Logo Studenta

CIENCIAS-NATURALES-3-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SANTA BERNARDITA 
 TALCAHUANO 
 ASIGNATURA: Ciencias Naturales 
 PROFESORA: Alejandra Burgos Ávila 
 NIVEL: NB6 A y B 
 
 1 
TEORÍA CELULAR Y 
NIVELES DE 
ORGANIZACIÓN 
Instrucciones: Lea con atención el contenido 
presentado en esta guía de aprendizajes y mida los 
conocimientos adquiridos resolviendo las actividades 
propuestas, todas ellas serán revisadas en clases. 
 Consultas y dudas al siguiente correo: 
rburgos@cosanber.cl 
Actividad Nº1 
Realiza un vocabulario con los siguientes Conceptos Claves: 
. 
Teoría celular - Archeobacteria—Eubacteria—Célula Eucarionte—Reino 
Protista—Reino Fungi— Reino Vegetal—Reino Animal—Niveles de 
organización biológica – Célula y Célula Procarionte. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:rburgos@cosanber.cl
 
 COLEGIO SANTA BERNARDITA 
 TALCAHUANO 
 ASIGNATURA: Ciencias Naturales 
 PROFESORA: Alejandra Burgos Ávila 
 NIVEL: NB6 A y B 
 
 2 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES 
VIVOS. 
 
La Biología es el estudio científico de la vida y se define a través de una 
jerarquía de organización. La vida requiere de materia, que es todo lo que 
ocupa espacio y tiene masa. La materia, tanto del universo biótico, 
organismos vivos, como del universo abiótico, está constituida por 
combinaciones de elementos químicos. 
 
En el planeta existen unos 92 elementos químicos en condición natural. 
Algunos de ellos nos resultan familiares, como carbono, oxígeno, calcio y 
hierro. Sin embargo, no todos los elementos son incorporados en iguales 
proporciones, lo que se verifica al observar que el carbono (C), hidrógeno 
(H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), constituyen el 96 % del cuerpo humano. 
 
En el nivel celular, distintos tipos de átomos y macromoléculas interaccionan 
y constituyen células. Sin embargo, una célula es mucho más que una 
agrupación de átomos y moléculas. “Es la unidad estructural y funcional 
básica de la vida”, el componente más simple de la materia viva que es capaz 
de realizar todas las actividades vitales. 
 
 
 
 COLEGIO SANTA BERNARDITA 
 TALCAHUANO 
 ASIGNATURA: Ciencias Naturales 
 PROFESORA: Alejandra Burgos Ávila 
 NIVEL: NB6 A y B 
 
 3 
En los organismos pluricelulares, las células 
forman tejidos que a su vez se disponen en 
estructuras funcionales llamadas órganos. Un 
conjunto de órganos coordinadamente cumple 
funciones biológicas integrándose como un 
sistema de órganos. Los 
aparatos o sistemas de 
órganos se relacionan y 
cumplen sus funciones en 
forma coordinada y precisa estructurando el complejo 
organismo multicelular. 
 
Los organismos de una misma especie, que habitan 
en la misma área y en el mismo tiempo, constituyen 
una población. Las distintas poblaciones de 
organismos que interactúan en una misma área estructuran una comunidad 
biótica o biocenosis. 
 
El ecosistema es el nivel en que la comunidad o biocenosis se relaciona con 
el ambiente físico o abiótico llamado biotopo. 
Todos los ecosistemas equivalentes conforman un bioma, por ejemplo, el 
desierto de Atacama, el desierto del Sahara, el desierto de Gobi, forman el 
bioma desierto. Y la conjunción de 
todos los biomas conformara a la 
Biosfera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 COLEGIO SANTA BERNARDITA 
 TALCAHUANO 
 ASIGNATURA: Ciencias Naturales 
 PROFESORA: Alejandra Burgos Ávila 
 NIVEL: NB6 A y B 
 
 4 
 
 
 
 
 
 
Actividad Nº2 
Complete las siguienetes oraciones. 
 
1. Una población está constituida por: 
_______________________________ 
 
2. La unidad estructural y funcional básica de la vida es 
la:_____________ 
 
3. La biocenosis al relacionarse con el ________________________ 
forman el ____________________ 
 
 
 
Organización Jerárquica de los seres vivos. 
 
 COLEGIO SANTA BERNARDITA 
 TALCAHUANO 
 ASIGNATURA: Ciencias Naturales 
 PROFESORA: Alejandra Burgos Ávila 
 NIVEL: NB6 A y B 
 
 5 
Cada nivel de organización incluye a los niveles inferiores y constituye, a su 
vez, los niveles superiores. Y lo que es más importante, cada nivel se 
caracteriza por poseer propiedades que emergen en ese nivel y no existen en 
el anterior: las propiedades emergentes. 
Así, una molécula de agua tiene propiedades diferentes de la suma de las 
propiedades de sus átomos constitutivos -hidrógeno y oxígeno-. De la misma 
manera, una célula tiene propiedades diferentes de las moléculas que la 
forman, y un organismo multicelular tiene propiedades nuevas y diferentes de 
las células que lo constituyen. De todas las propiedades emergentes, sin duda, 
la más maravillosa es la que surge en el nivel de una célula individual, y es 
nada menos que la vida. 
 
 COLEGIO SANTA BERNARDITA 
 TALCAHUANO 
 ASIGNATURA: Ciencias Naturales 
 PROFESORA: Alejandra Burgos Ávila 
 NIVEL: NB6 A y B 
 
 6 
Actividad Nº3 
 
El siguiente esquema representa tres niveles de organización biológica. Si 
en el nivel H emerge la vida: 
 
G corresponde al nivel de organización....................................... 
F corresponde al nivel de organización....................................... 
 
 
Actividad Nº4: Selección múltiple 
1. Un estudiante recolecta muestras de agua de una laguna y al observar 
una de ellas al microscopio detecta una gran cantidad de organismos 
unicelulares, de los cuales los más abundantes son: 
 
Al respecto, ¿cuál de los siguientes niveles de organización biológica se 
encuentra presente en la muestra de agua? 
A) Tejido 
B) Órgano 
C) Sistema 
D) Población 
E) Bioma 
 
 
 COLEGIO SANTA BERNARDITA 
 TALCAHUANO 
 ASIGNATURA: Ciencias Naturales 
 PROFESORA: Alejandra Burgos Ávila 
 NIVEL: NB6 A y B 
 
 7 
2. La diferencia entre ecosistema y comunidad se presenta en la: 
 
A) cantidad de especies que existe en cada nivel. 
B) coexistencia en el tiempo, que se da solo en la comunidad. 
C) interacción con el ambiente físico, que se da solo en el 
ecosistema. 
D) cantidad de individuos de cada especie animal y vegetal. 
E) extensión geográfica de cada concepto. 
 
 
 
TEORÍA CELULAR 
 La célula fue descrita por Robert Hooke en el año 1665 al estudiar en el 
microscopio finas láminas de corcho. Estas estaban constituidas por un 
entramado de fibras 
que dejaban una serie 
de espacios, que 
parecían “celdillas” de 
panales de las abejas, 
y por ello, las 
denominó células. 
 
Con el tiempo y el 
perfeccionamiento del 
microscopio, se fue 
observando que las 
células estaban presentes en muchos tejidos de plantas y animales, 
reconociendo en su interior una masa viscosa denominada protoplasma o 
citoplasma y a un gránulo más o menos voluminoso, generalmente central, 
llamado núcleo. 
 
Finalmente, un botánico Schleiden (1804- 1881) y un zoólogo Schwann 
(1810-1882) recogieron las observaciones y descripciones realizadas en 
plantas y animales respectivamente y formularon en 1839 el principio básico 
de la Teoría Celular. 
 
 
 COLEGIO SANTA BERNARDITA 
 TALCAHUANO 
 ASIGNATURA: Ciencias Naturales 
 PROFESORA: Alejandra Burgos Ávila 
 NIVEL: NB6 A y B 
 
 8 
Posteriormente sobre la base de todas estas investigaciones, en 1855, se 
estableció un principio que resultaría central para la biología. 
Rudolph Virchow (1821-1902) formuló la siguiente afirmación: toda célula 
procede de otra célula. 
 
August Weismann (1834 – 1914), en 1880 postula que todas las células 
actuales tienen antecesores o una línea germinal que establece una 
continuidad en el tiempo, que no se interrumpe a través de las generaciones. 
La vida se caracteriza por una serie de propiedades que emergen en el nivel 
de organización celular. 
 
La teoría celular constituye uno de los principios fundamentales de la biología 
y establece a: 
 
✓ La célula como unidad estructural: 
Todos los organismos están formados por una o más células. La estructura 
del organismo como un todo se debe a la especial disposición de sus células 
y de las estructuras que éstasgeneran. 
 
✓ La célula como unidad funcional: 
La mayoría de las reacciones químicas en un organismo, incluyendo los 
procesos liberadores de energía y las reacciones de biosíntesis tienen lugar 
dentro de las células. 
 
✓ La célula como unidad de origen. 
Toda célula procede de la división de otra anterior. 
 
✓ La célula como unidad de herencia. 
Las células contienen la información hereditaria de los organismos de los 
cuales son parte y esta información pasa de la célula progenitora a la célula 
descendiente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 COLEGIO SANTA BERNARDITA 
 TALCAHUANO 
 ASIGNATURA: Ciencias Naturales 
 PROFESORA: Alejandra Burgos Ávila 
 NIVEL: NB6 A y B 
 
 9 
Actividad Nº5.Selección Múltiple 
La siguiente imagen muestra la secuencia de un experimento que se realizó 
en un ratón. 
 
 
 
Con relación al experimento, ¿cuál(es) de los postulados de la teoría celular 
está(n) representado(s)? 
 
I) Todos los seres vivos están formados por células. 
II) Las células se originan de otras preexistentes. 
III) La célula es la unidad funcional de los seres vivos. 
 
 
A) Solo I 
B) Solo II 
C) Solo III 
D) Solo I y II 
E) I, II y III 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 COLEGIO SANTA BERNARDITA 
 TALCAHUANO 
 ASIGNATURA: Ciencias Naturales 
 PROFESORA: Alejandra Burgos Ávila 
 NIVEL: NB6 A y B 
 
 10 
¿Cómo se clasifican los seres vivos? 
Los organismos se agrupan en tres categorías principales llamadas dominios 
Archaea, Bacteria y Eukarya. 
 
Tanto el dominio Archaea como el dominio Bacteria son procariontes 
unicelulares y más simples en su constitución. 
 
El dominio Archaea comprende a organismos que prosperan en condiciones 
extremas, soportan temperaturas superiores a 100º C o inferiores de 0º C, 
concentraciones salinas muy altas o pH extremos. 
 
El dominio Bacteria comprende a todas las bacterias que reconocemos como 
las que causan enfermedades, las descomponedoras, las que se ocupan en 
procesos industriales, como por ejemplo, la fabricación del queso o yogurt. 
Así como también a las cianobacterias. 
 
El dominio Eukarya incluye a organismos eucariontes, es decir, formados por 
células con estructuras endomembranosas más complejas. Este dominio 
comprende a los Protistas (Algas y Protozoos), Fungi (Hongo), Planta y 
Animal. 
 
 
 COLEGIO SANTA BERNARDITA 
 TALCAHUANO 
 ASIGNATURA: Ciencias Naturales 
 PROFESORA: Alejandra Burgos Ávila 
 NIVEL: NB6 A y B 
 
 11 
 
 
 
REINOS DEL DOMINIO EUKARYA: RESUMEN 
Reino Características básicas 
Vegetal o 
Planta 
Todos los organismos de este reino son multicelulares y 
autótrofos. Realizan fotosíntesis, y para ello poseen 
cloroplastos. Se distinguen además por poseer pared celular 
y una gran vacuola central. Ejemplos, musgos, roble. 
Animal Todos los organismos de este reino son multicelulares y son 
heterótrofos. Poseen centriolos, carecen de pared celular y 
de una gran vacuola central. Ejemplos, gusanos, insectos y 
aves. 
Protista Presenta organismos uni y pluricelulares, y en ellos se 
distinguen 
Protozoos: Organismos unicelulares heterótrofos como el 
paramecio y la ameba. 
Protofito o Algas : Organismos unicelulares y pluricelulares 
autótrofos, realizan la fotosíntesis como el cochayuyo 
(pluricelular),y diatomea (unicelular). 
Fungi Presenta organismos unicelulares como las levaduras y 
pluricelulares como los champiñones. Son heterótrofos y 
poseen pared celular formada por quitina. 
 
 COLEGIO SANTA BERNARDITA 
 TALCAHUANO 
 ASIGNATURA: Ciencias Naturales 
 PROFESORA: Alejandra Burgos Ávila 
 NIVEL: NB6 A y B 
 
 12 
 
Actividad Nº6 Sobre Dominios, Reinos y tipos celulares indica con una 
(V) si es verdadero o una (F) si es falso, según corresponda. 
 
Justificación de Falsas: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. ____ Los paramecios y las algas se clasifican dentro del Reino Protista. 
 
2. ____ Las bacterias y los protozoos están constituidos por células procariontes. 
 
3. ____ Los organismos del Reino Fungi poseen en sus células pared formada de 
quitina. 
 
4. ____ Las células procariontes y eucariontes poseen membrana celular. 
 
5. ____ En el citoplasma de una bacteria se encuentran ribosomas. 
 
6. ____ Las células hepáticas (hígado) y las bacterianas poseen ADN circular 
cerrado. 
 
7. ____ Organismos del Reino Animal y del Reino Protista poseen células con 
núcleo. 
 
8. ____ Las células procariontes NO poseen sistema de endomembranas. 
 
9. ____ El Reino Animal y el Reino Planta o Vegetal solo poseen organismos 
multicelulares.

Más contenidos de este tema