Logo Studenta

Alimentacion_y_su_influencia_en_el_desar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Alimentación y su influencia en el desarrollo de diabetes tipo II
Autor: Zambrana Zamudio Laura
Coautor: Perez Silvina Adriana
Profesor tutor: Arce Evelyn Jeanette
Diciembre 2023
Laura Zambrana Zamudio
Agradecimientos
Al instituto IFTS Nº 10, por todo lo aprendido.
A la rectora Silvina Adriana Perez, por el acompañamiento en este largo recorrido.
A los profesores ya que gracias a ellos hoy por hoy tengo más conocimientos.
A mis compañeras y amigas que sin ellas los días cansadores no habrían sido llevaderos.
A mi tutora y amiga Evelyn Arce, por su amistad, compañerismo y bondad.
Al centro comunitario niños felices el cual me brindó trabajo, ya que sin ellos no habría
podido sostener mis estudios.
Dedicatorias
A mi madre Maria Zamudio, que sin el apoyo de ella no hubiera podido llegar donde estoy.
A mi hija Valentina Martinez, que me impulsa a ser una mejor persona cada día.
1
Laura Zambrana Zamudio
Resumen
La diabetes tipo II es una enfermedad metabólica, que ha incrementado su
prevalencia en el mundo, en 1980 el número de personas con diabetes pasó de
108 millones, a 537 millones en 2021 (FID), la Argentina no escapa de esta
prevalencia.
Diversos factores de riesgo aumentan la probabilidad de padecer esta
enfermedad, tales como el exceso de peso, obesidad, mala alimentación,
sedentarismo, edad, entre otros.
En el siguiente trabajo se analizó la influencia del mal acceso a la alimentación
generada por la situación económica en el desarrollo de diabetes tipo II, junto al
grado de seguridad alimentaria.
Se realizaron 73 encuestas a habitantes del Barrio Richardelli (ex villa 1-11-14),
se obtuvo el grado de seguridad alimentaria en los habitantes del barrio popular
mediante la escala latinoamericana y caribeña de seguridad alimentaria (ELCSA),
nivel socioeconómico y el porcentaje de personas que asisten a comedores
comunitarios.
Los resultados nos mostraron que de las personas encuestadas un 7% tiene
diabetes tipo 2, el 43% tiene inseguridad alimentaria, un 88% de las personas
trabaja de las cuales el 78% tiene un ingreso menor a 1 canasta básica y el resto
a penas logra alcanzar 1 canasta, un 48% asiste a un comedor comunitario y un
43% tiene un familiar con diabetes.
Se encontró asociación entre las personas con ingresos menores a 1 canasta
básica y la diabetes tipo II, la relación entre la inseguridad alimentaria y la
diabetes tipo II fue muy baja, dado que solo un 40% de personas con inseguridad
alimentaria tenía diabetes tipo II.
Palabras claves: diabetes tipo II, alimentación, barrios vulnerables, seguridad alimentaria.
2
Laura Zambrana Zamudio
Abstract
Type II diabetes is a metabolic disease, which has increased its prevalence in the world, in
1980 the number of people with diabetes went from 108 million, to 537 million in 2021 (FID),
Argentina does not escape this prevalence.
Several risk factors increase the probability of suffering from this disease, such as excess
weight, obesity, poor diet, sedentary lifestyle, age, among others.
In the following study, the influence of poor access to food generated by the economic
situation on the development of type II diabetes was analyzed, together with the degree of
food security.
A total of 73 surveys were carried out among the inhabitants of the Richardelli neighborhood
(former villa 1-11-14), the degree of food security in the inhabitants of the popular
neighborhood was obtained through the Latin American and Caribbean Food Security Scale
(ELCSA), socioeconomic level and the percentage of people who attend community
kitchens.
The results showed that of the people surveyed, 7% have type 2 diabetes, 43% are food
insecure, 88% of the people work, of which 78% have an income of less than 1 basic basket
and the rest barely manage to reach 1 basket, 48% attend a community kitchen and 43%
have a family member with diabetes. An association was found between people with
incomes of less than 1 basic basket and type II diabetes, the relationship between food
insecurity and type II diabetes was very low, given that only 40% of people with food
insecurity had type II diabetes.
Keywords: type II diabetes, diet, vulnerable neighborhoods, food security.
3
Laura Zambrana Zamudio
ÍNDICE
Portada 0
Agradecimientos 1
Dedicatorias 1
Resumen 2
Abstract 3
ÍNDICE 4
Introducción 5
Marco teórico 5
Definición de diabetes 5
Factores de riesgo 6
Fisiopatología de la diabetes tipo II 7
Diagnóstico 9
Tratamiento 10
Complicaciones 10
Prevención 11
Seguridad alimentaria e inseguridad alimentaria 12
Accesibilidad de alimentos saludables en barrios vulnerables 14
Alimentación posible en sectores vulnerables y su relación con enfermedades 15
Epidemiología de la diabetes tipo 2 16
Diabetes en el mundo 16
Diabetes en argentina 17
Estudio de Cohorte 17
Anexo 18
Análisis de encuesta 18
Conclusión 22
Bibliografía 23
4
Laura Zambrana Zamudio
Introducción
La diabetes tipo II es una enfermedad metabólica, que ha aumentado de manera rápida su
prevalencia en el mundo desde el año 1980 (OMS, 2016). La Argentina no escapa de esto,
la prevalencia es de un 12,7% y continúa creciendo según la cuarta encuesta nacional de
factores de riesgos (ENFR) realizada por la dirección nacional de promoción de la salud y
control de enfermedades crónicas no transmisibles, en quince años la diabetes aumentó un
50% (Instituto nacional de estadísticas y censos de la república argentina [INDEC], 2019).
La interacción de factores de riesgo confluyen en la probabilidad de desarrollar diabetes tipo
II, entre estos factores encontramos una clasificación modificables y no modificables
(Martinez Candela, 2015, p.24).
En este estudio descriptivo haremos hincapié en un factor modificable, la alimentación y su
influencia con el desarrollo de diabetes tipo II. Por lo tanto se evaluará si existe alguna
relación entre la accesibilidad de la alimentación y la diabetes tipo II, también se evaluará el
grado de seguridad alimentaria en los habitantes del barrio.
Marco teórico
Definición de diabetes
La diabetes es un trastorno metabólico, la cual se caracteriza por hiperglucemia es
decir aumento de azúcar en sangre. Esto sucede debido a falta de producción de
insulina, o un defecto en la acción de la misma, o ambas. Esta insulina es una
hormona secretada por el páncreas, la insulina permite que la glucosa de los
alimentos pase a las células de nuestro cuerpo, en donde se convierte en energía la
cual es utilizada para el funcionamiento de músculos y tejidos. Como resultado una
persona con diabetes (hiperglucemia) no absorbe la glucosa adecuadamente de
modo que esta se acumula en sangre, dañando diferentes órganos con el paso del
tiempo (Organización Panamericana de la salud [OPS], s.f.).
Diabetes tipo 2
Alrededor del 90% de personas que tiene diabetes en el mundo, tiene diabetes tipo
II, el cual es producto de la incapacidad del organismo de utilizar la insulina de
manera efectiva (insulinorresistencia) y déficit relativo de insulina (Federación
Internacional de la Diabetes [FID], 2021, p.14).
Se asocia con obesidad, alimentación inadecuada, insuficiente actividad física,
hipertensión arterial (HTA), dislipemia y tabaquismo, entre otros.
5
Laura Zambrana Zamudio
Factores de riesgo
Se clasifican en modificables y no modificables
Factores modificables:
Sobrepeso y obesidad: Representan los factores más importantes para el desarrollo
de la enfermedad. Se calcula que el sobrepeso y la obesidad, además de la falta de
actividad física dan origen a una gran proporción de la carga mundial de diabetes.
Es por esto que un perímetro de la cintura aumentado y un mayor índice de masa
corporal (imc), se asocia con mayor riesgo de diabetes tipo 2.
Sedentarismo: un estilo de vida sedentario promueve la diabetes tipo II. Ya que
reducimos el gasto de energía y promovemos el aumento de peso.
Factores dietéticos. La alta ingestión de calorías, el bajo consumo de fibra dietética,
la sobrecarga de carbohidratos y el predominio de la ingesta de grasas saturadas
sobre las poliinsaturadas, pueden predisponera padecer diabetes tipo 2.
Tabaquismo: el consumo de tabaco se asocia con la diabetes tipo 2, el riesgo de
padecer diabetes es proporcional al consumo de tabaco, es decir mayor riesgo a
mayor consumo de tabaco.
Factores de riesgo no modificables
Raza/etnia: existen grupos étnicos con mayor probabilidad de desarrollar la
enfermedad, tales como, hispanos, negros, grupos asiáticos y grupos nativos
americanos.
Edad: la prevalencia de diabetes tipo 2 aumenta a partir de la mediana edad y es
mayor en la tercera edad.
Familiar de primer grado: las personas con padre o madre con diabetes tipo 2 tienen
entre dos o tres veces mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad. En caso de
que tengan ambos padres con diabetes, la probabilidad es de cinco a seis veces
mayor.
Antecedentes de diabetes mellitus gestacional: las mujeres que tuvieron diabetes
mellitus gestacional tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, ya que su
riesgo aumenta alrededor 7,5 veces.
6
Laura Zambrana Zamudio
Síndrome del ovario poliquístico (sop): este síndrome se relaciona con
modificaciones en la regulación de la glucosa. Según la CDC, más de la mitad de las
mujeres con sobrepeso presentan diabetes tipo 2, para cuando tengan 40 años de
edad.
Fisiopatología de la diabetes tipo II
En la Diabetes tipo II hay dos mecanismos fundamentales, para la generación de su
patogenia, la resistencia a la insulina y posterior y progresivo daño a la célula beta.
Figura 1
Vías de señalización
Nota.Vías de señalización que se ven afectadas en la resistencia a la insulina y mecanismos que
llevan a la disfunción de la célula beta.Tomado de (Fernández et al., 2022).
Resistencia a la insulina (RI)
La RI es un fenómeno fisiopatológico en el cual, para una concentración de insulina,
no se logra reducir de manera adecuada los niveles de glucemia.
Esto se debe a que las células receptoras de insulina no se unen de forma
adecuada a ella, lo que minimiza la incorporación de glucosa en el tejido músculo
7
Laura Zambrana Zamudio
esquelético (ME) y adiposo. Esto se debe a una falla en la vía de la señalización de
la insulina, que puede deberse a mutaciones o modificaciones postraduccionales del
receptor o del sustrato del receptor de insulina (IRS) o moléculas vía abajo de la
señalización (Fernandez et al., 2022, p.71).
En cuestiones normales la unión de la insulina al receptor de insulina (RI), produce
cambios conformacionales que inducen su activación catalítica y autofosforilación de
residuos Tyr, los cuales activan la vía AKT2 en músculo esquelético, los cuales a su
vez activan el tráfico de vesículas que contienen el transportador de glucosa (GLUT
4), el transporte celular de glucosa y la sintesis de glicogeno (Castillo Barcia, 2015,
p.19).
Una de las causas más comunes de resistencia a la insulina es la liberación de
adipocinas como el TNF por parte del tejido adiposo. El TNF se une a su receptorα α
de membrana, activando proteínas quinasas, tales como las IKK y JNK. Dichas
quinasas inhiben IRS, al fosforilar los residuos de serina y no las de tirosina,
disminuyendo la señalización insulínica y posterior translocación de receptores de
glucosa (Fernandez et al., 2022, p.71).
En la siguiente etapa el músculo y el hígado reciben el exceso de ácidos grasos
libres (AGL), los cuales se asientan y producen lipotoxicidad mediante formación de
ceramidas las cuales activan la muerte celular, además de esto se produce un
aumento de acetil coenzima A (Acil-CoA) el cual se convierte en diacetil glicerol
(DAG), que activa isoformas de proteínas cinasa C que alteran la fosforilación del
IRS y de fostadilinositol 3 cinasa, que impide la translocación del GLUT4 a la
membrana (Fernandez et al., 2022, p.71).
Daño célula beta y muerte celular
.
Daño inducido por leptina y resistina
El tejido adiposo libera leptina y resistina, la primera produce apoptosis en la célula
beta a partir de reacciones inflamatorias y el estrés oxidativo. En cambio la resistina
aumenta citocinas y conlleva un desequilibrio de las mismas por lo cual también
genera muerte celular (figura 1).
Lipotoxicidad
En un estadio inicial ante un aumento de lípidos, aumenta la masa de células beta
junto al aumento de la secreción de la insulina,esta serie de cambios provee la
insulina suficiente para mantener la glucemia en estados normales.
En un estadio más avanzado el incremento de ácidos grasos produce lipotoxicidad,
la cual ante la liberación del citocromo C, activa las caspasas responsables de la
8
Laura Zambrana Zamudio
apoptosis de la célula beta, lo cual produce una disminución de la producción de la
insulina y con ello la incapacidad de mantener la glucemia en parámetros normales
(Fernandez et al., 2022, p.72).
Glucotoxicidad
La hiperglucemia genera un aumento en la entrada de glucosa a través del receptor
GLUT 2 ubicado en las célula beta pancreática, como consecuencia aumenta la
glicosilación de proteínas del retículo endoplasmático y la producción de radicales
libre de oxígeno, los cuales producen oxidación de la glucosa, dañando la célula
beta(Fernandez et al., 2022, p.73).
Diagnóstico
La diabetes II puede diagnosticarse por diferentes métodos, glucemia plasmática en
ayunas(GPA), hemoglobina glicosilada a1c (Hb1c) y prueba de tolerancia oral a la
glucosa (PTOG 75) (Ministerio de Salud de la Nación[MSN], 2019, p.9).
- GPA: Es el método de preferencia y el primer estudio que se sugiere realizar.
-Hba1c: Tiene baja sensibilidad, mayor costo, menor disponibilidad y falta de
estandarización en nuestro medio, es por esto que se sugiere no utilizar hba1c como
prueba inicial para el diagnóstico de diabetes tipo II ([MSN], 2019, p.9).
-PTOG 75: Posee mayor sensibilidad que la GPA, sin embargo, tiene mayor costo,
no siempre está disponible, requiere de dos extracciones, y que la persona que se
realiza el estudio disponga de 2 hs. Se reserva para confirmar el diagnóstico en
aquellos casos de glucemia alterada en ayunas (gaa). Se recomienda previo a la
toma de muestra, no cambiar la alimentación, no realizar actividad física, no
concurrir en caso de tener diarrea o fiebre y por último no tomar 12 horas
antidepresivos y antialérgicos. Y durante las dos horas que dura la prueba
mantenerse sentado, no ingerir alimentos, ni fumar, ni amamantar.
interrumpir la prueba en caso de que la glucemia basal sea igual o mayor a 126
mg/dl o en caso de vómitos ([MSN], 2019, p.10).
Criterios diagnósticos
Podemos obtener el diagnóstico de diabetes tipo II, siempre y cuando se realicen 2
determinaciones con valores iguales o sobre el punto de corte diagnóstico, pueden
utilizarse un mismo método como podría ser dos GPA o distintos como una PTOG
9
Laura Zambrana Zamudio
75 y una GPA; el único criterio que no requiere dos determinaciones es la glucemia
plasmática al azar igual o mayor a 200 mg/dl, en presencia de síntomas (poliuria,
polifagia, polidipsia, pérdida de peso) ([MSN], 2019, p.10).
prueba normal prediabetes diabetes
Glucemia
plasmática en
ayunas
Sin factores de
riesgo: menor a 110
mg/dl
Con factores de
riesgo: menor a 100
mg/dl
Glucemia en ayunas
alterada (GAA):
Sin factores de
riesgo de 110 a 125
mg/dl
Con factores de
riesgo de 100 a 125
mg/dl
Igual o mayor a 126
mg/dl
Glucemia
plasmática al azar
Mayor o igual a 200
mg/dl con síntomas.
Tolerancia oral a la
glucosa 2hs
(PTOG 75)
Menor a 140 mg/dl Tolerancia a la
glucosa alterada
(TGA): 140 a 199
mg/dl
Igual o mayor a 200
mg/dl
HbA1c Menor a 5,7% 5,7 % a 6,4 % Igual o mayor a 6,5
%
Nota.Cuadro de parámetros diagnósticos para diabetes.Elaboración propia.
Tratamiento
El tratamiento de diabetes tipo II, lo podemos clasificar en tratamiento farmacológico y
tratamiento no farmacológico, dentro del tratamiento no farmacológico tenemos, la
alimentación adecuada, actividad física y educación diabetológica y en el tratamiento
farmacológico, se utiliza metformina o en caso de estar contraindicada se utilizan
secretagogos pero cuando ambos medicamentos fracasen que las medicaciones se receta
insulina sola o combinadacon antidiabéticos orales ([MSN], 2019, p.27).
Complicaciones
Con el transcurso de la enfermedad podemos encontrarnos con una serie de
complicaciones, tales como, la enfermedad del corazón y los vasos sanguíneos,
neuropatías, daño renal, daño ocular, daños en los pies, afecciones en la piel y la boca,
10
Laura Zambrana Zamudio
Prevención
La gran mayoría de diabéticos en el mundo tienen diabetes tipo II. Dentro de los
factores de riesgo tenemos, la edad, dotación genética, origen étnico los cuales no
podemos modificar. Pero también tenemos otros factores modificables como el
sobrepeso, la obesidad, mala alimentación, falta de actividad física, los cuales sí
podemos modificar a través de medidas multisectoriales y poblacionales reduciendo
los factores de riesgo.
La promoción de un régimen alimentario más sano y de la actividad física se logra
mediante una combinación de políticas fiscales, leyes, modificaciones ambientales y
medidas de sensibilización en torno a los factores de riesgo.
Definición alimentacion saludable
La alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la
energía necesaria para que cada persona pueda llevar adelante las actividades
diarias y mantener sana (¿Qué Es Una Alimentación Saludable?, n.d.).
La guía alimentaria de la población argentina (GAPA), contiene una gráfica de
alimentación saludable (figura 2), la cual hace referencia al consumo de grupos de
alimentos que se deben distribuir a lo largo del día, la cual ha sido diseñada para
nuestro país (¿Qué Es Una Alimentación Saludable?, n.d.).
Figura 2
Gráfico alimentacion saludable
11
Laura Zambrana Zamudio
Nota.División de gráfico en 6 grupos de alimentos.Tomado de (Ministerio de Salud, 2018).
El gráfico anterior contiene 6 grupos de alimentos, los grupos del 1 al 5 aportan
nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, a
continuación detallaremos cada grupo:
Grupo 1: frutas y verduras, contienen vitamina A y C, fibra, agua y minerales como el
potasio y el magnesio, se recomienda comer 5 frutas al día.
Grupo2: Legumbres, cereales,pan, papa y pastas, estos son fuente principal de
hidratos de carbono complejos, fibra (legumbres,cereales integrales) y vitaminas del
complejo B, es recomendable comer 4 porciones al día.
Grupo 3: Leche, yogur y queso, estos son fuente principal de calcio, las cuales
aportan proteínas de alto valor biológico, vitamina A y D y se recomienda tomar 3
porciones al día.
Grupo 4:carnes y huevo, estos son fuente de hierro, aportan proteínas de alto valor
biológico, zinc y vitamina B12, es saludable comer 1 porción por día.
Grupo 5: Aceites, frutas secas y semillas, estos son fuente principal de vitamina E y
antioxidantes, el aceite y semillas tienen grasas de buena calidad, aportan ácidos
grasos esenciales y se recomienda consumir 1 porción por semana.
El grupo 6 opcional (rojo), no es necesario ni recomendable consumir diariamente,
en este grupo encontramos los alimentos ultraprocesados, con alto contenido en
azúcar, grasas y sal.
Seguridad alimentaria e inseguridad alimentaria
Seguridad alimentaria y condiciones:
La alimentación tiene una relación directa con la salud en todos los momentos de la
vida. Ya que los alimentos nos proporcionan vitaminas, nutrientes y minerales,
mencionados anteriormente.
Antes de adentrarnos a la consecuencia que trae ingerir alimentos no saludables,
debemos analizar la accesibilidad de alimentos saludables en barrios vulnerables
desde la definición de seguridad alimentaria.
En la cumbre mundial (1996) se denominó que, existe seguridad alimentaria(SA)
cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y
económico a alimentos suficientes y nutritivos que puedan satisfacer todas las
necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida
12
Laura Zambrana Zamudio
activa y saludable (Organización de las naciones unidas para la alimentación y la
agricultura[FAO], 2011).
Las condiciones asociadas a la seguridad alimentaria son:
suficiencia: cantidad adecuada de alimentos, que permita abastecer a toda la
población.
estabilidad: Garantizar en todo momento la seguridad alimentaria, es decir
que no sucedan variaciones estacionales o crisis repentinas que pongan en
riesgo el acceso a los alimentos.
autonomía: Es necesario no depender del suministro externo.
sustentabilidad: Es necesario asegurar que habrá recursos en el futuro.
Equidad o acceso: Garantizar que toda la población tenga una alimentación
aceptada socialmente, variada y nutritiva.
En nuestro país se cumplen las 3 primeras condiciones, la sustentabilidad es
cuestionada, por la pérdida de bosques y humedales, la contaminación de acuíferos
con agroquímicos entre otros. Sin embargo con la equidad esto no sucede, ya que
toda la población y sobre todo los más pobres no tienen una alimentación,
socialmente aceptable, variada y suficiente para desarrollar su vida, por lo tanto es
una meta a lograr (Aguirre, 2004, p.24).
Inseguridad alimentaria y medición
Anteriormente hablamos de la SA y de sus condiciones, cuando una de estas no se
cumplen, podemos decir que existe inseguridad alimentaria(IA).
Encontramos IA cuando la disponibilidad de alimentos nutricionalmente adecuados o
la capacidad para adquirirlos, se encuentran limitados o son inestables.
Podemos medir la seguridad a través de la escala latinoamericana y caribeña de
seguridad alimentaria (ELCSA), los indicadores de esta escala se utilizaron en la
encuesta de la deuda social argentina (EDSA), a partir de 16 preguntas de la escala
alimentaria, aunque este disminuyó a 5 preguntas a partir de EDSA-bicentenario
2010 (Figura 3). De esta manera el EDSA nos da una medición directa y cuantitativa
de IA (UCA, 2010).
13
Laura Zambrana Zamudio
Figura 3
Encuesta de medición de inseguridad alimentaria
Fuente.Preguntas para la medición de la inseguridad alimentaria en la república Argentina.Tomado de
(UCA, 2010).
Por medio de ELCSA, podemos categorizar a los hogares en función de su IA, dado
que las respuestas de las preguntas fueron ordenadas según su grado de severidad
y transformadas en un índice numérico. Este índice es una escala lineal que permite
medir el grado percibido de inseguridad alimentaria, en el caso de hogares con niños
su valor varía de 0 a 12 y en hogares sin niños varía de 0 a 5 (UCA, 2010).
Luego se clasifica la severidad de IA, según el resultado del índice del hogar, y se
obtiene 3 grupos, seguridad alimentaria, inseguridad alimentaria y inseguridad
alimentaria severa (UCA, 2010).
Accesibilidad de alimentos saludables en barrios vulnerables
En Argentina existen condiciones para poder tener accesibilidad de alimentos, estos
depende tanto del estado como del mercado, del mercado a través de su capacidad
de compra, es decir la relación entre precios de alimentos y de los ingresos, y del
estado a través de sus políticas públicas los cuales inciden sobre precios e ingresos
o actúan a través de políticas asistenciales (Aguirre, 2005, p.13).
14
Laura Zambrana Zamudio
Es por esto que a continuación evaluaremos el acceso a alimentos, a partir del
acceso a la canasta básica y el aspecto socioeconómico de los habitantes de barrios
vulnerables.
Acceso a la canasta básica según el INDEC a nivel nacional
En Argentina, en el primer semestre del 2023, contamos con un 9,3% de personas
indigentes en nuestra población, es decir 2,7 millones de personas que no llegan a
cubrir la canasta básica (Instituto nacional de estadísticas y censos [INDEC], 2023,
p.3).
Por lo tanto estas personas podrían padecer IA, muchos de ellos buscan alternativas
para alimentarse, como el hecho de asistir a un comedor comunitario que es el caso
en el que haremos mayor hincapié en el estudio posterior.
acceso a la canasta básica según ISEPCI a adultos que concurren a
comedores comunitarios
Según el informe siguiente, en el 2020, el instituto de investigación social y
económica y política ciudadana (ISEPCI), presentó los resultados de un informe, elindicador familiar de acceso a la alimentación ( IFAL). Dicho informe se desarrolló
producto de entrevistas a adultos responsables de la alimentación de sus familias,
los cuales concurren a comedores comunitarios, en 22 provincias del territorio
nacional (Instituto de investigacion social economica y politica ciudadana[ISEPCI],
2020).
El informe IFAL, produjo este resultado, con respecto al aspecto socioeconómico,
los ingresos familiares, colocan como mínimo al 64% de los hogares relevados, en
condiciones de indigencia, ya que su ingreso es menor al de la canasta básica. A un
16% por encima de la línea de indigencia, pero en condiciones de pobreza, ya que
sus ingresos no superan el valor de la canasta básica total ( [ISEPCI], 2020).
El hecho de que una persona, no llegue a la canasta básica o esté bajo la línea de
pobreza, no quiere decir que no coman, sufran hambre y están desnutridos. Antes
comerán distinto, sustituirán, productos caros ( frutas, verduras, lácteos, carnes) por
otros más baratos ( pan, fideos, grasas, azúcares) comerán menos variedad de
productos y platos únicos ( comida de olla), se llenarán con pan y mate, cambiarán
la manera de distribuir la comida entre los miembros (Patricia Aguirre, 2005).
Es decir, las personas encontrarán otras alternativas para no pasar hambre, a
continuación nombraremos algunas de estas alternativas y su relación con las
enfermedades.
15
Laura Zambrana Zamudio
Alimentación posible en sectores vulnerables y su relación con
enfermedades
En base a lo dicho anteriormente, podemos concluir que muchas de las familias que
habitan en los sectores populares y asisten a los comedores, no llegan con la
canasta básica, estos buscan otros recursos para no padecer hambre, es por esto
que hablaremos de los alimentos que se consumen en barrios vulnerables y su
relación con las enfermedades.
Alimentación en barrios populares
En los sectores de menores ingresos, la alimentación se formula en torno a lo
posible, es decir se consumen alimentos de concentraciones altas en carbohidratos
complejos y simples y en grasas, bajas en fibras, proteínas de alto valor biológico y
micronutrientes. Con el paso del tiempo este tipo de alimentación, produce
sobrepeso, obesidad y desnutrición oculta; es decir produce malnutrición, más allá
de la desnutrición aguda (Escribano et al., 2010; Ministerio de desarrollo social
Argentino, 2022, p.8).
La malnutrición deja a la vista la clara la gran dificultad de acceso a los recursos, por
lo cual grandes sectores de la población, no comen lo que quieren ni lo que les hace
bien, sino lo que pueden (Patricia Aguirre,2005).
Inadecuada alimentación y su relación con la diabetes tipo II
Un estudio realizado en Canadá, produjo como resultado que las personas que no
pueden permitirse comer de manera regular o comer alimentos basados en una
dieta saludable, es decir personas con IA tienen más del doble del riesgo a
desarrollar en un futuro diabetes tipo II, que las personas con SA. Esto porque los
alimentos nutritivos suelen ser más caros para algunas personas, lo cual limita las
opciones de alimentos saludables. Los alimentos más baratos y fáciles de conseguir
suelen ser de menor calidad y suelen tener alto contenido en azúcares y grasas. Lo
cual contribuye al aumento de peso y mayor riesgo a desarrollar enfermedades
crónicas incluida la diabetes (Tait et al., 2018, p.5).
16
Laura Zambrana Zamudio
Epidemiología de la diabetes tipo 2
Diabetes en el mundo
El último informe de la federación internacional de diabetes (FID), presentada como
la décima edición del diabetes atlas 2021, informa la prevalencia global de diabetes
en el mundo. En esta edición se informó que en la actualidad un 10,5 % de la
población adulta del mundo tiene diabetes, es decir alrededor de 537 millones de
personas, casi la mitad no sabe que vive con la afección y más del 90 % de las
personas que padecen diabetes tiene diabetes tipo II (Federación Internacional de la
Diabetes[FID], 2021, p.5).
Se cree que para el 2030 habrá 643 millones de personas con diabetes y 783 para
2045 ([FID], 2021, p.5).
En el 2021 la diabetes fue responsable de 6,7 millones de muertes, es decir 1 cada
5 segundos (Federación Internacional de la Diabetes, 2021, p.5).
Diabetes en argentina
En Argentina el ministerio de salud de la nación y desarrollo social, junto al instituto
nacional de estadísticas y censos, realiza la encuesta de factores de riesgo (ENFR),
un proceso de vigilancia epidemiológica de enfermedades no transmisibles, a partir
de este proceso es posible conocer la prevalencia y factores de riesgo de
enfermedades no transmisibles.
En 2018 se realizó la 4ta encuesta de factores de riesgo, en esta se obtuvo que la
prevalencia de diabetes por autorreporte aumentó de 9,8 % a 12,7%, entre ENFR
2013 y ENFR 2018 (INDEC, 2019, p.145).
En 2017 en Argentina murieron por causa de diabetes 8893 personas (INDEC, 2019,
p.141).
Estudio de Cohorte
En el 2004 en Canadá se realizó un estudio donde el objetivo fue investigar la
asociación entre la inseguridad alimentaria en el hogar y el desarrollo futuro de
diabetes tipo II. Se utilizaron datos de adultos de Ontario que respondieron a la
encuesta canadiense de salud comunitaria del 2004 y se vincularon a datos
administrativos de salud. La seguridad alimentaria se evaluó con el módulo de
encuesta de seguridad alimentaria de los hogares, y los casos incidentes de
diabetes tipo II se identificaron mediante la base de datos de diabetes de Ontario.
Los resultados que se obtuvieron durante 12 años fueron los siguientes, los
canadienses en hogares con inseguridad alimentaria tenían 2 veces más riesgo de
17
Laura Zambrana Zamudio
desarrollar diabetes tipo II, en comparación con los que vivían en hogares con
seguridad alimentaria (Tait et al., 2018, p.1).
En la figura 3 se muestra la incidencia acumulada de diabetes tipo II, en las
personas con inseguridad alimentaria en comparación con los hogares con
seguridad alimentaria.
Figura 3
Incidencia acumulada
Fuente.Incidencia acumulada de diabetes tipo II en personas con seguridad alimentaria (rojo) y con
inseguridad alimentaria (azul).Tomado de (Tait et al., 2018).
Anexo
Se ha realizado una encuesta en el barrio Richardelli, para poder identificar si existe
una relación entre la inseguridad alimentaria y la diabetes. El total de encuestados
fueron 73 personas.
Análisis de encuesta
El 93% de los encuestados respondió que no tiene diabetes.
18
Laura Zambrana Zamudio
El 43,8% de los encuestados tiene un familiar con diabetes.
En este gráfico podemos observar que el 87,7% de los encuestados trabajan.
Dentro del porcentaje de personas que trabajan, podemos diferenciar un 42,5 % en
las cuales un solo miembro de la familia trabaja y un 45,2% donde trabajan dos
miembros de la familia. También encontramos un 12,3% de desocupados.
En este gráfico podemos observar que del 87,7% de encuestados que trabajan, el
78% gana menos de una canasta básica y el 18,8 % gana una canasta básica.
El 47,9% de los encuestados asiste a un comedor comunitario.
19
Laura Zambrana Zamudio
Con la ayuda de estas preguntas se calculó la inseguridad alimentaria, el 57 % de
los encuestados tenía seguridad alimentaria y un 43% presentaba inseguridad
alimentaria. Dentro de este último porcentaje podemos diferenciar la inseguridad
alimentaria severa y la moderada, las cuales nos dio un 11% inseguridad alimentaria
moderada y el 32% inseguridad alimentaria severa.
Relación entre personas con diabetes tipo II y seguridad alimentaria, trabajo,
asistencia a comedores comunitarios y sueldo en función a la canasta básica.
Los siguientes gráficos se realizaron a partir de la encuesta anterior, analizando
cada reporte positivo con diabetes tipo II.
Relación diabetes tipo II y seguridad alimentaria
El 40% de las personas con diabetes tiene inseguridad alimentaria y el 60% tiene
seguridad alimentaria.
20
Laura Zambrana Zamudio
Relación diabetes tipo II y Trabajo
El 100% de las personas con diabetes tipo II trabaja.
Relaciónde diabetes tipo II y asistencia a comedores comunitarios
El 60% de las personas con diabetes tipo II asiste a comedores.
Relación de diabetes tipo II y sueldo en función de la canasta básica
El 100% gana menos que una canasta básica alimentaria
21
Laura Zambrana Zamudio
Conclusión
En el trabajo expuesto se encontró que la accesibilidad de la alimentación es baja en
personas socioeconómicamente vulnerables, ya que alrededor del 90% de las personas
encuestadas trabajan pero solo 18,8% llega una canasta básica alimentaria, el resto gana
menos de una canasta. Con esto no podemos definir que las personas se queden con
hambre, ya que alrededor del 50% asiste a comedores, es decir buscan otros recursos para
alimentarse.
Se halló una relación muy baja entre el mal acceso de alimentación y el desarrollo de
diabetes tipo II. Dado que de los encuestados, el 43% tiene inseguridad alimentaria, el 90%
trabaja y más del 80 % de estas personas gana un sueldo menor a una canasta básica, es
decir en estas personas tenemos una accesibilidad de alimentos muy baja y aun así sólo un
7 % de los encuestados tiene diabetes tipo II.
Pero analizando el porcentaje pequeño de diabéticos, se obtuvo una relación muy grande
entre la diabetes tipo II y la asistencia de esas personas a centros comunitarios, ya que un
60% asiste a comedores esto puede deberse a que por más que los programas
alimentarios, tales como los comedores comunitarios mejoran la brecha de accesibilidad a
alimentos cuantitativamente, aún continúa habiendo inequidad en términos cualitativos.
22
Laura Zambrana Zamudio
Bibliografía
Aguirre, P. (2004). Ricos flacos y gordos pobres. Buenos Aires:Capital intelectual.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60837360/aguirre-ricosflacos-gordos-po
bres-claves20191008-64330-i2hp2d-libre.pdf?1570552185=&response-conte
nt-disposition=inline%3B+filename%3DCLAVES_PARA_TODOS_Ricos_Flaco
s_Gordos_Po.pdf&Expires=1700677710&Signature=K
Aguirre, P. (2005). Estrategias de consumo, que comen los argentinos que comen.
Miño y Davila. 10.18294/9789878926247
Castillo Barcia, J. A. (2015). Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2. Revista
Medico Endocrino Colombia, 10, 18-21.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36308667/Fisiopatologia_de_la_Diabete
s_Mellitus_Tipo_2_J_Castillo-libre.pdf?1421547933=&response-content-dispo
sition=inline%3B+filename%3DFisiopatologia_de_la_Diabetes_Mellitus_T.pdf
&Expires=1700513345&Signature=Qvd3ZK
Escribano, A., Huergo, J., & Eynard, M. (2010). El hambre como problema colonial.
https://studylib.es/doc/6342414/el-hambre-como-problema-colonial---program
a-de-acci%C3%B3n-col...
Federación Internacional de la Diabetes. (2021). Atlas de la Diabetes de la FID (10th
ed.). https://www.diabetesatlas.org
Fernandez, C. I. J., Medina Pereira, Y. A., Ortiz Chang, A. S., Gonzales Olmedo, S.
I., & Aguirre Gaete, M. C. (2022, 09 13). Fisiopatología y alteraciones clínicas
de la diabetes mellitus tipo 2. Nova, 20(38), 65-103.
https://doi.org/10.22490/24629448.6184
23
Laura Zambrana Zamudio
Instituto de investigación social económica y política ciudadana. (2020). informe
indicador familiar de acceso a la alimentación. https://isepci.org.ar/ifal/
Instituto nacional de estadísticas y censos. (2019). Cuarta encuesta nacional de
factores de riesgos.
https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/enfr_2018_resultados_defi
nitivos.pdf
Instituto nacional de estadísticas y censos. (2023). Incidencia de la pobreza y la
indigencia en 31 aglomerados. In Condiciones de vida (Vol. 7, pp. 1-28).
https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_09_2326F
C0901C2.pdf
Martinez Candela, J. (2015, junio). cuales son los factores de riesgos para
desarrollar diabetes tipo 2. Guía de actualización en diabetes tipo 2, 1-251.
https://www.capacitacionesonline.com/blog/wp-content/uploads/2022/12/Guia-
de-actualizacion-DM2-Patxi-Ezkurra-2016.pdf#page=26
Ministerio de desarrollo social Argentino. (2022). ¿A qué nos referimos cuando
hablamos de malnutrición (Vol. 4).
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/07/siso_modulo_4_a_que
_nos_referimos_cuando_hablamos_de_malnutricion.pdf
Ministerio de Salud. (2018). Mensaje y grafica de la alimentacion saludable para la
poblacion argentina. In Manual para la aplicación de las guías alimentarias
para la poblacionargentinas (pp. 11-139).
file:///C:/Users/dell/Downloads/guias-alimentarias-para-la-poblacion-argentina
_manual-de-aplicacion_0.pdf
Ministerio de Salud Argentina. (2018). Manual para la aplicacion de las guias
alimentarias para la poblacion Argentina.
24
Laura Zambrana Zamudio
file:///C:/Users/dell/Downloads/guias-alimentarias-para-la-poblacion-argentina
_manual-de-aplicacion_0.pdf
Ministerio de Salud de la Nación. (2019). Guía de práctica clínica nacional sobre
prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.
argentina.gob.ar/salud
Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura[FAO].
(2011). La seguridad alimentaria: información para la toma de decisiones.
Food and Agriculture Organization of the United Nations: Home. Retrieved
November 23, 2023, from https://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (n.d.). Diabetes. Retrieved noviembre 20,
2023, from https://www.paho.org/es/temas/diabetes
¿Qué es una alimentación saludable? (n.d.). Argentina.gob.ar. Retrieved November
20, 2023, from
https://www.argentina.gob.ar/alimentarsaberes/alimentacionsaludable
Tait, C. A., L´abee, M. L., Smith, P. M., & Rosella, L. C. (2018, mayo 23). La
asociación entre la inseguridad alimentaria y la diabetes tipo 2 en Canadá: un
estudio de cohorte basado en la población. Plos One, 13(5).
https://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/journal.pone.0195962
&type=printable
UCA. (2010). EDSA-2010.
https://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Informe_Inseguridad_Alimentaria__
_doc_de_trabajo_.pdf
25
Laura Zambrana Zamudio
26

Continuar navegando