratar los 
problemas de lectoescritura de los alumnos. 
1.6. Indicadores de la investigación 
 
La presente investigación cuenta con los siguientes aspectos concretos que se 
desagregaron de las unidades de análisis: 
 
Objetivo Variable Indicadores 
20 
 
Analizar las 
habilidades de 
lectoescritura que 
necesitan ser 
reforzadas en los 
estudiantes de 6to A 
de primaria segundo 
ciclo. 
Habilidades 
de 
Lectoescritu 
ra 
1. Decodificación 
2. Fluidez 
3. Vocabulario 
4. Construcción 
oraciones y cohesión 
5. Razonamiento 
conocimiento previo. 
de y 
 
Identificar estrategias 
que ayuden a 
optimizar la 
enseñanza de la 
lectoescritura en los 
estudiantes de 6to A 
de Primaria Segundo 
Ciclo. 
 
Estrategias de 
enseñanzaaprendizaje. 
 
 
1. Indagación dialógica o 
cuestionamiento. 
2. Expositivas de 
conocimientos elaborados y/o 
acumulados. 
3. Juego 
4. Actividades Lúdicas 
5. Socialización Centrada 
en Actividades Grupales. 
6. Talleres de 
 reforzamiento de 
lectoescritura. 
7. Animación por la 
Lectura. 
8. Lectura en voz alta. 
9. Dictado. 
10. Lectura Individual. 
 
21 
 
Proponer actividades 
que ayuden a 
fomentar el hábito de 
la lectura en los 
estudiantes de 6to A 
de Primaria Segundo 
Ciclo 
Hábitos de 
lectura 
1. Espacios de lectura. 
2. Horarios de lectura. 
3. Elección de libros. 
4. Convertir la 
 lectura en algo 
placentero. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO II. 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 
 
Capítulo II. Metodología de la investigación 
En este capítulo se abordará la metodología que utilizamos en el desarrollo de nuestro 
proyecto de investigación, teniendo en cuenta la conceptualización de investigación 
documental cualitativa y sus características, además, justificamos el motivo de su elección. 
Para finalizar, mencionaremos y describiremos las técnicas e instrumentos que utilizaremos 
para la recogida de información, así como las fuentes consultadas. 
2.1. Metodología de la investigación 
Según Sandín (2003), la investigación documental cualitativa busca la comprensión 
en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y 
escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y 
desarrollo de un cuerpo organizado de conocimiento. Es decir, la investigación cualitativa es 
un proceso de interpretación e indagación basado en distintas metodológicas, como la 
biografía, la fenomenología, la teoría fundamentada en los datos, la etnografía y el estudio de 
casos, que examina un problema humano o social. A esto se añade, que quien investiga 
teniendo en cuenta la investigación cualitativa construye una imagen compleja y holística, 
analiza palabras, presenta detalladas perspectivas de los informantes y conduce el estudio en 
una situación natural. 
De añadidura, la investigación documental es un tipo de investigación cualitativa que 
consiste en la selección de documentos oficiales y personales como fuente de información. 
Por lo tanto, la investigación documental se define como una serie de métodos y técnicas de 
búsqueda y recopilación de la información contenida en los documentos y materiales 
bibliográficos. 
23 
 
Por otro lado, antes de seleccionar un material como fuente de información para una 
investigación documental, debe evaluarse para determinar su valor. Los expertos en 
investigación sugieren que se utilizan cuatro elementos para evaluar una fuente: autenticidad, 
credibilidad, representatividad y significado. 
Para llevar a cabo esta investigación se ha optado por la metodología cualitativa, 
debido a que, este método es el más adecuado porque intenta hacer una aproximación global 
de las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas a partir de los 
conocimientos que tienen los diferentes actores involucrados en ellas, es decir, que los 
figurantes de la investigación son elementales en la misma, porque lo que ellos tengan para 
ofrecer será la esencia del estudio. No está demás resaltar el punto de vista de Baptista, 
Collado & Sampieri (2010), que sostienen que esta metodología de investigación es 
beneficiosa porque aparte de recolectar información de forma no numérica, permite 
identificar o perfeccionar cuestionantes de investigación a lo largo del desarrollo de la 
interpretación. 
Las fuentes de información que se han utilizado en esta investigación facilitaron el 
sustento teórico y metodológico del trabajo. Asimismo, permitieron el acceso y ampliación 
de conocimientos sobre la problemática en estudio. Según la diversidad de medio de 
transmisión de información,se han empleado las siguientes fuentes: 
Fuentes bibliográficas: 
1. Libros. 
2. Manuales. 
3. Monografías. 
4. Memorias en soporte papel y electrónicas. 
5. Revistas en soporte papel y electrónicas. 
6. Diccionario de la lengua y especializados. 
Fuentes documentales: 
1. Informes de labores. 
24 
 
2. Diagnósticos. 
3. Documentos oficiales. 
Fuentes electrónicas: 
1. Internet: sitios web relacionados con archivística y ciencias de la información. 
2. Lista de distribución. 
3. Revistas electrónicas. 
4. Bases de datos. 
Del mismo modo, dependiendo del tipo de información que proporcionan las fuentes, se han 
utilizado las siguientes: 
Fuentes primarias: 
A. Libros. 
B. Manuales. 
C. Monografías. 
D. Documentos y archivos. 
E. Diccionario de lengua y especialidades. 
Fuentes secundarias: 
A. Bibliografías 
B. Encuestas y cuadros estadísticos. 
Para concluir, las investigaciones se llevaron a cabo utilizando las palabras específicas 
de las cuales necesitamos documentarnos, como es el caso de metodología de la 
investigación, recogida de información, metodología cualitativa, lectura, escritura y demás. 
2.2. Justificación de la metodología 
El equipo investigador ha tomado la decisión de utilizar la metodología más oportuna 
que consideramos para nuestra investigación, nos referimos a la metodología cualitativa. 
25 
 
Dado a que, esta metodología es la más adecuada y tiene sus cimientos en la observación, 
cabe destacar, que, mediante esta, se puede obtener indicios sobre la situación que se está 
llevando a cabo. Además de esto, podemos recolectar datos no estandarizados y estudiar la 
realidad partiendo de: conocimientos, actitudes y valores que manifiestan el objeto de 
investigación en un contexto determinado. 
En otro orden, los instrumentos de recogida de información que hemos utilizado 
encajan al estilo de metodología cualitativa, puesto que, aquí no se lleva a cabo una medición 
numérica, no se trata de disponer la fuerza que se asocian entre variables, la generalización y 
objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia, más bien, se basa 
en justificar los acontecimientos mediante registros narrativos de los fenómenos que son 
estudiados, por medio de las técnicas y metodología cualitativa; como la observación de los 
participantes y las entrevistas no estructuradas. Por lo antes mencionado, se defiende por sí 
solo la decisión que elegimos de guiar esta investigación cualitativa por los senderos de una 
metodología de investigación documental. 
2.3. Recursos o instrumentos utilizados 
Para la puesta en marcha de esta investigación se han utilizado las siguientes técnicas 
para la recogida de la información: 
Análisis de documental: es una técnica de recogida de información que se basa en 
analizar materiales o relatos escritos que se utilizan como fuente de información, 
denominados documentos escritos. 
La observación: consiste en examinar, recopilar datos y al final analizarlos. Las 
docentes en formación utilizaron esta técnica con el objetivo de identificar la problemática 
con más profundidad. En varias ocasiones se intervino y observó de manera cercana a los 
alumnos. 
Las entrevistas semiestructuradas: ofrecen al investigador un margen de maniobra 
considerable para sondear a los encuestados, además de mantener la estructura básica de la 
entrevista. Incluso si se trata de una conversación guiada entre investigadores y entrevistados, 
26 
 
existe flexibilidad. Teniendo en cuenta la estructura, el investigador puede seguir cualquier 
idea o aprovechar creativamente toda la entrevista. 
En adición a esto, se describen los recursos e instrumentos que se utilizaron en esta 
investigación: 
Lista de cotejo: es un instrumento de recogida de información que consiste en un 
cuadro de doble entrada en el cual se anota en la columna izquierda una lista de criterios 
(palabras, frases u oraciones) que señalan con claridad las acciones, tareas, comportamientos, 
habilidades o actitudes que se desean evaluar de un proceso de aprendizaje. Es importante 
traer a colocación, que hemos utilizado una lista de cotejo para recopilar información acerca 
del dominio de lectoescritura que poseen los alumnos y a partir de esto reflexionar sobre los 
resultados obtenidos. 
 El cuestionario: es un instrumento que consta de una serie de preguntas realizadas a 
un grupo determinado; las docentes utilizaron este instrumento con la intención de obtener 
de manera sistemática y ordenada información acerca de la población con la que se trabajó y 
sus variables. Fue cuestionada una serie de preguntas con la intención de conocer el ámbito 
económico de los alumnos y la ayuda que reciben ante el aprendizaje de la lecto-escritura. 
Por otro lado, se utilizó un cuestionario con la finalidad de obtener de manera sistemática y 
ordenada información acerca de los alumnos, como su nivel de lectoescritura. 
Registro anecdótico: es un instrumento en el cual se describen comportamientos 
importantes del alumno/a en situaciones cotidianas. En el mismo se deja constancia de las 
observaciones realizadas acerca de las actuaciones más significativas del/la alumno/a en 
situaciones diarias del proceso de enseñanza aprendizaje. Cabe destacar, que el equipo 
investigador ha utilizado un registro anecdótico con el objetivo de dejar constancia acerca de 
aquellas situaciones diarias del proceso de enseñanza aprendizaje del alumno respecto a la 
lectoescritura. 
Ahora bien, dentro de los recursos utilizados están las tesis, libros, artículos y revistas 
los cuales fueron analizados desde una perspectiva metodológica que ayudarán al desarrollo 
de la lectoescritura para estudiantes del nivel primario, cada consulta de estos documentos 
27 
 
proporciona una base de conocimiento que ayudarán al estudiante a progresar en la 
lectoescritura. En este mismo tenor, los documentos que utilizamos fueron arduamente 
seleccionados, tomando en cuenta que cada uno de ellos debería tener informaciones 
pertinentes a la lectoescritura. 
Asimismo, mediante estos documentos consultados aparecieron numerosas fuentes 
documentales que dieron paso a la obtención de informaciones verídicas, de ellas podemos 
mencionar: EBSC, ProQuest, Google Académico, ISOC, Scielo, Dialnet.
 
 
CAPÍTULO III. 
DISEÑO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. 
 
Capítulo III. Diseño teórico y conceptual de la investigación 
 
3.1 Antecedentes de la investigación 
 A continuación, se presentarán los antecedentes internacionales como nacionales, a su 
vez, se reflejarán otros trabajos de investigación (nacionales y/o internacionales), con títulos 
similares o relacionados de la investigación que se está desarrollando, en otras palabras, 
información documental de primera mano. 
3.1.1 Antecedentes Internacionales 
En primera instancia, al llevar a cabo esta investigación sobre las estrategias de 
enseñanza y aprendizaje para desarrollar el proceso de lectoescritura en los estudiantes, se 
ha encontrado diversos artículos relacionados con la temática, entre los cuales se destaca un 
artículo redactado en México por González, M (2020), titulado “habilidades para desarrollar 
la lectoescritura en los niños de educación primaria”, donde se propone el método de 
lectoescritura llamado FAS, para aplicar y desarrollar la lectoescritura. Este método es una 
mezcla del modelo fonético, alfabético y silábico. Es decir, se enseña el sonido de las letras, 
como es el caso del modelo fonético; se enseña el orden del abecedario con el nombre de 
cada letra, alfabético; y se realiza la mezcla de vocales y consonantes, a su vez las habilidades 
de pensamiento, según la metodología del modelo silábico. 
Hay que mencionar, además, la investigación de Montealegre, et al. (2016), acerca 
del “desarrollo de las habilidades de la lectoescritura:adquisición y dominio”, dicha 
investigación hace referencia a los diferentes niveles conceptuales que desarrolla el 
estudiante en el proceso de lecto-escritura, haciendo hincapié en dos fases: adquisición y 
dominio. De añadidura, se resaltan los procesos psicológicos que intervienen en el desarrollo 
de la lectoescritura, dentro de estos se encuentran: percepción, memoria, cognición, 
metacognición, capacidad inferencial, y la conciencia, entre otros. Cabe destacar, que, en la 
29 
 
lectoescritura, la conciencia del conocimiento psicolingüístico mediante el análisis 
fonológico, léxico, sintáctico y semántico, le permite al sujeto operar de manera intencional 
y reflexionar sobre los principios del lenguaje escrito. 
Más aún, tenemos a Ferrada Quezada & Autón Oviedo (2017) mostrando un artículo 
sobre las “estrategias para mejorar la fluidez lectora en estudiantes de educación primaria”, 
demostrando que es necesario leer cualquier escrito con ritmo y la adecuada expresión, es 
decir, expresar sin barreras lo que se está pensando para comunicarse efectivamente. 
Avanzando en nuestro razonamiento, mediante las correctas estrategias para mejorar la 
fluidez lectora podemos acelerar o detener la lectura del texto cuando convenga para mejorar 
la comprensión de una palabra o una frase. En palabras más simples, es recomendable usar 
adecuadamente las pausas guiándonos de los signos de puntuación para que aquel que esté 
escuchando la lectura pueda llegar a la adquisición de los conocimientos que ofrece el escrito. 
A pesar de lo antes ya mencionado, el propósito de este artículo era “dar a conocer 
algunas estrategias que sirvan para desarrollar la fluidez lectora de los estudiantes que no han 
adquirido las competencias que son necesarias en la lectoescritura”. 
Todavía cabe señalar, el artículo “relación entre la lecto-escritura, el desempeño 
académico y la deserción estudiantil”, realizado por Uribe, O y Carrillo, S (2014), la finalidad 
del estudio estuvo centrado en determinar la relación que existe entre la competencia 
lectoescritora de los estudiantes de primer año en una universidad privada de Bucaramanga, 
su desempeño académico y su permanencia durante el primer año de estudio. Añádase, que 
este estudio demuestra la necesidad de implementar acciones de acompañamiento a la 
población estudiantil universitaria para prevenir la deserción temprana por factores asociados 
al bajo rendimiento académico causado por un bajo nivel de desarrollo en la competencia de 
lectoescritura. 
Y, por último, está la tesis titulada la lectoescritura y su incidencia en el proceso de 
enseñanza–aprendizaje de los niños de la escuela 10 de agosto cantón santa Isabel provincia 
del Azuay, Ecuador presentado por Criollo, A (2012) la institución que le respaldo fue la 
Universidad Técnica de Ambato - Ecuador, para obtener el grado de magister. La 
30 
 
investigación estuvo basada en una investigación cuantitativa, se analizó la información 
extraída de los datos estadísticos realizados (encuesta), que llegó a las conclusiones la mayor 
parte de niños presentan gran dificultad en las destrezas de comprensión lectora debido a que 
practican una lectura silábica, entre cortada y generalmente vuelven al texto para leer. El 
mayor número de docentes considera que la aplicación de estrategias metodológicas 
específicas para la lectura y la escritura si mejorará e incentiva el hábito lector y la calidad 
del escrito. 
3.1.2 Antecedentes Nacionales 
En primera instancia, encontramos la investigación “estrategias para el aprendizaje de la 
lectoescritura en los niños del tercero y cuarto grado de educación básica de la escuela 
Prof. Rufino Rivas, Bonao, República Dominicana” realizada por Almonte, L., Mejía L. A 
(2014). El objetivo de esta investigación, parte del desarrollo del hábito por la lectoescritura 
a edades tempranas en los y las estudiantes. Importancia considerada como un recurso que 
facilita la enseñanza aprendizaje de niños en las diferentes disciplinas. En esta investigación 
se describen los procesos pedagógicos que se implementan en la enseñanza aprendizaje de la 
lectoescritura de los niños del tercero y cuarto grado de educación básica de la escuela Prof. 
Rufino Rivas de Bonao, donde se podrán identificar los factores que dificultan dichos 
procesos con la finalidad de diseñar estrategias que contribuyan a fortalecer el aprendizaje de 
la lectoescritura y lograr un mejor rendimiento escolar. Durante las ejecuciones de las 
actividades de lectoescritura es necesario desarrollar un ambiente de armonía entre 
estudiantes y maestros, e implementar actividades tales como; lectura de cuentos, reflexión 
cada vez que aparezcan imágenes, lectura y escritura de nombres propios, observación de 
láminas, construcción de la lectura y la escritura por medio de recortes de revistas y 
periódicos, y por último, colocar en el rincón de la biblioteca los poemas y canciones que van 
aprendiendo en el transcurso de la clase. 
Por otro lado, destacamos la tesis “estrategias de apoyo de la gestión para los docentes 
de tercer grado de primaria en el proceso de lecto-escritura de la Escuela Primaria Dr. José 
Francisco Peña Gómez, Distrito 10-06, período 2016-2017, Santo Domingo Este”, realizadas 
por los autores Santos, J., M., Del Carmen Sánchez, L. y Quezada Y. (2017). Habría que 
31 
 
decir también, que los objetivos de esta investigación son analizar las estrategias de apoyo de 
la gestión para los docentes de tercer grado de primaria en el proceso de la lecto-escritura, 
identificar las estrategias que aporta la coordinación en el proceso de acompañamiento 
pedagógico y evaluar las estrategias que desarrolla el departamento de orientación y 
psicología para el apoyo a los estudiantes con dificultades de aprendizaje. Cabe destacar, que 
el diseño que se utilizó en la investigación fue no experimental y el tipo de investigación fue 
descriptiva. 
Del mismo modo, las técnicas utilizadas fueron la entrevista como medios empleados 
para recolectar información, el cuestionario y la observación participativa aplicada a los 
diferentes actores del proceso. Se debe agregar que, en esta investigación se llegó a la 
conclusión de que las estrategias que aporta la gestión en el proceso de acompañamiento al 
docente en la práctica pedagógica son variadas y pertinentes, siendo estas impartidas de 
manera periódica, quincenal y mensual. 
En adición, tenemos la tesis titulada “estrategias de la gestión del centro para 
contribuir con el desarrollo de la lectoescritura basada en competencias, en 4to grado de 
educación primaria, Escuela San José de Mendoza, Distrito Escolar: 10-06, Año Escolar: 
2016-2017, Sto. Dgo, Este” realizada por el autor Sugilio Castro, J. y Rosario, M. A. (2017). 
Es importante traer a colocación, que la finalidad de esta investigación fue analizar la 
influencia de la gestión del centro para el desarrollo de la lectoescritura basada en 
Competencias, en el 4to grado de Educación Primaria de la Escuela San José de Mendoza, 
en la ciudad de Santo Domingo, Este. Según esta investigación el 80% de los maestros que 
fueron encuestados consideraron que el rol como el rol oficialmente establecido de la gestión 
del centro es el desarrollo de la lectoescritura es el seguimiento, mientras un 10% indicaron 
el acompañamiento. Por otro lado, tres de los miembros del equipo de gestión del centro 
afirmaron que el rol oficialmente establecido en los procesos de lectoescritura es evaluar y 
establecer las estrategias pertinentes para el desarrollo de la lectoescritura, de acuerdo con lo 
establecido en el currículo. Otro de los integrantes consideró el orientar a los docentes en el 
proceso enseñanza-aprendizaje a través de la lectoescritura. Cabe destacar, que esta 
investigación correspondió a un diseño descriptivo, puesto que se expresan las realidades de 
formación académica en lecto-escritura quese evidencia en los niños/as de la escuela. 
32 
 
Además de lo mencionado, Jiménez Y., Rodríguez C. y Payano, A. (2014) en la 
provincia de Santiago de los Caballeros, República Dominicana llevaron a cabo una 
investigación bajo el tema “factores que inciden en el proceso de enseñanza y aprendizaje de 
la lectoescritura de los alumnos del 2do. Grado, primer ciclo de básica, tanda vespertina, 
escuela Manuel Joaquín Cruz” esta investigación describe diversos factores o dificultades 
que provocan los problemas de aprendizaje en la lectoescritura. Actualmente, existe una 
especial preocupación por los diferentes factores que inciden en el proceso de enseñanza 
aprendizaje y en la formación y desarrollo de los hábitos de lectoescritura de los educandos 
entre estos son los factores lingüísticos, cognoscitivos, psicológicos, biológicos y sociales lo 
cual se manifiestan en todos los niveles de la educación. 
Se debe agregar, la tesis “recursos tecnológicos para mejorar la lectoescritura en las prácticas 
pedagógicas de los docentes del nivel primario, de la Escuela los Rieles II, San 
Marcos, Puerto Plata del año escolar 2016-2017”, realizada por Rochitis, J. Y. y Martínez, 
D.Y. (2017), el objetivo principal de esta tesis era mejorar sus prácticas apoyándose en 
diversos recursos tecnológicos. Ahora bien, los beneficios obtenidos con la aplicación del 
proyecto, se aprecian en la construcción colectiva de un nuevo modelo para el desarrollo de 
prácticas educativas, que se apoyan en la aplicación de una variedad de herramientas, que 
garantizan el fomento de las habilidades y destrezas del docente, las cuales despiertan la 
motivación de los estudiantes y permiten la aplicación de las múltiples estrategias en el aula, 
integrando las actividades de la lectoescritura con el uso de recursos tecnológicos, que 
fomentan el desarrollo de las competencias básicas en la adquisición de la lectoescritura. 
3.2 Fundamentaciones teóricas del estudio 
A lo largo de la historia se han desarrollado diferentes investigaciones, proyectos y 
propuestas enfocadas a mejorar la deficiencia en la lectoescritura de los estudiantes. Entre 
ellos podemos mencionar que, en la Institución Educativa Patricio Olave Angulo (2013), se 
desarrolló una investigación acerca de los causantes del bajo rendimiento. Esta fue planteada 
por Trifilo Viveros Payan, la cual arrojó que la apatía a la lectura era un factor determinante 
en el aprendizaje. 
33 
 
Asimismo, en la institución educativa Raúl Orejuela Bueno (2012), se desarrolló un 
proyecto llamado leyendo por las orillas del río Naya, este proyecto fue planteado por Aida 
Luz Gamboa, Rosa Ninfa Cuero, Yuli Patricia Valencia y Liliana Ruiz; el mismo fue apoyado 
por una serie de propuestas, como fueron las diferentes estrategias didácticas que realizaron 
los docentes para que los niños de esta Institución fueran partícipes del proyecto “Leer es mi 
cuento”, este proyecto fue un éxito, ya que consiguió motivar a los padres de familia y a los 
estudiantes a mejorar su nivel de aprendizaje. 
Un estudio realizado en un municipio de Piedecuesta en Sevilla en el cual se 
implementó como método estratégico para la adquisición de las habilidades de lectura el 
método de las seis lecturas por Miguel De Zubiría Samper, quien en su libro de “teoría de las 
seis lecturas” propone una serie de estrategias que se deben aplicar la hora de realizar el 
proceso de lectura en los alumnos y los parámetros a seguir antes, durante y después del 
proceso, luego, se describen una serie de estrategias las cuales se diseñaron en busca de ser 
aplicadas en los procesos llevados a cabo en los grupos seleccionados ( Flores & Carbajal, 
2018). 
Por último, encontramos el aporte de Flórez, et al. (2003) presentan una investigación 
sobre la metacognición en actividades de lectura y escritura en 36 niños (18 niños y 18 niñas) 
de transición a quinto de primaria, en edades entre los 5 y los 10 años. El propósito de esta 
investigación era evidenciar operaciones metacognitivas de planeación, autorregulación y 
evaluación utilizadas en procesos de lectura y escritura. Los resultados obtenidos por Flórez, 
et al., confirmaron la presencia y relevancia de procesos metacognitivos para la ejecución 
óptima de tareas de lectoescritura. Las autoras determinaron el aumento del nivel 
metacognitivo empleado por los niños en tareas de lectoescritura de acuerdo con el grado 
escolar, principalmente en los niños de transición a cuarto grado. 
Para explicar el proceso de adquisición de la capacidad lectora, desde la perspectiva 
evolutiva se han propuesto diversos modelos teóricos diferenciados, entre los cuales pueden 
destacarse: 
 
34 
 
Modelo de Marsh y Friedman (1981) 
Se deriva de las aportaciones piagetianas y distingue cuatro etapas a partir de las 
estrategias que el lector utiliza para acceder al significado de la palabra escrita: la adivinación 
lingüística (identificación exclusiva de palabras muy familiares), la memorización por 
discriminación de índices visuales (a partir de algunas claves como las letras iniciales se 
deduce la palabra completa), la decodificación secuencial (inicio del proceso de 
descodificación regular grafema-fonema) y descodificación jerárquica (reconocimiento veloz 
de palabras complejas, irregulares o menos familiares por deducción visual). 
Modelo Evolutivo de Uta Frith (1985) 
Por su parte, propone una secuencia de tres fases secuenciales la superación de cada 
una de ellas conduce a la inmediatamente posterior. En un primer momento el incipiente 
lector se basa en estrategias logográficas a partir de asociar la forma concreta del conjunto de 
grafías de la palabra a un significado determinado (palabras familiares). 
Posteriormente, mediante estrategias alfabéticas el lector realiza la conversión 
mecanizada entre grafema y fonema permitiéndole la identificación de todo tipo de palabras. 
Finalmente, las estrategias ortográficas facilitan un reconocimiento de palabras automatizado 
sin llevar a cabo un análisis completo de cada grafema, deduciendo así alguna parte de la 
palabra a través de la aplicación parcial de la recodificación fonológica. 
Las aportaciones de Vigosky (1931-1995) y Bruner (1994) 
Estos dos investigadores centran su interés en el entorno social (e histórico en el caso 
de Lev Vigotsky) como aspecto determinante en la adquisición del lenguaje. Así, la función 
y finalidad del lenguaje más relevante es promover la interacción entre los individuos que 
componen el sistema social. 
Vigotsky enfatiza más el concepto de constructivismo, es decir, el papel activo que 
que representa el individuo en la adquisición de un conocimiento determinado a partir del 
establecimiento de Zonas de Desarrollo Próximo, las cuales se combinan con la guía o 
35 
 
andamiaje que proporciona la figura de experto facilitando al aprendiz su paso por dicho 
proceso. 
Jerome Bruner, sin embargo, pone más énfasis en los procesos cognitivos como los 
elementos a partir de los cuales se desarrolla en lenguaje, aunque también dota de una 
importancia significativa al contexto social donde este tiene lugar. 
Bases Legales. 
Según el artículo 8-16 de nuestra constitución de la República Dominicana en la sección I de 
los derechos individuales y sociales: 
La libertad de enseñanza. La educación primaria será obligatoria. Es deber del Estado 
proporcionar la educación fundamental a todos los habitantes del territorio nacional y tomar 
las providencias necesarias para eliminar el analfabetismo. Tanto la educación primaria y 
secundaria, como la que se ofrezca en las escuelas agronómicas, vocacionales, artísticas, 
comerciales, de artes manuales y de economía doméstica serán gratuitas. El Estado procurará 
la más amplia difusión de la ciencia y la cultura, facilitando de manera adecuada que todas 
las personas se beneficien con los resultados del progreso científicoy moral. 
3.3 Marco Conceptual 
Aprendizaje: Escamilla, A, et al. (2006), el aprendizaje es el conjunto de procesos 
de cambio y mejora que se desarrollarán en los sujetos como consecuencia de su implicación 
activa en situaciones y oportunidades educativas formales y/o no formales. 
Dictado: Desde el punto de vista de la psicolingüística, Fraca de Barrera (2007), 
presenta el dictado como un proceso complejo «mediante el cual la lengua oral, que se recibe 
como entrada lingüística, se transforma en salida escrita. Es decir, constituye una 
transformación psicolingüística de lengua oral a lengua escrita. 
Escritura: Según Flórez & Gómez (2013), bajo la mirada de las ciencias cognitivas, 
la escritura se concibe como un acto cognitivo que implica mucho más que la representación 
del lenguaje oral en signos gráficos y se asimila desde una perspectiva que la considera un 
36 
 
proceso cognitivo, lingüístico, emocional y social complejo. Escribir va más allá que plasmar 
unos símbolos, más bien es un proceso cognitivo donde expresamos nuestros pensamientos, 
ideas, e incluso emociones, como temor, angustia o alegría. 
La escritura es un poderoso medio de comunicación por el que los estudiantes 
aprenden mejor a expresarse. En general, se cree que la capacidad de escribir con fluidez y 
expresivamente, es un objetivo que se persigue en general y para el logro académico, en 
particular. Es una de las formas dominantes en las que los estudiantes pueden asegurar sus 
credenciales académicas, entre otras cosas. En esa misma línea, Valery (2000), define la 
escritura como un modo gráfico típicamente humano de transmitir información, la cual ha 
transformado la conciencia humana porque permite el desarrollo de nuevas formas de 
pensamientos y la construcción de nuevos conocimientos. 
Estrategias: Conjunto de acciones que se proyectan y se ponen en marcha de forma ordenada 
para alcanzar un determinado propósito. (Tobón, 2010). 
Grafía: Según el Diccionario de la Real Academia Española, la grafía es el modo de 
escribir o representar los sonidos, y, en especial, empleo de tal letra o tal signo gráfico para 
representar un sonido dado. 
Hábito de lectura: Salazar (2006) define el hábito de lectura como un 
comportamiento estructurado intencional que hace que la persona lea frecuentemente por 
motivación personal, lo cual le crea satisfacción, sensación de logro, placer y entretenimiento. 
 Landa (2005) refuerza esta definición al plantear que “cuando se experimenta la 
lectura como algo que tiene que ver con nuestro yo más íntimo, se logra un placer o al menos, 
un bienestar o confort interior que uno quiere volver a sentir”, lo cual facilitará la formación 
del hábito de lectura. 
Fowler (2000), indica que el hábito de lectura incluye “la dotación al individuo de la 
capacidad técnica de leer y la transformación de dicho acto en necesidad”. Similar a esta 
definición es la planteada por Molina, L (2006), quien aborda que el hábito lector es la 
37 
 
repetición constante de la lectura (afianzamiento en el aprendizaje) y también es la facilidad 
que se logra cuando esta se practica constantemente (disfrute de la lectura). 
Lectoescritura: La lectoescritura, en Educación, se refiere a ese transcurso de tiempo 
donde los niños de primaria acceden o inician a leer y a escribir. Esto no significa un concepto 
exactamente definido, más bien, es un proceso compuesto por muchos conceptos que en 
ocasiones ha dado lugar a múltiples teorías científicas de este proceso educativo. 
Citando a Concepto definición (2019), se denomina lectoescritura a la habilidad para leer 
y escribir. Sin embargo, dentro del contexto educativo es considerada un proceso de aprendizaje, 
al cual los docentes pondrán mayor énfasis, durante la etapa inicial de educación (4 a 6 años), 
asignándoles a los niños diversas tareas que implican actividades de lectoescritura. 
Lectura: Solé (2011), concuerda con Grabe (2009) afirmando que, “leer es un 
proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta 
satisfacer los objetivos que guía a su lectura”. 
Según Valverde (2014), la lectura es el proceso mediante el cual aprendemos a 
decodificar los signos lingüísticos. Además, el proceso de lectura requiere una serie de 
esfuerzos que se desarrollan en nuestro cerebro, por lo que, para la adquisición del mismo es 
necesario desarrollar cierto florecimiento mental que abarca la decodificación de los signos 
gráficos para de esa forma aprender a identificar y diferenciarlos uno de otros y finalmente 
poder entender el significado que estos transmiten, 
Ortografía: Según el Diccionario de la Real Academia Española, la ortografía es el 
conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua y, por lo tanto, es la forma correcta 
de escribir respetando esas pautas. 
Redacción: La redacción requiere de coherencia y cohesión textual. Dado que el 
orden de las palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor, es 
necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al papel o a la 
computadora. 
38 
 
3.4 Contextualización natural y social de la investigación 
El presente estudio se encuentra contextualizado socialmente en una realidad que ha 
afectado al mundo, nos referimos a la pandemia del COVID-19. A causa de esto, todos los 
centros educativos se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas de manera presencial y 
empezar una nueva modalidad virtual, lo que trajo consigo la culminación del proceso de 
Práctica Docente que venía realizando el equipo investigador. Para poder solventar la 
situación, el equipo en gestión del ISFODOSU, realizó debido a la pandemia un ajuste a las 
prácticas que se hacían con anterioridad, en una investigación documental de carácter 
cualitativo, donde los lectores puedan obtener información sobre las estrategias pertinentes 
para mejorar las habilidades de lectoescritura en los estudiantes del nivel primario. 
Respecto al contexto institucional y local, este trabajo de investigación se desarrolla 
en el Centro Educativo Prof. Sergio Augusto Beras, perteneciente al distrito educativo 0501, 
ubicado en el residencial Naime de la provincia San Pedro de Macorís, República 
Dominicana. Cabe destacar, que la problemática a tratar en esta investigación (dificultades 
de lectoescritura) se encontró específicamente en el aula 6to A del Segundo Ciclo del Nivel 
Primario. 
Por otra parte, como cada entidad institucional debe funcionar con agentes que 
cumplan roles para llegar a los propósitos establecidos, la escuela Sergio Augusto Beras no 
carece de ellos, más bien, su estructura organizativa se encuentra estructurada de la siguiente 
manera: una directora, un sub director, un coordinador, 37 docentes, dos porteros, un 
auxiliar de policía, 11 conserjes, un coordinador, 3 psicólogos, un digitador, dos serenos 
para cubrir día y noche, un auxiliar de cocina, un jardinero, una cocinera, así como también, 
una población estudiantil con un aproximado de 572 alumnos. 
Al realizar una observación panorámica del centro, respecto a su entorno físico 
percibimos un campo de béisbol, que es lo primero que vemos al salir por la puerta principal, 
se encuentra rodeada de terrenos vacíos y otros con construcciones de hogares aún no 
terminadas. Más aún, tiene un gran espacio para que los alumnos se recreen, se divide en 
dos canchas de basquetbol que también son utilizadas para practicar otros deportes y 
prácticas recreativas. 
39 
 
En adición a esto, este centro educativo tiene un área donde se trabaja con los niños 
del nivel inicial, dos pabellones de tres niveles para impartir docencia en el nivel primario 
completo. La escuela en uno de sus pabellones cuenta con un salón de informática y una 
biblioteca, que además ser un espacio de búsqueda continua, también, es un lugar destinado 
a que los estudiantes recibantalleres de reforzamiento. En ese mismo orden, existe un 
pabellón que pertenece al personal administrativo en conjunto con el área de psicología 
educativa y un comedor donde almuerzan las personas que cumplen una función en ese 
centro. 
En otro tenor, las aulas que estuvimos visitando en el transcurso de la práctica 
docente poseen una higiene adecuada, gracias a que los docentes fomentan los hábitos de 
higiene, tanto de manera personal en sus alumnos, como en el aula. Además de esto, está 
la ventilación, fue muy notorio que las aulas tenían bastante ventanas, que ayudaban a la 
circulación de vientos frescos dentro del aula. 
De añadidura, cada aula tiene pupitres suficientes, es tan así, que en algunas 
ocasiones vimos cómo las maestras colocaban los nombres de los alumnos en los asientos 
correspondientes y sobraban muchos. Se debe agregar, que en las paredes observamos las 
diferentes ambientaciones de los cursos, podemos decir que la mayoría de las maestras son 
muy creativas, pues, enfatizando en el aula 6to A existan rincones donde se destacaban 
cada área trabajada en el currículo, asimismo, vimos un mural donde se cambian las 
informaciones acordes a lo que se trabajará ese mes. 
Habría que mencionar también, algunas características elementales del alumnado, 
se puede evidenciar que los barrios cercanos al contexto geográfico de la escuela se 
encuentran poblados por ciudadanos de escasos recursos económicos, lo que nos permite 
inferir que también la mayoría de los alumnos de esta escuela provienen de familias con 
carencias económicas. Es necesario decir, que existe una minoría de alumnos, pero la 
mayoría de estos son dominicanos que viven principalmente con sus padres, otros con sus 
abuelos y algunos con sus tíos. 
Todavía cabe señalar, que en cuanto al aprendizaje de los estudiantes muchos 
presentan dificultades de lectoescritura, debido a que no poseen las habilidades básicas de 
40 
 
lectura y escritura, como ortografía, fluidez y pronunciación. Sin embargo, otra parte del 
alumnado tienen un proceso rápido en la adquisición de nuevos conocimientos. Se debe 
agregar que, algunos de los alumnos presentan problemas conductuales, lo que dificulta el 
proceso de enseñanza y aprendizaje. 
Finalmente, examinando cada uno de los elementos mencionados con anterioridad, 
podemos decir que existe más de una problemática en este centro educativo, de las cuales 
una de las que más resaltaba en cada aula, era que los estudiantes pudieran alcanzar las 
competencias necesarias en el área de Lengua Española, sin duda alguna, estas 
observaciones fueron el cimiento de tomar como tema de investigación: “Estrategias para 
el desarrollo de la lectoescritura de los estudiantes de 6to A Primaria Segundo Ciclo 
Escuela Profesor Sergio Augusto Beras”. 
3.5 Temas y subtemas de la investigación 
 El presente informe es una construcción del equipo investigador, se estará abordando 
los temas más relevantes de nuestro estudio, en la construcción de este, se tomará en cuenta 
las teorías analizadas y la realidad del contexto de la problemática. A continuación, se estará 
presentando una tabla con las aportaciones de los autores, documentos básicos y relevantes. 
Tabla 1: Documentos básicos/relevantes (al menos 15) 
Tipo de 
documento 
País Referencia Temas claves a 
investigar 
41 
 
Artículo de 
revista 
indexada 
Chile González López,M.(2020).Habilidades para 
desarrollar la lectoescritura en los niños de 
educación primaria. Revista Estudios en Educación, 
3(4),45–68, 
http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/arti 
cle/view/83/63 
 
 
Habilidades 
para 
desarrollar la 
lectoescritura. 
 
Tesis Ecuado 
r 
Alcívar Lima, D., A. (2013) La lecto-escritura y su 
incidencia en el rendimiento escolar de los 
estudiantes del quinto grado del centro de educación 
básica “Pedro Bouguer” de la Parroquia Yaruquí, 
Cantón Quito, Provincia de Pichincha. (Trabajo de 
grado) Universidad Técnica de Ambato Facultad de 
Ciencias Humanas y de la Educación. Ambato 
Ecuador. 
 
Conceptualiza 
ción de 
 la 
lectoescritura. 
Técnicas 
 de 
lectoescritura. 
 
42 
 
Artículo de 
revista 
indexada 
Chile Ferrada Quezada, N. & Autón Oviedo, P. (2017). 
Vista de estrategias para mejorar la fluidez lectora 
en estudiantes de educación primaria: una revisión. 
https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/v 
iew/6716/5946. 
 
Estrategias 
para mejorar 
la fluidez 
lectora 
Libro Bogotá 
Pérez, M & Roa, C. (2010). Herramientas para la 
vida: hablar, leer y escribir para comprender el 
mundo. Referentes para la didáctica del lenguaje en 
el primer ciclo. Secretaría de Educación Distrital. 
 
Herramientas 
para aprender 
a leer 
 y 
escribir. 
 
Libro Barcelo 
na 
Solé, I. (2011). Estrategias de lectura. Barcelona: 
Editorial Graó. 
Estrategias de 
lectura. 
https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/6716/5946
https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/6716/5946
https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/6716/5946
https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/6716/5946
https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/6716/5946
43 
 
Artículo de 
revista 
indexada 
Guatem 
ala 
Caballeros Ruiz, Marta Zoila; Sazo, Eva; Gálvez 
Sobral, José Andrés El aprendizaje de la lectura y 
escritura en los primeros años de escolaridad: 
experiencias exitosas de Guatemala. Interamerican 
Journal of Psycholog, vol. 48, núm. 2, -, 2014, pp. 
212-222 Sociedad Interamericana de Psicología 
Austin, Organismo Internacional Disponible en: 
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28437146008 
Lectura y 
escritura, 
educación 
inicial, 
metodología 
de enseñanza. 
Libro de 
investigaci 
ón 
España Lebrero B, Fernández M. (2015) Lectoescritura: 
fundamentos y estrategias didácticas. España: 
Editorial síntesis 
Estrategias 
didácticas 
para la 
lectoescritura. 
Programas 
Curriculare 
s 
España Gutierrez, C., & Salmerón, H. (2012). Estrategias de 
comprensión lectora: Enseñanza y evaluación en 
educación primaria. Universidad de Granada 
España. 
Estrategias de 
comprensión 
lectora. 
Libro de 
investigaci 
ón 
Barcelo 
na 
Cassany, D. (1999). Construir la escritura. 
Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona. 
¿Cómo 
construir 
 la 
escritura? 
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28437146008
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28437146008
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28437146008
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28437146008
44 
 
Libro de 
investigaci 
ón 
Colomb 
ia 
Flórez, R. Gómez, D. (2013). Leer y escribir en los 
primeros grados: retos y desafíos. Bogotá: 
Universidad Nacional de Colombia. 
Lectura y 
Escritura 
Libro de 
investigaci 
ón 
Madrid Estalayo - R. Vega, Leer bien, al alcance de todos. 
Biblioteca Nueva, Madrid 2003, p.270 
Lectura 
Tesis Estados 
Unidos 
Linan-Thompson, S. (2012). El 
mejoramiento de la lectura es una 
tarea de todos. USAID: Proyecto 
Reforma Educativa en el Aula, 
Cátedra de Benjamín Bloom. 
¿Cómo 
mejorar 
 la 
lectura? 
Artículo de 
revista 
indexada 
Venezu 
ela 
Fraca de Barrera, L. (2007). El procesamiento 
psicolingüístico del dictado y sus implicaciones para 
la enseñanza de la lengua escrita. Investigación y 
Postgrado, 22(1), pp. 93-108. Recuperado de 
https://goo.gl/3e9zf8 
 
Enseñanza de 
la lengua 
escrita 
 
 
 
 
 
https://goo.gl/3e9zf8
https://goo.gl/3e9zf8
45 
 
3.4 Resultados 
Los resultados arrojados en esta investigación documental cualitativa permiten 
confirmar que tanto la lectura como la escritura, son la vía de acceso al conocimiento y a la 
mejora de la expresión oral y escrita. Además, estos resultados permiten afirmar que las 
destrezasde lectoescritura se desarrollan a lo largo de la vida, empezando en el hogar y 
durante el proceso de escolarización. 
De acuerdo con el objetivo general de esta investigación “determinar estrategias de 
enseñanza-aprendizaje que ayudarán al desarrollo de las habilidades de lectoescritura de los 
estudiantes de 6to grado de Primaria Segundo Ciclo”, se darán a conocer los diferentes 
resultados encontrados que abarcan los objetivos específicos: 
Primer objetivo específico: 
Analizar las habilidades de lectoescritura que necesitan ser reforzadas en los estudiantes de 6to A 
de primaria segundo ciclo. 
Unidad de análisis: habilidades de lectoescritura. 
Cantidad tipo y descripción de documentos encontrados en la búsqueda de información: 
Fuentes secundarias: se destaca un artículo redactado en México por Mariela 
González López 2020, titulado habilidades para desarrollar la lectoescritura en los niños de 
educación primaria, donde se propone el método de lectoescritura llamado FAS, para aplicar 
y desarrollar la lectoescritura. Este método es una mezcla del modelo fonético, alfabético y 
silábico. 
Fuentes secundarias: es un artículo de investigación de Montealegre, et al. (2016), 
acerca del “desarrollo de las habilidades de la lectoescritura: adquisición y dominio”, dicha 
investigación hace referencia a los diferentes niveles conceptuales que desarrolla el 
estudiante en el proceso de lecto-escritura, haciendo hincapié en dos fases: adquisición y 
dominio. 
46 
 
Estos estudios nos permitieron conocer que las habilidades donde se deben enfatizar 
más su reforzamiento en los estudiantes de 6to A de primaria en el segundo ciclo son: la 
decodificación, fluidez, pronunciación, entonación, ortografía, grafía, construcción de 
oraciones con cohesión y atención. 
Segundo objetivo específico: 
Identificar estrategias que ayuden a optimizar la enseñanza de la lectoescritura en los 
estudiantes de 6to A de Primaria Segundo Ciclo. 
-Unidad de análisis: Estrategias que optimicen la enseñanza de la lectoescritura. 
- Cantidad tipo y descripción de documentos encontrados en la búsqueda de información. 
Fuente secundaria: Ferrada Quezada y Autón Oviedo (2017) plantearon un artículo 
sobre las estrategias para mejorar la fluidez lectora en estudiantes de educación primaria, 
demostrando que es necesario leer cualquier escrito con ritmo y la adecuada expresión, es 
decir, expresar sin barreras lo que se está pensando para comunicarse efectivamente. 
Avanzando en nuestro razonamiento, mediante las correctas estrategias para mejorar la 
fluidez lectora podemos acelerar o detener la lectura del texto cuando convenga para mejorar 
la comprensión de una palabra o una frase. En palabras más simples, es recomendable usar 
adecuadamente las pausas guiándonos de los signos de puntuación para que aquel que esté 
escuchando la lectura pueda llegar a la adquisición de los conocimientos que ofrece el escrito. 
En adición, tenemos la tesis titulada “estrategias de la gestión del centro para 
contribuir con el desarrollo de la lectoescritura basada en competencias, en 4to grado de 
educación primaria, Escuela San José de Mendoza, Distrito Escolar: 10-06, Año Escolar: 
2016-2017, Sto. Dgo, Este realizada por el autor Sugilio Castro, Jacinta”. Este trabajo nos 
aportó diversas estrategias que se pueden aplicar para optimizar la enseñanza de la 
lectoescritura dentro de ellas resalta: la creación de cuentos tomando en cuenta las 
preferencias de los estudiantes, es decir, si prefieren humor, aventuras, ficción o amor. 
También, la elaboración de talleres de lectoescritura, los mismos ayudarán a reforzar las 
dificultades y desarrollar las habilidades y competencias requeridas. 
47 
 
Tercer objetivo específico 
“Proponer actividades que ayuden a fomentar el hábito de la lectura en los estudiantes 
de 6to A de Primaria Segundo Ciclo”. 
-Unidad de Análisis: Hábito de lectura. 
-Cantidad, tipo y descripción de documentos encontrados en la búsqueda de 
información: 
Fuente Secundaria: “Estrategias para el aprendizaje de la lectoescritura en los niños y 
las niñas del tercero y cuarto grado de educación básica de la escuela Prof. Rufino Rivas, 
Bonao, República Dominicana” realizada por Almonte, Mejía Mejía y Argentina, (2014). De 
acuerdo con las diversas fuentes de información y con la investigación anteriormente 
planteada, los resultados arrojaron que parte del desarrollo del hábito por la lectoescritura 
comienza a edades tempranas en el alumnado. Asimismo, según este estudio es importante 
que durante las ejecuciones de las actividades de lectoescritura es necesario desarrollar un 
ambiente de armonía entre estudiantes y maestros, e implementar actividades que fomente el 
hábito de lectoescritura, tales como; lectura de cuentos, reflexión cada vez que aparezcan 
imágenes, lectura y escritura de nombres propios, observación de láminas, construcción de la 
lectura y la escritura por medio de recortes de revistas y periódicos, y por último, colocar en 
el rincón de la biblioteca los poemas y canciones que van aprendiendo en el transcurso de la 
clase. 
Por otro lado, teniendo en cuenta la recolección de gran variedad de fuentes de 
información que fueron utilizadas en esta revisión documental cualitativa, se cuenta con 32 
documentos, los cuales fueron de gran utilidad para conocer sobre la lectoescritura y las 
posibles estrategias para afianzarla. 
Las fuentes de información que se han utilizado en esta investigación facilitaron el 
sustento teórico y metodológico del trabajo. Asimismo, permitieron el acceso y ampliación 
de conocimientos sobre la problemática en estudio. Dentro de estos documentos podemos 
destacar trabajos de grado, revistas científicas, artículos, libros, diccionarios, entre otras 
48 
 
fuentes. A continuación, se muestran algunos gráficos que evidencian con más claridad lo 
que anteriormente fue planteado: 
Tabla 1 
Procedencia de los documentos 
Base de datos 
 
Cantidad % 
Dialnet 
 
5 5% 
Google Académico 
 
10 10% 
ProQuest 
 
3 3% 
Redalyc 
 
4 4% 
Repositorios 
universidades 
de otras 6 6% 
SciElo 
 
1 1% 
49 
 
Scopus 
 
3 3% 
Total 
 
32% 100% 
 Tabla 1. Se puede observar que el 10% de los documentos provienen de Google 
Académico y un 6% proviene de repositorios de otras universidades, distintas, mientras que 
el 16% de las informaciones recolectada provienen de otras bases de datos. 
 
Tabla 2 
Países con estudios publicados de la lectoescritura. 
 Países Cantidad de documentos 
Colombia 5 
Cuba 1 
España 8 
Venezuela 1 
Estados Unidos 1 
50 
 
Guatemala 1 
República Dominicana 5 
Chile 2 
Ecuador 1 
 
Tabla 2. A partir de lo que se ha presentado en la tabla 2, se encontró información 
relevante en diversos países del mundo, siendo España uno de los países con el mayor número 
de publicaciones (8 estudios). A este país le siguen República Dominicana y Colombia, con 
5 investigaciones cada país y continuando con Chile con un total de 2 estudios. Finalmente, 
los países de Ecuador, Guatemala, Estados Unidos y Cuba con 1 solo estudio sobre la 
lectoescritura. 
Gráfico 1 
Representación gráfica de los documentos por intervalos de años. 
51 
 
 
 
Gráfico 1. A través de la recolección de datos pudimos analizar que desde el 2014 al 
2018, hubo un notorio aumento en las investigaciones acerca de la lectoescritura. A este 
periodo de tiempo le suceden los años 1990-2007 y 2008-2013 y 2019-2021. 
3.5 Discusión 
Por medio de los resultados arrojados en nuestra investigación, se pone en manifiesto 
el uso de bases de datos para recolectar la información, en este estudio se evidencia los 
numerosos estudios recopilado de fuentes españolas con mayor cantidad de publicaciones, 
en el cual los autores han desarrollado con claridad el tema de la lectoescritura

Continuar navegando

Materiales relacionados

134 pag.
DocsTec-4374

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

111 pag.
DocsTec-6536

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

166 pag.
ULSAB_Rev_Inv_Edu_18 - March DR

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO