Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA 
COMPAÑÍA HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S. BAJO LOS 
LINEAMIENTOS DE LA ISO 9001:2008. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NATALIA JINET RINCÓN BASTIDAS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD LIBRE 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 
BOGOTÁ D.C. 
2016 
 
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA 
COMPAÑÍA HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S. BAJO LOS 
LINEAMIENTOS DE LA ISO 9001:2008. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NATALIA JINET RINCÓN BASTIDAS. 
Código.: 062081194 
 
 
 
 
 
 
 
 
ING. JOHN ALBEYRO PEÑA CARREÑO 
Director de Proyecto de Grado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD LIBRE 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 
BOGOTÁ D.C. 
2016 
 
NOTA DE ACEPTACIÓN. 
 
El trabajo de grado titulado “DESARROLLO DE UN 
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA 
COMPAÑÍA HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S. BAJO 
LOS LINEAMIENTOS DE LA ISO 9001:2008, realizado 
por la estudiante NATALIA JINET RINCÓN BASTIDAS 
con código 062081194, cumple con todos los requisitos 
legales exigidos por la UNIVERSIDAD LIBRE para optar 
al título de Ingeniero Industrial. 
 
 
 
Ing. John Albeyro Peña Carreño 
Director Proyecto de Grado 
 
 
 
 
Ing. Julio Fernando Ochoa Rodríguez 
Jurado 1 
 
 
 
 
 
Ing. Fernando Gonzales Becerra 
Jurado 2 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA. 
 
“Quiero agradecer a Dios por darme las herramientas necesarias para el 
cumplimiento de este logro 
Quiero agradecer a mis padres y hermano, por su apoyo incondicional, su 
acompañamiento y motivación constante 
Por ultimo quiero agradecer a mis familiares, amigos y profesores que aportaron 
con su tiempo, conocimiento y acompañamiento en el trayecto de mi formación” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
A la Universidad Libre – Seccional Bogotá y sus docentes, por realizar la 
grandiosa labor de la docencia a través de estos años en los cuales transmitieron 
sus conocimientos y las bases necesarias para permitirme llegar a la etapa en la 
que hoy me encuentro y la cual me servirá no solo para cumplir un logro de mi 
proyecto de vida si no a cumplir con el desarrollo de una excelente profesional en 
la carrera que escogí, agradezco por brindarme las herramientas necesarias que 
hicieron posible el desarrollo y cumplimiento del presente proyecto. 
 
A mi director de proyecto, quien se ha destacado por sus conocimientos, 
metodología en su enseñanza y quien transmitió sus valores y consejos 
académicos, los cuales han sido y serán vitales en mi desarrollo como persona y 
como profesional para la culminación de este objetivo, gracias ingeniero por su 
paciencia y la confianza depositada en mí. 
 
A la empresa HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S, por haberme brindado la 
oportunidad laboral, por haberme dado su confianza y apoyo para transmitir mis 
conocimientos, por haberme permitido tener acceso a la información que requerí 
para el presente proyecto, a toda la planta administrativa y a los técnicos de 
mantenimiento por su voto de confianza y su excelente disposición para brindarme 
la información que necesitaba. 
 
En general quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas que confiaron 
en mí y contribuyeron con su granito de arena para volver un sueño tan anhelado 
realidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
El presente proyecto lleva en su contenido el desarrollo de la base documental de 
la compañía HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S, la cual se dedica a prestar el 
servicio de mantenimiento y reparación de aeronaves de ala fija según certificado 
de funcionamiento CDF-025 donde se exponen los alcances en los trabajos que 
puede realizar bajos los lineamientos de la norma ISO 9001:2008. 
 
El sector aeronáutico ha realizado grandes avances tecnológicos que traen 
consigo cambios tanto internos como externos en las compañías, las aeronaves 
cada día traen consigo sistemas que ayudan al personal humano que las maneja, 
es por ello que la mentalidad para efectuar trabajos a estas aeronaves debe ser 
100% calidad, puesto que un pequeño error en un proceso de mantenimiento 
puede conllevar a grandes dificultades para el piloto y su tripulación en vuelo. 
 
La U.A.E.A.C, ha realizado trabajos excelentes controlando desde el más mínimo 
detalle de las empresas que prestan dichos servicios, HORIZONTAL DE 
AVIACIÓN S.A.S ha querido contribuir con el sector aeronáutico, demostrando que 
sus procesos, su personal y su infraestructura cumplen con dichos controles y así 
facilitar el control que hace la entidad regulatoria. 
 
El desarrollo documental de la compañía empieza con un diagnóstico inicial 
basado en la utilización de diferentes herramientas para la obtención de datos 
como, las encuestas a técnicos de mantenimiento para un completo análisis de las 
casa de calidad, elaboración y diligenciamiento de lista de chequeo sobre la norma 
ISO 9001:2008 apoyada sobre los conocimientos del gerente y director de calidad 
de la compañía, análisis de datos que dan como resultado la carencia de ciertos 
aspectos de la norma y la necesidad que representa tener un sistema de calidad 
dentro de una empresa que presta un servicio tan delicado. 
 
Basado en el diagnóstico inicial se inicia el proceso de la base documental, del 
sistema de gestión de calidad bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008, 
donde se plantea el mapa de procesos respectivo, organigrama, misión, visión, 
política de calidad, objetivos, control y proceso de auditorías internas y externas 
etc…, que van respectivamente en el contenido del manual de calidad, manual de 
procesos, manual de perfiles de cargo. 
 
Basados en la necesidad de poder controlar de manera eficiente las hora hombre, 
los inventarios y tener mejor claridad de las aeronaves a las que se le debe prestar 
mayor atención, se realizó un control estadístico sobre las ordenes de trabajo que 
se abren en el transcurso del años, de allí se extrajeron los datos más relevantes 
mostrando así cuales modelos de aeronave presenta mayor frecuencia en 
mantenimientos no programados o correctivos y sobre que parte del aeronave se 
debe prestar mayor atención para evitarlos y así disminuir costo para el operador y 
para la compañía. 
 
Por último el proyecto muestra un estudio financiero de la relación costo – 
beneficio, para la Compañía HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S en caso de una 
futura implementación, mediante el uso de herramientas financieras, donde 
muestra el escenario en el que probablemente se puede mover la compañía si 
llegase a implementar en su totalidad la norma. 
 
 
PALABRAS CLAVE 
 
Sistema de gestión, Calidad, Procesos, mejoramiento continúo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ABSTRACT 
 
This project contains the development of the records and document process 
implemented by the company HORIZONTAL DE AVIACION S.A.S. This company 
is dedicated to service, maintenance and repair of fixed-wing aircraft based on the 
certificate of operation CFD-025 which describes the scope of activities that maybe 
performed under the guidelines of ISO 9001:2008. 
 
The aeronautical sector has made great technological advances, which translate, 
to operational changes in the daily operations within the company. The aircraft 
maintenance systems ensure that the mechanical integrity teams carry out daily 
inspections and repairs with the highest workmanship and quality. The deviation of 
these processes can lead to mechanical failure and fatalities. 
 
The U.A.E.A.C has done an excellent job regulating the companies that provide 
these services. HORIZONTAL Aviation S.A.S has contributed to the aeronautical 
sector by showing that its processes, staff and infrastructure comply and surpass 
current regulation standards; thus, facilitate the regulatory process. 
 
Documentary process starts with an initial diagnosis with the implementation of 
different tools toobtain relevant data. Such tools include technical surveys to build 
a full analytical representation of the House of Quality, the production and 
processing checklist on the standard ISO 9001:2008. The assurance of the 
expertise the manager and director of the quality controls along with the data 
analysis result in superior standard work and a quality system that provide highly 
technical and excellent service. 
 
Based on the initial diagnosis, the document process of the quality system 
management begins under the guidelines of ISO 9001:2008, where the respective 
process map, chart, mission, vision, policy of quality, objectives, control and 
process of internal audits and external are documented in the contents of the 
quality manual, manual processes, manual charge profiles respectively. The need 
to control efficiently billable hours and inventory led to a statistical study of work 
orders over several years of operation. The resulting data analysis showed which 
aircraft models were serviced the more frequently for non-programmed corrective 
maintenance. This resulted in a revision of maintenance procedures in aircraft 
inspections and repairs manuals and reports. As a result, an optimization of flight 
hour between repairs was achieved and the financial repercussions were 
minimized. 
 
Finally, the project shows a cost-benefit financial study for the future 
implementation of new standards with financial tools, which predict a favorable 
scenario for HORIZONTAL Company of aviation S.A.S. 
 
KEYWORDS 
System of management, quality and process improvement continued 
CONTENIDO 
Pág. 
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 14 
JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 15 
1. GENERALIDADES. ............................................................................................. 16 
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. ............................................................... 16 
1.1.1. DIAGRAMA CAUSA EFECTO ............................................................... 18 
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................... 19 
1.3. OBJETIVO GENERAL. ................................................................................. 19 
1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 19 
1.5. ALCANCE ..................................................................................................... 19 
1.6. DELIMITACIÓN DEL PROYECTO ................................................................ 20 
1.6.1. Delimitación espacial del proyecto. ........................................................ 20 
1.6.2. Delimitación temporal del proyecto. ....................................................... 20 
1.7. MARCO METODOLÓGICO. ......................................................................... 21 
1.7.1. Cuadro metodológico. ............................................................................ 21 
1.8. Marco normativo y legal. ............................................................................... 24 
1.9. MARCO REFERENCIAL. .............................................................................. 26 
1.10. Antecedentes. ............................................................................................ 27 
1.11. Marco teórico. ............................................................................................ 28 
1.11.1. Teoría General de los sistemas. ............................................................. 28 
1.11.2. SISTEMA DE GESTIÓN. ....................................................................... 29 
1.11.3. ¿POR QUÉ SON NECESARIOS LOS SISTEMAS DE GESTIÓN?........ 30 
1.11.4. ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN.
 30 
1.11.5. GESTIÓN DE CALIDAD. ........................................................................ 31 
1.12. Marco conceptual. ..................................................................................... 33 
1.12.1. TÉRMINOS RELATIVOS A LA CALIDAD. ............................................. 33 
1.12.2. TÉRMINOS RELATIVOS A LA GESTIÓN. ............................................. 34 
1.12.3. TÉRMINOS RELATIVOS A LA ORGANIZACIÓN: ................................. 35 
1.12.4. TÉRMINOS RELATIVOS AL PROCESO Y AL PRODUCTO ................. 35 
1.12.5. TÉRMINOS RELATIVOS A LAS CARACTERÍSTICAS .......................... 35 
1.12.6. TÉRMINOS RELATIVOS A LA DOCUMENTACIÓN .............................. 36 
10 
 
1.12.7. TÉRMINOS RELATIVOS AL EXAMEN .................................................. 36 
1.12.8. TÉRMINOS RELATIVOS A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LOS 
PROCESOS DE MEDICIÓN ................................................................................ 38 
2. DESARROLLO DEL PROYECTO. ...................................................................... 38 
2.1. DIAGNÓSTICO INICIAL. .............................................................................. 38 
2.1.1. Herramienta del diagnóstico inicial. ........................................................ 38 
2.1.2. LISTA DE CHEQUEO. ........................................................................... 40 
2.1.3. Resultados del Diagnóstico Inicial. ......................................................... 46 
2.2. QFD .............................................................................................................. 49 
2.2.1. Despliegue QFD ..................................................................................... 49 
2.2.2. ANÁLISIS CASAS DE CALIDAD (QFD) ................................................. 51 
3. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD .................. 55 
3.1. Guía elaboración documentos. ..................................................................... 55 
3.2. Planificación del Sistema de Gestión de Calidad. ......................................... 59 
3.3. MAPA DE PROCESOS. ................................................................................ 61 
3.4. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ..................................................................... 62 
3.4.1. Política de calidad. ................................................................................. 62 
3.4.2. Misión. .................................................................................................... 62 
3.4.3. Visión. .................................................................................................... 63 
3.4.4. Organigrama. ......................................................................................... 64 
3.5. PLANIFICACIÓN DEL SGC. ......................................................................... 65 
3.5.1. Objetivos de la calidad. .......................................................................... 65 
4. CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD ....................................................... 67 
4.1. ANÁLISIS BASE DE DATOS ORDENES DE TRABAJO DE LOS ÚLTIMOS 
24 MESES .............................................................................................................. 69 
5. ESTUDIO FINANCIERO ...................................................................................... 74 
CONCLUSIONES. ...................................................................................................... 81 
RECOMENDACIONES ............................................................................................... 83 
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 84 
CIBERGRAFIA ........................................................................................................... 85 
ANEXOS .................................................................................................................... 86 
 
LISTA DEGRAFICAS. 
 Pág. 
 
Grafica 1. Relación Clientes .................................................................................. 16 
Grafica 2. Cumplimiento numeral NTC-9001:2008 ................................................ 47 
Grafica 3. Evaluación casa 1 ................................................................................. 51 
Grafica 4. Cumplimiento casa 2 ............................................................................ 52 
Grafica 5. Cumplimiento casa 3 ............................................................................ 53 
Grafica 6. Cumplimiento casa 4 ............................................................................ 53 
Grafica 7. Grado de no cumplimiento QFD ........................................................... 54 
Grafica 8. Diagrama Pareto - Mantenimientos no programados últimos 24 meses
 .............................................................................................................................. 71 
Grafica 9. Diagrama Pareto - Mantenimientos no programados B300 .................. 72 
Grafica 10. Diagrama Pareto - Mantenimientos no programados C90A ............... 73 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
file:///C:/Users/Natalia/Google%20Drive/1.%20PROYECTO%20DE%20GRADO/ACTUALIZADO/TRABAJO%20COMPLETO/1.%20DOCUMENTO%20FINAL%20(COMPLETO)1.docx%23_Toc449195911
LISTA DE TABLAS. 
 Pág. 
 
Tabla 1. Criterios de diagnostico ........................................................................... 39 
Tabla 2. Lista de chequeo ..................................................................................... 40 
Tabla 3. Resultados Diagnostico ........................................................................... 47 
Tabla 4. Modelo encabezado documentos y registro ............................................ 56 
Tabla 5. Codificación para documentos ................................................................ 57 
Tabla 6. Modelo pie de página documentos y registros ........................................ 57 
Tabla 7. Modelo control de cambios ...................................................................... 58 
Tabla 8. Modelo para documentación de procedimientos ..................................... 58 
Tabla 9. Simbología flujograma procedimientos .................................................... 59 
Tabla 10. Guía verificación documentación SGC HORIZONTAL DE AVIACIÓN 
S.A.S ..................................................................................................................... 66 
Tabla 11. Costos de No calidad empresa HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S ... 75 
Tabla 12. Pérdidas por costos de no calidad......................................................... 76 
Tabla 13. Costos estructuración del SGC empresa HORIZONTAL DE AVIACIÓN 
S.A.S ..................................................................................................................... 77 
Tabla 14. Costos implementación SGC ................................................................ 77 
Tabla 15. Flujo de caja HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S ................................ 79 
Tabla 16. VPN HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S ............................................. 80 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE FIGURAS. 
 
 Pág. 
Figura 1. Diagrama causa efecto .......................................................................... 18 
Figura 2. Ubicación Horizontal de Aviación S.A.S ................................................. 20 
Figura 3. Casa 1 planificación del servicio ............................................................ 49 
Figura 4. Casa 2 Despliegue de Componentes ..................................................... 50 
Figura 5. Casa 3 Planificación del proceso ........................................................... 50 
Figura 6. Casa 4 Planificación de la producción .................................................... 51 
Figura 7. Planificación Sistema de gestión de calidad .......................................... 60 
Figura 8. Mapa de Procesos ................................................................................. 61 
Figura 9. Organigrama Horizontal de Aviación S.A.S ............................................ 64 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
file:///C:/Users/Natalia/Google%20Drive/1.%20PROYECTO%20DE%20GRADO/ACTUALIZADO/TRABAJO%20COMPLETO/1.%20DOCUMENTO%20FINAL%2019.docx%23_Toc449190779
file:///C:/Users/Natalia/Google%20Drive/1.%20PROYECTO%20DE%20GRADO/ACTUALIZADO/TRABAJO%20COMPLETO/1.%20DOCUMENTO%20FINAL%2019.docx%23_Toc449190780
file:///C:/Users/Natalia/Google%20Drive/1.%20PROYECTO%20DE%20GRADO/ACTUALIZADO/TRABAJO%20COMPLETO/1.%20DOCUMENTO%20FINAL%2019.docx%23_Toc449190787
INTRODUCCIÓN 
 
El presente proyecto se enfoca en buscar el desarrollo del sistema de gestión de 
calidad en la empresa HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S, quienes durante 29 
años de trabajo arduo han logrado cumplir con los retos de mantenimiento 
aeronáutico que se presentan a diario, han logrado establecerse y abrir caminos 
en el sector del servicio cumpliendo a cabalidad con las especificaciones y 
reglamentos exigidos por la aeronáutica civil 
 
El desarrollo del sistema de calidad es aplicable a cualquier sector de la industria, 
permitiendo así que cualquier compañía sea constituida con el propósito de 
entregar al cliente un servicio o producto que le satisfaga sus necesidades como 
consumidor. 
 
En la actualidad muy pocas empresas aeronáuticas tienen un desarrollo completo 
en el sistema de gestión de la calidad debido a que se limitan a cumplir con lo 
especificado por el ente regulador (Aeronáutica Civil) porque que creen que es 
una incursión de costos excesiva, lo que se busca mediante este proyecto, es 
ampliar la visión de la compañía y del sector aeronáutico de mostrando los 
beneficios que trae el desarrollo de dicho sistema. 
 
La ingeniería industrial permite que la persona pueda desenvolverse en campos 
diferentes de la industrial, enfrentando cada vez retos más complicados y a 
consumidores más exigentes en el tema de la calidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
La industria aeronáutica en Colombia enfrenta día a día retos en la entrega de 
servicios 100% de calidad es por esta razón que exigen a los talleres aeronáuticos 
de reparación que cumplan con los reglamentos y generen un mejoramiento 
continuo en los servicios que prestan, puesto que el mantenimiento a las 
aeronaves es un tema delicado y que se debe observar con lupa, pues se pone en 
juego vidas humanas y bienes de terceros. 
 
En la actualidad el proyectarse metas para lograr un mejor posicionamiento en el 
mercado no solo se trata de vender un producto o un servicio, se trata de 
mantener procesos documentados registrados y evaluados constantemente, como 
medida de mejoramiento continuo, con el fin de cumplir con un objetivo de calidad 
y un cliente satisfecho. 
 
El proyecto desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad bajo los lineamientos de 
la NTC ISO 9001:2008 es el primer paso para una futura implementación y con 
esto se busca que la compañía HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S mejore la 
calidad de sus servicios y la satisfacción de los clientes, para poder posicionarse 
en el mercado como taller aeronáutico, a través de procesos de calidad, que 
permitan mantener un mejoramiento continuo. 
 
El desarrollo del sistema traería a futuro a HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S 
beneficios a nivel interno de la compañía, respecto a su organización y 
documentación de procesos y a nivel externo respecto a dirigir los esfuerzos en 
pro del cumplimiento y satisfacción del cliente y a su imagen corporativa. 
 
La gerencia se verá beneficiada puesto que adicional a implementar en un futuro 
el sistema propuesto, la gerencia podrá determinar que opciones son más viables 
para el crecimiento de la empresa y desarrollo de la misma, le ayudará acrear una 
visión para poder tomar decisiones acertadas que beneficie a todos los implicados 
basados en una misma política. 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
1. GENERALIDADES. 
 
 
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. 
 
La calidad requerida en una compañía que se encarga del mantenimiento, ya 
sea preventivo o correctivo de aeronaves es fundamental, puesto que de la 
calidad que ofrezca en cada proceso del servicio hasta su entrega final impacta 
directamente la satisfacción del cliente y el reconocimiento en el mercado. 
 
 
HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S en sus 29 años de experiencia, tiene como 
visión el expandir rápidamente sus mercados y lograr reconocimiento en el 
medio aeronáutico, debido a ello ha dejado de lado el hecho que clientes 
potenciales no han vuelto a contratar servicios con la compañía, esto debido a 
que a lo largo del tiempo no se han llevado indicadores de quejas, reclamos y/o 
satisfacción del cliente, no se hace retroalimentación en los procesos, no se le 
da la importancia al cliente, y además de esto no se están tomando las 
decisiones adecuadas generando inconvenientes con los clientes. 
 
Grafico1: Se demuestra que en el rango de tiempo desde el año 2010 al 2015 
la fidelización de los clientes ha disminuido notablemente, es decir que en la 
actualidad la compañía cuenta con un 44% de la población con la que ha 
tenido contacto en los últimos seis años. 
 
Grafica 1. Relación Clientes 
 
Fuente: La autora 2016 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
2010 2011 2012 2013 2014 2015
C
a
n
ti
d
a
d
 C
li
e
n
te
s
 
Años 
Cantidad Clientes 
2010
2011
2012
2013
2014
2015
17 
 
Es necesario enfocar las buenas prácticas de calidad en los procesos clave de 
la compañía porque de ello se desprenden las decisiones que permitirán 
avanzar de acuerdo a los que exige el medio día a día, dentro del análisis 
general se encuentra que no se cuenta con un mapeo de los procesos clave y 
sus respectiva caracterizaciones, los procesos que tienen implementados son 
de difícil comprensión pues no cuentan con un medio grafico ni un paso a paso 
visible y comprensible. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
1.1.1. DIAGRAMA CAUSA EFECTO. 
 
Fuente: La autora 2016
Figura 1. Diagrama causa efecto 
19 
 
En la actualidad el problema que afronta HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S, es 
la insatisfacción por parte de los clientes presentando deserción en la adquisición 
de los servicios que presenta el taller, dentro de las causas principales se 
encuentran problemas relacionados con el método o la manera en la que están 
midiendo estas deserciones, el control al trabajo de los técnicos, una completa 
validación y seguimientos a los comentarios del cliente. 
 
En cuanto al medio se puede determinar que la empresa no ha tenido la visión de 
ampliar sus espacios físicos para poder atender más clientes o poder ampliar los 
servicios de mantenimiento de los que cuenta en la actualidad. 
 
 
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
 
¿Mediante cual herramienta de gestión puede la compañía HORIZONTAL DE 
AVIACIÓN S.A.S mitigar los problemas de insatisfacción de los clientes que ha 
generado la perdida de los mismos en los últimos 4 años? 
 
1.3. OBJETIVO GENERAL. 
 
Desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad para la COMPAÑÍA HORIZONTAL 
DE AVIACIÓN S.A.S, bajo los parámetros de la norma ISO 9001:2008 
 
 
1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
Realizar un Diagnóstico de la Compañía HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S para 
el establecimiento del estado actual del sistema de Gestión de Calidad. 
 
Desarrollar la documentación del sistema de gestión de calidad bajo la pirámide 
documental de la norma ISO 9001:2008, para la estandarización de procesos para 
HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S. 
 
Desarrollar un control estadístico de la calidad, en los procesos del sistema de 
gestión de la calidad de la Compañía HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S. 
 
Realizar un estudio financiero de la relación costo – beneficio, para la Compañía 
HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S en caso de una futura implementación. 
 
1.5. ALCANCE 
 
Se pretende desarrollar la base documental la cual comprenderá inicialmente con 
el diagnóstico inicial donde se evaluara las falencias y necesidades de 
requerimientos de documentos y registros. 
 
20 
 
Se realizara la construcción de las herramientas o control estadístico en los 
diferentes procesos facilitando una futura implementación del sistema apoyado en 
indicadores que validen sus procesos de desempeño y un estudio financiero de la 
relación costo – beneficio, bajo lineamientos de la norma ISO 9001:2008 en la 
compañía HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S 
 
1.6. DELIMITACIÓN DEL PROYECTO 
1.6.1. Delimitación espacial del proyecto. 
El presente proyecto tendrá como lugar de realización la empresa HORIZONTAL 
DE AVIACIÓN S.A.S. ubicada en el Aeropuerto Internacional el Dorado Entrada 6 
interior 20 en la ciudad de Bogotá, siendo ésta su única sede operativa y 
administrativa. Su ubicación geografía se representa a continuación en la figura 2 
1.6.2. Delimitación temporal del proyecto. 
 
 El tiempo en el que se llevara a cabo el proyecto es de aproximadamente once 
(11) meses, teniendo en cuenta el lapso de tiempo requerido para la aprobación 
del proyecto por parte de la Universidad y el estimado para la realización y 
cumplimiento de los objetivos del mismo 
HORIZONTAL DE 
AVIACIÓN S.A.S 
Fuente: Plano de la ciudad de Bogotá, Zona Norte - occidente Internet: <https://maps.google.es/>, 2015 
Figura 2. Ubicación Horizontal de Aviación S.A.S 
21 
 
1.7. MARCO METODOLÓGICO. 
1.7.1. Cuadro metodológico. 
En el siguiente cuadro 1, se evidencia como base para cada uno de los objetivos 
específicos del proyecto con las respectivas actividades que se realizaron para 
cumplirlos, con que metodologías se trabajaron y sus correspondientes técnicas 
de recolección de datos. 
 
Para que de esta manera se lleve de forma esquemática y organizada el 
desarrollo de los objetivos específicos propuestos como cumplimientos del objetivo 
general del proyecto. 
 
Cuadro 1. Cuadro metodológico 
Objetivo General: Desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad para la COMPAÑÍA 
HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S, bajo los parámetros de la norma ISO 9001:2008. 
N° 
OBJETIVOS 
ESPECÍFICOS 
ACTIVIDADES METODOLOGÍA. 
TÉCNICAS DE 
RECOLECCIÓ
N DE DATOS. 
1. 
Realizar un 
Diagnóstico 
de la 
Compañía 
Horizontal de 
Aviación 
S.A.S para 
establecer el 
estado actual 
y proyectar un 
sistema de 
Gestión de 
Calidad. 
 
Elaboración 
checklist 
Conforme a los 
requerimientos 
de la NTC ISO 
9001:2008. 
Utilizando los criterios de 
la NTC ISO 9001:2008, se 
construye formulario 
Formulario 
Checklist. 
Análisis de 
cuantificación 
de DOFA de la 
organización. 
Utilizando los resultados 
del checklist y observando 
el medio en el que se 
desenvuelve la compañía. 
QFD casa de 
Calidad 
Ponderación de 
las debilidades 
con la Matriz 
Vester. 
Se Realiza utilizando los 
resultados del análisis 
QFD. 
Matriz Vester. 
Obtención e 
interpretación 
de conclusiones 
Se tomaran los resultados 
arrojados en las 
actividades anteriores y se 
realiza la descripción de 
dichos resultados. 
Hoja 
Conclusiones 
Fuente: La autora, 2016 
 
22 
 
 
Objetivo General: Desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad para la COMPAÑÍA 
HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S, bajo los parámetros de la norma ISO 9001:2008. 
N° 
OBJETIVOS 
ESPECÍFICOS 
ACTIVIDADES METODOLOGÍA. 
TÉCNICAS DE 
RECOLECCIÓN 
DE DATOS. 
2. 
Desarrollar la 
documentación 
del sistema de 
gestión de 
calidad bajo la 
pirámide 
documental de 
la norma ISO 
9001:2008, 
para la 
estandarización 
de procesos. 
 
Elaboración de los 
formatos que 
servirán de 
requisitos para la 
respectiva 
identificación de 
los Procesos. 
De acuerdo al 
diagnóstico inicial, 
se hará la 
identificación de los 
procesos con los 
que cuenta la 
compañía 
Matriz de 
Procesos. 
Caracterización 
Procesos.Teniendo en 
cuenta la 
identificación de los 
procesos se hará la 
caracterización de 
los mismos. 
Hoja 
Caracterización 
de los procesos. 
Establecimiento 
de los 
procedimientos 
mandatorios por la 
norma. 
Tomar como 
referencia la 
identificación de 
procesos y allí se 
describirán los 
procesos 
obligatorios 
conforme a lo 
establecido en la 
NTC ISO 
9001:2008 
Hoja 
Procedimientos 
obligatorios. 
Diseño y 
estructura del 
manual de calidad 
Teniendo en 
cuenta los 
resultados en cada 
etapa de las 
actividades 
anteriores se 
procederá a 
realizar el diseño 
del manual de 
calidad de la 
compañía. 
Manual de 
Calidad. 
 
Fuente: La autora, 2016 
 
23 
 
 
Objetivo General: Desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad para la COMPAÑÍA 
HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S, bajo los parámetros de la norma ISO 9001:2008. 
 
N° 
OBJETIVOS 
ESPECÍFICOS 
ACTIVIDADES METODOLOGÍA. 
TÉCNICAS DE 
RECOLECCIÓN DE 
DATOS. 
3. 
Desarrollar un 
control 
estadístico de 
la calidad, en 
los procesos 
del sistema de 
gestión de la 
calidad de la 
Compañía 
Horizontal de 
Aviación 
S.A.S. 
Realización de 
un mapeo 
general de la 
organización. 
Realizando un 
mapeo inicial 
general de la 
organización para 
saber en qué 
estado se 
encuentra. 
Diagrama de flujo. 
Mapa General. 
Matriz de 
interrelación. 
Asignación de 
herramientas 
estadísticas que 
le sean clave al 
sistema 
Teniendo en 
cuenta el análisis 
inicial general del 
estado de la 
organización, se 
tomaran en 
cuenta las 
herramientas 
estadísticas que 
vayan acorde al 
sistema. 
Diagrama de relación. 
Diagrama de afinidad. 
Obtención de 
información que 
permita el 
desarrollo de las 
herramientas. 
Se tomaran los 
datos necesarios 
para iniciar el uso 
adecuado de las 
herramientas 
estadísticas que 
se van a utilizar. 
Checklist, cartas de 
control, diagramas de 
Pareto, índices de 
capacidad, 
flujograma. 
Interpretación y 
análisis 
estadístico de 
las 
herramientas. 
Se tomaran los 
datos arrojados 
en las actividades 
anteriores y se 
realiza el análisis 
de los resultados. 
Software 
especializado (Excel) 
para el análisis de 
datos. 
 
Fuente: La autora, 2016 
 
24 
 
Objetivo General: Desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad para la COMPAÑÍA 
HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S, bajo los parámetros de la norma ISO 9001:2008. 
N° 
OBJETIVOS 
ESPECÍFICOS 
ACTIVIDADES METODOLOGÍA. 
TÉCNICAS DE 
RECOLECCIÓN 
DE DATOS. 
4. 
Realizar un 
estudio 
financiero de la 
relación costo – 
Beneficio, para 
la Compañía 
Horizontal de 
Aviación 
S.A.S. en caso 
de una futura 
implementación. 
Obtención de la 
información del 
flujo de caja. 
Obtención de la 
información del flujo 
de caja 
Documento 
donde se 
constante el flujo 
de caja de la 
organización. 
Cuantificación de 
la Tasa Interna 
de Retorno (TIR) 
Utilizando los datos 
de la tasa interna de 
retorno (TIR) se 
realizara la 
cuantificación, como 
un indicador de 
rentabilidad. 
Documento 
donde se 
constante la 
Tasa Interna de 
Retorno (TIR) 
 Realización 
de la 
evaluación 
del valor 
presente neto 
(VPN) 
Realizar la 
evaluación para 
hallar el VPN 
usando los datos 
suministrados por la 
organización. 
Documento 
soporte con los 
datos para hallar 
el valor presente 
neto (VPN) 
 Obtención del 
tiempo en el 
cual se 
recupera la 
inversión. 
Teniendo en cuenta 
los resultados de las 
actividades 
anteriores y los 
estados financieros 
de la compañía se 
realizara el estudio 
para la obtención de 
la recuperación de 
la inversión para 
una futura 
implementación 
Recuperación de 
la inversión en la 
implementación. 
 
Fuente: La autora, 2016 
1.8. Marco normativo y legal. 
 
 A continuación se presenta el conjunto de normas y leyes que regularan el 
desarrollo del proyecto en la compañía Horizontal de Aviación S.A.S, en él se 
incluyen normar NTC y las normas y leyes que regulan el sistema aeronáutico 
Colombiano Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil. 
25 
 
 
Cuadro 2. Normativo y legal 
NORMA/LEY NUMERAL. DE QUÉ TRATA 
NTC ISO 
9000:2005 
2. Términos y definiciones. 
Describe los fundamentos de 
los sistemas de gestión de la 
calidad y especifica la 
terminología para los sistemas 
de gestión de la calidad1. 
NTC ISO 
9001:2008 
 
 
4. Sistema de gestión de la 
calidad. 
5. Responsabilidad de la 
dirección. 
6. Gestión de los recursos. 
7. Realización del 
Producto. 
8. Medición, análisis y 
mejora. 
especifica los requisitos para 
los sistemas de gestión de la 
calidad aplicables a toda 
organización que necesite 
demostrar su capacidad para 
proporcionar productos que 
cumplan los requisitos de sus 
clientes y los reglamentarios 
que le sean de aplicación, y su 
objetivo es aumentar la 
satisfacción del cliente2 
NTC ISO 
9004:2009 
3. Gestión para el éxito 
sostenido de una 
organización. 
4. Estrategia y política. 
5. Gestión de los recursos. 
6. Gestión de los procesos. 
7. Seguimiento, medición, 
análisis y revisión. 
8. Mejora, innovación y 
aprendizaje. 
Proporciona orientación a las 
organizaciones para ayudar a 
lograr el éxito sostenido 
mediante un enfoque de gestión 
de la calidad.3 
 
Fuente: La autora, 2016 
 
 
 
1
 Información tomada del Link: Norma internacional 9000, conceptos 
http://www.uco.es/sae/archivo/normativa/ISO_9000_2005.pdf 
2
 Información tomada del Link: Norma internacional 9000, conceptos 
http://www.uco.es/sae/archivo/normativa/ISO_9000_2005.pdf 
3
 Información tomada del Link: Norma internacional 9004, conceptos 
 http://tienda.icontec.org/brief/NTC-ISO9004.pdf 
 
26 
 
NORMA/LEY NUMERAL. DE QUÉ TRATA 
REGLAMENTOS 
AERONÁUTICO
S DE 
COLOMBIA 
R.A.C 
 
 R.A.C Parte 3 Actividades 
Aéreas Civiles. 
 Todo el Numeral 3.7.2 
Talleres Aeronáuticos. 
 R.A.C Parte 4 Subparte D 
Talleres Aeronáuticos. 
 Todo el numeral 4.11.1.1 
 Circular informativa N° CI-
5103-082-07 Guía para el 
desarrollo y evaluación de 
los manuales de inspección 
de los talleres (MPI). 
 Circular informativa N° CI-
5103-082-11 Certificación de 
talleres aeronáuticos 
ubicados en la república de 
Colombia (TAR) y en el 
extranjero (TARE) 
 Guía del inspector 
aeronavegabilidad. 
 Volumen 2 Parte 7. Talleres 
Aeronáuticos. 
 Guía del inspector 
aeronavegabilidad. 
 Volumen 3 Parte 7 
Inspección de talleres. 
Las normas contenidas en 
los Reglamentos 
Aeronáuticos son aplicablesde manera general a toda 
actividad de aeronáutica 
civil y a toda persona natural 
o jurídica, nacional o 
extranjera que las 
desarrolle; y de manera 
especial a las desarrolladas 
dentro del territorio 
nacional.4 
 
Fuente: La autora, 2016 
 
1.9. MARCO REFERENCIAL. 
 
 
HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S. Es una compañía que se constituyó como 
Taller Aeronáutico en el año 1988, sus instalaciones se encuentran ubicadas en el 
Aeropuerto Internacional el Dorado Entrada 6 Interior 20 de Bogotá y cuenta con 
4800 metros cuadrados, los cuales se dividen en dos Hangares y/o Plataformas 
de trabajo, un Hangar de Pintura e instalaciones construidas (Oficinas). 
 
 
4
 Unidad Administrativa Especial Aeronáutica Civil: R.A.C, ¿Qué es el R.A.C? 
http://www.aerocivil.gov.co/AAeronautica/Rrglamentacion/RAC/Biblioteca%20Indice%20General/RAC%20
%201%20-%20Definiciones.pdf 
27 
 
El capital humano está constituido por 22 trabajadores administrativos y 48 
Técnicos u operarios quienes laboran de lunes a viernes de 7:30 am a 16:30 pm 
con disponibilidad de tiempo los sábados y domingos. 
 
La Compañía como Taller Aeronáutico se dedica al mantenimiento correctivo, 
mantenimiento preventivo, reparaciones, alteraciones y reparaciones de material 
aeronáutico de (aeronaves de Clase I y II) por lo tanto sus trabajos se realizan 
bajo la correspondiente autorización concedida por la Autoridad Aeronáutica de 
Colombia (UAEAC) Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, 
certificado de Funcionamiento No. UAEAC-CDF-025 con duración indefinida y 
permiso de funcionamiento vigente hasta marzo 10 de 2017. 
 
HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S con el ánimo de expandir sus mercados ha 
ido anexando a sus capacidades de mantenimiento otro tipo de locaciones 
internacionales y en la actualidad cuenta con: 
 
 Certificaciones de Autorización de mantenimiento países de México y Panamá. 
 Se encuentra certificada con la Autoridad Federal de Aviación (FAA) quien 
“Órgano del gobierno que supervisa la industria de la aviación tanto para 
regularla como para promoverla – EEUU.” 5 
 
1.10. Antecedentes. 
 
El desarrollo del proyecto surge de la necesidad de mejorar y dar un valor 
agregado a lo que se le ofrece al cliente, desarrollando un sistema de gestión 
calidad donde la compañía obtenga un mejor posicionamiento en el mercado 
frente a la competencia directa e indirecta creando clientes fieles al servicio de 
mantenimiento que se ofrece. 
En la actualidad el sector aeronáutico se ha vuelto exigente y competitivo no solo 
por la normas y gestiones de calidad que exige la entidad regulatoria del sector 
aeronáutico sino porque dichas compañías están recurriendo a estos sistemas de 
gestión para vender a sus clientes un servicio más fresco, actualizado y que 
garantice la satisfacción y fidelidad del cliente ejemplo de esto se enumeran a 
continuación: 
 
 Vertical de Aviación S.A.S certificada con la ISO 9001 desde el 2005. 
 Corporación de la industria Aeronáutica Colombiana S. A “CIAC S. A” 
certificada con la ISO 9001 desde 2006. 
 Aercaribe S. A certificada con la ISO 9001. 
 Aerotécnica S. A certificada con la ISO 9000. 
 
 
 
5
 Información tomada del Link: Escuelas De Mecánica [online], ¿Qué es la FAA? , 
http://www.escuelasmecanica.com/que-es-faa.html, (15/08/13) 
http://www.escuelasmecanica.com/que-es-faa.html
28 
 
1.11. Marco teórico. 
 
1.11.1. Teoría General de los sistemas. 
 
Que es un sistema: Se puede definir etimológicamente que sistema proviene de 
los vocablos griegos “Syn e Istemi” que significa “reunir en un todo organizado”6 
 
Como definición sencilla los sistemas se identifican como conjuntos de elementos 
o partes que interactúan de forma conjunta y los cuales mantienen al sistema 
directa o indirectamente unido de acuerdo a la finalidad que se persigue. 
 
Según como lo señalo el alemán Ludwig Von Bertalanffy en la década de 1940, 
“La vida y la naturaleza son un complejo sistema que está ligado a interacciones 
dinámicas.” 7Dicho en otra forma un sistema es un conjunto de partes que están 
unidas por alguna interacción que forman un todo. 
 
Entonces, se observa que un sistema se distingue del entorno donde se 
desenvuelve por la manera en la que sus partes se interaccionan, es en este 
momento cuando Bertalanffy describe un segundo paradigma que dice, la relación 
todo con el entorno, donde se explica que el sistema establece un flujo de 
relaciones con el entorno en donde se encuentra. 
 
Esta teoría afirma que las propiedades de los sistemas, no se pueden describir en 
partes separadas, pues su esencia es buscar que se estudien globalmente., los 
sistemas se pueden dividir de dos formas: 
 
 Sistemas Cerrados: Aquellos donde las variaciones del medio que afecta al 
sistema se conocen8 
 
 Sistemas Abiertos: Son aquellos en donde existe un intercambio de energía y 
de información entre el sistema como total y sus subsistemas junto con el 
entorno donde se desenvuelve, dicho en otras palabras un sistema depende de 
la influencia que externa que se de en su entorno de aquí a que está abierto 
ante cualquier intercambio con el medio externo9. 
 
 
6
 http://organizacionysistemas.wikispaces.com/Modulo+I-
Introduccion+a+la+teoria+general+de+los+sistemas+(TGS) 
7
 VON BERTALANFY, Ludwig. Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, 2Da Ed. aplicaciones, 
impreso en México, George Braziller, Nueva York.: ISBN 968-16-0627-2. 
8
 http://pensamientoadministrativo2.wordpress.com/2012/10/02/que-son-los-sistemas-abiertos-y-
cerrados/ 
9
 http://pensamientoadministrativo2.wordpress.com/2012/10/02/que-son-los-sistemas-abiertos-y-
cerrados/ 
29 
 
A dicha teoría se le atribuyeron ciertas características dadas por el señor 
Shoderbek en el año 1993 las cuales fueron.10 
 
 Interrelación: Entre todos los elementos que componen el sistema, tomando 
en cuenta las características de los mismos en forma individual. 
 Totalidad: El enfoque de la teoría trata de hacer frente a todo con todos los 
componentes que integran el sistema de manera interrelacionada. 
 Búsqueda de objetivos: Como se sabe los sistemas se componen de 
elementos los cuales siempre se consideran, por lo tanto la interacción de 
estos elementos hace que se alcancen los objetivos y metas propuestas o una 
posición de equilibrio. 
 Insumo y Productos: Estos son importantes pues gracias a ellos los sistemas 
funcionan, generando las tareas que originarían el alcance los logros.11 
 Transformación: Es cuando el sistema transformar entradas y salidas. 
 Entropía: Se dice que los sistemas tienden al desorden si se dejan aislados, 
convirtiéndose en sistemas inertes. 
 Regulación: Todos los elementos que componen al sistema deben estar 
regulados y/o controlados para que de esta manera se cumplan con los 
objetivos propuestos. 
 Jerarquía: Existen sistemas que forman un conjunto en donde dentro de dicho 
conjunto coexisten subsistemas. 
 Diferenciación: Todos los sistemas tienen elementos especializados y 
dedicados a cumplir funciones específicas. 
 Equifinalidad: Se refiere a que un sistema vivo, a partir de ciertas condiciones 
iniciales y por distintos caminos llega a un fin. 
 
En conclusión el término sistema pretende reflejar un conjunto de acciones 
periódicas y usuales en el tiempo, las cuales se realizan en un entorno controlado 
y con el fin de buscar resultados concretos. 
 
1.11.2. SISTEMA DE GESTIÓN. 
 
Teniendo en cuenta que sistema es un conjunto de elementos que se encuentran 
conectados para subsistir y lograr las metas y objetivos propuestos, pasamos a 
definir que es la gestión de dichos sistemas. 
 
Gestión: La palabra gestión proviene del Latín gestĭo. Este término hace la 
referencia a la administración de recursos, sea dentro de una institución estatal o 
privada, paraalcanzar los objetivos propuestos por la misma.12 
 
10
 http://gepsea.tripod.com/sistema.htm 
11
 IBÍD. 
12
 Información tomada del Link: Concepto. De portal educativo, ¿Qué es gestión? , 
http://concepto.de/concepto-de-gestion/ 
30 
 
Partiendo de este término se puede decir que un sistema de gestión es una serie 
de estrategias y características que unidas en un proceso continuo permiten 
trabajar de manera ordenada los objetivos desde el punto de la optimización de los 
procesos. 
 
1.11.3. ¿POR QUÉ SON NECESARIOS LOS SISTEMAS DE GESTIÓN?13 
 
En la actualidad las organización se enfrenta diariamente a nuevos retos como 
rentabilidad, competitividad, crecimiento tecnología entre otros, el mantener en 
equilibrio estos retos es proceso difícil si no se hace de la manera correcta, es en 
este momento donde la aplicación de un sistema de gestión, permite aprovechar 
de la manera correcta el potencial de la compañía, ayudando de manera eficaz a: 
 
 Mejora en la efectividad operativa. 
 Optimización de recursos. 
 Mejoras continuas. 
 Se promueve la innovación. 
 Satisfacción de los clientes. 
 
1.11.4. ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE 
GESTIÓN. 
 
Etapa de ideación: en esta etapa es donde se construyen las ideas que guiaran 
el proceso del logro de los objetivos que darán resultados con el sistema de 
gestión, se utilizan varia metodologías para la definición de ideas la más popular 
es la llamada Lluvia de ideas o Brainstorming, la cual consiste en que un equipo 
de personas generen un máximo de ideas para obtener una amplia gama de 
posibilidades, luego de esto se toman la ideas que estén más cercanas al 
cumplimiento de los objetivos o metas, es en este momento donde se define con 
claridad el objetivo y se plantea el ¿Qué queremos lograr? y ¿Cómo lo voy a 
lograr?.14 
 
Etapa de planificación: en esta etapa se establecen los sub-objetivos y se define 
el curso para alcanzarlos, es decir la estrategias que se utilizaran, cuál va a ser la 
estructura organizacional, que personal se necesita, que herramientas 
tecnológicas se van a requerir, que recursos se van a utilizar, y se definen los 
controles para aplicar al proceso.15 
 
 
13
 Información tomada del Link: Implementación SIG., ¿Qué es un sistema de gestión? , 
http://www.implementacionsig.com/index.php/28-que-es-un-sistema-de-gestion 
 
14
 http://mejoratugestion.com/mejora-tu-gestion/que-es-un-sistema-de-gestion/ 
15
 IBÍD. 
31 
 
Etapa de implementación: en esta etapa ya se procede a la acción y el efecto de 
las herramientas que se definieron en la etapa anterior para el logro de los 
objetivos, es aquí cuando ya se pone en práctica dichas decisiones. 
16 
Etapa de control: esta etapa es caracteriza por ser el regulador del proceso que 
se está llevando a cabo, en él se verifica que se está cumpliendo con los objetivos 
y que los resultados son los esperados, de no ser así esta etapa se encarga de 
revisar en que se está fallando, cuales son los errores, en relación con el 
planteamientos inicial para así proceder a corregirlos o prevenir que vuelva a 
ocurrir, el control debe estar totalmente direccionado a los objetivos iniciales para 
permitir una correcta cuantificación y medición de los resultados.17 
 
1.11.5. GESTIÓN DE CALIDAD. 
 
A lo largo del tiempo el ser humano ha manifestado la preocupación por la calidad, 
por comprender su significado y como utilizarlo. 
 
Entre las tantas definiciones que se le ha dado a la calidad la ISO 9000 la define 
como “El grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los 
requisitos”. 18Es decir la calidad depende de los requisitos que se les plantee y a 
partir de ello examinar si satisfacen las necesidades de los clientes. 
 
Para conducir a una organización de manera exitosa se requiere que se controle 
de manera sistemática y esto solo se puede lograr implementando y manteniendo 
un sistema de gestión que este orientado a la mejora de su desempeño. 
 
Existen identificados ocho principios de la gestión de la calidad que se pueden y 
se recomiendan utilizar con el fin de conducir a la organización hacia una mejora 
continua en sus funciones. 
 
ENFOQUE AL CLIENTE: Toda organización independientemente de cual sea su 
enfoque, bienes o servicios, dependen de sus clientes y por ello se debe conocer 
las necesidades actuales y que requieren para el futuro, para así satisfacer sus 
necesidades y esforzarse en complacer y exceder las expectativas de los 
mismos.19 
 
LIDERAZGO: un equipo de líderes con enfoque en la búsqueda de la calidad 
orientan a la organización a unificar sus propósitos y orientarla a sus objetivos, el 
 
16
 IBÍD. 
17
 IBÍD. 
18
 Información tomada del Link: Que Aprendemos, ¿Qué es la calidad? , 
http://queaprendemoshoy.com/%C2%BFque-es-la-calidad-vi-el-modelo-iso-9001-de-gestion-de-la-calidad/ 
19
 Información tomada del Link: Calidad y Gestión, ocho principios de la calidad, 
http://calidadgestion.wordpress.com/2013/12/09/principios-de-gestion-de-la-calidad-en-iso-90012015/ 
32 
 
objetivo de ellos es hacer que el personal de la organización una sus trabajos y 
esfuerzos en la búsqueda del logro de los objetivos generales de la organización.20 
 
PARTICIPACIÓN PERSONAL: Como se determina en el punto anterior la 
unificación de esfuerzos y el trabajar persiguiendo un objetivo en general es la 
esencia de la organización pues si sus empleados trabajan acorde a la meta su 
compromiso y sus habilidades serán usada en beneficio de estas.21 
 
 
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS: Se deben gestionar las actividades y los 
recursos como un proceso para así alcanzar eficientemente los resultados. 
 
ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA GESTIÓN: después que se identifican, 
entienden y se gestionan las actividades y recursos como un proceso, se deben 
interrelacionar como un sistema, para así contribuir a la eficacia y eficiencia de la 
organización y cumplimiento de sus objetivos.22 
 
MEJORA CONTINUA: La mejora continua debe ser un objetivo permanente y se 
debe tratar globalmente en la organización.23 
 
ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIONES: las 
decisiones más eficaces son aquellas que se toman basándose en un análisis de 
datos anteriores e información suministrada que oriente a un resultado esperado.24 
 
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS: En el ámbito industrial existe una 
tendencia siempre orientada a mejorar y optimizar los procesos como metodología 
apropiada para lograr la satisfacción del cliente. Muchas organizaciones buscan la 
certificación de la ISO: 9001:2008 con el fin de gestionar procesos, en ese orden, 
los cambios que surgen a nivel mundial en la industrial se relaciona con la 
importancia con la que los clientes toman su decisión sobre comprar o adquirir un 
bien o servicio determinado.25 
 
 
20
 IBÍD. 
21
 IBÍD. 
22
 IBÍD. 
23
 IBÍD. 
24
 IBÍD. 
25
 LUIS AGUDELO Y JORGE ESCOBAR. Gestión por procesos: Importancia de los procesos en las 
organizaciones, Ed. Kimpres Ltda., ICONTEC 2010. 
 
33 
 
Lo que implica identificar los procesos que se requieren para realizar la entrega 
del servicio de la aeronave. Se busca determinar el objetivo que se pretende lograr 
con cada uno de los procesos, que tengan un propósito y un objetivo claro y 
alineado con los objetivos estratégicos del taller aeronáutico, lo que a su vez 
estará alineado con las directrices de la política 
 
RELACIONES MUTUAS BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR: Una 
organización y sus proveedores y deben mantener una relación mutua eficiente 
pues de la calidad de los proveedores depende también la calidad que se ofrece 
en el bien o servicio que se esté prestando.26 
 
El uso eficiente de los principios de gestión anteriormente enumerados dará 
beneficios a la organización,como en la mejora de la rentabilidad, en la creación 
de valor y el aumento de la estabilidad en el mercado. 
 
1.12. Marco conceptual. 
 
La siguiente terminología y definiciones son las que se definen en la Norma 
Técnica Colombiana ISO 900027 y será la que se utilizara a lo largo del desarrollo 
del proyecto. 
 
Dichos términos se dividen en: 
 
 Términos relativos a la calidad. 
 Términos relativos a la gestión. 
 Términos relativos a la Organización. 
 Términos relativos al proceso y al producto. 
 Términos relativos a las características. 
 Términos relativos a la Documentación. 
 Términos relativos al examen. 
 Términos relativos a la gestión de la calidad para los procesos de 
medición. 
 Otros Términos. 
 
1.12.1. TÉRMINOS RELATIVOS A LA CALIDAD. 
 
 CALIDAD: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple 
con los requisitos. 
 
26
 IBÍD. 
27
 Información tomada del Link: NTC 9000, Términos y definiciones. 
 http://www.ceicmo.com/resources/documents/NTC_ISO_9000-2005.pdf 
 
34 
 
 REQUISITO: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u 
obligatoria. 
 REQUISITO: Expresión en el contenido de un documento formulando los 
criterios a cumplir a fin de declarar la conformidad con el documento, y para los 
que no se permite ninguna desviación. 
 CLASE: Categoría o rango dado a diferentes requisitos de la calidad para 
productos, procesos o sistemas que tienen el mismo uso funcional. 
 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: Percepción del cliente sobre el grado en que 
se han cumplido sus requisitos. 
 CAPACIDAD: Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un 
producto que cumple los requisitos para ese producto. 
 COMPETENCIA: Aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y 
habilidades 
 
1.12.2. TÉRMINOS RELATIVOS A LA GESTIÓN. 
 
 SISTEMA: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que 
interactúan. 
 SISTEMA DE GESTIÓN: Sistema para establecer la política y los objetivos y 
para lograr dichos objetivos. 
 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: Sistema de gestión para dirigir y 
controlar una organización con respecto a la calidad. 
 POLÍTICA DE LA CALIDAD: Intenciones globales y orientación de una 
organización relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta 
dirección. 
 OBJETIVO DE LA CALIDAD: Algo ambicionado o pretendido, relacionado con 
la calidad. 
 GESTIÓN: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. 
 ALTA DIRECCIÓN: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan al 
más alto nivel una organización. 
 GESTIÓN DE LA CALIDAD: Actividades coordinadas para dirigir y controlar 
una organización en lo relativo a la calidad. 
 PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD: Parte de la gestión de la calidad enfocada 
al establecimiento de los objetivos de la calidad y a la especificación de los 
procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados para cumplir los 
objetivos de la calidad. 
 CONTROL DE LA CALIDAD: Parte de la gestión de la calidad orientada al 
cumplimiento de los requisitos de la calidad. 
 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD: Parte de la gestión de la calidad 
orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la 
calidad. 
 MEJORA DE LA CALIDAD: Parte de la gestión de la calidad orientada a 
aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad. 
35 
 
 MEJORA CONTINUA: Actividad recurrente para aumentar la capacidad para 
cumplir los requisitos. 
 EFICACIA: Grado en que se realizan las actividades planificadas y se 
alcanzan los resultados planificados. 
 EFICIENCIA: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. 
 
1.12.3. TÉRMINOS RELATIVOS A LA ORGANIZACIÓN: 
 
 ORGANIZACIÓN: Conjunto de personas e instalaciones con una disposición 
de responsabilidades, autoridades y relaciones. 
 INFRAESTRUCTURA: Sistema de instalaciones, equipos y servicios 
necesarios para el funcionamiento de una organización. 
 AMBIENTE DE TRABAJO: Conjunto de condiciones bajo las cuales se realiza 
el trabajo. 
 CLIENTE: Organización o persona que recibe un producto. 
 PROVEEDOR: Organización o persona que proporciona un producto. 
 PARTE INTERESADA: Persona o grupo que tiene un interés en el desempeño 
o éxito de una organización. 
 CONTRATO: Acuerdo vinculante. 
 
1.12.4. TÉRMINOS RELATIVOS AL PROCESO Y AL PRODUCTO 
 
 PROCESO: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que 
interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. 
 PRODUCTO: Resultado de un proceso. 
 PROYECTO: Proceso único consistente en un conjunto de actividades 
coordinadas y controladas con fechas de inicio y de finalización, llevadas a 
cabo para lograr un objetivo conforme con requisitos específicos, incluyendo 
las limitaciones de tiempo, costo y recursos. 
 DISEÑO Y DESARROLLO: Conjunto de procesos que transforma los 
requisitos en características especificadas o en la especificación de un 
producto, proceso (o sistema. 
 PROCEDIMIENTO: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un 
proceso. 
1.12.5. TÉRMINOS RELATIVOS A LAS CARACTERÍSTICAS 
 
 CARACTERÍSTICA: Rasgo diferenciador. 
 CARACTERÍSTICA DE LA CALIDAD: Característica inherente de un 
producto, proceso o sistema relacionada con un requisito. 
 SEGURIDAD DE FUNCIONAMIENTO: Conjunto de propiedades utilizadas 
para describir la disponibilidad y los factores que la influencian: confiabilidad, 
capacidad de mantenimiento y mantenimiento de apoyo. 
36 
 
 TRAZABILIDAD: Capacidad para seguir la historia, la aplicación o la 
localización de todo aquello que está bajo consideración. 
 CONFORMIDAD: Cumplimiento de un requisito. 
 no conformidad: Incumplimiento de un requisito. 
 DEFECTO: Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o 
especificado. 
 ACCIÓN PREVENTIVA: Acción tomada para eliminar la causa de una no 
conformidad potencial u otra situación potencial no deseable. 
 ACCIÓN CORRECTIVA: Acción tomada para eliminar la causa de una no 
conformidad detectada u otra situación no deseable. 
 CORRECCIÓN: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada. 
 Reproceso: Acción tomada sobre un producto no conforme para que cumpla 
con los requisitos. 
 RECLASIFICACIÓN: variación de la clase de un producto no conforme, de tal 
forma que sea conforme con requisitos que difieren de los iniciales. 
 REPARACIÓN: Acción tomada sobre un producto no conforme para convertirlo 
en aceptable para su utilización prevista. 
 DESECHO: Acción tomada sobre un producto no conforme para impedir su 
uso inicialmente previsto. 
 CONCESIÓN: Autorización para utilizar o liberar un producto que no es 
conforme con los requisitos especificados. 
 PERMISO DE DESVIACIÓN: Autorización para apartarse de los requisitos 
originalmente especificados de un producto, antes de su realización. 
 LIBERACIÓN: Autorización para proseguir con la siguiente etapa de un 
proceso. 
1.12.6. TÉRMINOS RELATIVOS A LA DOCUMENTACIÓN 
 
 INFORMACIÓN: Datos que poseen significado. 
 DOCUMENTO: Información y su medio de soporte. 
 ESPECIFICACIÓN: Documento que establece requisitos. 
 Manual de la calidad: Documento que especifica el sistema de gestión de la 
calidad de una organización. 
 PLAN DE LA CALIDAD: Documento que especifica qué procedimientos y 
recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben 
aplicarse a un proyecto, producto, proceso o contrato específico. 
 REGISTRO: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona 
evidencia de actividades desempeñadas. 
1.12.7. TÉRMINOS RELATIVOS AL EXAMEN 
 
 EVIDENCIA OBJETIVA: Datos que respaldan la existencia o veracidad de 
algo. 
37 
 
 INSPECCIÓN: Evaluación de la conformidad por medio de observación y 
dictamen, acompañada cuando sea apropiado por medición, ensayo/prueba o 
comparación con patrones. 
 ENSAYO/PRUEBA:Determinación de una o más características de acuerdo 
con un procedimiento. 
 VERIFICACIÓN: Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de 
que se han cumplido los requisitos especificados. 
 VALIDACIÓN: Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de 
que se han cumplido los requisitos para una utilización o aplicación específica 
prevista. 
 PROCESO DE CALIFICACIÓN: Proceso para demostrar la capacidad para 
cumplir los requisitos especificados. 
 REVISIÓN: Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación y 
eficacia del tema objeto de la revisión, para alcanzar unos objetivos 
establecidos. 
 AUDITORÍA: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener 
evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de 
determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría. 
 PROGRAMA DE LA AUDITORÍA: Conjunto de una o más auditorías 
planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un 
propósito específico. 
 CRITERIOS DE AUDITORÍA: Conjunto de políticas, procedimientos o 
requisitos. 
 EVIDENCIA DE LA AUDITORÍA: Registros, declaraciones de hechos o 
cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoría y 
que son verificables. 
 HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA: Resultados de la evaluación de la 
evidencia de la auditoría recopilada frente a los criterios de auditoría. 
 CONCLUSIONES DE LA AUDITORÍA: Resultado de una auditoría que 
proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos de la auditoría y 
todos los hallazgos de la auditoría. 
 CLIENTE DE LA AUDITORÍA: Organización o persona que solicita una 
auditoría. 
 AUDITADO: Organización que es auditada. 
 AUDITOR: Persona con atributos personales demostrados y competencia y 
para llevar a cabo una auditoría. 
 EQUIPO AUDITOR: Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoría con 
el apoyo, si es necesario, de expertos técnicos ISO 9000:2005. 
 EXPERTO TÉCNICO: Persona que aporta conocimientos o experiencia 
específicos al equipo auditor. 
 PLAN DE AUDITORÍA: Descripción de las actividades y de los detalles 
acordados de una auditoría. 
 ALCANCE DE LA AUDITORÍA: Extensión y límites de una auditoría. 
 COMPETENCIA: Atributos personales y aptitud demostrados para aplicar 
conocimientos y habilidades. 
38 
 
 
1.12.8. TÉRMINOS RELATIVOS A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA 
LOS PROCESOS DE MEDICIÓN 
 
 SISTEMA DE GESTIÓN DE LAS MEDICIONES: Conjunto de elementos 
interrelacionados o que interactúan necesarios para lograr la confirmación 
metrológica y el control continuo de los procesos de medición. 
 PROCESO DE MEDICIÓN: Conjunto de operaciones que permiten determinar 
el valor de una magnitud. 
 CONFIRMACIÓN METROLÓGICA: Conjunto de operaciones necesarias para 
asegurar que el equipo de medición cumple con los requisitos para su uso 
previsto. 
 EQUIPO DE MEDICIÓN: Instrumento de medición, software, patrón de 
medición, material de referencia o equipos auxiliares o combinación de ellos 
necesarios para llevar a cabo un proceso de medición. 
 CARACTERÍSTICA METROLÓGICA: Rasgo distintivo que puede influir sobre 
los resultados de la medición. 
 FUNCIÓN METROLÓGICA: Función con responsabilidad administrativa y 
técnica para definir e implementar el sistema de gestión de las mediciones. 
 
2. DESARROLLO DEL PROYECTO. 
 
 
2.1. DIAGNÓSTICO INICIAL. 
 
Para iniciar con el proceso de diseño y documentación del sistema de gestión de 
la calidad bajo los lineamientos de la NTC ISO 9001:2008 se evaluó el estado en 
el que se encuentra actualmente HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S 
 
Para ello se recogió la información necesaria mediante observación directa y 
entrevista con el Gerente de Aseguramiento de la Calidad y el Director de Control 
de Calidad de la compañía, que luego fue registrada en la lista de verificación o 
Check List. 
 
2.1.1. Herramienta del diagnóstico inicial. 
 
Para la realización del diagnóstico inicial, se utilizó un Check List o lista de 
verificación como herramienta inicial para evaluar el nivel de cumplimiento en el 
que se encuentra actualmente HORIZONTAL DE AVIACIÓN S.A.S con respecto a 
la NTC ISO 9001:2008. 
 
39 
 
El Check List contiene cada numeral y sub-numeral que rige la NTC ISO 
9001:2008 y la evaluación. 
 
Para el hallazgo de los porcentajes de ponderación se utilizó la fórmula de 
progresión geométrica: 
 
𝑅 = √(
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑀í𝑛𝑖𝑚𝑜
)
𝑛
 
En donde: 
 
R= Razón geométrica a utilizar para la obtener los diferentes porcentajes en las 
ponderaciones de los criterios establecidos. 
 
n= Numero o cantidad de criterios establecidos. 
𝑅 = √(
100
1
) = 2.5118
5
 
La razón geométrica obtenida, fue multiplicada por el valor mínimo y asignado al 
criterio NE para posteriormente multiplicar dicho resultado con la razón geométrica 
y obtener la ponderación del criterio DC y así sucesivamente con cada uno de los 
criterios hasta llegar a 100% 
 
Tabla 1: A continuación se presentan Descripción de los criterios del diagnóstico 
inicial con su respectiva ponderación. 
 
 
Tabla 1. Criterios de diagnostico 
CRITERIO DESCRIPCIÓN Ponderación % 
NA El Requisito no es aplicable para la empresa. 0% 
NE 
Requisito es aplicable, pero no se tiene nada sobre 
este 
3% 
DC 
Requisito aplica y está en proceso de 
documentación o desarrollo como especificación del 
Sistema de Gestión de Calidad. 
6% 
IM Requisito aplica y está documentado 16% 
PM 
Requisito aplica, está documentado e Implementado 
y adecuación de ajustes 
40% 
AU 
Requisito aplica, es documentado, implementado, 
auditado y en proceso de mejoramiento 
100% 
 
Fuente: La autora, 2016 
40 
 
2.1.2. LISTA DE CHEQUEO. 
 
Tabla 2. Lista de chequeo 
NUMERAL REQUISITO NA NE DC IM PM AU TOTALES 
4.1 REQUISITOS GENERALES 0 0 1 1 4 0 
30% 4.1 
REQUISITOS 
GENERALES 
Horizontal de Aviación S.A.S 
cuenta con la determinación de los 
procesos necesarios para la 
aplicación de la norma. 
 1 
Se tiene Determinada la secuencia 
de los procesos 
 1 
Se tiene determinados los criterios 
y los métodos necesarios para 
asegurar la eficacia en la 
operación y el control de los 
procesos 
 1 
Se cuentan con los recursos e 
información necesarios para 
apoyar la operación y el 
seguimiento de los mismos 
 1 
Se realizan seguimientos, 
mediciones y análisis a los 
procesos 
 1 
Se tienen implementadas la 
acciones necesarias para alcanzar 
los resultados planificados y la 
mejora continua de estos procesos 
 1 
4.2 
REQUISITOS DE LA 
DOCUMENTACIÓN 
0 1 0 1 2 0 
27% 
4.2.1 
Generalidades 
Horizontal de Aviación S.A.S 
cuenta con la declaración de la 
política de calidad, objetivos, 
manual de calidad y 
procedimientos documentados 
junto con los registros requeridos 
por la norma 
 1 
4.2.2 Manual 
de Calidad 
El manual de calidad incluye el 
alcance del SGC, procedimientos 
documentados establecidos y 
descripción de la interacción entre 
los procesos 
 1 
4.2.3 Control 
de los 
Documentos 
Horizontal de Aviación S.A.S 
Cuenta con un procedimiento que 
defina los controles necesarios 
para aprobar los documentos 
antes de su emisión, revisar y 
actualizar los documentos, 
identificar los cambios y estados 
de versión vigente, asegurar que 
las versiones anteriores estén 
disponibles 
 1 
41 
 
4.2.4 Control 
de Registros 
Se tiene establecido un 
procedimiento donde se definan 
los controles necesarios para la 
identificación, almacenamiento, 
protección, recuperación, retención 
y disposición de los registros. 
 1 
4 SGC TOTAL NIVEL DE CUMPLIMIENTO 29% 
 
Fuente: La autora, 2016 
NUMERAL REQUISITO NA NE DC IM PM AU TOTAL 
5.1 
RESPONSABILIDAD DE LA 
DIRECCIÓN 
0 1 0 0 0 0 
3% 
5.1 Compromiso 
de la Dirección 
Se tiene establecido que la 
dirección se compromete con el 
desarrollo e implementación del 
SGC, así como la mejoracontinua 
de su eficacia: Comunicando la 
importancia de satisfacer los 
requisitos del cliente, Compromiso 
con la política de la calidad, 
establecimiento de los objetivos, 
revisando y asegurando la 
disponibilidad de los recursos 
 1 
5.2 
RESPONSABILIDAD DE LA 
DIRECCIÓN 
0 0 0 1 0 0 
16% 
5.2 Enfoque al 
Cliente 
Existe un compromiso por parte de 
la alta dirección de asegurar el 
cumplimiento de los requisitos del 
cliente 
 1 
5.3 POLÍTICA DE CALIDAD 0 5 0 0 0 0 
3% 5.3 POLÍTICA DE 
CALIDAD 
Es adecuada al propósito de la 
Organización. 
 1 
Incluye el compromiso de 
cumplimiento con los requisitos y 
de mejora continua 
 1 
La política es un marco de 
referencia con los objetivos de 
calidad 
 1 
Es comunicada y entendida dentro 
de Horizontal de Aviación S.A.S 
 1 
Se realiza la revisión continua 
para sus adecuaciones. 
 1 
5.4 PLANIFICACIÓN 0 0 3 0 0 0 
6% 
5.4.1 Objetivos 
de la Calidad 
Los objetivos de la calidad son 
pertinentes con los niveles y 
funciones de la organización, son 
medibles y coherentes con la 
política de calidad 
 1 
5.4.2 
Planificación del 
sistema de 
La planificación de SGC cumple 
con los requisitos y con los 
objetivos de calidad 
 1 
42 
 
Gestión de la 
Calidad 
Se mantiene la integridad del SGC 
cuando se realizan cambios a este 
 1 
5.5 
RESPONSABILIDAD, 
AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN 
0 0 0 1 2 0 
32% 
5.5.1 
Responsabilidad 
y Autoridad 
Horizontal de Aviación tiene 
definidos los niveles de autoridad 
y las responsabilidades de las 
personas que puedan afectar la 
conformidad de la prestación del 
servicio. 
 1 
5.5.2 
Representante 
de la Dirección 
Se tiene designado un miembro de 
la dirección cuya responsabilidad 
incluye: Asegurar que se 
establece, implementa y mantiene 
los procesos del SGC, Informar a 
la alta dirección sobre el 
desempeño del SGC, Promover la 
conciencia de cumplir con los 
requisitos del cliente. 
 1 
5.5.3 
Comunicación 
Interna 
Está establecido un proceso de 
comunicación entre los procesos. 
 1 
5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 0 1 0 2 0 0 
12% 
5.6.1 
Generalidades 
Horizontal de Aviación Tiene 
planificadas fechas donde se 
revise el sistema de gestión de la 
calidad 
 1 
5.6.2 
Información de 
Entrada para la 
Revisión 
Horizontal de Aviación Cuenta 
con entradas para la revisión 
como: Resultados de auditorías, 
retroalimentación con el cliente, el 
desempeño de los procesos y la 
conformidad del producto, el 
estado de las acciones correctivas 
y preventivas, las acciones de 
seguimiento de revisiones por la 
dirección previas, los cambios que 
podrían afectar al sistema de 
gestión de la calidad, y las 
recomendaciones para la mejora. 
 1 
5.6.3 Resultado 
de la Revisión 
Se realizan revisiones a los 
resultados de la revisión donde se 
incluya todas las decisiones y 
acciones relacionadas con: La 
mejora de la eficacia del sistema 
de gestión de la calidad y sus 
procesos, la mejora del producto 
en relación con los requisitos del 
cliente, y las necesidades de 
recursos. 
 1 
5 
RESPONSABILIDAD DE LA 
DIRECCIÓN 
TOTAL NIVEL DE 
CUMPLIMIENTO 
12% 
 
Fuente: La autora, 2016 
 
 
43 
 
NUMERAL REQUISITO NA NE DC IM PM AU TOTAL 
6.1 PROVISIÓN DE RECURSOS 0 1 0 0 0 0 
3% 6.1 PROVISIÓN DE 
RECURSOS 
Horizontal de Aviación S.A.S tiene 
determinado un presupuestos 
para una futura implementación 
del SGC 
 1 
6.2 RECURSOS HUMANOS 0 1 0 1 2 0 
25% 6.2.2 Competencia, 
formación y toma de 
conciencia 
Horizontal de Aviación tiene 
determinada las competencias 
necesarias del personal que 
afecta con la conformidad de los 
requisitos del servicio. 
 1 
Se Realizan capacitaciones al 
personal para lograr las 
competencias necesarias 
 1 
La compañía evalúa la eficiencia y 
eficacia de los empleados como 
método para asegurar de que el 
personal es consciente de la 
pertinencia e importancia de sus 
actividades 
 1 
El personal cuenta con los 
registros apropiados de la 
educación, formación, habilidades 
y experiencia para la realización 
del mantenimiento de las 
aeronaves 
 1 
6.3 INFRAESTRUCTURA 0 0 0 2 0 1 
44% 6.3 
INFRAESTRUCTURA 
Horizontal de Aviación S.A.S 
cuenta con los espacios de 
trabajo y/o hangares, oficinas, 
talleres de reparación, almacén y 
otros para prestar un adecuado 
servicio 
 1 
Los equipos con los que cuenta la 
compañía se encuentran con las 
actualizaciones necesarias para la 
aplicación del servicio 
 1 
Se tienen definidos y se hace uso 
de los servicios de apoyo como 
(Transporte, comunicación, 
sistemas de información, otros) 
 1 
6.4 AMBIENTE DE TRABAJO 0 0 1 0 0 0 
6% 
6.4 AMBIENTE DE 
TRABAJO 
Determinar y gestionar el 
ambiente de trabajo para el logro 
de la conformidad con los 
requisitos del producto 
 1 
6 GESTIÓN DE LOS RECURSOS 
TOTAL NIVEL DE 
CUMPLIMIENTO 
19% 
 
Fuente: La autora, 2016 
44 
 
NUMERAL REQUISITO NA NE DC IM PM AU TOTAL 
7.1 
PLANIFICACIÓN DE LA 
REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 
0 1 1 0 0 0 
5% 
7.1 
PLANIFICACIÓN 
DE LA 
REALIZACIÓN 
DEL PRODUCTO 
Se han determinado los requisitos del 
servicio, teniendo en cuenta los 
procesos misionales y las políticas de 
los usuarios. 
 1 
Se cuenta con el plan de calidad: 
Teniendo la descripción de los controles 
que deben realizarse en cada una de las 
etapas del proceso. Variable a controlar, 
especificación, método de control, 
registro. 
 1 
7.2 
PROCESOS RELACIONADOS CON EL 
CLIENTE 
0 0 1 1 0 0 
11% 
7.2.1/ 7.2.2 
Se tienen establecidos, determinados y 
revisados los requisitos relacionados 
con el servicios que presta Horizontal 
de Aviación S.A.S 
 1 
7.2.3 
Se han establecido los procesos de 
comunicación con el cliente, así mismo 
identificar los medios por los cuales se 
van a desarrollar. 
 1 
7.3 DISEÑO Y DESARROLLO 0 0 0 3 0 0 
16% 
7.3.1 Planificación 
del diseño y 
desarrollo 
Se realiza la respectiva planificación 
para el diseño y desarrollo del producto, 
donde incluya etapas, revisión y 
verificación respectiva 
 1 
7.3.2 Elementos 
de entrada para el 
diseño y 
desarrollo 
Se cuenta con un procedimiento para 
tener en cuenta los elementos de 
entrada para el desarrollo del producto y 
que cumplan con los requisitos de este. 
 1 
7.3.3/7.3.4/7.3.5/7
.3.6 
Se cuenta con registros de los 
resultados, revisiones, verificaciones, 
validaciones y control de cambios del 
diseño y desarrollo. 
 1 
7.4 COMPRAS 0 0 0 0 2 0 
40% 
7.4.1/7.4.2 
Horizontal de Aviación S.A.S cuenta 
con un proceso de compras. Donde se 
defina los requisitos del producto a 
comprar. 
 1 
7.4.3 Verificación 
de los productos 
comprados 
Se realiza verificación de que los 
requisitos de los productos cumplan con 
lo solicitado. 
 1 
7.5 
PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL 
SERVICIO 
0 0 0 4 2 0 
24% 
7.5.1 Control de 
la producción y 
de la prestación 
del servicio 
Horizontal de Aviación S.A.S cuenta 
con una planificación del servicio bajo 
las siguientes condiciones: 
 
Los procesos de prestación de servicio 
cuentan con los equipos apropiados y 
los equipos de seguimiento y medición 
necesarios. 
 1 
Se tienen establecidos e implementados 
controles durante la prestación de los 
servicios para asegurar que se 
cumplirán los requisitos del servicio. 
 1 
45 
 
7.5.2 Validación 
de los procesos 
de producción y 
de la prestación 
del servicio 
La compañía valida todos los procesos 
de la prestación del servicio incluyendo 
los criterios para la revisión, aprobación 
de los equipos, calificación del personal 
 1 
7.5.3 
Identificación y 
trazabilidad 
La organización identifica el estado del 
mantenimiento de la aeronave con 
respecto a los requisitos