Logo Studenta

Tema 50 (Enfermedades de la gestación)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tema 50: Enfermedades de la gestación
INTRODUCCIÓN
 Gran importancia en la industria porcina porque se pierde mucho
dinero (se pierden muchos lechones sobre todo por reducción de la
camada más que por pérdida total).
 Entre el día 12 y 18 de gestación: pérdida del 30 % de los embriones.
 Antes del día 14: retorno regular (si existe muerte embrionaria entes
del día 14). Se produce la lisis del cuerpo lúteo en su momento normal.
 Del 14 al 35: persiste más tiempo el cuerpo lúteo, si existe muerte
embrionaria. Retorno irregular (reabsorción).
 A partir del día 35: momificación, ya que no existe reabsorción de los
embriones. En el parto salen lechones vivos, muertos y momificados.
 A partir del día 70: inmunocompetencia. Si tenemos un aborto de más
de 70 días el estudio de la serología del feto nos da información de la
causa porque ya es inmuno-competente produce Ac.
 Aborto : se considera si la muerte se produce antes de los 112 días.
 70 % de los abortos que se producen en cerdas son de origen no
infeccioso, al contrario que en rumiantes e igual que en la yegua.
CAUSAS NO INFECCIOSAS
LÍNEA GENÉTICA
El factor limitante no es el número de ovulaciones sino el tamaño del útero y la
capacidad de esa raza para que sus lechones se adapten a un espacio determinado en e
útero.
 Por ejemplo raza Meisshan: tiene una placenta de crecimiento lento y
alta vascularización: en menor espacio soporta mejor la gestación
(aprovecha muy bien el espacio para la gestación).
 Razas puras: mayor número de nacidos muertos.
Obstetricia850
EDAD
 1º parto: tamaño de la camada menor.
 3º a 6º parto: aumenta el tamaño de la camada.
 Resto de los partos: se mantiene o aumenta.
 Mayor a 5 partos: aumenta el porcentaje de nacidos muertos.
ALIMENTACIÓN DE LA REPOSICIÓN
 Nivel nutricional elevado durante el crecimiento.
o Aumentan las tasas de ovulación en el 1º, 2º y 3º celo.
o Reducción de la supervivencia embrionaria si el incremento
nutricional se mantiene después de la cubrición; hay que disminuir
los aportes.
 Vitamina A y -carotenos 5 días antes del celo reduce el
efecto negativo.
MANEJO DE LA CERDA LACTANTE
(Cerda lactante que va a ser inseminada). Muy importante porque produce leche
y hay que cubrir las pérdidas importantes de energía.
 Efecto de ingestión de Lys y energía sobre la secreción de LH; la LH
es importante en la gestación para mantener el cuerpo lúteo; si aumenta
la energía y la Lys aumenta la producción de LH (importante: va a ser
inseminada!).
 Ovocitos fecundados en una fase catabólica son menos viables (han
madurado en un período en que existe una situación catabólica, lo que
implica alteraciones hormonales).
MOMENTO DE LA CUBRICIÓN
 Inseminación tardía.
o Menor viabilidad del ovocito o embrión (en caso de que se fecunde).
Obstetricia851
o Metritis: si inseminamos una hembra en el metaestro cuando los
niveles de estrógenos son bajos y la progesterona alta. Los estrógenos
tienen un efecto sobre la defensa del útero. Durante la fase luteínica
no existe infiltrado de células inflamatorias (como cuando existen
estrógenos) porque las barreras están cerradas (existe progesterona):
si inseminamos una hembra en metaestro rompemos esas barreras y
no existen células, provocando una metritis.
AMBIENTE UTERINO: INVOLUCIÓN UTERINA
 Destete precoz: 15 días (incluso una semana). Puede sacarse la hembra
al celo pero el útero necesita un tiempo para involucionar, unos 21-28
días. Si inseminamos, cuando los ovocitos llegan al útero éste no está
preparado y se detiene la gestación.
ESTRÉS
 Período crítico: implantación.
o Días no críticos: días 4 – 5 o después del día 30 postcubrición.
 Movimiento de animales.
 Tratamientos.
 Dolores.
 Estrés térmicos
 Estrés mantenido.
o Pérdidas embrionarias.
o Nacidos muertos.
o Pérdidas neonatales.
PRESENCIA DEL MACHO
Ayuda al mantenimiento de los cuerpos lúteos por efecto de las feromonas sobre
el eje hipotálamo-hipófisis.
Obstetricia852
ALIMENTACIÓN EN LA GESTACIÓN
 “Síndrome de la cerda flaca”
o Abortos porque los fetos necesitan alimentarse.
o Es el aporte bajo de nutrientes en general. No es único (exclusivo) de
la cerda.
 Deficiencias en oligoelementos (Zn, Fe, Cu, Se, I) y macroelementos
(Ca, P).
o Nacidos muertos.
 Alimentación en gestación:
o Influye en el peso del lechón al nacimiento: los lechones que nacen
con menos de 1 Kg. de peso tienen menores posibilidades de
sobrevivir en post-parto. 
 Día 0 - día 30 
o Incremento de la ingesta antes del día 30 aumenta la mortalidad
embrionaria (48-72 horas postcubrición es el momento crítico).
 Si la condición corporal de la hembra es buena cuando se
cubre, el incremento de energía produce aborto.
 No produce aborto si la condición corporal es mala, todo lo
contrario.
 Lo ideal es que a los 30 días tenga la condición corporal del
parto.
 Día 30-75 :
o Alimentar para cubrir necesidades.
o Mantener la condición corporal.
 Día 75-100 :
o Evitar engrasamiento.
o Se puede sustituir tejido mamario por tejido adiposo.
 Día 100-112 :
o Aumento de la ración.
o Rápido crecimiento de los fetos (aumenta la demanda nutricional).
Obstetricia853
 Día 112-114 :
o Exceso y defecto: aumentan el número de nacidos muertos.
o Controversia, si damos poco de comer, va a comer después del parto,
pero si le damos mucho van a nacer muertos. Se recomienda
mantener el incremento y después del parto que coma la ración de
post-parto.
VIGILANCIA AL PARTO
 La mayoría de nacidos muertos:
o Hipoxia durante el parto.
o Hipoxia justo después del parto.
SUSTANCIAS TÓXICAS
 Zearalenona.
 Disminuye la fertilidad.
 Abortos.
 Nacidos muertos.
 Nacidos débiles.
 Alcaloides; ergotamina.
 Adelantan parto.
 Inhiben lactancia.
 Aumentan los nacidos muertos por inmadurez fetal.
 Monóxido de carbono: calefacción.
o CO: 250 veces más afín por la hemoglobina que el oxígeno. Forma
carboxihemoglobina.
o Anoxia tisular: aumenta la frecuencia cardiaca.
Obstetricia854
o Abortos o nacidos muertos.
 Fluído subcutáneo y torácico color rojo cereza en fetos. La
hembra suele conseguir superarlo.
 Nivel de CO en fluído torácico mayor al 2%.
 Nitratos y nitritos.
o Agua contaminada con purines.
o Forman metahemoglobina.
o Hipoxia celular.
o Perdidas embrionarias.
o Abortos.
OTROS
 “Síndrome del aborto otoñal”.
 Incremento del aborto entre septiembre y diciembre.
 Entre los 30 y 110 días.
 Ausencia de síntomas.
 Etiología multifactorial:
 Cambios ambientales.
 Cambios nutrición.
 Manejo.
 Descenso de LH (progesterona) por descenso de horas
de luz.
 Aberraciones cromosómicas y defectos congénitos.
o Factores ambientales, teratogénicos o genéticos.
Protección para que no nazcan individuos anormales.
 Trastornos hormonales
Obstetricia855
o Disminución de los niveles de progesterona; afecta a la gestación.
Ocurren en verano (lo que viéramos sobre disminución de la eficacia
reproductiva de la hembra, se asocia al descenso de progesterona).
 Hipertermia.
o Incremento de la temperatura ambiental.
o Estado febril.
Ambas producen una situación de estrés. Se producen alteraciones
en la nidación o al final de gestación; pérdidas embrionarias o nacidos
muertos.
CAUSAS INFECCIOSAS
Hablamos más de abortos que de repeticiones.
GRUPO I
(Procesos infecciosos inespecíficos como E.Coli, etc., que producen una serie de
enfermedades –ya vistas-). Además de infertilidad pueden producir abortos, muerte
embrionaria, alteraciones en el parto o en la fase neonatal, etc., como consecuencia de
las alteraciones mencionadas anteriormente.
Estos microorganismos producen metritis que dará lugar a un ambiente uterino
inadecuado que dificulta la implantación. Si ya están provocarán placentitis. Si van a
parir infecta a los lechones (si no mueren).
GRUPO II
Parvovirus porcino (enterovirus- “SMEDI”-). Sintomatología:
 Menor a 35 días: reabsorción total o parcial de la camada.
 35-70 días: muerte o momificación total o parcial.
Obstetricia856
 Mayor de 70 días: inaparente (llegan a nacer y son portadores
o tienen problemas más adelante).
 No suelen existir abortos.
 Primerizas.
 Transmisión horizontal.
 Diagnóstico:
o Serología en madre y lechones vivos o muertos.
GRUPO III
Enfermedades infecciosas que producen alteraciones del estado general y que
tienen como síntoma más frecuente los abortos, al contrario que el grupo II (donde el
más frecuente es la infertilidad y la momificación).
Virus
Aujeszky
 Etiopatogenia :
o Portadores asintomáticos.
o Infección transplacental  entra por la placenta y produce una
placentitis.
o Mucho más patógeno que parvovirus y enterovirus.
 Sintomatología :
o Cerdas no vacunadas:
 Repeticiones, abortos, nacidos muertos.
 Fiebre, anorexia, diarrea, alteraciones del SNC, muerte.
o Cerdas vacunadas: desaparecen prácticamente los signos generales y
aparecen los signos reproductivos.
 Abortos.
 Contaminación del semen (los antibióticos no lo eliminan).
 Inmunosupresión.
Obstetricia857
 Diagnóstico :
o Aislar virus o antígenos en pulmón, hígado, bazo y cerebro fetales.
o Focos necróticos en hígado y bazo (necropsia).
o Serología en reproductores.
Síndrome respiratorio-reproductivo porcino – PRRS
 Sintomatología :
o Abortos tardíos (107-112).
o Partos prematuros.
o Lechones con neumonía neonatal.
o Mortalidad neonatal.
o Brotes epizoóticos:
 Mortalidad embrionaria precoz y disminución de los índices
de concepción.
 Diagnóstico :
o Clínico (neumonías).
o Serología.
o Arteritis umbilical con hemorragia periarterial.
o Neumonía intersticial.
Encefalomiocarditis
Se produce en las hembras y cuando están gestantes también en los lechones.
 Sintomatología :
o Momificación.
o Nacidos muertos.
o Pérdidas neonatales con alteraciones de miocardio.
Otros virus
 Gripe porcina.
 Estomatitis vesicular.
Obstetricia858
 Glosopeda.
 Reovirus.
Cualquiera de estos podrá provocar fiebre y:
o Repeticiones.
o Abortos (porque existe una alteración de la llegada de sangre al útero
y no llega oxígeno ni nutrientes a los fetos).
o Camadas pequeñas.
Bacterias
Leptospirosis
Leptospira se elimina por la orina durante 6 meses.
 Etiopatogenia :
o Infección por ingestión, contacto o transplacentaria (afecta al feto
directamente, a sus túbulos renales).
 Sintomatología :
o Abortos, nacidos muertos, lechones débiles, crecimiento lento.
o Ictericia, hemoglobinuria, anemia, agalactia y fiebre.
o Persistencia en orina: 1-6 meses.
 Diagnóstico :
o Clínico.
o Inmunofluorescencia de fluidos fetales.
o Serología.
o Aislamiento de la bacteria.
Brucella suis
 B. Suis (poca incidencia).
 Sintomatología :
o Abortos entre 46 y 105 días.
o Nacidos muertos.
Obstetricia859
o Lechones débiles.
o Machos; epididimitis y vesiculitas seminal.
o Persistencia de la infección.
 Hembras; 1-3 meses.
 Machos; 2-3 años.
 Diagnóstico :
o Serología.
o Cultivo o frotis de placenta, órganos fetales o contenido estomacal.
Mal Rojo
 Etiopatogenia :
o Acción directa sobre los fetos.
o Intensa fiebre.
 Sintomatología :
o Repeticiones.
o Abortos.
 Diagnóstico :
o Signos cutáneos y articulares.
o Eficaces los -lactámicos.
DIAGNÓSTICO
ANAMNESIS
Cuando vamos a una explotación y encontramos estos problemas, ¿cómo
actuamos y llegamos a un diagnóstico?
 Registro de la explotación, parámetros reproductivos (% de abortos, %
de repeticiones,…).
 Porcentaje y edad de afectadas.
 Período de gestación.
Obstetricia860
 Tratamientos, sobre todo vacunaciones: ayudan a proteger contra las
enfermedades o a hacer un diagnóstico. Por ejemplo con una vacuna
desaparecen los signos generales de la enfermedad y aparecen sólo los
reproductivos.
 Lesiones en feto y placenta.
 Síntomas de la hembra.
 Desparasitación: produce estrés.
ANALÍTICAS
 Feto: hígado, riñón, corazón, pulmón, bazo, cerebro,…
 Membranas fetales.
 Sangre: muestrear un 10 % de las madres de la explotación. Muestras
pareadas porque existe seroconversión; 2 muestras en un intervalo de
15-20 días para ver cómo evolucionan los microorganismos (aumentan,
disminuyen o se mantienen).
INSPECCIÓN
 Condición corporal: si es buena, si están todos igual, o determinados
grupos mejor alimentados que otros.
 Alteraciones podales.
 Problemas cutáneos (por ejemplo Mal Rojo).
 Descargas vulgares; pueden indicarnos infecciones del tipo I que a su
vez nos indican muchos factores predisponentes.
 Genitales externos: edema vulvar si han comido fitoestrógenos pro
ejemplo.
 Primerizas: edad y tamaño (que no se usen demasiado pronto).
 Inseminación artificial o cubrición: técnica.
 Higiene.
 Condiciones ambientales; facilitan que los microorganismos del grupo
I puedan entrar y reproducirse porque estimulan una bajada de
defensas.
Obstetricia861
Obstetricia862

Continuar navegando