Logo Studenta

grupo 2 quimica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GRUPO # 2 INTEGRANTES:
Oscar Matamba Tenorio
George Acebo Romero
Fernando Pluas Ruiz
Valeria Palma Martínez
Ronald Steven Moran Jaime 
TEMAS:
Anhídridos - Óxidos ácidos
Nomenclatura
 
OXIDOS ACIDOS
Son combinaciones binarias de un no metal y el oxígeno, en las que el oxígeno utiliza el número de oxidación -2. 
Su fórmula general es la siguiente: 
¿Cómo se escribe la fórmula química?
El no metal va delante del oxigeno 
Se colocan los subíndices de cada elemento intercambiados
Ejemplo:
Cloro  valencias +1, +3, +5, +7
Oxigeno  valencia -2
CASOS ESPECIALES: LOS ELEMENTOS ANFÓTEROS
Los elementos anfóteros son aquellos que, según el número de oxidación con el que actúen al reaccionar con el oxígeno, pueden formar óxidos básicos o ácidos. A continuación, tenemos el caso del manganeso y del cromo:
Que son los anhídridos
En química podemos definir los anhídridos como un compuestos químicos de tipo binario que surgen al juntar un No Metal con Oxígeno, 
 Nomenclatura Tradicional
Los oxoácidos son compuestos ternarios formados por hidrógeno, oxígeno y un elemento no metálico que actúa con estado de oxidación positivo. El hidrógeno actúa con número de oxidación +1 y el oxígeno con -2. Los oxoácidos tienen la fórmula HaXbOc donde el número de oxidación del elemento X se calcula con la expresión (2c – a)/b .
En la nomenclatura tradicional se utiliza la palabra “ácido” seguida de la raíz del no metal con unos prefijos y sufijos para indicar su número de oxidación:
Nomenclatura de los óxidos ácidos o anhídridos	
Sistemática de la IUPAC
: Con el nombre genérico óxido precedido de los prefijos griegos mono, di, tri, tetra, penta, ..., para indicar el número de oxígenos presentes en la molécula y el nombre del no metal precedido también de los prefijos griegos (si es mayor que uno) para indicar los átomos del no metal que hay en la molécula.
Stock
Se nombra con las palabras “óxido de” y el nombre del no metal seguido inmediatamente de la valencia con el que actúa entre paréntesis y con números romanos. Si el número de oxidación del no metal es único se omite (ya lo conocemos).
Ejemplos de óxidos ácidos
	Ejemplos de óxidos ácidos			
	Compuesto	Sistemática	Stock	Tradicional
	Cl2O	Monoóxido de dicloro	Óxido de cloro (I)	Ánhidrido hipocloroso
	Cl2O3	Trióxido de dicloro	Óxido de cloro (III)	Ánhidrido cloroso
	Cl2O5	Pentaóxido de dicloro	Óxido de cloro (V)	Ánhidrido clórico
	Cl2O7	heptaóxido de dicloro	Óxido de cloro (VII)	Ánhidrido perclorico
	SO	Monoóxido de azufre	Óxido de azufre (II)	Ánhidrido hiposulfuroso
	SO2	Dióxido de azufre	Óxido de azufre (IV)	Ánhidrido sulfuroso
	SO3	Trióxido de azufre	Óxido de azufre (VI)	Anhídrido sulfúrico

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
te_formulacion_inorganica_1

Corporacion Tecnica Del Magdalena

User badge image

Camilo Monsalvo

11 pag.
Guía Comp inorg Parte1

SIN SIGLA

User badge image

alee.alarcon13

44 pag.
nomenclatura quimica

IPN

User badge image

Tere Holma

Otros materiales