Logo Studenta

enteroparasitosis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria
Ciudad de Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre 2010
Modalidad: MESA REDONDA
Título: Enteroparasitosis: ¿enfermedad de la pobreza? Realidad
actual y enfoque práctico
Diarreas crDiarreas cróónicas de etiolognicas de etiologíía a 
parasitariaparasitaria
Dr. Alejandro Dr. Alejandro GuoumanGuouman
Hospital Juan Pablo IIHospital Juan Pablo II
CorrientesCorrientes
MMéédico pediatradico pediatra
GastroenterGastroenteróólogo infantillogo infantil
DefiniciDefinicióón: Diarrea Crn: Diarrea Cróónicanica
La diarrea se define como un desorden La diarrea se define como un desorden 
intestinal que cursa con aumento en el intestinal que cursa con aumento en el 
numero de deposiciones diarias o numero de deposiciones diarias o 
disminucidisminucióón de la consistencia.n de la consistencia.
Se define como diarrea crSe define como diarrea cróónica cuando nica cuando 
la misma se prolonga mla misma se prolonga máás de 3 a 4 s de 3 a 4 
semanas.semanas.
Diarrea crDiarrea cróónicanica
Aspectos Aspectos fisiopatolfisiopatolóógicosgicos::
En la diarrea crEn la diarrea cróónica en la mayor parte de nica en la mayor parte de 
los casos, hay una perdida elevada de los casos, hay una perdida elevada de 
agua, electrolitos, vitaminas y nutrientes.agua, electrolitos, vitaminas y nutrientes.
Realizar un minucioso interrogatorio Realizar un minucioso interrogatorio 
acerca de las deposiciones (si ceden o no acerca de las deposiciones (si ceden o no 
con el ayuno, si son liquidas o con el ayuno, si son liquidas o 
esteatorreicasesteatorreicas, si contienen moco y/o , si contienen moco y/o 
sangre, si son abundantes o escasas). sangre, si son abundantes o escasas). 
Evaluar presencia de pujo y tenesmo Evaluar presencia de pujo y tenesmo 
rectal.rectal.
Si tienen deposiciones que aparentan ser Si tienen deposiciones que aparentan ser 
normales, pero que el ninormales, pero que el niñño tenga algunos o tenga algunos 
ssííntomas sugestivos de ntomas sugestivos de parasitosisparasitosis (prurito (prurito 
anal, dolor abdominal recurrente, poca anal, dolor abdominal recurrente, poca 
ganancia de peso, etc.), ausencia de ganancia de peso, etc.), ausencia de 
fiebre.
Aspectos fisiolAspectos fisiolóógicosgicos::
El volumen fecal normal del El volumen fecal normal del 
lactante es hasta 15 lactante es hasta 15 
gsgs/k/d/k/díía, y en el adulto es a, y en el adulto es 
hasta 200 grs. dhasta 200 grs. díía.a.
El numero de deposiciones El numero de deposiciones 
pueden ser de 4 a 6/ dpueden ser de 4 a 6/ díía y a y 
blandas en el lactante, a 1 o blandas en el lactante, a 1 o 
2, o 1 d2, o 1 díía por medio en el a por medio en el 
niniñño mayor.o mayor.
fiebre.
Diarrea crDiarrea cróónica:nica:
Interrogar y evaluar.Interrogar y evaluar.
Edad del paciente.Edad del paciente.
Presencia de otros miembros de la Presencia de otros miembros de la 
familia con la misma signo familia con la misma signo 
sintomatologsintomatologíía.a.
Antecedentes familiares.Antecedentes familiares.
Si vive en Si vive en áárea rural, o tiene contacto rea rural, o tiene contacto 
ocasional con dicha ocasional con dicha áárea ( animales rea ( animales 
de granja).de granja).
Tipo de alimentaciTipo de alimentacióón.n.
RealizaciRealizacióón de tratamiento n de tratamiento 
antiparasitarioantiparasitario en los en los úúltimos meses.ltimos meses.
Presencia de animales domPresencia de animales doméésticos, sticos, 
(principalmente perros cachorros).(principalmente perros cachorros).
Consumo de agua.Consumo de agua.
Manejo de excretas. Manejo de excretas. 
ÍÍndice de hacinamiento familiar.ndice de hacinamiento familiar.
HHáábitos higibitos higiéénicos.nicos.
Evaluar además: anemia, edemas, 
malnutrición, prurito anal, prolapso 
rectal, fiebre, trastornos visuales, 
vómitos, dolor abdominal recurrente, 
anorexia, pujo o tenesmo rectal, 
deposiciones nocturnas, proctorragia, 
presencia de parásitos en las 
deposiciones.
Evaluar además: anemia, edemas, 
malnutrición, prurito anal, prolapso 
rectal, fiebre, trastornos visuales, 
vómitos, dolor abdominal recurrente, 
anorexia, pujo o tenesmo rectal, 
deposiciones nocturnas, proctorragia, 
presencia de parásitos en las 
deposiciones.
Diarrea crDiarrea cróónica: clasificacinica: clasificacióón en n en 
base a la fisiopatologbase a la fisiopatologíía.a.
Diarrea osmótica: cesa con el ayuno, se : cesa con el ayuno, se 
produce por la presencia de solutos produce por la presencia de solutos 
intraluminalesintraluminales no digeridos (puede ser por no digeridos (puede ser por 
defectos del transporte, ddefectos del transporte, dééficit de enzimas ficit de enzimas 
digestivas, o ingestidigestivas, o ingestióón de solutos no absorbibles).n de solutos no absorbibles).
Diarrea secretora: en general, no cambia con el : en general, no cambia con el 
ayuno, es producida ocasionalmente por un ayuno, es producida ocasionalmente por un 
secretagogosecretagogo de electrolitos a nivel intestinal, hay de electrolitos a nivel intestinal, hay 
una disminuciuna disminucióón de la absorcin de la absorcióón y aumento de la n y aumento de la 
secrecisecrecióón de electrolitos.n de electrolitos.
Diarrea inflamatoria: : hay un proceso hay un proceso 
inflamatorio de la pared intestinal, que produce inflamatorio de la pared intestinal, que produce 
diarrea con componente inflamatorio y diarrea con componente inflamatorio y 
consecuentemente osmconsecuentemente osmóótico.tico.
Aumento de la motilidad.
Causas Causas 
parasitarias:parasitarias:
Protozoos.Protozoos.
Helmintos.Helmintos.
Platelmintos.Platelmintos.
Diarrea crDiarrea cróónica: causas parasitarias.nica: causas parasitarias.
Protozoos. Mecanismo. Cuadro clínico. 
GiardiasisGiardiasis Ingresa a nuestro organismo a partir de agua Ingresa a nuestro organismo a partir de agua 
o alimentos contaminados con quistes.o alimentos contaminados con quistes.
Se adhiere al epitelio del intestino delgado. Se adhiere al epitelio del intestino delgado. 
Diarrea osmDiarrea osmóótica y tica y malabsortivamalabsortiva..
Diarrea persistente o intermitente, flatulencia, Diarrea persistente o intermitente, flatulencia, 
nauseas, vnauseas, vóómitosmitos..
Puede cursar en forma Puede cursar en forma asintomasintomááticatica..
amebiasisamebiasis Ingresa a travIngresa a travéés de la ingestis de la ingestióón de quistes, n de quistes, 
se adhiere al epitelio y por medio de toxinas se adhiere al epitelio y por medio de toxinas 
produce ulceras localizadas produce ulceras localizadas 
fundamentalmente en intestino grueso.fundamentalmente en intestino grueso.
Puede producir absceso hepPuede producir absceso hepáático.tico.
Deposiciones de tipo disentDeposiciones de tipo disentééricas, dolor ricas, dolor 
abdominal cabdominal cóólico, a veces fiebre, puede lico, a veces fiebre, puede 
producir absceso hepproducir absceso hepáático.tico.
Puede haber portadores asintomPuede haber portadores asintomááticos.(el ticos.(el 
hombre es el principal reservorio).hombre es el principal reservorio).
Balantidium Balantidium 
colicoli
Los porcinos son el reservorio.Los porcinos son el reservorio.
Invade la mucosa del colon.Invade la mucosa del colon.
Diarrea muco sanguinolenta, pujo y tenesmo Diarrea muco sanguinolenta, pujo y tenesmo 
rectal.rectal.
Blastoscistis Blastoscistis 
ominisominis
Se aloja en intestino delgado.Se aloja en intestino delgado. Generalmente asintomGeneralmente asintomááticos, en algunos ticos, en algunos 
casos ( inmunosuprimidos) puede dar diarrea, casos ( inmunosuprimidos) puede dar diarrea, 
dolor abdominal y perdida de peso.dolor abdominal y perdida de peso.
..
Diarrea crDiarrea cróónica: causas parasitarias.nica: causas parasitarias.
Protozoos. Mecanismo. Cuadro clínico. 
IsosporaIsospora Se da mSe da máás habitualmente en s habitualmente en 
inmunosuprimidos.inmunosuprimidos.
Afecta principalmentela superficie epitelial Afecta principalmente la superficie epitelial 
del intestino delgado.del intestino delgado.
Diarrea osmDiarrea osmóótica y malabsortiva.tica y malabsortiva.
Fiebre, dolor abdominal, diarrea acuosa que Fiebre, dolor abdominal, diarrea acuosa que 
puede durar semanas o meses.puede durar semanas o meses.
Dientamoeba Dientamoeba 
fragilisfragilis
Adherencia a la luz intestinal.Adherencia a la luz intestinal. Dolor abdominal recurrente, diarrea Dolor abdominal recurrente, diarrea 
intermitente y anorexia.intermitente y anorexia.
CryptosporiCryptospori
diumdium
Afecta principalmente la superficie epitelial Afecta principalmente la superficie epitelial 
del intestino delgado y a veces colon. del intestino delgado y a veces colon. 
Diarrea osmDiarrea osmóótica y malabsortiva.tica y malabsortiva.
Se la considera una causa frecuente de Se la considera una causa frecuente de 
diarrea aguda en inmunocompetentes.diarrea aguda en inmunocompetentes.
Diarrea acuosa, fiebre, vDiarrea acuosa, fiebre, vóómitos, dolor mitos, dolor 
abdominal.abdominal.
..
Diarrea crDiarrea cróónica: causas parasitarias.nica: causas parasitarias.
Nematodos. Mecanismo. Cuadro clínico. 
oxiurosoxiuros Se aloja en sigmoides y colon, en la Se aloja en sigmoides y colon, en la 
superficie del epitelio.superficie del epitelio.
Suele s.r asintomSuele s.r asintomáático, ocasionalmente dolor o tico, ocasionalmente dolor o 
malestar abdominal recurrente.malestar abdominal recurrente.
tambitambiéén prurito anal, bulbo vaginitis.n prurito anal, bulbo vaginitis.
Trichuris Trichuris 
trichuratrichura
El adulto vive en intestino delgado y El adulto vive en intestino delgado y 
colon.colon.
Puede haber formas leves oligosintomaticas, Puede haber formas leves oligosintomaticas, 
pero tambipero tambiéén formas severas con dolor n formas severas con dolor 
abdominal, tenesmo, diarrea abdominal, tenesmo, diarrea 
mucosanguinolenta y prolapso rectal.mucosanguinolenta y prolapso rectal.
ÁÁscarisscaris
LumbricoiLumbricoi
desdes
Es la helmintiasis humana de mayor Es la helmintiasis humana de mayor 
prevalencia.prevalencia.
Produce el ciclo de Loefler.Produce el ciclo de Loefler.
El adulto se localiza en intestino delgado El adulto se localiza en intestino delgado 
y produce diarrea de tipo malabsortiva.y produce diarrea de tipo malabsortiva.
Las deposiciones suele ser de tipo malabsortiva Las deposiciones suele ser de tipo malabsortiva 
o alternantes.o alternantes.
Dolor abdominal recurrente, a veces leve, Dolor abdominal recurrente, a veces leve, 
raramente severo (ovillo ascaridiano) o raramente severo (ovillo ascaridiano) o 
obstrucciobstruccióón biliar por ingreso del mismo en la n biliar por ingreso del mismo en la 
vvíía biliar.a biliar.
StrongiloideStrongiloide
s s 
stercoralis.stercoralis.
Ingresa por piel, luego va por la sangre a Ingresa por piel, luego va por la sangre a 
los pulmones y de alllos pulmones y de allíí ingresa al aparato ingresa al aparato 
digestivo.digestivo.
Los adultos se alojan en intestino delgado Los adultos se alojan en intestino delgado 
y grueso.y grueso.
Varia de formas leves a un cuadro de dolor y Varia de formas leves a un cuadro de dolor y 
distensidistensióón abdominal, con diarrea n abdominal, con diarrea 
mucosasanguinoleta y vmucosasanguinoleta y vóómitos.mitos.
Puede tomar formas muy graves en Puede tomar formas muy graves en 
inmunosuprimidos.inmunosuprimidos. ..
Diarrea crDiarrea cróónica: causas parasitarias.nica: causas parasitarias.
Nematodes ( cilíndricos y tisulares). Mecanismo. Cuadro clínico. 
uncinariasuncinarias Las larvas ingresan a la piel a partir de la Las larvas ingresan a la piel a partir de la 
tierra contaminada por heces humanas, y tierra contaminada por heces humanas, y 
cumplen el ciclo de loefler. Los adultos cumplen el ciclo de loefler. Los adultos 
permanecen en la luz intestinal y absorben permanecen en la luz intestinal y absorben 
sangre.sangre.
Diarrea mucosanguinolenta, anemia, perdida Diarrea mucosanguinolenta, anemia, perdida 
de peso.de peso.
triquinosistriquinosis IngestiIngestióón de carne contaminada con n de carne contaminada con 
larvas.larvas.
Diarrea, dolor abdominal y vDiarrea, dolor abdominal y vóómitos, miositis y mitos, miositis y 
eosinofilia.eosinofilia.
Otras veces asintomOtras veces asintomááticos.ticos.
Diarrea crDiarrea cróónica: causas parasitariasnica: causas parasitarias
Cestodes (vermes planos).Mecanismo. Cuadro clínico
Tenia Tenia 
SaginataSaginata
El escolex se fija en intestino El escolex se fija en intestino 
delgado y de alldelgado y de allíí en direccien direccióón n 
caudal se extienden las caudal se extienden las 
proglotidesproglotides
Usualmente asintomUsualmente asintomáático, tambitico, tambiéén n 
anorexia, dolor abdominal y anorexia, dolor abdominal y 
diarrea, prurito anal.diarrea, prurito anal.
Tenia soliumTenia solium Forma adultaForma adulta: a partir de la : a partir de la 
fijacifijacióón en intestino delgado por n en intestino delgado por 
las proglotides y piezas las proglotides y piezas 
chupadoras.chupadoras.
Forma larvalForma larval: afectaci: afectacióón n 
inflamatoria en los distintos inflamatoria en los distintos 
óórganos por el quiste de la larva rganos por el quiste de la larva 
(cisticercosis).(cisticercosis).
Forma adulta: generalmente Forma adulta: generalmente 
asintomasintomáático o DAR leve, prurito tico o DAR leve, prurito 
anal con la eliminacianal con la eliminacióón de las n de las 
proglotides.proglotides.
Forma larval: depende de la Forma larval: depende de la 
localizacilocalizacióón del quiste.n del quiste.
DiphylobotryuDiphylobotryu
m latumm latum
Se produce por la ingestiSe produce por la ingestióón de n de 
carne de pescado mal cocidacarne de pescado mal cocida
Se alojan el adulto en intestino Se alojan el adulto en intestino 
delgado.delgado.
Usualmente asintomUsualmente asintomáático, tambitico, tambiéén n 
anorexia, dolor abdominal y anorexia, dolor abdominal y 
diarrea.diarrea.
EquinococosisEquinococosis
(granulosus y (granulosus y 
Multilocularis).Multilocularis).
Ingresa al ser humano al ingerir Ingresa al ser humano al ingerir 
alimentos contaminados con alimentos contaminados con 
huevos, eclosionan en tubo huevos, eclosionan en tubo 
digestivo y van por sangre a los digestivo y van por sangre a los 
distintos distintos óórganos.rganos.
El E.Granolusus produce el quiste El E.Granolusus produce el quiste 
hidathidatíídico, y el E. multilocularis dico, y el E. multilocularis 
produce la enfermedad quproduce la enfermedad quíística stica 
alveolar.alveolar.
..
Diarrea crDiarrea cróónica: causas parasitariasnica: causas parasitarias
Cestodes . Mecanismo. Cuadro clínico.
Himenolepis Himenolepis 
nananana
Pone huevos embrionados (se Pone huevos embrionados (se 
puede transmitir de humano a puede transmitir de humano a 
humano), o por alimentos humano), o por alimentos 
contaminados con embriones.contaminados con embriones.
El adulto mide 1,5 a 5 cm, y se El adulto mide 1,5 a 5 cm, y se 
aloja en ileon.aloja en ileon.
a veces asintoma veces asintomáático, tambitico, tambiéén n 
anorexia, dolor abdominal y diarrea anorexia, dolor abdominal y diarrea 
alternante. alternante. 
....
CUADRO 2CUADRO 2-- Prevalencia de parPrevalencia de paráásitos intestinales en 129 personas de ambos sexo en elsitos intestinales en 129 personas de ambos sexo en el
Paraje Lomas de GonzParaje Lomas de Gonzáález, San Luis del Palmar, 1996.lez, San Luis del Palmar, 1996.
PARASITOS VARONES MUJERESPARASITOS VARONES MUJERES TOTALTOTAL
NN°° % N% N°° % N% N°° %%
Uncinarias 39 66 Uncinarias 39 6641 58 80 6241 58 80 62
Ancylostoma 3 8 Ancylostoma 3 8 9 22 11 149 22 11 14
Necator 17 44 Necator 17 44 10 24 27 3410 24 27 34
Mixto 9 23 Mixto 9 23 15 36 24 3015 36 24 30
Sin identificar 10 25 Sin identificar 10 25 7 17 17 217 17 17 21
S. stercoralis 5 8 S. stercoralis 5 8 6 9 11 96 9 11 9
E. vermicularias 10 17 E. vermicularias 10 17 9 13 19 159 13 19 15
H. nana 1 2 H. nana 1 2 1 1 2 21 1 2 2
T. saginata 3 5 T. saginata 3 5 1 1 4 31 1 4 3
G. lamblia 15 25 G. lamblia 15 25 9 13 24 199 13 24 19
B. hominis 54 92 B. hominis 54 92 64 91 11 8 9164 91 11 8 91
E. coli 16 27 E. coli 16 27 25 36 41 3225 36 41 32
E. nana 8 14 E. nana 8 14 5 7 13 105 7 13 10
I. bI. büütschlii 4 7 tschlii 4 7 6 9 10 86 9 10 8
Personas con unoPersonas con uno
o mas paro mas paráásitos 59 100 70 1sitos 59 100 70 100 129 10000 129 100
..
Muchas gracias!
	Diarreas crónicas de etiología parasitaria 
	Definición: Diarrea Crónica
	Diarrea crónica
	Diarrea crónica:Interrogar y evaluar.
	Diarrea crónica: clasificación en base a la fisiopatología.
	Diarrea crónica: causas parasitarias.
	Diarrea crónica: causas parasitarias.
	Diarrea crónica: causas parasitarias.
	Diarrea crónica: causas parasitarias.
	Diarrea crónica: causas parasitarias
	Diarrea crónica: causas parasitarias
	..
	.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

10 pag.
Siìndrome diarreico

Anhanguera

User badge image

Luiza Beckenkamp

4 pag.
2 pag.
Tabela sx

UPE

User badge image

MedicEstudos

11 pag.

Otros materiales