Logo Studenta

124047

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CUBRIMIENTO DE LA CRISIS DE 
DARFUR POR EL DIARIO COLOMBIANO EL TIEMPO Y EL DIARIO EL 
PAÍS DE ESPAÑA 
 
 
 
 
 
 
Ricardo Llano González 
Código 200510938 
 
 
Valentina Vieira Escobar 
Código 200510504 
 
 
 
 
 
 
Asesor de Investigación 
José Mauricio Ángel Morales 
 
 
 
 
 
 
TESIS DE GRADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SABANA 
FACULTAD DE COMUNICACIÓN 
FEBRERO DE 2010 
2 
  2
 
 
Página de Aprobación 
3 
  3
 
 
Agradecimientos 
 
Esta tesis está dedicada a nuestros padres, a quienes agradecemos su amor, 
compañía y apoyo incondicional. A Mauricio Ángel, nuestro director, quien con su 
disposición, rigurosidad y dedicación nos ayudó a sacar este proyecto adelante. 
Agradecemos a Liliana Gutiérrez y Germán Suárez, que nos compartieron sus 
conocimientos y nos sirvieron de guía en los campos del Derecho Internacional y la 
Investigación. Finalmente, y con la firme intención de manifestarle nuestro más 
sincero cariño, agradecemos a César Orozco, cuyo apoyo lo convirtió en un tácito 
integrante de nuestro trabajo de grado. 
 
4 
  4
 
 
Tabla de Contenidos 
 
Página 
Página de aprobación .................................................................................................
Agradecimientos ........................................................................................................
Lista de figuras ...........................................................................................................
Lista de tablas .............................................................................................................
Resumen ....................................................................................................................
 
Introducción ...............................................................................................................
 
Capítulo I: El conflicto en Darfur ..................................................................
 
El panorama interno ..................................................................................................
Paz en el sur, conflicto en Darfur ..............................................................................
La comunidad internacional en Darfur .....................................................................
Organización de las Naciones Unidas .......................................................................
El poder del veto ........................................................................................................
Estados Unidos ..........................................................................................................
La Unión Europea: brilla por su ausencia ................................................................
En busca de una salida africana al conflicto .............................................................
ii
iii
vii
xi
xii
15
19
19
20
22
21
24
25
27
28
5 
  5
Liga Árabe guarda silencio ........................................................................................
Los países vecinos ......................................................................................................
El constante llamado de las ONG ..............................................................................
La CPI también participa ..........................................................................................
 
Capítulo II: Sudán en un Mundo Interdependiente ........................................
La interdependencia de los Estados ...........................................................................
Los derechos humanos y las relaciones internacionales ...........................................
Colombia, escenario de violaciones a los derechos humanos ...................................
 
Capítulo III: La Redacción Internacional como Ventana al Mundo ..............
El valor de la noticia ..................................................................................................
El Reto de la Sección Internacional ...........................................................................
El equipo de redacción ..............................................................................................
Los corresponsales .....................................................................................................
El flujo de la información ..........................................................................................
 
Capítulo IV: Metodología ..............................................................................
Problemas a abordar .................................................................................................
Objetivos ....................................................................................................................
Muestra ......................................................................................................................
Metodología ...............................................................................................................
 
29
30
18
18
34
34
40
47
55
56
57
60
61
62
65
65
66
67
68
6 
  6
Capítulo V: Resultados ...................................................................................
El Tiempo, Poco Internacional ..................................................................................
Poca Iniciativa, Mucha Agencia ................................................................................
Darfur, Fuera de Contexto .........................................................................................
Al-Bashir, el Gran Villano .........................................................................................
Uso de las Fuentes .....................................................................................................
El País más Narrativo ................................................................................................
Ignorando lo Evidente ................................................................................................
 
Capítulo VI: Conclusiones .............................................................................
 
Referencias .....................................................................................................
 
Apéndice .........................................................................................................
Apéndice A. Instrumento para la recolección de datos .............................................
Apéndice B. Lista de noticias estudiadas del diario El Tiempo .................................
Apéndice C. Lista de noticias estudiadas del diario El País .....................................
 
79
79
87
92
97
114
119
122
130
134
142
143
149
153
153
 
7 
  7
 
 
Lista de Figuras 
 
Página 
Figura 1. Mapa de la región de Darfur en Sudán ......................................................
Figura 2. Número de noticias publicadas por El País y El Tiempo durante el 
período comprendido entre enero de 2003 y marzo de 2009............................
Figura 3. Número de noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El País 
durante los meses del año 2007 ........................................................................
Figura 4. Distribución de las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El 
País según su longitud, medida en número de palabras y repartida en cuatro 
categorías ..........................................................................................................
Figura 5. Distribución de las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El 
País según su género periodístico .....................................................................
Figura 6. Distribución de las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El 
País según sus criterios de relevancia ...............................................................Figura 7. Distribución de las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El 
País según su origen .........................................................................................
Figura 8. Distribución de las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El 
País según su temática ......................................................................................
Figura 9. Distribución de las noticias sobre crimen y justicia publicadas por los 
diarios El Tiempo y El País durante el periodo comprendido entre enero de 
121
80
82
83
85
87
88
90
8 
  8
2003 y marzo de 2009 ......................................................................................
Figura 10. Presencia de antecedentes, consecuencias y observación periodística 
en las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El País ........................
Figura 11. Distribución de las noticias de El Tiempo y El País que mencionan 
cada uno de los actores relacionados con el conflicto ......................................
Figura 12. Porcentaje de noticias publicadas por El Tiempo y El País según el 
rol que juegan el gobierno de Sudán y las milicias paramilitares, y los 
grupos rebeldes .................................................................................................
Figura 13. Distribución de las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El 
País según el rol de héroe, villano o víctima que juega la Organización de 
Naciones Unidas ...............................................................................................
Figura 14. Distribución de las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El 
País según los roles de héroe, villano o víctima que juegan EE.UU. y la 
Unión Europea ..................................................................................................
Figura 15. Distribución de las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El 
País según el rol de héroe, villano o víctima que juega la Corte Penal 
Internacional .....................................................................................................
Figura 16. Distribución de las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El 
País según los roles que juegan la Unión Africana y la Liga Árabe ................
Figura 17. Distribución de las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El 
País según el rol de héroe, villano o víctima que juega la República 
Popular China ...................................................................................................
Figura 18. Distribución de las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El 
92
 
93
98
100
102
104
106
108
110
9 
  9
País según el rol de héroe, villano o víctima que juegan las ONG ...................
Figura 19. Porcentaje de noticias publicadas por los diarios El País y El Tiempo 
en las que cada uno de los más relevantes actores del conflicto fue 
categorizado como héroe ..................................................................................
Figura 20. Porcentaje de noticias publicadas por los diarios El País y El Tiempo 
en las que cada uno de los más relevantes actores del conflicto fue 
categorizado como villano ................................................................................
Figura 21. Porcentaje de noticias publicadas por los diarios El País y El Tiempo 
en las que cada uno de los más relevantes actores del conflicto fue 
categorizado como víctima ...............................................................................
Figura 22. Distribución de las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El 
País según el número de fuentes que presentan ................................................
Figura 23. Distribución de las noticias que citan alguno de los actores 
mencionados como fuente ................................................................................
Figura 24. Distribución de las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El 
País que menciona a los rebeldes o a los civiles como actores contra el 
porcentaje de noticias que los cita como fuentes ..............................................
Figura 25. Distribución de las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El 
País según su presencia de puntos de vista .......................................................
Figura 26. Distribución de las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El 
País según su nivel narrativo de transcripción o procesamiento ......................
Figura 27. Distribución de las noticias publicadas por los diarios El Tiempo y El 
País según su enfoque o énfasis ........................................................................
111
112
113
114
115
116
117
119
120
123
10 
  10
 
Figura 28. Presencia de crímenes en las noticias publicadas por los diarios El 
Tiempo y El País ...............................................................................................
Figura 29. Porcentajes de noticias que mencionan un desbordamiento del 
conflicto distribuidos según su forma ...............................................................
 
124
128
 
 
11 
  11
 
 
Lista de Tablas 
 
Página 
 
Tabla 1. Presencia de elementos de contexto en El Tiempo según el origen de la 
noticia ...............................................................................................................
 
Tabla 2. Presencia de elementos de contexto en El País según el origen de la 
noticia ...............................................................................................................
 
95
96
 
 
12 
  12
 
Resumen 
 
Esta investigación se propone definir la calidad de la información sobre el 
conflicto de Darfur, en Sudán, ofrecida por el diario colombiano El Tiempo y el diario el 
País de España. Darfur es hoy escenario de una de las mayores crisis humanitarias del 
planeta debido a los enfrentamientos entre grupos locales rebeldes, grupos paramilitares 
y tropas oficiales que han generado grandes violaciones a los derechos humanos y al 
Derecho Internacional Humanitario. Como resultado, la Corte Penal Internacional, y a 
pesar de que el Estado africano no es parte del Estatuto de Roma, ha ordenado el arresto 
del Presidente de Sudán. Estas consecuencias de la crisis deben ser conocidas por el 
público colombiano, que enfrenta, gracias al conflicto interno en el país, constantes 
violaciones a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario y que 
hacen de esta situación, aparentemente lejana, un asunto más relacionado con Colombia 
de lo que podríamos creer. 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
  13
 
 
Abstract 
 
The purpose of this investigation is to define the quality of the information from 
the conflict in Darfur, Sudan, offered by the online versions of the Colombian diary El 
Tiempo and El País from Spain. Darfur is today the scenario of one the biggest 
humanitarian Crisis in the planet, due to combats between local rebel groups, 
paramilitary groups and official forces, resulting in violations to human rights and 
International Humanitarian Law. One of the effects has been the intervention of the 
International Criminal Court, who has ordered the arrest of the President of Sudan, spite 
neglecting the Treaty of Rome. The consequences cannot be ignored by the Colombian 
public, which lives violations to human rights and the International Humanitarian Law 
due to the internal armed conflict. That’s why it is necessary to see how this kind of 
information is reaching the Colombian public. 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
  14
 
Introducción 
 
El presente documento tiene como finalidad determinar si los medios 
colombianos ofrecen una información veraz, completa y analítica de una crisis mundial 
y demostrar la necesidad de realizar una mejor cobertura de conflictos extranjeros que 
sirva reflejo del escenario nacional y contribuya a la formación de una opinión públicacrítica y capaz de establecer conclusiones comparativas hacia su propia realidad. 
Para ello se seleccionó un conflicto aparentemente lejano al colombiano pero 
con esenciales y delicadas similitudes, cuyo tratamiento debería merecer la atención de 
la redacción internacional de cualquier diario colombiano interesado en brindar a la 
comunidad una información útil y aplicable a la vida nacional. 
En África, concretamente en Sudán, existe un territorio del tamaño de Francia 
que recibe el nombre de Darfur, conocido de manera mundial por cifras que superan los 
300 mil muertos producto de la guerra y 2.7 millones de desplazados (Organización de 
Naciones Unidas [ONU], 2009). 
Ese es el resultado más visible de su crisis, marco de torturas, violaciones, 
secuestros, saqueos y desapariciones que estallaron en el 2003 como resultado de un 
enfrentamiento entre grupos rebeldes y las milicias árabes patrocinadas por el gobierno. 
Su impacto y magnitud la han convertido en un asunto de envergadura mundial, cuyas 
consecuencias transcienden las fronteras del Estado sudanés e impactan en países 
vecinos y organizaciones internacionales como la Unión Africana de Naciones (UA), la 
Liga Árabe de Naciones, la ONU y la Corte Penal Internacional (CPI). Los responsables 
15 
  15
de la justicia universal también se han manifestado y, como consecuencia, Sudán es hoy 
el único país cuyo presidente, en ejercicio, ha sido requerido por la Corte Penal 
Internacional de La Haya: se trata de Omar Hassan al-Bashir, acusado de crímenes de 
lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos en Darfur. 
La protección de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario 
(DIH) ha dejado de ser una cuestión interna y ha pasado a ser una preocupación mundial 
que no conoce fronteras y que pone en la mira de la comunidad internacional a todos 
aquellos países donde se comenten crímenes atroces en contra de sus nacionales. 
Ante esta tendencia mundial, Colombia, escenario de un largo y cruento 
conflicto armado que ha dejado miles de víctimas y, según el Centro de Monitoreo para 
el Desplazamiento Interno (2008), 2.6 millones de desplazados, recibe un llamado de 
atención: la protección de la humanidad, sin importar el Estado o su condición, es 
competencia de todos, más aún cuando el pasado primero de noviembre de 2009 
vencieron las excepciones con las que el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) 
ratificó el Estatuto de Roma en agosto de 2002 para impedir el juicio de nacionales por 
crímenes de guerra en instancias internacionales, esto con la intención de evitar un juicio 
internacional a los líderes de los grupos armados ilegales y así lograr su sometimiento a 
la justicia colombiana. Y aunque sería irresponsable afirmar que lo que sucede hoy allá 
sucederá en Colombia, el caso africano sí plantea un contexto donde la comunidad 
internacional toma partido a favor de los derechos humanos y de su protección en todo 
el planeta, sin importar las distancias o los tratados reconocidos por cada nación. 
Después de siete años de salvaguardia para no entorpecer posibles procesos de 
paz, la Corte Penal Internacional entrará a conocer los crímenes cometidos en el Estado 
16 
  16
colombiano. No se trata de una sustitución de la justicia interna, sino de un último 
recurso que podría de encargarse de temas como las matanzas indígenas, los falsos 
positivos o los delitos cometidos por los grupos al margen de ley, en caso no ser 
detenidos ni judicializados por la justicia colombiana. 
Ante este panorama, los medios masivos de comunicación, con base en su 
función social, encuentran un enorme reto: orientarse al futuro, adelantarse a los hechos, 
estar en capacidad de prever posibles relaciones y consecuencias, para así educar a la 
población sobre posibles resultados que la pueden. Los periodistas y comunicadores 
deben superar la tendencia a vivir en el inmediatismo, entregando a la sociedad un 
producto altamente noticioso pero carente de contexto y matices. Por el contrario, tienen 
el deber de preparar a su audiencia para el mañana, de explicar con tiempo y precisión 
aquello que constituye un asunto de interés público evitando el efecto chocante de la 
noticia inesperada que genera confusión y no información. 
El nuevo reto incluye informar a los ciudadanos sobre situaciones que, aunque 
distantes, pueden sentar un precedente para el tratamiento de violaciones en contra de 
los derechos humanos en nuestro país. Comprende también encontrar esa conexión entre 
Sudán, situado a más de tres mil kilómetros de distancia, de mayoría musulmana y cuyo 
principal socio comercial es China; y Colombia, mayoritariamente católico y cuyos 
intereses comerciales están dados por su relación con Estados Unidos. 
La presente investigación pretende evaluar la aplicación de ese ‘deber ser’ del 
periodismo internacional en un caso concreto. Para ello, se analizó y se comparó la 
información sobre la crisis de Darfur difundida desde los inicios del conflicto por los 
diarios El País de España, reconocido por su extensa y detallada sección internacional; y 
17 
  17
El Tiempo de Colombia, el periódico más leído del país y el único de distribución 
nacional diaria durante el período estudiado. 
Creemos que una población de un país como Colombia debe conocer las 
decisiones del mundo en materia de derechos humanos y las sanciones que obligan a 
velar por su protección o la judicialización de sus infractores. Como ciudadanos 
debemos comprender que por encima de las fronteras somos también habitantes del 
mundo y, por lo tanto, hacemos parte de un sistema interconectado donde las decisiones 
de los Estados repercuten en los otros. Como periodistas nos queda preguntarnos si una 
mejor información sobre los alcances de la jurisdicción de la justicia internacional 
permitiría a los actores del conflicto en Colombia, y a la sociedad en general, entender la 
gravedad de las violaciones a los derechos humanos. 
 
18 
  18
 
 
Capítulo I: El conflicto en Darfur 
 
 Sudán, el país con mayor territorio de África (2503890 Km²), es hoy gobernado 
por Omar Hassan al-Bashir, un dictador que accedió al poder en 1989 mediante un golpe 
de Estado apoyado por radicales islámicos, de quienes se alejaría al año siguiente ante el 
temor de perder el poder. 
Elementos étnicos y religiosos, y disputas por el control de los recursos 
petrolíferos, son solo algunas de las razones que sustentan una crisis que enfrenta al 
gobierno del norte, árabe e islámico, con grupos rebeldes del sur, en su mayoría de raza 
negra. Un tercer bando recrudece el conflicto: las milicias janjaweed1, grupos 
paramilitares auspiciados por el gobierno y acusados de llevar a cabo cruentas acciones 
en contra de la población civil cristiana. El resultado: 300.000 muertos y 2,7 millones de 
desplazados en la región de Darfur (ONU, 2009). 
 
El panorama interno 
La guerra civil de los años 80 entre el gobierno musulmán del norte y el grupo 
rebelde Ejército Popular de Liberación Sudanés (SPLA, por sus siglas en inglés), 
compuesto por africanos cristianos y fieles a sus credos tribales (Espasa, 2005), fue el 
principal conflicto en Sudán hasta la firma de los acuerdos de paz de 2004. 
                                                            
1 El término Janjaweed traduce literalmente Genio a Caballo, pero su traducción al español supone un 
cambio debido al uso para el cual se emplea la palabra, usada para referirse a grupos paramilitares que 
actúan en la región de Darfur realizando ataques en contra de la población de raza negra no musulmán de 
las etnias locales. 
19 
  19
En 1989, y tras el golpe de Estado protagonizado por Omar Hassan Ahmed al-
Bashir, se estableció en Sudán un régimen militar apoyado por el Frente Nacional 
Islámico, un partido político islámico y radical, responsable de impulsar la continuación 
de la aplicación de la ley musulmán en todo el país(Espasa, 2005), prolongando las 
diferencias entre el norte musulmán y el sur cristiano. 
El 2003 inició con la esperanza de la pacificación de Sudán como consecuencia 
de las negociaciones entre el líder de los rebeldes del sur, John Garang, y el gobierno del 
presidente al-Bashir, desde junio de 2002 en Kenia; sin embargo, las expectativas de paz 
tuvieron que esperar al iniciarse un nuevo conflicto, esta vez al occidente del país, en 
Darfur. 
 
Paz en el sur, conflicto en Darfur 
Los levantamientos en esta extensa región del occidente del país, fueron 
protagonizados por africanos de raza negra y musulmanes de las tribus Fur, Masalit y 
Zaghawa, quienes se rebelaron contra el gobierno de Jartum, capital sudanesa, 
reclamando mayor atención para su desértica región. 
Una rebelión estalló en Darfur, liderada por dos grupos rebeldes: el 
 Ejército/Movimiento de Liberación de Sudán (SLM/A) y el Movimiento por la 
 Justicia y la Equidad (JEM). Estos grupos representan campesinos agrícolas cuya 
 mayoría son africanos de raza negra y musulmanes. Buscando derrotar a los 
 movimientos rebeldes, el Gobierno de Sudán incrementó el flujo de armas y 
 apoyo a tribus rivales locales y milicias, que ahora son conocidas como 
20 
  20
 Janjaweed. (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional 
 [USAID], 2010) 
 
Figura 1. Mapa de la región de Darfur en Sudán. Fuente: Médicos 
 Sin Fronteras (2006) 
 
 
Tras 3 años de combates entre las tropas del gobierno, las milicias janjaweed, y 
los grupos armados de las tribus locales, la Unión Africana de Naciones gestionó una 
reunión en mayo de 2006 entre el Movimiento por la Liberación de Sudán (SLM), el 
Movimiento por la Justicia la Equidad (JEM) y el gobierno. Aunque la negociación no 
21 
  21
trajo la paz, sí dejó el llamado Acuerdo de Darfur entre el gobierno de Sudán y el SLM. 
Según éste, los combatientes rebeldes serían integrados a las Fuerzas Armadas de Sudán 
y el gobierno se comprometía a desarmar a las milicias árabes janjaweed. 
Los acuerdos y las negociaciones han dado pocos resultados, tanto el gobierno 
como los grupos rebeldes y los paramilitares se mantienen en la disputa, y debido al 
elevado número de víctimas y la cantidad de crímenes en contra de la población civil allí 
cometidos, el conflicto de Darfur se conoce hoy como la más grave emergencia 
humanitaria alrededor del mundo. 
 
La comunidad internacional en Darfur 
Débil, lenta y dividida son las palabras que resumen la actuación de la 
comunidad internacional frente a un conflicto de estas dimensiones. A pesar de los 
esfuerzos de la Unión Africana y los constantes llamados de varias ONG, son muy 
pocos los avances a favor de la afectada sociedad civil sudanesa, pues, como lo explica 
el analista diplomático de BBC, Jonathan Marcus (2004), por un lado, se espera que la 
solución provenga de Jartum y, por el otro, la presión de la comunidad internacional en 
este caso está muy limitada. 
Desde el 2006, International Crisis Group (2006) advirtió en uno de sus informes 
que “la paciente diplomacia y la confianza en la buena fe de Jartum han sido un fracaso 
evidente” (p.1) y que ya era hora de imponer sanciones duras y definitivas al gobierno 
de Jartum. Por su parte, al Bashir manifestó que su país “no es Irak” (BBC, 2004a) y 
que cualquier aplicación de sanciones traería consecuencias contraproducentes. 
Contrario a la cooperación esperada por la comunidad internacional, el líder sudanés se 
22 
  22
empeñó en trabar los esfuerzos por detener la que ha sido calificada la más grave crisis 
humanitaria del momento. 
Sin embargo, los actores internacionales tienen clara que "la intervención militar 
no consensuada y a gran escala por la comunidad internacional no es una opción 
defendible o realista” (International Crisis Group [ICG], 2006, p.1), algunos debido a 
que su presencia en países del medio oriente ha disminuido su capacidad de 
intervención, otros debido a que una competición militar corroería sus bien definidos 
intereses nacionales. 
Y allí se centra la explicación del papel de la comunidad internacional frente a la 
crisis de Darfur: se trata de una contraposición de intereses nacionales que se traduce, 
para algunos, en un rechazo a las violaciones de los derechos humanos y, para otros, en 
la defensa de la soberanía y autonomía de Sudán sobre sus asuntos internos. 
Cierto es, sin embargo, que los esfuerzos se han quedado en la retórica y detrás 
de la aparente insistencia para detener la crisis, son más de 20 países en el mundo, entre 
ellos Estados Unidos, el principal vocero para que se condenen los hechos y se sancione 
a Jartum, los que respaldan a unos y otros grupos del conflicto con la venta de armas o 
entrega de apoyo financiero (Human Rights First, 2008). 
 
Organización de las Naciones Unidas 
Hasta el 2004 se aprobó la primera resolución de la ONU con respecto al 
conflicto en Sudán, aún cuando éste existe desde décadas atrás. Esta primera 
intervención se hizo a partir de la Resolución 1556 de 2004, en donde se buscó 
principalmente desarmar a la milicia janjaweed, condenar los actos violentos y las 
23 
  23
violaciones de Derechos Humanos, y delegar el deber de intervención a la Unión 
Africana (Cools, 2008). 
A raíz de la ineficiencia de la primera resolución, se aprobó una nueva: la 1564 
(2004) que sancionaba al gobierno de Sudán por el no cumplimiento de los acuerdos de 
años anteriores. Luego, con la 1769 (2007) se prometió remplazar la acción de la AMIS 
(Misión Africana en Sudán) con la UNAMID (Fuerza híbrida de la ONU y la UA), 
estableciendo el envío de 19.555 soldados y 6.432 policías. Sin embargo, tras cuatro 
años de lentas actuaciones solo ha llegado el 30% de los efectivos prometidos. 
La respuesta hasta la fecha ha sido sumamente decepcionante. Poco se hizo para 
 impedir la guerra y la mayoría de reacciones han sido débiles debido a la falta de 
 consenso o a la negativa del gobierno de Sudán. (ICG, 2006, p. 1) 
Parte de la ineficiencia de la ONU en la búsqueda de una solución a la crisis en Darfur 
se debe a que las actuaciones de los países con poder de veto están fundamentadas en 
sus intereses nacionales y no en la defensa de los derechos humanos. Así mismo, “varias 
agencias de ayuda han criticado los sucesivos cambios en el texto de la resolución, que, 
según dicen, la han hecho cada vez más débil” (BBC, 2009b). 
 
El poder del veto 
El apoyo de China a Sudán nace en los más de dos mil millones de dólares que el 
gobierno asiático le compra al país africano en petróleo anualmente, relación comercial 
que se transforma en una alianza política en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde 
el gobierno de Jartum ha encontrado un protector con capacidad de vetar las 
resoluciones que podrían perjudicarlo. 
24 
  24
La oposición a la política de occidente y la renuencia a aceptar intervenciones 
extranjeras, han acercado a estos dos Estados hasta el punto de convertir a China en el 
mayor proveedor de armamento, quien “reportó más de 700.000 dólares de venta directa 
de armas a Sudán desde el 2004, mientras que este último declaró haber recibido casi 55 
millones de equipamiento militar con origen chino” (Human Rights First, 2008, p.7). De 
igual manera el gobierno de Beijing le ha otorgado a Jartum préstamos blandos o sin 
intereses para financiar grandes proyectos de infraestructura (Cools, 2008). 
A raíz de esta alianza se manifestaron voces a favor del boicot a los Juegos 
Olímpicos realizados por China en el 2008, por lo cual debió suavizar su posición y 
acceder al envío de un pequeño número de tropas como parte de la fuerza híbrida de 
paz. 
Otro país que con su silencio y poder de veto ha respaldado al régimen del 
presidente al-Bashir es Rusia, quien busca evitar que con una intervención directa de los 
países miembros de la ONU se siente un precedente y se abra la posibilidad deactuar de 
la misma manera en el conflicto en Chechenia. Asimismo, “está convencido que la 
intervención internacional con tropas occidentales no es nada más que imperialismo 
occidental bajo el paraguas del humanitarismo” (Cools, 2008, p. 37). 
 
Estados Unidos 
El papel norteamericano se ha caracterizado por la crítica a la violación de los 
derechos humanos, la presión para que se reconozcan las masacres en Darfur como 
genocidio y la búsqueda de sanciones en contra del gobierno sudanés. 
25 
  25
Es Estados Unidos quien se ha encargado de llevar la crisis humanitaria de 
Darfur a la agenda internacional. Su participación como gestor del proceso de paz entre 
el PCN (Partido del Congreso Nacional) y el MPLS (Movimiento para la Liberación de 
Sudán) para terminar con el conflicto y su impulso a las resoluciones del Consejo de 
Seguridad han internacionalizado una crisis africana que a pesar de sus víctimas pasaba 
desapercibida ante los ojos de las grandes potencias. 
Sin embargo, existen diversos factores que impiden que la retórica se convierta 
en acción. Primero, Washington quiere evitar que el colapso del régimen sudanés genere 
otro foco islámico y terrorista en contra de los Estados Unidos. 
En segundo lugar, es claro que el país norteamericano quiere evitar abrir un 
tercer frente en un país islámico tras la experiencia de Irak y Afganistán, ya que esto 
podría impedir ser aceptados por la región y por el mundo islámico. 
Finalmente, la guerra contra el terrorismo de George W. Bush disminuye las 
posibilidades de acción frente al régimen de Jartum: la red terrorista Al Qaeda, instalada 
desde 1992 en Sudán, construyó toda una infraestructura terrorista bajo la complacencia 
del gobierno de al Bashir y gracias a las acciones de Estados Unidos para sancionar a 
Sudán como un gobierno que apoyaba el terrorismo, el PCN decidió desmantelar las 
redes terroristas en territorio sudanés. Después de de esto, “el régimen de al Bashir 
aumentó sustancialmente su cooperación con Washington en contra del terrorismo y 
mostró mayor flexibilidad en las negociaciones de paz” (ICG, 2006, p. 6). 
La falta de intervención física de los Estados Unidos en Sudán se escuda tras una 
cooperación financiera que pretende aliviar la crisis humanitaria. USAID (2010), afirma 
que “Estados Unidos es el mayor donante bilateral a Sudán y ha contribuido con más de 
26 
  26
tres billones de dólares para programas humanitarios en ese país y en el este de Chad 
desde el 2004” (Parra. 26). 
 
Unión Europea: brilla por su ausencia 
El Reino Unido y otros poderes europeos interesados en Sudán, tales como 
 Alemania y los Países Bajos, parecen estar menos interesados en buscar una 
 solución pronta a la crisis en Darfur, a pesar del intenso lobby hecho por 
 agencias humanitarias no gubernamentales y otros. (Human Rights Watch, 
 2004, Abril, p. 46-47) 
Los 27 países que conforman la Unión Europea no han podido llegar a un acuerdo a la 
hora de establecer una política clara y coherente frente a la problemática de Darfur, esto 
debido a que algunos de los Estados miembros fundamentan su incapacidad en diversas 
razones. 
La falta de cooperación militar del Reino Unido, antigua potencia colonial de 
Sudán, tiene una explicación similar a la de Estados Unidos: su frente está esparcido en 
Afganistán, Irak y Kosovo, lo cual disminuye radicalmente su capacidad de intervención 
en una nación africana. Por su parte, Alemania se excusa en la presencia de sus tropas en 
el conflicto afgano. 
Si bien los países escandinavos y los Países Bajos han aportado grandes sumas 
de dinero para la ayuda humanitaria, también han preferido guardar silencio frente a las 
políticas del régimen de al Bashir. 
La intervención de Francia en el conflicto de Darfur es indirecta. Ésta se justifica 
en su alianza militar que mantiene desde 1976 con el gobierno de Chad. “París provee al 
27 
  27
ejército del Chad con entrenamiento, asistencia médica, logística (incluyendo transporte 
aéreo y gasolina), e inteligencia (observación satelital e intervención de las 
comunicaciones)” (Tubiana, 2008, p. 20). 
Esta cooperación ha generado el rechazo del gobierno de Jartum, pues la relación 
entre Sudán y el Chad ha sido tradicionalmente conflictiva debido al apoyo brindado por 
uno y otro a los rebeldes del país vecino. 
En el 2006, Javier Solana (citado en: Grono, N., 2006), Secretario General del 
Consejo de la Unión Europea, manifestó a International Crisis Group que “Europa ha 
sido el principal gestor de los esfuerzos para acabar el conflicto en Darfur, pero que aún 
tiene mucho por hacer para cumplir con la responsabilidad internacional con las 
víctimas del conflicto” (Parra.1). 
Paradójicamente, un informe de Human Rights First (2008) afirma que países 
miembros de la UE como España, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Francia, 
Alemania, Grecia, Italia, Suecia, Reino Unido y Suiza han colaborado en la venta de 
equipos militares al gobierno de Jartum que van desde los dos mil hasta los dos millones 
de dólares. 
 
En busca de una salida africana al conflicto 
El conflicto en Darfur se le presentó a la Unión Africana como la mejor 
oportunidad para demostrar a la comunidad internacional que está en capacidad de 
solucionar los conflictos del continente por cuenta propia. 
Confiada en que lo lograría, la UA conformó la Misión Africana en Sudán 
(AMIS) y dispuso de siete mil hombres que se encargarían de garantizar la seguridad de 
28 
  28
la comunidad civil y el cumplimiento de los acuerdos de paz. Sin embargo, las buenas 
intenciones no fueron suficientes, y debido a la falta de equipos, presupuesto, 
entrenamiento y personal la AMIS fue remplazada por la UNAMID, un contingente 
aprobado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y conformado 
mayoritariamente por tropas africanas. 
A pesar del cambio de la AMIS a la UNAMID, persiste el reto para las tropas 
africanas de cumplir con las expectativas que se generan sobre una fuerza multilateral de 
la ONU. 
Vale la pena mencionar que la Unión Africana tuvo éxito en la consecución de 
acercamientos entre el gobierno y las milicias y posteriores negociaciones de paz que se 
esperaba fueran decisivas para la solución de la crisis. No obstante, sus esfuerzos fueron 
opacados por el recrudecimiento de la violencia y su incapacidad como organización. 
Una vez más, otra organización internacional fracasa en la búsqueda del fin del 
conflicto. 
 
Liga Árabe guarda silencio 
El papel de la Liga Árabe ha sido el de obstaculizar la aprobación de 
resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU, además de contribuir al 
recrudecimiento de los conflictos que aquejan a Sudán. “Algunos países árabes 
apoyaron con entusiasmo el envío ocasional de armas y dinero a los Gobiernos del norte 
(árabes) para zanjar militarmente el conflicto con los del Sur considerados cristianos y 
negros” (Haydar, 2007, p. 15). 
29 
  29
Aparte, Human Rights Watch (2004) denuncia cómo la Liga Árabe ha dejado de 
condenar las atrocidades ocurridas en Sudán y la impunidad frente a su gobierno. Y al 
mismo tiempo, fortaleció la posición al Bashir al otorgarle la presidencia pro tempore de 
este organismo supranacional. 
 
Los países vecinos 
Tres países vecinos de Sudán se destacan por su papel en la crisis interna. Uno 
de ellos es Eritrea, un Estado que por su conflicto con Etiopia, prefiere mantener 
relaciones amistosas con el gobierno de Jartum. 
El interés de Eritrea ha sido el de mantener a Jartum alejado de Etiopia en caso 
 de estallar nuevamente una guerra con Addis Abeba, capital etíope […] Por 
 ahora, (Eritrea) juega un doble papel: a veces apoya los rebeldes de Darfur y 
 otras veces respalda los partidos del Congreso Nacional de Sudán. (ICG, 2007, 
 p.18) 
Por su parte, Libia ha dejado de ser el instigador y se ha convertido en un gestor de 
diálogos de paz: 
 [Gadafi] intentó extendersu influencia dentro del África subsahariana, 
 particularmente en Chad y Darfur. Inicialmente en los 70’s y 80’s el gobierno 
 libio, inspirado por la doctrina pan-arábica intentó encontrar aliados en las tribus 
 nómadas árabes, esto gestó la creación de una doctrina de supremacía árabe. La 
 cual es una de las directrices de la milicia Janjaweed. (Tubiana, 2008, p. 20) 
Por último, como ya se ha mencionado, se vive un Estado de tensión permanente entre 
Chad y Sudán debido al apoyo de estos gobiernos a milicias rebeldes en el país vecino. 
30 
  30
Este conflicto se acentúa con los cerca de 200 mil refugiados sudaneses en el Chad y los 
ataques de milicias árabes en ese territorio. 
 
El constante llamado de las ONG 
El gran papel de las organizaciones no gubernamentales en Darfur ha sido llamar 
la atención internacional sobre la crisis humanitaria. No menos importante es su 
participación en la prestación de ayuda humanitaria a los refugiados. 
La falta de garantías de seguridad han dificultado la labor de las diferentes 
organizaciones en territorio sudanés; sin embargo, la pérdida de algunos de sus 
integrantes a causa de la violencia, como fue el caso de Save the Children a finales del 
2004 (BBC, 2004c), o los obstáculos impuestos al ofrecimiento de ayuda humanitaria no 
han ha impedido la continuación de sus labores de servicio a la comunidad afectada y 
por el contrario han fortalecido sus denuncias y su llamados a intervención. 
Organizaciones como Human Rights Watch, Human Rights First, Médicos Sin 
Fronteras, FRIDES, CICR, han prestado sus servicios buscando aliviar la grave 
situación humanitaria en Sudán, pero sobretodo buscando convocar a la comunidad 
internacional para hacer frente a una crisis de estas magnitudes. 
 
La CPI también participa 
Comenzando el 2007, el fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno 
Ocampo, anunció las dos primeras acusaciones en contra de individuos presuntamente 
responsables por crímenes de guerra y crímenes en contra de la humanidad en Sudán. 
Los acusados fueron el antiguo ministro de Estado para el interior y hoy ministro de 
31 
  31
asuntos humanitarios, Ahmad Harun, y el líder de las milicias árabes Janjaweed, Ali 
Kushayb. 
A los dos acusados se les imputaron cargos por 51 crímenes de guerra y 
crímenes en contra de la humanidad que según la orden de arresto ICC-02-05-01/07 
incluyen la dirección de ataques y asesinato de civiles, sometimiento a desplazamiento 
forzoso, persecución a pobladores de diferentes etnias, violaciones, actos inhumanos, 
destrucción de bienes, privación de la libertad y tortura (Corte Penal Internacional [CPI], 
2007). 
Tras ser considerados como peligrosos, el Tribunal les dictó orden de arresto el 
27 de abril de 2007 (CPI, 2007). Una vez más, el gobierno sudanés alegó que “la Corte 
Penal Internacional no tiene jurisdicción para juzgar nacionales sudaneses y que sus 
propias cortes tienen la capacidad de perseguir a los culpables” (BBC, 2007, Parra.17). 
El 14 de julio de 2008, el fiscal encargado Luis Moreno Ocampo presentó un 
caso en contra del presidente de Sudán, Omar al-Bashir, por genocidio, crímenes de 
guerra y en contra de la humanidad. Según la CPI (2008), la evidencia, según el fiscal, 
muestra que el mandatario fue el cerebro de un plan que buscaba aniquilar a las etnias 
Fur, Masalit y Zaghawa. 
El 4 de marzo de 2009, la Corte Penal Internacional, por medio del fiscal 
Ocampo, emitió una orden de arresto en contra del mandatario sudanés Omar al-Bashir, 
convirtiéndolo en el primer presidente en ejercicio acusado por este Tribunal. Según la 
orden de arresto ICC-02/05-01/09, el Presidente tiene en su contra cinco cargos por 
crímenes de lesa humanidad y dos cargos por crímenes de guerra contemplados en los 
artículos 7, 8 y 25 del Estatuto de Roma. Por falta de pruebas, la corte no menciona la 
32 
  32
comisión de un genocidio; sin embargo, los cargos que se le imputan son: saqueo, 
ataques en contra de individuos que no son parte del conflicto, asesinato, exterminio y 
sometimiento a desplazamiento forzado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
  33
 
 
Capítulo II: Sudán en un Mundo Interdependiente 
 
En el sistema internacional, el tiempo y las distancias se acortan. Los enlaces de 
un mundo cada vez más interdependiente han superado el campo de la economía, y 
ahora, como lo dijeron los profesores Mihajlo Mesarovic y Eduard Pestel (citados en: 
Ianni, 2004), “la alteración del estado normal de las cosas en cualquier parte repercute 
en todo el mundo, como claramente lo demuestran muchos eventos recientes” (p.49). 
El fenómeno de la interdependencia no es sólo una expresión de moda, es 
 una realidad que demuestra que lo que ocurre en tierras lejanas nos importa 
 cada vez más. El uso de aerosol en Europa puede causar cáncer de piel en 
 Sudamérica. El fracaso de una cosecha en Rusia puede causar hambre en África. 
 Los conflictos en África pueden traer más personas en busca de asilo a Europa. 
 Las dificultades económicas en Europa del Este pueden conducir a la 
 xenofobia en Europa Occidental. Por la misma razón… la restructuración 
 industrial en el Norte puede reducir la pobreza en el Sur y, a su turno, puede 
 ensanchar los mercados del Norte. (Comission on Global Governance, 1995, 
 p.42) 
 
La interdependencia de los Estados 
A comienzos de los setentas, Robert Keohane y Joseph Nye publicaron la obra 
titulada Transnational Relations and World Politics (1971), con la que desafiaron las 
34 
  34
concepciones idealistas y realistas del sistema mundial debido a su incapacidad de 
adaptarse a la realidad y explicar los eventos contemporáneos. 
Sus ideas dieron lugar a lo que se conoce como teoría del transnacionalismo, o 
de la interdependencia compleja, según la cual se percibe entramado de relaciones “no 
solo entre gobiernos nacionales (que en general están constituidos por burocracias 
competentes) sino también entre actores no estatales involucrados en los asuntos de la 
guerra y de la paz, así como en temas tales como el bienestar económico y social” 
(Pearson & Rochester, 2003, p. 21). 
Tras criticar la condición del Estado como actor exclusivo en las relaciones 
internacionales, los teóricos de la interdependencia incorporaron una pluralidad de 
actores relativamente estructurados que operan dentro y fuera de las naciones entre los 
que se pueden mencionar organizaciones internacionales, empresas multinacionales, 
organizaciones no gubernamentales, unidades políticas subestatales e individuos (Barbé, 
1995), como consecuencia, “el Estado (gobierno central) pierde su carácter de actor 
exclusivo para entrar en competencia con otros actores, y su carácter impenetrable, 
convirtiéndose en un actor fragmentado” (p.66). 
Este nuevo sistema internacional se caracterizará por tres elementos 
fundamentales: primero, la existencia de canales que conectan las sociedades; segundo, 
la multiplicación de los temas de las agendas de las relaciones internacionales ya no 
dominadas por la seguridad militar; y tercero, la constatación de que en un sistema 
interdependiente la fuerza militar deja de ser el primer recurso a utilizar de los gobiernos 
nacionales (Jiménez, 2006). 
35 
  35
Acerca del primer elemento, Keohane y Nye aclaran que interconexión no es lo 
mismo que interdependencia, pues, como lo explica Mónica Gambrill (2006) en su libro 
Procesos de Integración en las Américas, cuando las interacciones no tienen efectos 
significativos se habla de una interconexión, mientras que cuando se dan costos, no 
necesariamente simétricos, existe una interdependencia. 
Pero dicha interdependencia se hace evidente y por lo tanto cobra mayor 
importancia gracias a los medios de comunicación. Son éstos los encargados de mostrar 
el producto de un sistema interconectado, los responsables de presentar los lazos entre 
distantes comunidades que nunca creyeronverse conectadas, pero sobretodo, son los 
que engrandecen las voces individuales y permiten que por medio de la televisión y 
especialmente por el Internet, compartamos e internacionalicemos nuestras experiencias. 
La agenda de las relaciones internacionales ya no está dominada por los vínculos 
comerciales y la seguridad nacional, pues en un sistema como éste, donde los asuntos 
internos de un Estado están influidos por lo sucedido en los otros, emergen en la escena 
mundial problemas que reclaman participación “ya sea de los gobiernos estatales o de 
sujetos no estatales en la formulación y gestión de las políticas, de las estrategias y de 
las campañas con las que debe dárseles respuesta” (Attiná, 2001, p. 159). 
Así, fenómenos como el terrorismo, las violaciones a los derechos humanos, la 
protección medioambiental, la salud, las pandemias, la pobreza y los éxodos de 
población, entre otros, producen efectos más allá de las fronteras de un Estado, 
exigiendo una intervención generadora de soluciones colectivas que dejen la fuerza 
militar como último recurso en la búsqueda de una solución. 
36 
  36
En la carrera por la búsqueda del remedio a dichos problemas, ahora globales, 
aparecen empresas, asociaciones, redes de personas y organizaciones generalmente 
independientes de los gobiernos estatales cuyas actividades inciden al interior de 
cualquier país. En palabras de Attiná (2001) “estamos condicionados para siempre por 
organizaciones que superan al Estado y lo despojan de alguna competencia; pero, al 
mismo tiempo, la intervención del Estado se ha extendido a ámbitos en los que no 
estaban presentes” (p.158). 
En el caso de Sudán, puede percibirse que éste, por sus recursos naturales o por 
sus relaciones diplomáticas, tiene conexiones con diferentes actores del sistema global, 
y no solo con Estados. Dichos vínculos le han otorgado beneficios, pero también le han 
obligado a asumir diferentes costos en el campo internacional. 
Hoy, los vínculos de Sudán incluyen países como China, Estados Unidos, Reino 
Unido y Chad; organizaciones no gubernamentales como Médicos Sin Fronteras, 
Human Rights Watch o Amnistía Internacional; multinacionales como la China National 
Petroleum Corporation (CNPC); y organizaciones internacionales como Naciones 
Unidas, la UNAMID, la Liga Árabe, la Unión Africana y la Unión Europea y de manera 
especial, debido a sus importantes acciones encaminadas a acabar con la impunidad, la 
Corte Penal Internacional. 
Para cada uno de estos actores, como lo explica la teoría de la interdependencia, 
su relación con el gobierno de al-Bashir ha significado dividendos y costos. Para la 
Organización de Naciones Unidas, por ejemplo, el vínculo con el Estado africano ha 
puesto en evidencia su incapacidad para tomar medidas que puedan realmente aliviar 
una crisis humanitaria en uno de sus miembros, esto debido a que a pesar de las más de 
37 
  37
seis resoluciones del Consejo de Seguridad desde el 2005, el gobierno sudanés sólo se 
ha comprometido a permitir el ingreso de la misión híbrida de paz. 
Por su parte, para Estados Unidos la relación con el Estado africano también ha 
representado costos económicos, pues según la Agencia Estadounidense para el 
Desarrollo Internacional (USAID, 2009, septiembre) se han donado más de 4.5 billones 
de dólares desde el 2004 para la reconstrucción de Darfur y mantenimiento de la paz en 
la región. 
El resultado de las relaciones entre la ONU, los Estados Unidos y Sudán ha 
derivado en repercusiones negativas para éste último. Embargos de armas, congelación 
de fondos y prohibición de viajar a algunos líderes rebeldes y funcionarios del gobierno, 
como se verá más adelante, son sólo algunas de las implicaciones que el gobierno de al-
Bashir ha tenido que enfrentar. Sin embargo, el principal fruto de la intervención de la 
ONU y los Estados Unidos en la crisis Darfur, y a su vez el más alto costo de estas 
relaciones para el gobierno africano, es haber puesto a Sudán, junto con sus crímenes en 
contra de la humanidad, en la mira de la comunidad internacional. 
La República Popular China, por su parte, ha obtenido numerosos dividendos de 
su conexión con Sudán y especialmente de las inversiones que mantiene en éste país la 
China National Petroleum Corporation (s.f.), propietaria del 41 por ciento de siete 
refinerías alrededor del territorio sudanés. Y mientras que las exportaciones de petróleo 
del país africano a la China superaban los 4 mil millones de dólares, China provee el 90 
por ciento de armas ligeras al gobierno de al-Bashir (Human Rights First, 2008). Para 
Sudán, esta relación, además de sus altos costos comerciales, representa especialmente 
38 
  38
un aliado político en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, dispuesto a vetar 
e impedir cualquier sanción que pretenda imponérsele. 
Las más de 50 organizaciones no gubernamentales que trabajan en la región 
tampoco están exentas de la relación costo – beneficio que les supone su 
involucramiento con Sudán. Médicos Sin Fronteras (2008) abrió su misión en el sur de 
Sudán en 1979 y prestó sus servicios hasta su expulsión en marzo de 2009. En el año 
2004 tuvo que enfrentar la detención de Paul Foreman, coordinador de proyectos de esta 
ONG en Jartum, por sus reportes sobre los abusos de las milicias Janjaweed en contra de 
la población civil; así como el asesinato de uno de sus funcionarios, en diciembre del 
mismo año, durante un ataque de las fuerzas gubernamentales en la localidad de Labado, 
en el sur de Darfur. 
Para el gobierno de al-Bashir, la presencia de más de 50 ONG en territorio 
sudanés representa un apoyo determinante a la asistencia de los más de 2,7 millones de 
refugiados que ha dejado el conflicto y que superan las posibilidades del gobierno; sin 
embargo, son estas mismas organizaciones quienes han reclamado la atención de la 
comunidad internacional, han denunciado crímenes y atropellos en contra de la 
población civil y han dejado al descubierto la magnitud de la emergencia humanitaria y 
la incapacidad de las autoridades estatales de poner freno a la situación. 
Como Sudán y los actores que con éste mantienen conexiones, ningún Estado 
está aislado de las consecuencias de la interdependencia, pues, como lo explicó Octavio 
Ianni (2004), todas las decisiones que toman de manera individual tienen un efecto 
mayor o menor sobre la comunidad internacional. 
 
39 
  39
Los derechos humanos y las relaciones internacionales 
El sistema de Estados se asienta sobre dos principios elementales: la soberanía 
nacional y la no injerencia en los asuntos internos. Ambos suponen que no existe ningún 
Estado superior a los demás y por lo tanto ninguno tiene el derecho de intervenir en los 
asuntos internos del otro, pues, como lo explica Alonso Gómez-Robledo (1993), “no 
existe competencia jurisdiccional entre iguales” (p.82). 
Sin embargo, con la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, y 
especialmente hacia los años setentas2, las violaciones y la protección de los derechos 
humanos se convirtieron en tema fundamental de la agenda global. A partir de entonces, 
se produjeron y se ratificaron tratados y acuerdos multilaterales que, quedando por 
encima de las constituciones nacionales, insistían en que los derechos humanos 
pertenecen a todos y cada uno de los hombres y, por lo tanto, su respeto es exigible a 
cualquier Estado, lo que genera una gran contraposición cuando quien comete las 
violaciones es el mismo gobierno nacional. 
En tal caso, donde las autoridades estatales se han desintegrado o son ellas 
mismas quienes patrocinan y permiten los atentados contra los derechos humanos, sólo 
los actores extranjeros (no únicamente los Estados) pueden contribuir al cese de las 
violaciones, aportar ayuda humanitaria y restablecer el orden estatal (Schindler,1998). 
Rodolfo Stavenhagen (2000), el entonces investigador delInstituto de las 
Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD) y actual Relator Especial para los 
                                                            
2 Según Fulvio Attiná (2001) el impulso a los derechos humanos en los años setentas se debió a elementos 
como: a) la aprobación del Acta Final de Helsinki de la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en 
Europa en 1975; b) la entrada en vigor de los pactos de las Naciones Unidas sobre derechos económicos, 
sociales y culturales y sobre los derechos civiles y políticos de 1976; y c) la exigencia de respeto a los 
derechos humanos en la agenda del gobierno estadounidense del Presidente Carter en 1976. 
 
40 
  40
pueblos indígenas en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 
apoyado en la Carta de las Naciones Unidas, manifiesta que existen básicamente dos 
razones para la intervención de la comunidad internacional en los conflictos nacionales 
étnicos, pero que pueden ser aplicadas a cualquier conflicto interno: 
La primera se refiere a las amenazas de la paz internacional y la seguridad 
 regional (…). Cuando un conflicto étnico es percibido como un factor esencial o 
 potencialmente desestabilizador que trascienda fronteras internacionales, 
 entonces otros estados del sistema pueden poner en marcha varios mecanismos y 
 procedimientos a fin de mantener el conflicto bajo control. 
 (El otro factor) tiene que ver con las violaciones flagrantes a los derechos 
 humanos (…) a menudo acompañadas por el éxodo de masivo de refugiados. 
 (p.271) 
Dentro de la primera razón cabe mencionar el caso de la guerra de Corea entre 1950 y 
1953, que a pesar de no tener unas causas étnicas, es un conflicto en principio interno se 
convierte en un asunto internacional debido a su potencial capacidad de desestabilizar el 
orden mundial y expandir las fronteras del comunismo; por su parte, en la segunda razón 
cabe el caso de Darfur en Sudán: violaciones sistemáticas a los derechos humanos en 
manos de rebeldes y grupos paramilitares apoyados por el gobierno que, para finales de 
2008, han generado 2.7 millones de refugiados según la organización noruega Internal 
Displacement Monitoring Center (IDMC, 2009). 
El artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas reserva el uso de la fuerza para 
casos de legítima defensa y propósitos de mantener la paz y la seguridad internacional, 
41 
  41
por lo mismo, son otras las medidas de acción que tienen en sus manos los actores 
extranjeros para proteger los derechos humanos. 
Para la intervención de los Estados, Schindler (1998) propone la asistencia 
humanitaria, la intervención humanitaria, y una mezcla de las dos llamada “injerencia 
humanitaria”: 
La asistencia humanitaria está destinada a ayudar a personas que sufren, sin 
 considerar la legalidad o la legitimidad del comportamiento de las Partes a las 
 que pertenecen. Sólo tienen en cuenta su sufrimiento. Está fundada en los 
 principios de neutralidad e imparcialidad. La intervención humanitaria, en 
 cambio, está destinada a hacer cesar, por la fuerza, si es necesario, los tratos 
 inhumanos que un gobierno o una parte en conflicto contra ciertos segmentos de 
 la población. Por su naturaleza no es imparcial. Quien interviene en ella toma 
 partido, incluso si sus objetivos son estrictamente humanitarios. (p.131) 
Según la resolución 46/182 (1991) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la 
asistencia humanitaria debe prestarse con el consentimiento del Estado sobre el cual se 
actúa; no obstante, existen excepciones como la autorización del Consejo de Seguridad, 
la desintegración de las autoridades del país afectado o la existencia de unas razones 
válidas dentro del actor afectado para rechazar la ayuda internacional. 
No está estipulado que brindar asistencia humanitaria sea un deber de los 
Estados; sin embargo, la Carta de las Naciones Unidas y los Convenios de Ginebra, una 
serie de tratados firmados en Suiza con el propósito de regular la protección a las 
víctimas, se detienen en la obligación de los Estados de facilitar el tránsito de ayuda por 
su territorio. 
42 
  42
La intervención, a diferencia de la anterior, puede hacerse con o sin el 
consentimiento del Estado afectado. Mientras que la injerencia humanitaria (medida que 
puede ser emprendida por cualquier actor internacional: ONG, individuos) nunca tiene 
en cuenta el consentimiento del país sobre el cual se actúa y facilita la asistencia y la 
intervención sin someterse a las restricciones sobre este tema (Schindler, 1998). 
Schindler (1998) menciona otros medios de intervención no militar, lícitos, al 
alcance de los Estados: las sanciones no militares y las diligencias penales. Las primeras 
pueden ser decididas de carácter individual por el Estado que las imponga y por lo 
general son sanciones económicas que procuran cambiar la política de un Estado o 
embargos de armas que intentan disminuir las hostilidades. 
Acerca de las diligencias penales, Schindler (1998) afirmó, antes de la 
concepción del Estatuto de Roma: 
Los Estados tienen la obligación de enjuiciar a las personas responsables de 
 violaciones graves de los Convenios de Ginebra, de genocidio y de crímenes 
 contra la humanidad. Los convenios de Ginebra y otros instrumentos 
 internacionales obligan a los estados a adoptar la legislación necesaria para este 
 propósito, a buscar las personas culpables y entregarlas a sus propios tribunales o 
 a los Estados interesados en juzgarlos. (p.144) 
Con base en lo anterior, la violación a los derechos humanos en Sudán, como lo podría 
ser en cualquier otro Estado, es el detonante de una serie de intervenciones 
internacionales que vienen produciéndose desde el 2005, con la participación de las 
fuerzas de paz de la Unión Africana, y que llegaron a su máxima expresión en marzo de 
43 
  43
2009 con la emisión de la orden de captura de la Corte Penal Internacional contra 
presidente Omar Hassan al-Bashir. 
Además de la asistencia humanitaria brindada por varias ONG, las fuerzas de la 
UNAMID y los países donantes encabezados por Estados Unidos y Japón (USAID, 
2008), Sudán ha sido objeto de otro tipo de diplomacia coercitiva que se manifiesta en el 
embargo de armas impuesto por la ONU a la región de Darfur en el 2004, y ampliado en 
el 2005. 
La Unión Europea, por su parte, le había impuesto un embargo similar desde 
1994, cuando el país africano atravesaba su segunda guerra civil; sin embargo, ante la 
continuación de la violación a los derechos humanos, en el 2004 el organismo europeo 
decidió ampliar la prohibición e incluir en ella el veto al préstamo de asesoramiento 
técnico y ayuda financiera al país africano. 
Además, tanto la ONU como la UE impusieron la prohibición de viajar y 
congelaron los activos de jefes rebeldes e importantes funcionarios del gobierno sudanés 
entre los que se destacan el General de División y Comandante de la Región Militar 
Occidental de las Fuerzas Armadas del Sudán, Gaffar Mohmed Elhassan; y el 
Comandante del grupo rebelde Ejército de Liberación del Sudán, Adam Yacub Shant. 
Estados Unidos ha sido más estricto con sus sanciones. Desde 1997, Clinton 
designó a Sudán como Estado patrocinador del terrorismo, por servir como refugio a 
Osama Bin Laden y apoyar al grupo terrorista Al Qaeda, y ordenó bloquear toda 
propiedad o todo recurso de personas del gobierno de Sudán que estuvieran en territorio 
norteamericano o en propiedad de algún nacional estadounidense. Pero fue en el 2006 
que debido al recrudecimiento de la situación en Darfur el entonces presidente George 
44 
  44
W. Bush amplió el embargo, incluyendo en la lista más productos y un mayor número 
de personas con las cuales ninguna empresa o nacional norteamericano puede realizar 
transacciones. 
Ante la violación sistemática a los derechos humanos la atención de la justicia 
internacional también está puesta en Darfur. Y es que a pesarde que Sudán no reconoce 
la competencia de la Corte Penal Internacional, fue el Consejo de Seguridad de las 
Naciones Unidas quien por medio de la resolución 1593 de 2005 le dio el aval a este 
Tribunal de iniciar una investigación en el país africano, esto basado en el artículo 13 
del Estatuto de Roma según el cual el Consejo de Seguridad tiene la libertad de remitir 
al fiscal de la CPI una situación en que parezca haberse cometido uno o varios de los 
crímenes de su competencia. 
El Estatuto consigna que será penalmente responsable quien cometa, ordene, 
proponga, induzca, facilite o contribuya de cualquier modo a la comisión o tentativa de 
comisión de alguno de los crímenes de competencia de la Corte. Además, El artículo 27 
del mismo texto señala: 
El presente Estatuto será aplicable por igual a todos sin distinción alguna basada 
 en el cargo oficial. En particular, el cargo oficial de una persona, sea Jefe de 
 Estado o de Gobierno, miembro de un gobierno o parlamento, representante 
 elegido o funcionario de gobierno, en ningún caso la eximirá de responsabilidad 
 penal ni constituirá per se motivo para reducir la pena. 
Como consecuencia, el fiscal de la CPI Luis Moreno Ocampo acusó y dictó órdenes de 
captura en contra de Ahmad Muhammad Harun, ministro de asuntos humanitarios en 
Jartum; y Alí Mohamed Alí Andel Rahman, alias Alí Kushayb, líder de la milicia 
45 
  45
progubernamental islámica janjaweed, a quienes se le imputan crímenes en contra de la 
humanidad y crímenes de guerra. 
El 4 de marzo de 2009, la Corte ordenó la captura del presidente sudanés, Omar 
Hassan al-Bashir, acusado de cinco crímenes en contra de la humanidad y dos crímenes 
de guerra; no obstante, el mandatario sudanés sigue en libertad, desafiando al Tribunal y 
poniendo en evidencia el poco poder de coerción del organismo internacional. 
Finalmente, el 18 de mayo de 2009 la Corte Penal Internacional inició el primer 
proceso formal por los abusos cometidos en Sudán contra Bahr Idris Abu Garda, líder 
del grupo rebelde Frente de Resistencia Unida, a quien se le acusa por su participación 
directa o indirecta en un ataque en septiembre de 2007 contra los cascos azules de la 
Unión Africana, en el que perdieron la vida 12 soldados. Después de recibir un citatorio 
judicial, Garda decidió comparecer voluntariamente ante el Tribunal que, según su sitio 
web oficial, tiene motivos razonables para creer que el líder rebelde es penalmente 
responsable por los delitos de asesinato y ataque intencional a una misión de paz y 
pillaje (CPI, 2009). La audiencia de confirmación de cargos se efectuó el 19 de octubre 
de 2009 y debido a que Garda negó el atentado y se presentó voluntariamente, éste solo 
puede ser encarcelado si los jueces deciden que hay suficientes pruebas en su contra. 
Éste, además de ser el primer proceso abierto por el caso de Sudán, es el segundo 
formalmente iniciado por la Corte Penal Internacional desde el 2002 hasta la actualidad. 
El primero se llevó a cabo en contra Thomas Lubanga, por reclutar menores de edad 
para sus milicias rebeldes en el Este de la República Democrática del Congo; sin 
embargo, actualmente se adelantan procesos en cuatro Estados, entre esos Uganda, 
donde ya se han emitido cinco órdenes de captura contra los líderes del grupo guerrillero 
46 
  46
Ejército de Resistencia del Señor, conocido por sus siglas en inglés LRA (Lords 
Resistance Army). Al líder del grupo, Joseph Kony, se le acusa de varias infracciones al 
Derecho Internacional Humanitario y, al igual que a Lubanga, de reclutamiento de miles 
de menores para aumentar sus filas. 
A raíz de lo ocurrido en Sudán y en otros países la violación de los derechos 
humanos en el mundo ha recibido mayor atención. Tal es el caso de países como 
Uzbekistán, Myanmar y Zimbabwe, que han tenido que enfrentar sanciones económicas 
y embargos por diferentes casos de violaciones a los derechos humanos de una 
comunidad internacional cada vez más preocupada por lo que sucede en otras latitudes 
del planeta, y aún cuando se trata de una vulneración a los derechos mínimos de las 
personas. 
 
Colombia, escenario de violaciones a los derechos humanos 
Colombia es Estado parte del Estatuto de Roma desde el 2002. En éste se 
establece que la Corte Penal Internacional se limita a enjuiciar a individuos por crímenes 
de genocidio, de lesa humanidad, de guerra y de agresión, los últimos serán definidos 
este año durante la primera evaluación al Estatuto. Es por este tipo de crímenes que hoy 
la CPI pone sus ojos en Sudán, y es imposible ignorar que en Colombia algunos de los 
anteriores han ocurrido. 
En Colombia las violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional 
Humanitario no son un caso aislado. 40 sindicalistas fueron asesinados durante el 2009 y 
cerca de 4,3 millones de personas han sido desplazadas de sus hogares en los últimos 20 
años. (Escuela Nacional Sindical, 2010; IDMC, 2008) 
47 
  47
Un informe de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los 
Derechos Humanos en Colombia, publicado en febrero de 2009, alerta sobre los tratos 
inhumanos y degradantes atribuidos a miembros de la Fuerza Pública, y en especial 
sobre las ejecuciones extrajudiciales realizadas en su mayoría, supuestamente, por 
miembros del ejército. 
Adicionalmente, el Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP (2009), 
afirmó que con relación al número de ejecuciones extrajudiciales, conocidas en 
Colombia como “falsos positivos” en los que se han presentando inocentes como 
guerrilleros muertos en combate, registrados en el primer semestre de 2008 “se ha 
producido un aumento de 34% en el semestre comprendido entre julio y diciembre de 
2008 con un total de 35 casos de falsos positivos que arrojan un total de 69 víctimas” (p. 
3). 
182 personas fueron víctima de desapariciones forzadas durante los 12 meses 
previos a julio de 2008, 119 fueron las víctimas del mismo periodo en 2007 (Amnistía 
Internacional, 2009). En lo que respecta al secuestro, la ONG País libre (2009) estima 
que para el mediados del 2009 había 3.307 personas que se mantenían privadas de su 
libertad; sin embargo, Fondelibertad (2009), una institución adscrita al Ministerio de 
Defensa de Colombia, afirma que son 125 personas las que se mantienen cautiverio. 
El asesinato, la tortura, el desplazamiento y la desaparición forzada son crímenes 
de lesa humanidad. El reclutamiento de menores, el ataque a la población civil y la toma 
de rehenes hacen parte de las violaciones al Derecho Internacional Humanitario que hoy 
cometen en Colombia grupos paramilitares, guerrillas y los nuevos grupos armados 
ilegales por parte de grupos armados ilegales. Cabe resaltar que hoy en Colombia la 
48 
  48
Justicia investiga a grupos guerrilleros, paramilitares, nuevos grupos armados ilegales e 
inclusive al ejército por cometer algunos de los delitos mencionados. Ambas categorías, 
por atentar contra los derechos mínimos de los seres humanos, suscitan la intervención 
de la comunidad internacional en el país en cuestión. Y ambas categorías están 
enunciadas en el Estatuto de Roma y son competencia de la Corte Penal Internacional. 
Pero al ratificar el tratado que dio vida a la Corte Penal Internacional, bajo el 
gobierno del presidente Andrés Pastrana, Colombia puso una veda de siete años para el 
juzgamiento de crímenes de guerra cometidos por nacionales y dentro del territorio del 
Estado con el fin de facilitar la negociación con los grupos armados. La reserva terminó 
el pasado primero de noviembre de 2009; sin embargo, el Tribunal había iniciado las 
investigaciones sobre el tema varios años atrás. 
En agosto de 2007 y septiembre de 2008 el fiscal de la Corte Penal Internacional, 
Luis Moreno Ocampo, visitó Colombia y conoció de primera mano la situación de las 
indagaciones por crímenes de lesa humanidad en el país. El interés de Morenopor la 
situación colombiana data de 2005 cuando se dirigió al gobierno de Uribe solicitando 
información sobre el proyecto de desmovilización de las autodefensas y, más adelante, 
al gobierno de los Estados Unidos manifestando sus dudas por los procesos de 
extradición a ese país en mayo de 2008 de los máximos jefes de las estructuras 
paramilitares. 
Si decide que los procesos judiciales que se están llevando a cabo en el país no 
cumplen con todas las garantías para ofrecer justicia a las víctimas, la fiscalía de la CPI 
podría iniciar de oficio un proceso en Colombia. Si no, el proceso también podría ser 
49 
  49
activado a solicitud del gobierno nacional o del Consejo de Seguridad de Naciones 
Unidas. 
En su informe Rompiendo el Control, Human Rights Watch (2008, Octubre) 
manifiesta sus dudas sobre la seriedad de las penas consignadas en la Ley de Justicia y 
Paz que suponen la privación de la libertad para los culpables de cinco a ocho años, 
pues, según la organización, éstas no estarían a la altura de los crímenes. Este tipo de 
situaciones generan dudas sobre los procesos en contra de los paramilitares y abren un 
espacio de acción para la CPI de no demostrarse que el estado colombiano ha hecho 
todo lo posible para llevar justicia a los culpables, organismo que podría actuar en 
Colombia en caso de que no se haga justicia con los perpetradores de los actos contra de 
los derechos humanos y sus víctimas. 
Sin embargo, la posible intervención de la Corte Penal Internacional no es el 
único impacto que pueden tener las violaciones a los derechos humanos en Colombia. 
Como también le pasó a Sudán años atrás, ya son varios los Estados que comienzan a 
poner en duda su cooperación militar o económica con el país. 
A finales del marzo del 2009, el canciller británico David Miliband anunció el 
cese de los proyectos que se tenían entre el Reino Unido y el Ministerio de Defensa 
colombiano sobre los Derechos Humanos. Según él, se revisaron y se repriorizaron las 
ayudas hacia Colombia con el fin de hacerlas más efectivas (Ministerio de Relaciones 
Exteriores del Reino Unido, 2009); sin embargo, la prensa internacional reveló algo 
diferente. 
El 29 de abril de 2009, el diario londinense The Guardian publicó que el 
gobierno británico “comparte la preocupación por los oficiales y soldados las Fuerzas 
50 
  50
Armadas colombianas que se han visto involucrados, o han permitido, abusos” en contra 
de la población civil. Además, señala que desde 2002 se han dado 1,296 casos de 
ejecuciones de civiles por las Fuerzas Armadas, quienes “visten a las víctimas con 
uniformes de los rebeldes y ponen armas en ellos para presentarlos como abatimientos 
legítimos” (Parra. 7). 
El debate alrededor de la disminución de la ayuda del Reino Unido a Colombia 
no es nuevo. Desde el 2004, ONG como Oxfam, Christian Aid, Casa Alianza y de 
manera especial la organización británica Justice for Colombia, se manifestaron en 
contra del gobierno colombiano y de su política de seguridad democrática, según El 
Espectador (2009), por sus reiteradas violaciones a los derechos humanos, pero el último 
impulso a la discusión lo dio el ministro de Estado para asuntos exteriores, Kim 
Howells, en febrero de 2008, cuando apareció en una foto con militares colombianos 
sindicados de ejecutar varios sindicalistas y campesinos (The Guardian, 2008), lo que 
generó cuestionamientos internacionales acerca del papel del Reino Unido en las 
violaciones a los derechos humanos en Colombia. 
El programa de entrenamiento en derechos humanos que cesó, y cuyos fondos 
serán redireccionados a través de la ONU, representaba un total de 642 millones de 
pesos en cooperación militar; no obstante, el canciller Miliband aclaró que el dinero será 
invertido en para proyectos contra la impunidad, a los que se darán 846 millones de 
pesos; y en la lucha antinarcóticos, para lo cual se entregarán más de 3 mil millones de 
pesos a la oficina de la ONU en Bogotá. 
El caso de España demuestra que la preocupación por la situación de los 
derechos humanos en Colombia sigue trascendiendo fronteras. El pasado 27 de abril, a 
51 
  51
través del comunicado “El Gobierno español no puede seguir ignorando la crisis de 
derechos humanos en Colombia durante la visita de Uribe a España”, la ONG Amnistía 
Internacional pidió al gobierno de Rodríguez Zapatero recordar la situación de los 
humanitaria en el país andino y no ignorar esta realidad a la hora de definir sus 
relaciones bilaterales con dicha nación. 
Según el comunicado, Amnistía Internacional (2009) también insta al gobierno 
español a suspender la ayuda militar y toda transferencia de equipo militar a las Fuerzas 
Armadas colombianas hasta que se hayan aplicado plenamente las recomendaciones de 
estos organismos internacionales de modo que no exista un peligro evidente de que la 
ayuda y el equipo vayan a utilizarse para facilitar graves violaciones de derechos 
humanos y del derecho internacional humanitario en Colombia (Parra. 4). 
La ONG manifestó su preocupación por las ejecuciones extrajudiciales, las 
desapariciones y los desplazamientos forzados, los abusos cometidos por la guerrilla 
colombiana, la “Ley de víctimas” y los hostigamientos y amenazas a defensores de 
derechos humanos. Además, pidió al Gobierno español abstenerse de “dar apoyo 
político a proyectos llevados a cabo dentro del marco del proceso de Justicia y Paz que 
podrían agravar la impunidad en Colombia” (Amnistía Internacional, 2009, Proceso de 
desmovilización, Parra.3). 
El último de ejemplo de los alcances internacionales de la violación a los 
derechos humanos al interior del Estado colombiano está dado en las relaciones 
bilaterales con la nueva administración de Estados Unidos. El presidente 
estadounidense, Barack Obama, anunció desde su candidatura, en septiembre de 2008, 
52 
  52
que no apoyará el Tratado de Libre Comercio con Colombia hasta que cese la violencia 
contra los sindicatos. Según él (citado en: Portafolio, 2008): 
Muchos líderes sindicales han sido asesinados o han desaparecido; el presidente 
 Uribe se ha comprometido a mejorar la situación. Pero no habrá un avance en el 
 TLC hasta no tener seguridad de que los derechos de los trabajadores en ese país 
 van a ser protegidos (Parra.3). 
Pero no sólo los sindicalistas son motivo de preocupación para la nueva administración 
de Washington, también lo son las interceptaciones telefónicas no autorizadas del 
Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), las ejecuciones extrajudiciales y 
desapariciones forzadas. 
 Incluso el gobierno del presidente George W. Bush, poco tiempo antes de dejar 
su cargo, suspendió parte de la ayuda militar de su gobierno a tres unidades militares del 
ejército colombiano implicadas en las ejecuciones extrajudiciales en los municipios de 
Puerto Berrío (Antioquia) y Ocaña, al nororiente del país (Revista Semana, 2008). 
Y aunque la reciente reducción a la colaboración antinarcóticos de EEUU a 
Colombia de 34 millones de dólares no ha preocupado al gobierno y parece no estar 
relacionada con la situación humanitaria, sino más bien con su paulatina 
‘colombianización’ de programas y su consecuente salida gradual de los mismos, el cese 
de las violaciones de derechos humanos, o por lo menos de su impunidad, sí serán 
determinantes a la hora de evaluar el futuro de la relación del gobierno de Obama con 
Colombia. 
Entonces, aunque no puede establecerse una relación directa de costos de la 
guerra en Darfur para Colombia, puede verse que los efectos de la violación sistemática 
53 
  53
de los derechos humanos en el territorio africano sí repercuten dentro del sistema 
internacional y especialmente, dentro del marco de la justicia universal. Como 
consecuencia, países donde se comenten crímenes similares dejan de pasar percibidos y, 
poco a poco, comienza a evaluarse la opción de darles un tratamiento semejante.

Más contenidos de este tema