Logo Studenta

Equipos e instrumentos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Equipos e instrumentos para laboratorio de diagnóstico veterinario
Mechero Bunsen: Instrumento formado por un tubo metálico vertical sujeto a un pie de conveniente peso, con entrada de gas que se efectúa por un tubo lateral. En la parte inferior del tubo vertica,l existe un orificio que permite la entrada de aire, cuya apertura se regula por un tornillo. Se utiliza para producir la llama de gas.
Balanza de un solo plato: Aparato que permite determinar el peso de medios de cultivo, colorantes u otras sustancias 
Balanza analítica: Balanza que permite determinar cantidades muy pequeñas y precisas (0,1 mg o menos).
Campana de microaerofilia: Recipiente de vidrio, en el cual se coloca una vela encendida con el objeto de producir CO2 y crear una atmósfera libre de 02 y con una concentración de CO2 en el orden del 5 al 8%. Se emplea en el cultivo de microorganismos tales como: Brucella abortus, Neisseria, Haemophyllus, entre otros.
Jarra de Gas-pak: Recipiente que permite obtener ambientes libres de oxígeno, donde el oxígeno es reducido a agua, empleando reactivos que catalizan su eliminación mediante una reacción en frío.
Agitador Vortex: Equipo que se utiliza para mezclar diluciones, o resuspender partículas, entre ellas gérmenes que se encuentran en suspensión en los líquidos.
Estufa: Equipo parecido a un horno eléctrico que se emplea para someter los medios de cultivo a incubaciones con diferentes rangos de temperatura, generalmente 37 °C. Está controlado por un termostato.
Horno Pasteur: Equipo parecido a la estufa, que alcanza valores de temperatura superiores. Se utiliza en la esterilización de la cristalería mediante la aplicación de calor seco (180 °C x 30').
Autoclave: Equipo que se emplea para esterilizar todo material que puede dañarse por calor seco, tales como medios de cultivo, materiales de superficie de goma, entre otros. Esteriliza mediante calor húmedo a una temperatura de 121 °C a 15 libras de presión durante 15 minutos.
Baño María: Recipiente de acero inoxidable en el cual se coloca agua para calentarla. Incluye termostato regulador de temperatura y un termómetro que indica la temperatura alcanzada. Dentro del agua se colocan tubos, frascos u otros envases conteniendo diversos líquidos. La temperatura puede variar desde 20 °C hasta 80 °C. El uso más frecuente es 37 °C o 55 °C.
Centrífuga: Se emplea para separar en base a pesos moleculares. La parte funcional está constituida por un eje vertical accionado por un motor eléctrico, que hace girar el soporte o cabezal que lleva los tubos a diferentes velocidades, gracias a un regulador de revoluciones. Algunas centrifugas llevan un reloj de tiempo para controlar la duración de la centrifugación, también puede llevar un tacómetro que indica las revoluciones que da el aparato. 
Campana de flujo laminar: Equipo de laboratorio que provee un ambiente seguro de trabajo al proteger manos, cara y todo el cuerpo del operario. Posee fuente de gas, aire comprimido, electricidad. Igualmente ofrece como ventaja un flujo de aire dirigido hacía filtros, que permiten la captura de todo el material microbiológico infectante.
Contador de colonias: Equipo conformado por una lámina de vidrio cuadriculada, una fuente de luz, un electrodo, y una lupa; que permite el contaje de colonias en placas de Petri con medio de cultivo. Empleada en Microbiología de alimentos y agua.
Microscopio de luz: Se compone básicamente de un tubo que conecta dos piezas ópticas, la superior es el ocular y la inferior el objetivo; un dispositivo de iluminación, así como una platina y un soporte para sujetar el tubo ocular, y el cabezal de objetivos. Permite el paso de luz no alterada a través de un sistema de lentes, de manera de producir un campo brillante donde se pueden observar preparaciones con especímenes microbiológicos.
Microscopio electrónico: Usa electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos; permite estudiar el pequeño detalle de los especímenes y observar la ultraestructura de células, de microorganismos, de cristales y de metales, por ejemplo. Los microscopios electrónicos son instrumentos mucho más grandes y más costosos que el microscopio de luz.
pHmetro: Equipo conformado por un electrodo y un monitor. Se emplea para la determinación del pH.
Rotores orbitales: Equipo que permite la mezcla de medios líquidos o suspensiones que no pueden ser agitadas violentamente. Consta de una plataforma y un rotor que permite el movimiento circular de la primera.
Bomba de vacío: motor que permite la creación de vacío. Se emplea para filtrar soluciones o líquidos al hacerlos pasar a través de membranas porosas. También se emplea para purificar líquidos.
Luz ultravioleta: lámpara que emite luz ultravioleta, la cuál es empleada en la esterilización de las superficies de trabajo.

Continuar navegando