Logo Studenta

Trabajo_final_fase2_grupo_207027A_1393

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FASE 2 FUNDAMENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO 
 
 
 
PRESENTADO POR: 
 
ERICA YESENIA BETANCOURT BETANCOURT 
COD:1116666550 
Katherine Lorena Castelblanco Bellon 
COD:1049646199 
Angie Alejandra Lopez Daza 
COD:1002290792 
ANA MILENA CELIS 
COD: 30083495 
YERALDIN PAOLA PALOMINO PEROZO 
COD:1082940803 
 
 
 
 
 
CURSO: GESTIÓN DE CONOCIMENTO 
 
GRUPO: 207027A_1393 
 
 
 
 
 
 
 
PRESENATDO A: 
 TUTORA LUZ MERY ROZO 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD 
1 DE JULIO DE 2023 
 
 
INTRODUCCION 
 
En el presente documento se encontrará el desarrollo de la fase 2 sobre los Fundamentos para el 
desarrollo del proyecto, donde se abordarán diversos aspectos relacionados con la gestión del 
conocimiento y su aplicación en el ámbito empresarial, en esta fase se busca comprender los 
modelos, el ciclo y la articulación de la investigación y el desarrollo (I+D) en relación con el uso 
de los mapas de conocimiento, con el fin de contribuir a la formulación de la estrategia 
empresarial. Gestión del conocimiento tiene como objetivo principal, compartir, generar con el fin de 
transmitir con lo relación a lo empresarial en cual nos induce a las ventajas competitivo a mediano y largo 
plazo. La deferencia competitiva entre las empresas se concentra en un nuevo factor: La información 
sistematizada a convertirla en cocimiento. 
 
La gestión del conocimiento tiene como objetivo el generar, el compartir y el saber utilizar el 
conocimiento explícito (codificado) y el tácito (know-how) existente en un determinado espacio, 
para dar respuestas a las necesidades de los individuos y de las comunidades en su desarrollo. 
La generación de conocimiento es hoy el principal recurso para la innovación y para la mejora 
continua. A través del conocimiento se han logrado avances para la humanidad en muchos 
campos, tantos que el hombre actual tiene un mundo de posibilidades que abarcan temáticas que 
antes no pensaba explorar. Con este trabajo se pretende descubrir por medio de conceptos, la 
temática que comprende conocer y descubrir cómo se pone en práctica los mismos en una 
situación real, para el caso la empresa elegida por el grupo, en la cual se pretende ahondar en 
una implementación de un método para descubrir y proponer mejoras 
 
 
OBJETIVOS 
 
 
GENERAL 
• El saber conocer, reconocer y aplicar los fundamentos y los objetivos de la gestión del 
conocimiento, para así aplicarlo en el campo laboral 
 
• Reconocer los fundamentos de la gestión del conocimiento a través de los conocimientos 
obtenidos de la información y aplicarlos de manera adecuada en la contribución del proceso 
evolutivo de las compañías y de su personal 
 
• Adquirir conocimientos y habilidades para aplicar estratégicamente la gestión del conocimiento en 
una microempresa, a través del análisis de modelos, la revisión temática y la propuesta de 
evaluación. 
 
 
ESPECIFICO 
• Conocer los distintos conceptos de la gestión de conocimiento 
 
• Determinar los conceptos de la gestión aplicados a la empresa mencionadas. 
 
• Verificar empresa seleccionada para aplicar criterios de gestión de conocimiento 
 
• Realizar una revisión temática del libro "Profesionalizando la gestión del conocimiento" para 
analizar y comprender los conceptos, enfoques y herramientas relacionadas con la gestión del 
conocimiento. 
 
 
CUADRO DE INDAGACIÓN DE LOS TÉRMINOS 
 
 
 
ERICA YESENIA BETANCOURT BETANCOURT: 
N° TERMINO DEFINICIÓN 1 DEFINICIÓN 2 DEFINICIÓN 
PROPIA 
1 Conocimiento El conocimiento es 
un conjunto de 
información almacenada 
mediante 
la experiencia o 
el aprendizaje (a 
posteriori), o a través de 
la introspección (a priori). 
En el sentido más amplio 
del término, se trata de la 
posesión de múltiples 
datos interrelacionados 
que, al ser tomados por 
sí solos, poseen un 
menor valor cualitativo. 
(Pérez Porto, 2023) 
El conocimiento es el 
resultado que se 
obtiene del proceso de 
conocer. De esto se 
desprende la 
necesidad de que 
haya, en todo acto de 
conocer, dos 
elementos que 
coexisten y se dan en 
una copresencia: el 
sujeto y el objeto. 
(Espínola, 2023) 
 
 
Indico que se 
puede conocer 
como una 
información 
recolectada a 
procesar. 
2 Conocimiento 
explícito 
Conocimiento que puede 
ser expresado en un 
lenguaje formal y 
sistemático, se comparte 
principalmente en la 
forma de datos, 
manuales, 
especificaciones, guías, 
entre otros. Es aquel 
conocimiento que 
usualmente compone la 
propiedad intelectual de 
la organización. 
(COLOMBIA POTENCIA 
DE LA VIDA, 2020) 
Es aquel que se 
puede articular sin 
problema, el que 
siempre tenemos más 
presente (aunque no 
siempre bien 
organizado y 
accesible). La forma 
más común de 
conocimiento explícito 
son manuales, 
documentos y 
procedimientos 
motivaciones y 
conocimientos. (Irure, 
2019) 
Es cuando una 
empresa aporta 
conocimientos y 
surge con una 
buena 
organización. 
3 Conocimiento 
tácito 
Conocimiento práctico 
desarrollado desde la 
experiencia directa y la 
acción, altamente 
pragmático y específico 
de la situación, entendido 
y aplicado 
subconscientemente, 
difícil de articular, 
usualmente compartido a 
través de la conversación 
interactiva y la 
experiencia compartida 
(COLOMBIA POTENCIA 
DE LA VIDA, s.f.) 
 
 
El conocimiento tácito 
se refiere al bagaje de 
cada persona, a sus 
vivencias, a su 
imaginación y a su 
intuición. 
Incluye la parte más 
única como ideas, 
experiencias, 
costumbres, valores y 
creencias. 
Al ser tan propio, tan 
interiorizado, parece 
difícil de traspasar a 
otros, pero por 
supuesto hay formas 
de que forme parte del 
Es que tiene una 
información y 
difícil de 
explicarse. 
https://definicion.de/aprendizaje/
https://definicion.de/a-priori/
 
 
 
 
 
 
 
valor de la 
organización y del 
proyecto. 
Es precisamente este 
tipo de conocimiento 
el que hace de una 
organización y sus 
miembros un 
ecosistema único, que 
no puede plagiarse. 
. (Irure, 2019) 
 
4 Diseminación 
de la 
información 
fue originalmente una 
frase relacionada con la 
bibliotecología y la 
ciencia de la 
información. SDI se 
refiere a las herramientas 
y los recursos que se 
utilizan para mantener a 
un usuario informado 
sobre nuevos recursos 
sobre temas específicos, 
incluidos los servicios de 
información actual que 
se utilizan para informar 
sobre nuevas. 
(WIKIPEDIA, 2022) 
consiste en la 
búsqueda e 
identificación de 
fuentes de información 
físicas y digitales que 
contribuyan a ampliar 
la bibliografía base de 
los procesos de 
investigación. 
(Banrepcultural, 2022) 
Información que 
se suministra 
información a los 
usuarios. 
5 Recuperación 
de la 
información 
EL Proceso de 
recuperación se lleva a 
cabo mediante consultas 
a la base de datos donde 
se almacena la 
información estructurada, 
mediante un lenguaje de 
interrogación adecuado. 
Es necesario tener en 
cuenta los elementos 
clave que permiten hacer 
la búsqueda, 
determinando un mayor 
grado de pertinencia y 
precisión, como son: los 
índices, palabras clave, 
tesauros y los 
fenómenos que se 
pueden dar en el proceso 
como son el ruido y 
silencio documental. Uno 
de los problemas que 
surgen en la búsqueda 
de información es si lo 
que recuperamos es 
«mucho o poco» es 
decir, dependiendo del 
tipo de búsqueda se 
pueden recuperar 
multitud de documentos 
Entre las actividades 
que se realizan para 
llevar a cabo el 
proceso de RI están: 
definir las 
necesidades de 
búsqueda, seleccionar 
las herramientas de 
búsqueda, definir 
una estrategia de 
búsqueda y evaluar 
los resultados para 
que así, en caso no se 
obtuviese información 
relevante, se proceda 
a redefinir la 
estrategia de 
búsqueda. 
Hablaremos de los 
dos primeros pasos de 
este proceso, los dos 
restantes se detallarán 
más adelante. 
(MONOGRAFIAS, s.f.) 
 
Utilizar las 
búsquedas con 
el fin de tener 
una información. 
https://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym
 
o simplemente un 
número muyreducido. A 
este fenómeno se 
denomina Silencio o 
Ruido documental 
(PINTO, 2014) 
6 Gestión del 
conocimiento 
La gestión del 
conocimiento se define 
ampliamente como un 
conjunto de actividades y 
procesos que fortalecen 
el intercambio de 
información y experticia 
dentro de una 
organización o grupo de 
profesionales, con el fin 
de mejorar el rendimiento 
de la organización o los 
resultados de un 
proyecto. A lo largo de 
tiempo, esta acumulación 
de experiencias y 
aprendizajes sirve para 
construir una base de 
conocimiento compartido 
con el potencial de 
facilitar la ejecución del 
trabajo y acelerar la 
innovación. (Marshall, 
2020) 
La gestión del 
conocimiento es un 
proceso que sigue un 
orden sistemático, 
lógico y organizado 
para producir, 
transmitir y aplicar 
conocimientos. 
(Quiroa, 
ECONOMIPEDIA, 
2020) 
El que permite 
que se pueda 
tomar decisiones 
y puedan e 
planificadas. 
7 Importancia de 
la gestión del 
conocimiento 
 
8 Capital humano el capital humano 
representa los recursos 
que tiene una empresa. 
Esto está relacionado 
con el antiguo concepto 
que establecía el capital 
humano como pieza 
principal del factor de 
producción y sin importar 
su formación. (APD, 
2021) 
El capital humano es 
una medida del valor 
económico de las 
habilidades 
profesionales de una 
persona. También 
hace referencia 
al factor de 
producción del trabajo, 
que son las horas que 
dedican las personas 
a la producción de 
bienes o servicios. 
(CEBILLA, 2020) 
 Se indica que es 
el capital propio 
que cada 
persona 
construye para 
su creación 
empresarial. 
9 Capital 
relacional 
Relación de la 
organización o empresa 
con su cartera de 
clientes, incluyendo 
procesos de producción 
y mercadeo, que tienen 
como objetivo el éxito. Ej. 
Lealtad y satisfacción de 
los clientes con la 
empresa. Es decir, que 
siempre recurran a la 
El capital relacional se 
define como el 
conjunto de todas las 
relaciones —de 
mercado, de poder y 
de cooperación— que 
se establecen entre 
empresas, 
instituciones y 
personas, y que 
surgen de un gran 
En cuál es que al 
empresa logras 
convenios 
económicos con 
proveedores y 
clientes. 
https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html
https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html
https://economipedia.com/definiciones/trabajo.html
 
empresa para crear 
nuevos negocios. 
(BENAVIDES, s.f.) 
sentido de pertenencia 
y de una capacidad de 
cooperación muy 
desarrollada que es 
habitual entre 
personas e 
instituciones que 
comparten la misma 
cultura. 
(MEIDOLANUM, 
2022) 
10 Capital 
estructural 
El capital estructural es 
un componente del 
capital intelectual, y 
representa los activos 
intangibles desarrollados 
por el recurso humano 
de la organización, 
producto de las 
actividades 
investigativas, 
sistematización de 
procesos, generación de 
marcas, patentes, entre 
otros. (Olvera, 2020) 
por su parte, define 
dos grandes bloques 
que estarían incluidos 
dentro del capital 
estructural: 1) los 
activos de 
infraestructura y 2) los 
activos de propiedad 
intelectual. Los 
primeros están más 
vinculados con los 
activos de tipo 
organizativo (cultura, 
métodos de dirección, 
estructura financiera, 
bases de datos de 
clientes y sistemas de 
comunicación), los 
segundos, con activos 
de naturaleza 
tecnológica (know 
how, secretos de 
fabricación, copyright, 
patentes y 
marcas). (Salgado, 
2014) 
Es el 
conocimiento de 
una empresa, e n 
cual organiza y 
e consigue 
sistematizar. 
11 Capital 
Intelectual 
El capital intelectual es la 
suma de todos 
los activos 
intangibles que una 
compañía, a través de 
la innovación y 
el desarrollo, ha 
conseguido transformar 
en conocimiento y 
en valor añadido, ya 
sea presente o futuro. 
(Morales, 2020) 
El valor de un negocio 
se mueve cada vez 
más del de los activos 
fijos a los intangibles: 
Marcas, patentes, 
franquicias, software, 
programas de 
investigación, ideas, 
experiencia. Hasta 
ahora empieza a 
despertar interés en 
las compañías en 
medir este activo, que 
contribuye a crear una 
brecha cada vez más 
grande entre el valor 
contable y el valor de 
mercado; este cambio 
es cada vez más 
dramático en la 
empresas de amplia 
Son activos 
pertinentes de 
una empresa. 
https://economipedia.com/definiciones/activo-intangible.html
https://economipedia.com/definiciones/activo-intangible.html
https://economipedia.com/definiciones/innovacion-2.html
https://economipedia.com/definiciones/desarrollo.html
https://economipedia.com/definiciones/valor-anadido.html
 
base tecnológica 
(internet, software, 
biotecnología etc.). 
(GOMES, 2007) 
12 Datos Una base de 
datos puede definirse 
como un conjunto de 
información homogénea 
que mantiene 
una estructura ordenada 
y que toda ella se 
encuentra relacionada. 
(MONOGRAFIAS, s.f.) 
Un dato es la 
representación de 
una variable que 
puede ser cuantitativa 
o cualitativa que indica 
un valor que se le 
asigna a las cosas y 
se representa a través 
de una secuencia de 
símbolos, números o 
letras. (concepto, s.f.) 
Son una base 
muy importante 
para toda 
investigación 
13 Procesos La palabra proceso viene 
del latín processus, 
formado 
por pro (“adelante”) 
y cadere (“caminar”), por 
lo que refiere a la acción 
de ir hacia adelante, de 
avanzar en una 
trayectoria 
determinada y, por 
semejanza, avanzar en 
el tiempo. Es un término 
empleado en una 
enorme variedad de 
contextos, sobre todo 
técnicos o industriales, 
pero siempre 
conservando ese sentido 
original. (Etecé, 2021) 
 
 
Un proceso es una 
secuencia de acciones 
que se llevan a cabo 
para lograr un fin 
determinado. Se trata 
de un concepto 
aplicable a muchos 
ámbitos, a la empresa, 
a la química, a la 
informática, a la 
biología, a la química, 
entre otros. 
(Westreicher, 
ECONOMIPEDIA, 
2020) 
Se indica que 
son acciones 
que llevan paso 
a paso a un 
resultado final. 
14 Imagen 
Corporativa 
La imagen corporativa es 
un término propio del 
ámbito del marketing y la 
economía de la empresa 
que comprende el 
posicionamiento de una 
compañía en un mercado 
y la percepción que sus 
consumidores, 
competidores y el resto 
de la población tengan 
en referencia a su 
actividad económica y el 
modo en que la 
desarrollan. (Galán, 
2020) 
La imagen corporativa 
o imagen de marca es 
la forma en la que 
nuestro público 
objetivo nos percibe. 
Es decir, con nuestros 
mensajes, con 
nuestros diseños, con 
nuestros 
productos…vamos 
enviando señales al 
exterior y la forma en 
que se interpretan 
forman nuestra 
imagen de marca. 
(RAMOS, 2016) 
Es la imagen 
pública de una 
empresa en la 
cual podemos 
observar sus 
señales positivas 
empresarial. 
15 I+D y gestión 
del 
conocimiento 
En el proceso de 
gestionar el 
conocimiento, es 
necesario hacer 
referencia de las 
El conocimiento 
organizacional es uno 
de los principales 
objetivos de la GC y 
se compone tanto del 
 
Conocimientos 
implicados a 
diferentes 
objetivo 
https://www.monografias.com/trabajos34/base-de-datos/base-de-datos
https://www.monografias.com/trabajos34/base-de-datos/base-de-datos
https://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov#INTRO
https://concepto.de/variable/
https://concepto.de/tiempo/
 
principales tipologías en 
las cuales este ha sido 
tradicionalmente 
clasificado (PUBLICA, 
2020) 
conocimiento explícito 
(procedimientos, 
manuales, software o 
fórmulas científicas, 
etc.) como del tácito 
(destrezas, 
capacidades, 
experiencias, etc.). Es 
en base al stock 
existente de ambos 
tipos de conocimiento 
que una persona o 
grupo puede generar 
nuevo conocimiento. 
(ORGANIZACIÓN 
INTERNACIONAL 
DELT RABAJO, s.f.) 
empresarial. 
 
 
Katherine Lorena Castelblanco Bellon: 
CUADRO DE INDAGACIÓN 
N° Término Definición 1 Definición 2 Definición propia 
1 Conocimiento 
Conjunto de información, 
habilidades y experiencias 
que se adquieren a lo largo 
de la vida y que permiten a 
una persona o entidad 
tomar decisionesy resolver 
problemas. 
(Briceño y Strand, 2020) 
Abeson y Taku (2009) 
definen el conocimiento 
como "objetivo por 
naturaleza" y altamente 
codificable y difundido en 
lenguajes formales y 
sistemáticos. Además, 
Berman et al. (2002) y Grant 
(1996) definen el 
conocimiento explícito como 
el conocimiento basado en 
hechos y teorías, el cual se 
puede codificar, copiar y 
difundir más fácilmente a 
otros. 
(SciELO,2021) 
El conocimiento es el 
conjunto de información, 
comprensión y habilidades 
adquiridas a través del 
aprendizaje y la 
experiencia, que nos 
permite comprender, 
interpretar y actuar en el 
mundo de manera 
informada y eficaz. 
2 Conocimiento explícito 
El conocimiento basado en 
hechos y teorías, el cual se 
puede codificar, copiar y 
difundir más fácilmente a 
otros. Según Abeson y 
Taku (2009), Polanyi 
(1966), Nonaka y Takeuchi 
(1995), es objetivo por 
naturaleza y altamente 
codificable y difundido en 
lenguajes formales y 
sistemáticos. 
(SciELO,2021) 
Es un tipo de conocimiento 
formal y sistemático, que 
puede basarse y explicitarse 
en objetos o reglas; de 
forma que el mero análisis y 
observación de dichos 
objetos y reglas, nos permita 
conocer gran cantidad del 
conocimiento explícito 
existente en la organización. 
(Grant,1996) 
El conocimiento explícito se 
refiere a aquel 
conocimiento que puede 
ser articulado, comunicado 
y compartido de manera 
formal o sistemática. 
 
3 Conocimiento tácito 
Se refiere a la toma de 
conciencia de las 
situaciones del juego y la 
capacidad para tomar 
decisiones en función de 
esas situaciones. 
(Marcos,2013) 
Se refiere a la capacidad de 
una persona para tomar 
decisiones rápidas y 
efectivas en situaciones 
específicas, basándose en la 
experiencia y la intuición. 
(Muñoz & Álvarez,2013) 
Es todo aquello que 
adquirimos a través de la 
experiencia y la practica en 
diferentes contextos. No es 
fácilmente expresado de 
forma verbal o codificado 
en documentos, ya que 
está arraigado en nuestras 
habilidades, intuiciones y 
experiencias personales. 
4 
Diseminación de la 
información 
Es una de las actividades 
clave de la gestión del 
conocimiento, ya que 
permite que la información 
se comparta y se utilice de 
manera efectiva dentro de 
una organización. 
(Daedamun,2003) 
Según la Universidad de 
Valencia es el proceso por el 
cual se transmite al usuario 
la información que necesita 
o en darle acceso a ella. 
(Castillo,2005) 
Es una actividad clave en 
la gestión del conocimiento, 
permitiendo compartir y 
utilizar información de 
manera efectiva en una 
organización, al transmitirla 
al usuario o brindarle 
acceso a la información 
necesaria. 
5 
Recuperación de la 
información 
Proceso de búsqueda y 
acceso a información 
relevante y útil para una 
tarea o proyecto específico. 
(Wikipedia, 2021) 
Según la Universidad de 
Valencia permite a los 
miembros de una 
organización acceder a 
información y conocimiento 
relevante y útil para su 
trabajo,busca conectar el 
conocimiento que existe 
como un conjunto de 
experiencias y perspectivas 
múltiples a fin de tomar 
acciones. 
(Castillo,2005) 
Proceso de buscar y 
obtener datos relevantes a 
partir de fuentes de 
información, sistemas o 
bases de datos. 
6 
Gestión del 
conocimiento 
La gestión del 
conocimiento se puede 
definir como el esfuerzo 
que hace una organización 
para adquirir, aumentar, 
organizar, distribuir y 
compartir el conocimiento 
entre todos los empleados. 
Se trata por lo tanto de 
todas aquellas actividades 
orientadas a potenciar el 
conocimiento de las 
personas de la 
organización y de la 
organización en sí misma. 
(AEC, 2020). 
La gestión del conocimiento 
implica administrar el 
conocimiento tácito 
(intangible) y explícito 
(tangible) en las entidades 
para mejorar los productos y 
servicios que ofrece, los 
resultados de gestión y el 
rendimiento de la 
organización. 
(Función Pública, 2020) 
Es el conjunto de esfuerzos 
de una organización para 
adquirir, organizar y 
compartir el conocimiento 
entre los empleados, tanto 
explícito como tácito, con el 
objetivo de mejorar 
productos, servicios y el 
rendimiento general. 
 
7 
Importancia de la 
gestión del 
conocimiento 
Según Nonaka y Takeuchi 
(1995), los activos más 
valiosos de toda 
organización son la 
inteligencia y el 
conocimiento, y la gestión 
del conocimiento es 
fundamental para crear, 
compartir y utilizar ese 
conocimiento de manera 
efectiva. 
(SciELO,2021) 
Se refiere a las acciones que 
realiza la organización con el 
fin de obtener el máximo 
valor del conocimiento 
disponible, en la selección 
de los sistemas de 
recuperación de información 
que se van a utilizar para 
buscar la información 
necesaria y la evaluación de 
los resultados 
obtenidos.(Pérez,2008) 
Es fundamental para crear, 
compartir y utilizar el 
conocimiento de manera 
efectiva en las 
organizaciones, lo que 
permite mejorar el 
desempeño, la innovación 
y la toma de decisiones. 
8 Capital humano 
Conjunto de habilidades, 
conocimientos y 
experiencias que poseen 
los miembros de una 
organización y que pueden 
ser utilizados para mejorar 
el rendimiento y la 
innovación. 
(Briceño y Strand, 2020) 
El capital humano es un 
componente clave de la 
gestión del conocimiento, ya 
que permite a las 
organizaciones aprovechar 
el conocimiento y la 
experiencia de sus 
miembros para mejorar su 
desempeño. 
(Estrada,2021) 
Conjunto de habilidades, 
conocimientos y 
capacidades que poseen 
las personas dentro de una 
organización, que 
contribuyen a su 
productividad, eficiencia y 
crecimiento. 
9 Capital relacional 
Según Marín (2001), el 
capital relacional permite a 
la organización producir 
conocimiento mediante la 
divulgación, transferencia y 
negociación dentro de la 
misma, yendo más allá de 
la relación dada al interior 
de la organización, ya que 
se estaría dejando de lado 
la relación que se genera 
con proveedores, aliados y 
reputación de la misma con 
el público en general. 
(Quevedo,2019) 
Segun Freeman y Reed 
(1983) definen el capital 
relacional como las 
relaciones existentes por 
parte de la organización y 
los grupos de interés. El 
poder que tengan los grupos 
de interés será sustancial 
para el grado de valor que 
tenga una organización. 
Siendo una combinación 
necesaria el interés y el 
poder. 
(Quevedo,2019) 
Se refiere a las relaciones y 
conexiones establecidas 
por una organización con 
clientes, proveedores, 
socios comerciales y otras 
entidades externas. 
10 Capital estructural 
Segun Roos (1997) es el 
que permite identificar 
aquel conocimiento interno 
que posee la organización 
y colabora para la 
generación de su valor; a 
diferencia del humano, este 
tipo de capital permanece 
aun cuando los 
trabajadores se marchan 
de la institución, 
permitiendo que siga 
siendo utilizado por nuevos 
miembros (SciELO,2020) 
El capital estructural se 
refiere a los activos 
intangibles que una 
organización posee y que 
son propiedad de la 
empresa, incluyendo la 
estructura organizativa 
formal e informal, los 
métodos y procedimientos 
de trabajo, el software, las 
bases de datos, la I+D, los 
sistemas de dirección y 
gestión, y la cultura de la 
empresa. 
(SciELO,2020) 
Se refiere a los activos 
intangibles de una 
organización que le 
proporcionan ventajas 
competitivas a largo plazo. 
 
11 Capital Intelectual 
Según Bontis (1998), el 
capital intelectual se refiere 
a "los activos intangibles de 
una empresa, incluyendo 
su gente (capital humano), 
la propiedad intelectual 
(capital estructural) y las 
relaciones con los clientes, 
proveedores y otros (capital 
relacional)" 
Soleá (2014) define el 
capital intelectual como "el 
conjunto de activos 
intangibles que posee una 
empresa y que son 
propiedad de la misma, 
incluyendo tanto los activos 
tangibles como los 
intangibles 
Se refiere al conjunto de 
conocimientos, habilidades, 
experiencia, innovación y 
capacidades creativas que 
poseen las personas dentro 
deuna organización, así 
como los activos 
intangibles relacionados, 
como la propiedad 
intelectual, las marcas 
registradas y las relaciones 
con los clientes. 
12 Datos 
Los datos son "información 
que se recopila y se 
almacena para su posterior 
uso". En el contexto de la 
publicidad en línea, los 
datos se utilizan para 
identificar las palabras 
clave relevantes para una 
empresa y para estimar la 
cantidad de búsquedas que 
reciben esas palabras 
clave cada mes. 
(Google Ads,2023) 
Semrush (2022) define los 
datos como "información que 
se recopila y se almacena 
para su posterior uso". En el 
contexto del marketing en 
línea, los datos se utilizan 
para identificar las palabras 
clave relevantes para una 
empresa y para estimar la 
cantidad de búsquedas que 
reciben esas palabras clave 
cada mes 
Son elementos 
fundamentales que se 
recopilan, organizan y 
analizan para generar 
información significativa y 
útil 
13 Procesos 
La gestión del 
conocimiento es un 
proceso mediante el cual 
se implementan acciones, 
mecanismos o 
instrumentos orientados a 
generar, identificar, 
capturar, valorar, transferir, 
apropiar y utilizar el 
conocimiento en una 
organización. 
(Función Pública,2020) 
Los procesos se refieren a 
una serie de actividades 
interrelacionadas que se 
llevan a cabo para lograr un 
resultado específico. 
(Alles,2009) 
Se refieren a las 
actividades y acciones 
sistemáticas que se llevan 
a cabo para adquirir, crear, 
organizar, almacenar, 
compartir y utilizar el 
conocimiento dentro de una 
organización. 
14 Imagen Corporativa 
La imagen corporativa es la 
percepción del público 
sobre una empresa, el 
conjunto de creencias, 
actitudes, ideas, prejuicios 
y sentimientos de los 
consumidores sobre la 
entidad. 
(eserp,2023) 
Es un término propio del 
ámbito del marketing y la 
economía de la empresa 
que comprende el 
posicionamiento de una 
compañía en un mercado y 
la percepción que sus 
consumidores, competidores 
y el resto de la población 
tengan en referencia a su 
actividad económica y el 
modo en que la desarrollan. 
(Galán,2020) 
Se refiere a la percepción 
general y la impresión que 
tienen las personas, tanto 
internas como externas, 
sobre una organización. 
 
15 
I+D y gestión del 
conocimiento 
Se refiere a "las 
actividades creativas y 
sistemáticas llevadas a 
cabo con el fin de aumentar 
el volumen de 
conocimientos, incluido el 
conocimiento del hombre, 
la cultura y la sociedad, y el 
uso de esos conocimientos 
para crear nuevas 
aplicaciones. 
(OCDE,2015) 
La gestión del conocimiento 
es "un proceso mediante el 
cual se implementan 
acciones, mecanismos o 
instrumentos orientados a 
generar, identificar, capturar, 
valorar, transferir, apropiar y 
utilizar el conocimiento en 
una organización. 
(Función Pública,2020) 
Son dos áreas 
interrelacionadas que 
juegan un papel crucial en 
la innovación y el 
crecimiento de una 
organización. La I+D 
implica la búsqueda de 
nuevos conocimientos, la 
experimentación y la 
generación de ideas y 
tecnologías innovadoras. 
Por otro lado, la gestión del 
conocimiento se enfoca en 
capturar, organizar, 
compartir y utilizar de 
manera efectiva el 
conocimiento existente 
tanto dentro como fuera de 
la organización. 
 
 
Angie Alejandra Lopez Daza: 
 
N Termino Definición 1 Definición 2 Definición 
propia 
1 Conocimiento Hechos, información, 
estadísticas similares 
tanto históricos como 
derivados de cálculo o 
experimentación. CITA: 
Valhondo, D. (2009). 
Gestión del conocimiento: 
del mito a la realidad 
(pp.72-118). Madrid, 
España: Ediciones Díaz 
de Santos. 
se puede definir como 
la comprensión, 
información y 
habilidades adquiridas 
a través del estudio, 
la experiencia y la 
interacción con el 
mundo que nos 
rodea. Es el conjunto 
de ideas, conceptos, 
principios y hechos 
que una persona ha 
adquirido y que le 
permite comprender y 
actuar en su entorno 
Son información 
que se 
encuentra 
dispersa en todo 
nuestro entorno 
y que se recoge 
concierta 
finalidad. 
2 Conocimiento 
explicito 
El conocimiento explícito 
hace referencia a aquel 
que ha sido o puede ser 
articulado, codificado y 
almacenado en algún tipo 
de medio. Puede ser 
transmitido 
inmediatamente a otros. 
(Wikipedia, 2020) 
 nos comunicamos 
constantemente con 
otras personas 
expresando nuestras 
ideas y 
conocimientos. El 
conocimiento 
explícito, es una 
forma de transmitir 
lo que sabemos y, 
sin conocer de su 
existencia, solemos 
transmitirlo a los 
demás. 
Conocimiento 
que puede ser 
comunicado y 
articulado de 
forma 
sistemática o 
formal 
 
(escritos de 
psicología,2023). 
3 Conocimiento 
Tácito 
Este tipo de 
conocimiento involucra 
factores intangibles como 
creencias personales, 
perspectiva, instintos y 
valores y por lo mismo es 
difícil de ser transferido 
de persona a persona por 
escrito o aún de manera 
verbal. 
(naciones 
unidas,Cepal,2020) 
aquel que se utiliza de 
forma intuitiva e 
inconsciente, y que se 
adquiere mediante la 
propia experiencia, 
caracterizándose por 
ser personal y 
contextual 
 
(Scielo, 2017) 
Lo que tomamos 
a través de la 
experiencia o 
prácticas, algo 
que no se puede 
explicar de 
forma verbal 
4 Diseminación de 
la información 
Procedimiento por el cual 
se suministra a cada 
usuario o grupo de estos 
referencias de 
documentos que sean de 
su interés actual, 
previamente conocidos; 
fundamentalmente 
material científico y 
técnico. Esta información 
se realiza con carácter 
selectivo y en un período 
determinado 
( infomed, 2018) 
tiene en cuenta los 
intereses comunes 
que presentan los 
usuarios de los 
sistemas 
de información. 
Permite mantener 
informados y 
actualizados a todos 
los usuarios del 
sistema de manera 
sistemática 
(EcuRed, 2019) 
Actividad que 
permite 
organizar 
información para 
poder compartir 
y sea utilizada 
de manera 
efectiva 
5 Recuperación de 
la información 
El proceso de 
recuperación se lleva a 
cabo mediante consultas 
a la base de datos donde 
se almacena la 
información estructurada, 
mediante un lenguaje de 
interrogación adecuado. 
(Comps. Maria pinto, 
2004) 
Según la Universidad 
de Valencia permite a 
los miembros de una 
organización acceder 
a información y 
conocimiento 
relevante y útil para 
su trabajo,busca 
conectar el 
conocimiento que 
existe como un 
conjunto de 
experiencias y 
perspectivas múltiples 
a fin de tomar 
acciones. 
(Castillo,2005) 
Donde se puede 
obtener y buscar 
información a 
partir de base 
de datos 
6 Gestión del 
conocimiento 
La gestión del 
conocimiento se define 
ampliamente como un 
conjunto de actividades y 
procesos que fortalecen 
el intercambio de 
información y experticia 
dentro de una 
es el proceso de 
identificar, organizar, 
almacenar y difundir 
información dentro de 
una organización. El 
hecho de que el 
conocimiento no sea 
de fácil acceso dentro 
se refiere al 
proceso de 
organizar, 
almacenar 
compartir y 
utilizar 
conocimiento 
dentro de una 
https://www.ecured.cu/Informaci%C3%B3n
 
organización o grupo de 
profesionales, con el fin 
de mejorar el rendimiento 
de la organización o los 
resultados de un 
proyecto. 
( 2020 ,Bertha Briceño -
 Kyle Strand - Michelle 
Marshall) 
de una organización 
puede ser 
increíblemente 
costoso para una 
empresa, ya que se 
dedica un tiempo 
valioso a buscar 
información relevante 
en lugar de completar 
tareas centradas en 
resultados. 
 
(IBM,2020) 
organización o 
comunidad, 
donde busca 
establecer 
sistemas y 
procesos de 
practica 
 
7 Importancia de la 
gestión del 
conocimiento 
La gestión del 
conocimiento elabora, 
recopila y comparte 
bienes intelectuales con 
la finalidad de obtener 
resultados óptimos para 
las empresas en cuanto a 
productividad e 
innovación se refiere. 
Una organización que 
logre generar, asimilar y 
aprovechar al máximo el 
conocimiento estará a la 
cabeza de sus 
competidores. 
(Publicaciones e 
Investigación 
Universidad Nacional 
Abiertay a Distancia, 
Colombia, 2020) 
 
porque el 
conocimiento 
proporciona valor a la 
empresa. Cuando se 
quiere medir la 
riqueza de una 
organización, ya no 
basta con recurrir a la 
información 
financiera, sino que 
también es importante 
considerar su capital 
intelectual, pues este 
la hace destacar por 
encima de sus 
competidores. 
(Conexión Esan , 
2015) 
Es importante 
ya que a sus 
características 
permite el orden 
en la 
organización y 
así brindar una 
producción 
eficaz y con 
nuevas 
innovaciones 
8 Capital Humano El capital humano de una 
persona se calcula como 
el valor actual de todos 
los beneficios futuros que 
espera obtener esa 
persona con su trabajo 
hasta que deje de 
trabajar. Esto sumado 
al capital 
financiero representa la 
riqueza total de una 
persona. 
(economipedia,H, Andrés 
Sevilla Arias, 2020) 
 
El capital humano es 
un componente clave 
de la gestión del 
conocimiento, ya que 
permite a las 
organizaciones 
aprovechar el 
conocimiento y la 
experiencia de sus 
miembros para 
mejorar su 
desempeño. 
(Estrada,2021) 
Capacidades y 
conocimientos 
con las que 
cuenta un 
personal dentro 
de una 
organización 
https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/author/berthab/
https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/author/kyles/
https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/author/michellemarshall/
https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/author/michellemarshall/
https://www.esan.edu.pe/directorio/conexion-esan
https://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html
https://economipedia.com/definiciones/capital-financiero.html
https://economipedia.com/definiciones/capital-financiero.html
https://economipedia.com/author/sevillaa
https://economipedia.com/author/sevillaa
 
9 Capital relacional El capital relacional 
representa un elemento 
muy importante para las 
empresas en la 
actualidad, siendo un 
factor diferencial en la 
consolidación de una 
compañía en el mercado. 
Así que no descuides 
este factor para tu 
estrategia. 
(crehana, 2022) 
El capital relacional se 
define como el 
conjunto de todas las 
relaciones de 
mercado, de poder y 
de cooperación que 
se establecen entre 
empresas, 
instituciones y 
personas, y que 
surgen de un gran 
sentido de 
pertenencia y de una 
capacidad de 
cooperación muy 
desarrollada que es 
habitual entre 
personas e 
instituciones que 
comparten la misma 
cultura. 
(medionalum,2022) 
conexiones 
establecidas por 
una organización 
con clientes, 
proveedores, 
socios 
comerciales y 
otras entidades 
externas. 
10 Capital 
estructural 
El capital estructural lo 
integran todos los 
equipos, programas, 
bases de datos, 
estrategias, estructura 
organizacional, patentes, 
marcas de fábrica, los 
sistemas, las rutinas, los 
procedimientos. En 
general, lo que sostiene 
la productividad de los 
empleados, es decir, todo 
lo que se queda en la 
oficina cuando los 
empleados se van a su 
casa (Edvinsson y 
Malone, 1997). 
El capital estructural 
es todo aquello cuyo 
valor para la empresa 
sea mayor que su 
valor material y no 
solo ello, sino que 
aseguran que su 
evolución, por no 
encontrarse en la 
cabeza de nadie, 
evoluciona más 
lentamente que el 
capital humano y esos 
elementos definen la 
forma de trabajo de la 
organización (Heredia 
y González, 2010, p. 
12). 
Activos 
intangibles que 
competitividad y 
ventajas a un 
largo plazo 
dentro de una 
organización 
11 Capital intelectual El segundo es el capital 
relacional, el cual incluye 
las relaciones con el 
entorno, y más 
específicamente con los 
agentes económicos que 
participan en las 
diferentes fases de la 
cadena de valor del 
producto: los 
proveedores, los 
competidores y los 
clientes (Martos, 
el capital estructural. 
Bontis (2004), quien 
lo denomina capital 
de procesos, lo define 
como los almacenes 
no humanos de 
conocimientos que 
están incorporadas 
dentro de la empresa 
u organización, en su 
tecnología y en los 
sistemas de 
información y 
Conocimientos y 
habilidades con 
las que cuenta 
el personal de 
una 
organización, 
para crear e 
innovar y así 
mismo los 
activos 
intangibles. 
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/613/2495
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/613/2495
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/613/2495
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/613/2495
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/613/2495
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/613/2495
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/613/2495
 
Fernández y Froilan, 
2008). 
comunicación, 
representados por 
hardware, software, 
bases de datos, 
laboratorios y 
estructuras 
organizativas que 
sostienen y 
representan la 
producción del capital 
humano. 
12 Datos Los datos son la 
representación simbólica, 
bien sea mediante 
números o letras de una 
recopilación de 
información la cual puede 
ser cualitativa o 
cuantitativa, que facilitan 
la deducción de una 
investigación o un hecho. 
(concepto 
definición,2018) 
Este es un término 
que se utiliza para 
referirse al conjunto 
de información que 
sobre una 
determinada materia 
se ha conseguido 
recopilar y que puede 
ser utilizado por 
varias personas. 
(Definición.de,2008-
2023) 
Recopilación de 
información y 
datos para una 
organización de 
información útil 
y significativa 
13 Procesos Un proceso se trata 
entonces, en general, de 
una serie de operaciones 
realizadas en orden 
específico y con un 
objetivo. 
(economipedia,H, 
Guillermo Westreicher, 
2020) 
 
Los procesos se 
refieren a una serie 
de actividades 
interrelacionadas que 
se llevan a cabo para 
lograr un resultado 
específico. 
(Alles,2009) 
actividades y 
acciones 
sistemáticas que 
se llevan a cabo 
para adquirir, 
crear, organizar, 
almacenar, 
compartir y utilizar 
el conocimiento 
dentro de una 
organización. 
14 Imagen 
corporativa 
La imagen corporativa 
es la percepción del 
público sobre una 
empresa, el conjunto de 
creencias, actitudes, 
ideas, prejuicios y 
sentimientos de los 
consumidores sobre la 
entidad. 
(Eserp,2023) 
as empresas tratan de 
conformar una 
imagen corporativa 
que les haga destacar 
sobre el resto de 
un sector determinado 
para poder ser 
identificadas y adquirir 
mayor relevancia 
o poder de mercado. 
Esto se realiza por 
medio de distintas 
formas, en su mayoría 
de la mano de una 
serie de estrategias 
de marketing y 
un plan estratégico, 
(economipedia,H, 
Javier Sánchez 
Galán,2020) 
Es la 
representación 
visual, 
emocional y 
conceptual que 
se forma en la 
mente de las 
personas a 
través de la 
interacción con 
los elementos y 
mensajes que la 
organización 
transmite 
 
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/613/2495
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/613/2495
https://economipedia.com/author/G.westreicher
https://economipedia.com/definiciones/sector.html
https://economipedia.com/actual/nuevo-impulso-del-mercado-inmobiliario-espana.html
https://economipedia.com/definiciones/estrategias-de-marketing.html
https://economipedia.com/definiciones/estrategias-de-marketing.html
https://economipedia.com/definiciones/plan-estrategico.html
https://economipedia.com/author/J.sanchez
https://economipedia.com/author/J.sanchez
 
 
 
15 I+D y gestión del 
conocimiento 
La gestión del 
conocimiento es "un 
proceso mediante el cual 
se implementan acciones, 
mecanismos o 
instrumentos orientados a 
generar, identificar, 
capturar, valorar, 
transferir, apropiar y 
utilizar el conocimiento en 
una organización. 
(Función Pública,2020) 
Las empresas con 
una estrategia de 
gestión del 
conocimiento logran 
resultados 
comerciales más 
rápidamente, ya que 
un mayor aprendizaje 
organizacional y 
colaboración entre los 
miembros del equipo 
facilita una toma de 
decisiones más rápida 
en toda la empresa. 
También agiliza más 
procesos 
organizacionales, 
como la capacitación 
y la incorporación, lo 
que genera informes 
de mayor satisfacción 
y retenciónde los 
empleados. 
(IBM, 2020) 
Investigación y 
desarrollo y la 
gestión del 
conocimiento 
están 
estrechamente 
relacionadas y 
se 
complementan 
entre sí en el 
contexto 
empresarial, 
ambas áreas 
juegan un papel 
fundamental en 
la innovación y 
el crecimiento 
de una 
organización 
 
 
 
ANA MILENA CELIS: 
TERMIN
O 
DEFINICIÓN 1 DEFINICIÓN 2 DEFINICIÓN PROPIA 
Conocimi
ento 
El conocimiento es el 
resultado de la 
combinación de 
información, experiencia, 
valores, contexto y juicio, 
que proporciona una 
comprensión y habilidad 
para resolver problemas, 
tomar decisiones, generar 
ideas, innovar y actuar de 
manera efectiva en un 
determinado dominio o 
área de conocimiento. 
Nonaka, I., & Takeuchi, H. 
Esta definición enfatiza la 
noción de que el conocimiento 
no solo se basa en la 
información objetiva, sino que 
también incluye la perspectiva 
subjetiva y las habilidades 
prácticas que permiten a una 
persona o a una organización 
aplicar ese conocimiento de 
manera significativa y 
efectiva.Polanyi, M. (1966). 
The Tacit Dimension. 
Doubleday. 
La comprensión y 
familiaridad adquirida a 
través de la experiencia, el 
estudio o la información, 
que se puede utilizar para 
tomar decisiones, resolver 
problemas o realizar 
acciones. 
 
(1995). 
 
 
Conocimi
ento 
explícito 
 
El conocimiento explícito 
se refiere a la información, 
datos y experiencias que se 
pueden codificar y 
transmitir fácilmente en 
forma de palabras, 
imágenes, documentos, 
manuales u otros medios 
tangibles. Es el 
conocimiento que se 
encuentra documentado y 
puede ser compartido de 
manera formal. 
https://www.ainia.es/ainia-
news/conocimiento-
explicito-vs-conocimiento-
tacito 
 
Según el libro 
"Profesionalizando la gestión 
del conocimiento", el 
conocimiento explícito se 
refiere a la información, datos o 
conocimientos que son 
formalmente codificados y 
pueden ser fácilmente 
comunicados y compartidos. Se 
trata de conocimientos que 
pueden expresarse en palabras, 
fórmulas, manuales, 
documentos escritos o cualquier 
otro formato tangible y 
accesible para los demás. 
http://acacia.org.mx/busqueda/p
df/03-2.pdf 
 
El conocimiento que se 
puede codificar y transmitir 
en forma de palabras, 
hechos, datos o información 
tangible, de manera que 
puede ser fácilmente 
compartido y comunicado. 
Conocimi
ento 
tácito 
 
El conocimiento tácito es 
el conocimiento personal, 
subjetivo y basado en la 
experiencia individual que 
no es fácilmente articulado 
o codificado. Este tipo de 
conocimiento reside en la 
mente de las personas y se 
adquiere a través de la 
práctica, la intuición y la 
observación. No se puede 
transmitir directamente, 
sino que se transfiere a 
través de la interacción y 
la experiencia. 
https://scielo.isciii.es/sci
elo.php?script=sci_artte
xt&pid=S0213-
91112019000200191 
 
 
 
 En el contexto del libro 
mencionado, el conocimiento 
tácito se refiere al conocimiento 
que está arraigado en la 
experiencia personal, las 
habilidades prácticas y las 
intuiciones de las personas. Es 
un conocimiento difícil de 
transmitir directamente 
mediante palabras o escritos, ya 
que se basa en la comprensión 
implícita y subjetiva que se 
adquiere a lo largo del tiempo y 
a través de la interacción con el 
entorno y las situaciones. 
https://www.decisores.com/2
021/07/que-es-el-
conocimiento-tacito-o-
implicito/ 
 
 
 
El conocimiento personal e 
implícito que se basa en la 
experiencia, la intuición y 
las habilidades prácticas, y 
que es difícil de expresar o 
transmitir directamente en 
palabras o información 
tangible. 
https://www.ainia.es/ainia-news/conocimiento-explicito-vs-conocimiento-tacito
https://www.ainia.es/ainia-news/conocimiento-explicito-vs-conocimiento-tacito
https://www.ainia.es/ainia-news/conocimiento-explicito-vs-conocimiento-tacito
https://www.ainia.es/ainia-news/conocimiento-explicito-vs-conocimiento-tacito
http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-2.pdf
http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-2.pdf
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112019000200191
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112019000200191
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112019000200191
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112019000200191
https://www.decisores.com/2021/07/que-es-el-conocimiento-tacito-o-implicito/
https://www.decisores.com/2021/07/que-es-el-conocimiento-tacito-o-implicito/
https://www.decisores.com/2021/07/que-es-el-conocimiento-tacito-o-implicito/
https://www.decisores.com/2021/07/que-es-el-conocimiento-tacito-o-implicito/
 
Disemina
ción de la 
informaci
ón 
La diseminación de la 
información se refiere al 
proceso de distribuir y 
compartir el conocimiento 
y la información de 
manera efectiva dentro de 
una organización. Implica 
asegurarse de que la 
información correcta 
llegue a las personas 
adecuadas en el momento 
oportuno, utilizando 
diferentes canales y 
medios de comunicación. 
Alavi, M., & Leidner, D. 
E. (2001). 
La diseminación de la 
información se refiere a la 
distribución y difusión efectiva 
de la información dentro de una 
organización. Implica 
asegurarse de que la 
información relevante llegue a 
las personas adecuadas en el 
momento oportuno. Esto puede 
implicar el uso de diferentes 
canales de comunicación, como 
reuniones, correo electrónico, 
intranet, sistemas de gestión 
documental, entre otros, para 
garantizar que la información 
fluya de manera eficiente en la 
organización. 
Rogers, E. M., & Agarwala-
Rogers, R. (1976) 
 
 
 
El proceso de distribuir y 
compartir activamente la 
información relevante 
dentro de una organización 
para asegurar que llegue a 
las personas adecuadas en el 
momento oportuno. 
 
Recupera
ción de la 
informaci
ón 
La recuperación de la 
información es el proceso 
de búsqueda y obtención 
de datos, conocimientos y 
documentos relevantes en 
respuesta a una necesidad 
de información específica. 
Involucra la utilización de 
herramientas y técnicas 
para localizar y acceder a 
la información almacenada 
en diferentes fuentes, 
como bases de datos, 
archivos digitales o 
bibliotecas. 
 (PINTO, 2014) 
La recuperación de la 
información se refiere al 
proceso de búsqueda y 
obtención de datos, documentos 
o conocimientos relevantes en 
respuesta a una necesidad 
específica. En el contexto de la 
gestión del conocimiento, 
implica utilizar herramientas y 
técnicas para localizar y 
acceder a la información 
almacenada en diferentes 
fuentes, como bases de datos, 
archivos digitales, bibliotecas o 
sistemas de gestión de 
conocimiento, de manera rápida 
y precisa. 
 (MONOGRAFIAS, s.f.) 
 
El proceso de búsqueda y 
obtención de datos, 
documentos o 
conocimientos específicos 
en respuesta a una necesidad 
o solicitud de información. 
Datos Los datos son hechos o En el contexto del libro Cuando se habla de datos 
 
cifras sin procesar que se 
recopilan a través de 
diferentes fuentes, como 
mediciones, observaciones 
o registros. En el contexto 
de la gestión del 
conocimiento, los datos se 
consideran el punto de 
partida para la generación 
de información y 
conocimiento. Los datos 
por sí solos no tienen 
significado, pero una vez 
que se procesan y se les da 
un contexto, se convierten 
en información que puede 
ser utilizada para tomar 
decisiones y generar 
conocimiento. 
https://concepto.de/dato/#i
xzz7WtzWhkGv 
mencionado, los datos se 
refieren a los hechos o cifras 
crudas que se recopilan a través 
de diferentes fuentes y 
observaciones. Los datos 
pueden ser numéricos, 
textuales, visuales o de 
cualquier otro tipo y, por sí 
solos, no tienen un significado 
particular. Sin embargo, los 
datos son la base para la 
generación de informacióncuando se procesan, organizan 
y se les da un contexto 
adecuado. 
https://www.significados.com/d
atos/ 
 
nos referimos a Toda la 
información que entra y sale 
de un ordenador ya se de 
forma cualitativa y 
cuantitativa 
 
 
Gestión 
del 
conocimie
nto 
La importancia de la 
gestión del conocimiento 
radica en su capacidad 
para impulsar la 
innovación, el aprendizaje 
organizacional y la mejora 
continua en una empresa. 
Permite aprovechar el 
conocimiento y la 
experiencia de los 
empleados, compartir 
buenas prácticas, evitar la 
pérdida de conocimiento 
crítico y facilitar la toma 
de decisiones informadas. 
 (Marshall, 2020) 
 
Según el libro mencionado, la 
gestión del conocimiento es 
importante porque permite a 
una organización aprovechar y 
utilizar eficientemente el 
conocimiento y la experiencia 
acumulada de sus miembros. 
Esto facilita la toma de 
decisiones informadas, 
promueve la innovación y el 
aprendizaje organizacional, 
evita la duplicación de 
esfuerzos y contribuye al 
desarrollo de ventajas 
competitivas sostenibles. 
 (Quiroa, ECONOMIPEDIA, 2020) 
El conjunto de procesos y 
prácticas utilizados para 
identificar, capturar, 
organizar, almacenar, 
compartir y aplicar el 
conocimiento de una 
organización con el fin de 
mejorar su rendimiento y 
facilitar la toma de 
decisiones. 
Importan
cia de la 
gestión 
del 
La importancia de la 
gestión del conocimiento 
radica en su capacidad 
para impulsar la 
Según el libro mencionado, la 
gestión del conocimiento es 
importante porque permite a 
una organización aprovechar y 
 
https://concepto.de/dato/#ixzz7WtzWhkGv
https://concepto.de/dato/#ixzz7WtzWhkGv
https://www.significados.com/datos/
https://www.significados.com/datos/
 
conocimie
nto 
innovación, el aprendizaje 
organizacional y la mejora 
continua en una empresa. 
Permite aprovechar el 
conocimiento y la 
experiencia de los 
empleados, compartir 
buenas prácticas, evitar la 
pérdida de conocimiento 
crítico y facilitar la toma 
de decisiones informadas. 
(SciELO,2021) 
utilizar eficientemente el 
conocimiento y la experiencia 
acumulada de sus miembros. 
Esto facilita la toma de 
decisiones informadas, 
promueve la innovación y el 
aprendizaje organizacional, 
evita la duplicación de 
esfuerzos y contribuye al 
desarrollo de ventajas 
competitivas sostenibles. 
(Pérez,2008) 
 
Capital 
humano 
 
El capital humano se 
refiere al conjunto de 
conocimientos, 
habilidades, competencias 
y experiencias que poseen 
los empleados de una 
organización. Representa 
el valor intangible que 
aporta el personal a la 
empresa y es un recurso 
clave para el éxito y la 
competitividad de la 
organización. 
(Quevedo,2019) 
 
En el contexto del libro 
"Profesionalizando la gestión 
del conocimiento", el capital 
humano se refiere al conjunto 
de conocimientos, habilidades, 
competencias y capacidades 
que poseen los individuos 
dentro de una organización. Es 
el talento y la experiencia 
individual que aporta valor y 
contribuye al éxito y 
rendimiento de la organización. 
(Quevedo,2019) 
 
El conjunto de 
conocimientos, habilidades, 
competencias y capacidades 
de las personas que forman 
parte de una organización y 
que contribuyen al éxito y 
rendimiento de la misma. 
Capital 
estructur
al 
 El capital estructural se 
refiere a los activos 
intangibles de una 
organización, como los 
sistemas, procesos, 
patentes, bases de datos y 
tecnologías de la 
información que facilitan 
la creación, 
almacenamiento y 
transferencia del 
conocimiento. Es el 
soporte organizacional que 
permite la gestión y el uso 
En el contexto del libro 
mencionado, el capital 
estructural se refiere a los 
activos intangibles de una 
organización que respaldan la 
gestión y el uso eficiente del 
conocimiento. Incluye 
elementos como los sistemas de 
gestión de la información, las 
bases de datos, las tecnologías 
de la información, los procesos 
documentados, los manuales, 
las patentes y otras 
infraestructuras organizativas 
La capital estructural se 
denomina a la organización 
estructural de una empresa 
en el cual se relacionan los 
equipos y personas 
 
eficiente del conocimiento. 
https://es.wikipedia.org/wi
ki/Capital_estructural 
que facilitan la creación, 
almacenamiento, transferencia 
y aplicación del conocimiento 
dentro de la empresa. 
http://acacia.org.mx/busqueda/p
df/03-2.pdf 
 
Capital 
relacional 
El capital relacional se 
refiere a las relaciones y 
conexiones que una 
organización establece con 
sus clientes, proveedores, 
socios y otros actores 
relevantes. Incluye la 
confianza, la colaboración, 
las redes de contactos y la 
reputación de la empresa. 
El capital relacional 
contribuye al intercambio 
de conocimientos y al 
desarrollo de alianzas 
estratégicas. 
 
https://glosario.mott.pe/ma
rketing/palabras/capital-
relacional 
Según el libro 
"Profesionalizando la gestión 
del conocimiento", el capital 
relacional se refiere a los 
activos intangibles de una 
organización que se derivan de 
las relaciones y conexiones 
establecidas con clientes, 
proveedores, socios 
comerciales y otras partes 
interesadas. Incluye aspectos 
como la confianza, la 
colaboración, las redes de 
contactos, la reputación y la 
capacidad de establecer 
alianzas estratégicas. El capital 
relacional es crucial para el 
intercambio de conocimientos, 
la generación de oportunidades 
de negocio y el fortalecimiento 
de la posición competitiva de 
una organización. 
 
https://www.usc.gal/economet/r
eviews/eers1918.pdf 
 
La definición del capital 
relacional tiene que ver 
muchas relaciones internas 
son de alta calidad, es ahí 
cuando los integrantes de la 
empresa, están conformes 
con su trabajo. 
Capital 
Intelectua
l 
 
En el contexto del libro 
mencionado, el capital 
intelectual se refiere al 
valor intangible generado 
por los conocimientos, 
habilidades, experiencias y 
activos intelectuales de 
una organización. Incluye 
tanto el capital humano 
El capital intelectual, según el 
libro "Profesionalizando la 
gestión del conocimiento", se 
refiere al conjunto de activos 
intangibles de una organización 
que incluyen el conocimiento, 
las habilidades, la experiencia y 
los recursos intelectuales de las 
personas. Comprende tanto el 
El conjunto de activos 
intangibles de una 
organización que incluye el 
conocimiento, las 
habilidades, la experiencia y 
los recursos intelectuales de 
las personas, así como los 
recursos organizativos y 
estructurales. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Capital_estructural
https://es.wikipedia.org/wiki/Capital_estructural
http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-2.pdf
http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/03-2.pdf
https://glosario.mott.pe/marketing/palabras/capital-relacional
https://glosario.mott.pe/marketing/palabras/capital-relacional
https://glosario.mott.pe/marketing/palabras/capital-relacional
https://www.usc.gal/economet/reviews/eers1918.pdf
https://www.usc.gal/economet/reviews/eers1918.pdf
 
(conocimientos y 
competencias de los 
empleados) como el 
capital estructural 
(recursos y activos 
organizativos), y 
representa el valor 
intangible que impulsa el 
rendimiento y la 
competitividad de una 
empresa. 
 (Morales, 2020) 
capital humano (conocimientos 
y competencias de los 
empleados) como el capital 
estructural (recursos y activos 
organizativos), y es un 
componente clave para la 
creación de valor, la innovación 
y la ventaja competitiva de una 
organización. 
 (GOMES, 2007) 
Procesos Los procesos se refieren a 
las actividades y pasos 
secuenciales que se llevan 
a cabo dentro de una 
organización para lograr 
un objetivo específico. En 
el contexto de la gestión 
del conocimiento, los 
procesos se enfocan en la 
captura, creación, 
almacenamiento, 
transferenciay aplicación 
del conocimiento en la 
organización. Estos 
procesos pueden incluir la 
documentación de buenas 
prácticas, la colaboración 
en proyectos, el 
intercambio de 
conocimientos entre 
empleados, la revisión y 
mejora continua de los 
procesos, entre otros. 
(Función Pública,2020) 
Los procesos, en el contexto del 
libro "Profesionalizando la 
gestión del conocimiento", se 
refieren a las actividades 
estructuradas y secuenciales 
que se llevan a cabo dentro de 
una organización para lograr un 
objetivo específico. En relación 
con la gestión del 
conocimiento, los procesos se 
centran en la captura, creación, 
almacenamiento, transferencia 
y aplicación del conocimiento. 
Estos procesos pueden 
involucrar actividades como la 
documentación de buenas 
prácticas, la colaboración en 
proyectos, el intercambio de 
conocimientos entre empleados 
y la mejora continua de los 
procesos para promover el 
aprendizaje y la innovación 
organizacional. 
(Alles,2009) 
Actividades estructuradas y 
secuenciales que se llevan a 
cabo dentro de una 
organización para lograr un 
objetivo específico. 
Imagen 
Corporati
va 
 
La imagen corporativa se 
refiere a la percepción que 
tiene el público externo, 
como clientes, socios 
comerciales y la sociedad 
en general, sobre una 
La imagen corporativa, en el 
contexto del libro mencionado, 
se refiere a la percepción que 
tienen los públicos externos 
sobre una organización. Es el 
resultado de las experiencias, 
La percepción general que 
tiene el público externo 
sobre una organización, que 
se forma a través de 
experiencias, 
comunicaciones y acciones 
 
organización. Es la imagen 
y reputación que proyecta 
la empresa a través de su 
identidad visual, mensajes 
de comunicación, cultura 
organizativa, productos o 
servicios ofrecidos y 
acciones corporativas. La 
gestión de la imagen 
corporativa implica cuidar 
y promover una imagen 
positiva y coherente que 
refuerce la confianza y la 
relación con los diferentes 
grupos de interés. 
(eserp,2023) 
las comunicaciones y las 
interacciones que una 
organización tiene con sus 
stakeholders, como clientes, 
proveedores, empleados y la 
sociedad en general. La imagen 
corporativa abarca aspectos 
como la reputación, la identidad 
visual, la cultura 
organizacional, los mensajes de 
comunicación y las acciones 
corporativas, y es fundamental 
para generar confianza, 
(Galán,2020) 
corporativas. 
I+D y 
gestión 
del 
conocimie
nto 
 
La investigación y 
desarrollo (I+D) se refiere 
a la actividad sistemática y 
planificada destinada a 
obtener nuevos 
conocimientos, desarrollar 
nuevas tecnologías o 
mejorar las existentes. En 
relación con la gestión del 
conocimiento, la I+D se 
considera una fuente 
importante de generación 
de conocimiento, ya que 
implica la búsqueda de 
soluciones innovadoras, la 
experimentación y la 
aplicación de nuevos 
conocimientos en la 
práctica. La gestión del 
conocimiento en el 
contexto de la I+D implica 
capturar, compartir y 
aplicar el conocimiento 
generado durante los 
procesos de investigación 
y desarrollo para impulsar 
En el libro "Profesionalizando 
la gestión del conocimiento", la 
relación entre la investigación y 
el desarrollo (I+D) y la gestión 
del conocimiento se destaca 
como una sinergia importante. 
En este contexto, se entiende 
que la gestión del conocimiento 
desempeña un papel 
fundamental en el apoyo y la 
optimización de los procesos de 
I+D. Se busca aprovechar y 
capitalizar el conocimiento 
generado durante las 
actividades de investigación y 
desarrollo, a través de la 
captura, almacenamiento, 
transferencia y aplicación 
eficiente de ese conocimiento 
dentro de la organización. De 
esta manera, la gestión del 
conocimiento facilita la 
innovación, mejora la calidad 
de los productos y servicios, y 
maximiza el retorno de la 
inversión en actividades de 
La relación sinérgica entre 
la investigación y el 
desarrollo (I+D) y la gestión 
del conocimiento, donde la 
gestión del conocimiento se 
utiliza para apoyar y 
optimizar los procesos de 
I+D, asegurando la captura, 
almacenamiento, 
transferencia y aplicación 
efectiva del conocimiento 
generado durante estas 
actividades. 
 
 
 
Yeraldin Paola Palomino Perozo 
 
 
 
No Termino Definición No 1 Definición No 2 Definición 
Propia 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conocimiento Es el 
aprovechamiento 
de recursos o 
buscar nuevas 
fórmulas de 
generación de 
valor 
Tiene una 
vertiente 
estratégica que 
va asociada a 
como se 
conecta y 
apoyas los 
retos 
estratégicos de 
la organización 
y otra operativa 
que se refiere a 
los procesos 
que se 
requieren y 
cómo funcionan 
Es la 
capacidad que 
tiene el ser 
humano para 
poder 
identificar, 
observar y 
analizar lo que 
sucede en la 
realidad y esto 
lo utiliza para 
su beneficio. 
2 Conocimiento 
explicito 
Se centra mucho 
en un 
conocimiento 
codificado, 
documentando 
que se basa en 
información y en 
las existencias 
de pautas 
escritas que se 
pueden consultar 
y que puede 
encontrar con 
permiso para su 
acceso 
Es subcontratar 
la tarea y si 
alguien se 
marcha de la 
organización, 
sería fácil 
reemplazarlo 
Puede ser 
también aquél 
que la persona 
mantiene de 
manera 
consciente y 
enfocada y que 
puede ser 
comunicado de 
manera fácil a 
otros. 
la innovación y mejorar el 
desempeño de la 
organización. 
(OCDE,2015) 
I+D. Además, la gestión del 
conocimiento también puede 
influir en la dirección 
estratégica de la I+D, 
orientando los esfuerzos hacia 
áreas de mayor relevancia y 
potencial de crecimiento. 
(Función Pública,2020) 
 
3 Conocimiento Es un Puede mejorar Es un 
 tácito conocimiento no su socialización conocimiento 
 documentado, cuando se inherente a las 
 no escrito y sistematiza, personas que 
 además de esto buscando al no estar 
 es difícil de codificar lo que codificado u 
 codificar se pueda, organizado 
 haciendo uso debe 
 del mejor “conectarse” ya 
 formato que este reside 
 disponible en la 
 
 
 
 
 
 
 
 experiencia y 
en la mente de 
la misma 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diseminación 
de la 
información 
Es el 
procedimiento 
por el cual se 
suministra a 
cada usuario o 
grupo de 
referencias los 
documentos que 
sean de su 
interés 
Consiste en la 
búsqueda e 
identificación de 
fuentes de 
información 
físicas y digitales 
que contribuyan 
a ampliar la 
bibliografía base 
de los procesos 
de 
investigación 
Permiten 
mantener 
informados y 
actualizados a 
todos los 
usuarios del 
sistema de 
manera 
sistemática 
5 Recuperación 
de la 
información 
Es proporcionar 
información 
relevante al 
usuario para así 
satisfacer una 
necesidad 
Este proceso se 
lleva a cabo 
mediante 
consultas a la 
base de datos 
donde se 
encuentra 
almacenada la 
información 
estructurada 
mediante un 
leguaje de 
interrogación 
adecuada 
Es un medio 
por el que los 
usuarios de 
sistema o 
servicio de 
información 
pueden 
encontrar los 
documentos, 
registros. 
6 Gestión del Debe En la mayoría Como un 
 conocimiento modelizarse, de las conjunto de 
 basarse en ocasiones la actividades y 
 componentes expresan como procesos que 
 claves y apuntar una solución fortalecen el 
 a la mejora de tecnológica de intercambio de 
 los activos gestión de información y 
 intangibles de la contenido o de experticia 
 organización trabajo dentro de una 
 colaborativo organización o 
 grupo de 
 profesionales, 
 con el fin de 
 mejorar el 
 
 
 
 
 
 
 
 rendimiento de 
la organización 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Importancia de 
la gestión de 
conocimiento 
 
Genera 
dinámicas para 
convertir la 
información en 
conocimiento 
 
Esto genera 
productos de 
conocimiento 
(lecciones 
aprendidas, 
buenas 
prácticas) 
 
Elabora, 
recopila y 
comparte 
bienesintelectuales 
con la finalidad 
de obtener 
resultados 
óptimos para la 
organización 
en cuanto a 
productividad e 
innovación se 
refiere 
8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capital 
humano 
Identifica y 
permite analizar 
los activos 
intangibles que 
responden a la 
pregunta por la 
competencia del 
equipo 
El capital 
humano incluirá 
3 aspectos 
claves 
(actitudes, 
aptitudes y 
capacidades), 
cada uno de 
esto contará con 
diferentes 
variables 
Es la agrupación 
de capacidades 
que desarrolla 
un individuo a 
partir de los 
conocimientos 
obtenidos de 
forma general y 
específica, 
 
9 
 
Capital 
relacional 
 
Es la conexión 
con el exterior 
que pone en 
manifiesto, la 
importancia de la 
calidad de las 
relaciones, su 
recurrencia, 
alcance, 
impactos, etc. 
 
Dentro de un 
planteamiento 
estratégico y 
operativo 
relacionados los 
activos 
intangibles y la 
gestión del 
conocimiento 
Le permite a la 
organización 
producir 
conocimiento 
mediante la 
divulgación, 
transferencia, y 
negociación 
dentro de la 
misma 
 
10 
 
Incluye aspectos 
relacionados con 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
Capital 
estructural 
la estrategia, el 
diseño 
organizativo, los 
procesos, las 
TIC y el esfuerzo 
innovador 
corporativo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es la 
consolidación de 
eje de 
investigación y 
trabajo asociado 
a dichos 
intangibles 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es la información 
Debe analizar 
variables que 
permitan 
identificar el 
estado de la 
participación y 
comunicación 
en la 
organización, 
las agilidades 
en las 
decisiones, la 
dependencia de 
la 
externalización 
y la 
homologación 
de practica de 
trabajo 
Es el Valor 
creado en la 
organización, 
pero 
determinado 
por la cultura, 
normas, 
procedimientos, 
y desarrollado 
por los 
programas, 
sistemas, 
marcas, 
métodos y 
modelos 
 Capital 
intelectual 
Se requiere de 
buenos 
resultados en 
los indicadores 
de los res 
capitales para 
considerar que 
una 
organización 
cuenta con una 
base de activos 
intangibles que 
le generan 
potencial al 
negocio 
Es el valor del 
conocimiento de 
los empleados 
de una empresa 
u organización, 
habilidades, 
capacitación 
empresarial o 
cualquier 
información de 
propiedad que 
pueda 
proporcionar a 
la empresa una 
ventaja 
competitiva 
 
12 
 
 
 Datos sobre algo 
concreto que 
permite su 
conocimiento 
exacto o que 
sirve para 
deducir las 
consecuencias 
 
 
Es una 
representación 
de una variable 
que puede ser 
cuantitativa o 
cualitativa que 
Es cualquier 
cantidad o 
hecho, sin 
analizar, que 
por sí solo no 
tienen 
significado 
alguno y deben 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Procesos 
derivadas de un 
hecho 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es lo que se 
consolidad la 
forma de hacer 
en la 
organización, 
sus prácticas, su 
saber hacer, su 
oficio. Etc. 
indica un valor 
que se le 
asigna a las 
cosas y se 
representa a 
través de una 
secuencia de 
símbolos, 
números o 
letras 
 
Se parte de una 
homologación 
en la forma de 
proceder, donde 
se estandarizan 
los trabajos para 
evitar la 
heterogeneidad 
que puede llevar 
a los 
errores 
ser 
presentados en 
forma utilizable 
y colocado en 
un contexto 
que le de valor 
 
 
 
 
Conjunto de 
actividades 
mutuamente 
relacionadas 
que al 
interactuar 
juntas 
convierten los 
elementos de 
entrada en 
resultados. 
14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 
corporativa 
Es una cuestión 
que impacta en 
como se sienten 
las personas en 
su organización 
La organización 
que sea 
conocida, que 
tenga un buen 
posicionamiento 
claro, que sea 
referencia en el 
sector, etc. 
genera una 
notoriedad que 
impacta 
decisivamente 
Es la 
percepción del 
público sobre 
una empresa, 
el conjunto de 
creencias, 
actitudes, 
ideas, 
prejuicios y 
sentimientos de 
los 
consumidores 
sobre la 
entidad. 
15 I+D y gestión 
del 
conocimiento 
Esto puede 
ayudar a reforzar 
el espíritu 
creativo y 
emprendedor, 
potenciando la 
visibilidad de los 
Se requiere de 
una adecuada 
gestión de 
proyectos que 
organice su 
desarrollo 
adaptado a las 
es 
una disciplina 
que se ha 
desarrollado a 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 valores dinámicas de partir de la 
corporativo I+D+i que economía. Las 
asociados a la integran la empresas 
innovación gestión del buscan 
 conocimiento optimizar sus 
 en el transcurrir organizaciones 
 de las para mejorar su 
 actividades capacidad y 
 productividad. 
 Desde este 
 enfoque, se 
 asume como la 
 gestión de los 
 activos 
 intangibles que 
 generan valor 
 para las 
 Organizaciones 
 productivas. 
 
 
 
CUADRO DE EMPRESA PROPUESTA 
 
 
NOMBRE EMPRESA QUE 
PROPONE 
 
RAZONES POR LA QUE 
DEBE SER SELECCIONADA 
MARQUE CON 
LA X LA 
EMPRESA QUE 
SE DEBE 
SELECCIONAR 
EMPRESA 
SELECCIONADA 
ERICA YESENIA 
BETANCOURT 
BETANCOURT 
 
 
 
 
KATHERINE 
CASTELBLANCO 
MANUFACTURAS 
FRAMAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COOTRANSPAUTO 
Es una empresa de 
transporte de trinidad 
Casanare, que consta de 10 
personas 1, gerente-1 
secretaria 
2buseta,3 taxis,3camionetas 
de carrocerías. 
Brindándoles, oportunidad 
de transporte al municipio. 
 
 
 
Necesidad de estandarizar 
los métodos de trabajo para 
la elaboración de bolsos y 
zapatos para mujer 
 
ANGIE 
ALEJANDRA 
LOPEZ DAZA 
 
 
 
 
 
ANA MILENA 
CELIS 
DALTING GROUP 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BERAKA 
SERVICE 
 
Valores y servicios los 
cuales la organización 
ofrecen son indispensables 
para realizar o prestar un 
servicio, así mismo la 
organización y eficacia al 
momento de elaborar los 
proyectos programados los 
cuales se realizan a la 
necesidad del cliente 
 
 
 
 
 X 
YERALDIN 
PAOLA 
PALOMINO 
PEROZO 
GRUPO LMB SAS Busca el fortalecimiento de 
la entidad y así poder 
brindar un mejor servicio a 
sus clientes finales 
 
 
 
 
CUADRO DE LA SELECCIÓN DE LA EMPRESA 
 
 
NOMBRE EMPRESA QUE PROPONE 
 
RAZONES POR LA QUE 
DEBE SER SELECCIONADA 
ANGIE ALEJANDRA LOPEZ 
DAZA 
 
DALTING GROUP Valores y servicios los cuales 
la organización ofrecen son 
indispensables para realizar o 
prestar un servicio, así mismo 
la organización y eficacia al 
momento de elaborar los 
proyectos programados los 
cuales se realizan a la 
necesidad del cliente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 En esta fase se logró comprender los modelos de gestión del conocimiento y su aplicación 
en el entorno empresarial. Además de analizar el libro "Profesionalizando la gestión del 
conocimiento" para obtener una visión más profunda de los conceptos y herramientas relevantes. 
 
La gestión del conocimiento permite descubrir, transferir, transmitir, reproducir y producir el 
conocimiento dentro de las organizaciones para lo cual debe valerse de herramientas 
tecnológicas que le permitan realizar adecuadamente estos procesos, que en definitiva pretende 
convertir el conocimiento tácito en explícito, para que luego sirva en la generación. 
 
 La gestión tecnológica en las compañías cumple un papel muy importante para su desarrollo 
evolutivo y de grandes logros en la clave del éxito, ya que si se incorporan 
estos conocimiento mediante capacitaciones, información, datos y conocimiento propio de cada 
personal o colaborador, se logra el crecimiento de la misma a mediano y largo plazo, y algo que 
no se puede dejar a un lado que es la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, ya que por 
medio de ellos se puede lograr que todos estos conocimientos adquiridos y 
suministrados por cada colaborador y la compañía en los procesos productivos y 
sistematizados los podamos implementar adecuadamente de una manera sincronizada, el 
conocimiento ocasiona que se implementen ideas innovadoras en beneficio de la compañía ya su 
vez de sus colaboradores.La gestión del conocimiento es un espacio de total relevancia. El desarrollo de estas funciones y 
la atención a estos procesos demandan cambios de enfoque, de comportamiento y una estrecha 
relación con el contexto organizacional donde se desempeñe. la gestión del conocimiento es un 
espacio de total relevancia para el profesional de la información. El desarrollo de estas funciones 
y la atención a estos procesos demandan cambios de enfoque, de comportamiento y una 
estrecha relación con el contexto organizacional donde se desempeñe. 
 
REFERENCIAS 
 
 
PROFESIONALIZANDO LA GESTION DEL CONOCIMIENTO: 
https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/que-es-gestion-del-conocimiento 
 
IMPORTANCIA DEL CAPITAL HUMANO: https://blog.eclass.com/cual-es-la-
importancia- del-capital-humano-en-una-organizacion 
 
 Briceño & Strand, (2020). BID.La gestión del conocimiento: recursos y oportunidades. 
https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/gestion-conocimiento-recursos/ 
 
 Villasana, L., Garcia, P. and Ramírez, É. (2021) Scientific Electronic Library Online, 
SciELO. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-
63882021000300053 
 
 Cuestas, A. (2010). Gestión del Talento Humano y del Conocimiento. Bogotá D.C capítulo 
3 
Díaz. L. (2006). Gestión del conocimiento y tecnología de información y comunicaciones. 
Revista Escuela de Administración de Negocios. Recuperado 
de http://www.redalyc.org/pdf/206/20605804.pdf 
 
 Espínola, J. P. (23 de 01 de 2023). ENCICLOPEDIA HUMANIDADES. Obtenido de 
ENCICLOPEDIA HUMANIDADES: https://humanidades.com/conocimiento/ 
 Irure, G. (01 de 01 de 2019). GUILLERMO IRURE. Obtenido de GUILLERMO IRURE: 
https://guillermoirure.com/gestion-del-conocimiento-tacito-y-explicito/ 
 Cardona López, R. S., Cuartas Ramírez, D. J., & López Flórez, G. L. (2022). Propuesta de 
un Modelo de Gestión de Conocimiento para el área de I&D Cementos Argos.(Spanish). 
Revista Electrónica Gestión de Las Personas y Tecnologías, 15(43).(pp.1-
21). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direc
t=true&db=aci&AN=156605071&lang=es&site=eds-live&scope=site 
 
 
 
http://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/que-es-gestion-del-conocimiento
https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/gestion-conocimiento-recursos/
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-63882021000300053
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-63882021000300053
http://www.redalyc.org/pdf/206/20605804.pdf
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aci&AN=156605071&lang=es&site=eds-live&scope=site
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aci&AN=156605071&lang=es&site=eds-live&scope=site