Logo Studenta

TEORICOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

De Ipola 
La sociología nace como disciplina que se plantea esta pregunta e intenta 
responder a ella ¿Por qué hay lo social? Se trata de una pregunta heredada del 
Iluminismo. Durkheim, y con el la sociología, se hacen cargo de esta herencia en un clima 
cultural e intelectual que para ese entonces se había transformado profundamente. Y 
puesto que estamos a fines del siglo XIX, es decir, en el siglo de la ciencia, la sociología 
debe sabes hacerse cargo de la tarea de asumir seria y plenamente su edad de la razón. 
De una razón científica y no ya simplemente ingeniosa, imaginativa y sin compromisos. 
Por ello, esta vez la sociología ha de intentar responder a esa gran pregunta 
científicamente y no, como en el Iluminismo, postulando o proponiendo, bajo formas 
variadas, un contrato “voluntario”, producto de una operación inexplicable de la voluntad 
humana. 
 
Disparidad entre Durkheim (teoría del sistema) y Weber (teoría de la acción) 
Dos formas de explicar lo social 
Esta disparidad se exhibe sintomáticamente en el hecho de que el concepto de 
acción está prácticamente ausente en la obra de Durkheim, lo mismo que el de sistema en 
la de Weber. De modo que, mientras este último merece a todas luces el título de 
fundador de la teoría sociológica de la acción, existen en Durkheim elementos teóricos 
significativos, suficientes para considerarlo al menos el precursor de una teoría sociológica 
de sistemas. 
 
Hallaremos en Durkheim una imagen de la sociedad compuesta por subsistemas (la 
economía, la política, el derecho, los tipos de lazo social) dotada de propiedades y 
características propias. Weber representa en cambio un modelo para el cual la 
diferenciación en instancias es un recurso analítico cognoscitivamente poco rentable. En la 
misma medida, el concepto de acción, articulando la conducta al sentido, aparece como 
una herramienta invalorable. 
 
El hecho es que esa doble tendencia afecto desde sus comienzos y sigue marcando 
hasta hoy el desarrollo de la teoría sociológica, generando en su interior una tensión de la 
que pronto supo tornarse consciente pero a la que nunca logro sobrepasar de manera 
convincente. Nos referimos naturalmente a la tensión entre el punto de vista del sistema y 
el punto de vista de la acción, esto es, por una parte, entre una concepción de los hechos, 
las situaciones, los procesos sociales, para la cual la acción, los proyectos, las iniciativas 
de los agentes sociales están, en primera o ultima instancia, sometidos a determinación 
estructurales objetivas, determinación estructurales que serían los principios de 
inteligibilidad y de realidad de esas acciones, y por otra parte m una concepción de esos 
mismos hechos, para la cual, a pesar de la inevitable gravitación de condicionamientos 
estructurales objetivos, son de todos la acción, las miras la capacidad de creación y de 
invención de los agentes sociales las que tienen, en primera instancia primacía. 
 
 
Sautu 
Cuestiones teóricas en la formulación del objetivo de investigación 
Las instituciones sociales, los procesos globales e históricos, las sociedades 
globales consideradas como parte de un universo social, el desarrollo económico y el 
cambio tecnológico son núcleos temáticos abordados por las teorías macrosociales. Las 
relaciones sociales dentro de una institución específica, la división social de funciones y 
status, la construcción de significados y los modos de comportarse, son temas propios de 
las teorías planteadas a nivel meso y microsocial. Esta sería una primera cuestión teórica. 
 
La segunda cuestión teórica, vinculada a la primera, que afectara a la formulación 
del objetivo de investigación, es la distinción estructura – acción social. Las teorías de la 
acción son aquellas que consideran que el estudio de la acción humana es el más 
importante objeto de la sociología. En ellas la acción, a diferencia de la conducta, contiene 
significados subjetivos para el actor. Las investigaciones que utilizan teorías de la acción 
social como la de Weber, la Fenomenología, la Hermenéutica, el Interaccionismo Simbólico 
o la Etnometodologia focalizan su objetivo de investigación en la acción e interacción 
social y sus significados subjetivos e interpretaciones. Se diferencian así de los estudios 
focalizados en la estructura social que se interesan en patrones recurrentes de 
comportamiento y en interrelaciones entre elementos de sistema social. 
 
Muchos objetivos de investigación que utilizan metodologías cuantitativas asignan a 
la estructura social un rol crucial en la explicación de las pautas de conducta o creencias o 
valores cuyo dominio es la acción social. La inclusión de variables estructurales 
independientes en un objetivo de investigación implica asignarle a la estructura poder 
explicativo, esto se observa en aquellos estudios en los cuales se postula un modelo de 
análisis causal en el que las variables independientes son rasgos de las estructuras 
sociales en las que se desenvuelven las personas. 
 
El enfoque en la estructura social o en la acción social forma parte del objetivo de 
la investigación, aunque no siempre aparezca especificado. Es crucial recordar que la 
teoría da el encuadre a través del cual definimos la realidad y la estudiamos. Para alguien 
como nosotros, que creemos que todo es teoría, incluso que las metodologías son teorías 
que postulan reglas de procedimiento para producir conocimiento valido, resulta difícil 
pensar que unas teorías son mejores que otras en sí mismas. Depende del tema y de su 
formulación en términos de objetivos de investigación. La regla sobre la que si insistimos 
consiste en que el objetivo debe estar definido dentro de los cánones del marco teórico 
que el propio investigados postula. 
 
Un tema teórico que aparece vinculados a la estructuras es la agencia humana. Ella 
es definida como la capacidad autónoma de actuar más allá de los condicionamientos que 
impone el sistema social, y en este sentido que forma parte del dualismo agencia – 
estructura, el cual asigna a esta ultima el papel de establecer los límites a las posibilidades 
de actuar autónomamente, en una posición más dura, de fijar los márgenes de libertad. 
La manera como la teoría sociológica incorporada a un estudio define estos temas 
impregnara los contenidos de los objetivos de investigación. Los estudios que se definen a 
sí mismos como mirando los problemas desde la perspectiva de los actores sociales 
enfatizan la necesidad de incorporar la agencia humana para comprender nuestra realidad 
social. 
 
Podemos observar en la práctica que los estudios macrosociales focalizan su 
interés en cuestiones estructurales y que recurren al orden social para explicarlos. Y que el 
estudio del microcosmos hace uso de las teorías que se focalizan en la acción de las 
personas y que lo interpretan en términos de la agencia humana. Pero estas no son reglas 
fijas. 
 
 
El diseño de una investigación: teoría, objetivos y métodos 
El relevamiento bibliográfico y la consulta con expertos llevados a cabo en la 
primera ronda le permiten al investigador comenzar a trabajar en el diseño de su 
investigación. Este consiste en la planificación de los procedimientos necesarios para 
responder a tres preguntas: primero ¿desde qué perspectiva teórica se abordad el tema?, 
segundo ¿Qué metodología se utilizara para producir evidencia empírica?, tercero ¿Cuál 
será la estrategia de análisis? Estas tres grandes preguntas tienen una relación jerárquica, 
la primera es fundamental ya que condiciona de manera explícita las otras dos. 
 
El diseño es un protocolo en el cual se especifican las tareas que demandara la 
ejecución de una investigación, con un propósito, el objetivo del estudio, el diseño 
combina teoría, metodología y técnicas. Abordaremos ahora la construcción de un marco 
teórico, la deducción de objetivos a partir de ese marco y la elección de una metodologíaque articule teoría y objetivos para la producción de evidencia empírica. 
Etapas típicas de un diseño de investigación: 
1) Tema o problema a investigar: definir su finalidad académica y de marketing 
2) Perspectiva teórica: definir cuáles son las orientaciones paradigmáticas del 
grupo que investiga y cuáles son las teorías generales que impregnan su 
pensamiento. Los contenidos del marco teórico. Los supuestos asumidos como 
verdaderos. Definir los conceptos, proposiciones e hipótesis. Definir los modelos 
acerca de las relaciones entre conceptos postulados en las proposiciones, vínculos 
entre dos conceptos sensibilizadores, papel de los conceptos en la definición de la 
problemática a investigar, hipótesis observacionales para la selección de la 
población, definición de la base empírica. 
3) Objetivos de la investigación: objetivo general (debe abarcar los específicos). 
Objetivos específicos, todo lo discutido en el marco teórico debe estar reflejado en 
los objetivos específicos. Todos los objetivos específicos deben ser derivados de 
marco teórico. 
4) Metodología: elección de un método que a partir de los objetivos permita 
resolver las cuestiones teóricas y empíricas que se enuncian en las siguientes 
etapas. 
5) Contexto histórico – geográfico. 
6) Construcción de los instrumentos de observación y medición. 
7) Análisis, sistematización y conclusiones. 
 
La construcción del marco teórico 
 La construcción del marco teórico de una investigación constituye la primera gran 
etapa de un diseño y no debe confundirse con la elaboración del estado del arte. Esta es 
la etapa de la revisión bibliográfica. La clave del éxito está en seleccionar una sensata y 
actualizada bibliografía. La construcción del marco teórico engloba una serie de ideas y 
concepciones que a los efectos prácticos podríamos dividir en tres grandes conjuntos: a) 
las ideas acerca del conocimiento mismo y como producirlo válidamente, b) las concepción 
generales de la sociedad y lo social, c) aquellos conceptos más acotados que se refieren al 
contenido sustantivo mismo del tema o problema investigación. El primer conjunto de 
ideas constituye lo que se denomina paradigma, el segundo está formado por las teorías 
generales de la sociedad y el cambio social, y el tercero es la teoría sustantiva que enfoca 
su interés en un aspecto o tema más acotado. Los tres componentes, paradigma, teoría 
general y teoría sustantiva, condicionan a través de la formulación del objetivo las 
orientaciones metodológicas y el método que es teóricamente pertinente utilizar en un 
diseño determinado. 
 
Paradigmas y metodologías 
 El paradigma es la orientación general de una disciplina, el modo de orientarse y 
mirar aquello que la propia disciplina ha definido como su contenido temático sustantivo. 
Además del paradigma, en la formulación del objetivo interviene la teoría general que 
involucra una visión del mundo y su naturaleza, el lugar que las personas ocupan en él, y 
el rango de posibles relaciones entre el todo y las partes. Paradigma y teoría general guían 
las concepciones acerca de la naturaleza de la realidad, por lo tanto, las decisiones 
relativas a lo que puede o no ser investigado acerca de ella. En términos de la práctica, el 
objetivo de la investigación depende del paradigma, la teoría general, los conceptos y 
proposiciones teóricas sustantivas y la metodología que, como dijimos, están vinculadas 
entre sí, aunque no siempre dichos vínculos se establezcan de manera explícita. 
 
 Para cumplir con los requisitos que impone un diseño de investigación y en 
particular para formular sus objetivos, la idea de teoría que pragmáticamente pudimos 
adoptar tiene diversos contenidos: 
Primero, proposiciones o conjunto de proposiciones acerca de cómo y por qué 
sucesos y procesos tienen lugar en el tiempo y el espacio social y cuáles son las 
conexiones entre ellas. 
Segundo, proposiciones teóricas específicas a clases de sucesos y procesos que, en 
su formulación contienen imbricada la teoría general acerca de lo social – histórico. 
Tercero, como partes constitutivas de las teorías general afirmación con 
contenidos epistemológicos, es decir, que implican asumir los supuestos paradigmáticos 
de la teoría general de la cual forman parte o con la que se hallan vinculadas. 
Cuarto, las proposiciones teóricas que denominaremos sustantivas, específicas a 
una parte de la realidad social constituyen el andamiaje desde el cual se formularan los 
objetivos específicos y se aborda el diseño de la investigación. 
Quinto, el paradigma y la teoría general de la cual la teoría sustantiva forma parte 
cumplen en el diseño el papel crucial de: a) guiar la elección de la metodología y de los 
métodos apropiados al objetivo de la investigación, b) definir y delimitar lo que constituye 
el mundo empírico y lo que es observable, c) guiar las decisiones acerca de cómo 
observar, medir, construir indicios e indicadores, es decir, acerca de que es evidencia 
empírica en el contexto de un determinado diseño, d) finalmente los modelos validos para 
sistematizar y analizar los datos. 
 
Los estudios cuyos objetivos de investigación dan lugar a metodologías 
cuantitativas deben contener imprescindiblemente varios elementos que luego servirán 
para diseñar los procedimientos de medición y los subsiguientes del diseño. Ellos son: 
a) Los conceptos teóricos que darán lugar a la definición de variables. 
b) Segundo, el modelo con el que se postulan las relaciones entre dichas 
variables. Involucra además establecer las condiciones y circunstancias en las 
cuales las relaciones postuladas tendrán lugar o no. 
c) El recorte espacio – temporal del universo teórico en el cual el modelo de 
análisis tiene lugar o se producen las relaciones entre las variables 
seleccionadas. 
 
El formato de un marco teórico que dará lugar a una investigación cualitativa esta 
menos formalizado. Para comenzar, el énfasis esta en cuestiones epistemológicas es 
mayor, así como las definiciones de los términos teóricos más abstractos, como son la 
construcción intersubjetiva de significados y de la realidad social, la consideración del 
lenguaje verbal y gestual como portador de significados y como elemento constitutivo de 
la acción social. La concepción misma de la sociedad diferencia a las teorías utilizadas en 
los estudios cualitativos de los usuales en investigaciones cuantitativas. El énfasis esta 
puesto en las prácticas sociales cotidianas en las que transcurren los sucesos sociales. 
 
Además de proveer los elementos antes descriptos en el formato, el marco teórico 
guía la delimitación de universo y la formulación de los criterios de muestreo 
(investigación cuantitativa) o para la selección de los casos (investigación cualitativa). 
Existen elementos que no deben ser incorporados al marco teórico: el estado del arte no 
es un marco teórico. El marco teórico no es la justificación de la relevancia histórica, 
política, institucional del problema de investigación, no del potencial uso de sus resultados. 
No es la historia de un fenómeno, por ejemplo, lo que está sucediendo con la 
desocupación en la Argentina, de los incrementos de incidencia en la pobreza, o de las 
tasas de crecimiento de los precios agrícolas. El marco teórico está constituido por los 
procesos o modelos que se postula que dan cuenta de los citados fenómenos. Las teorías 
generales de la sociedad y del cambio social constituyen un marco referencia en el cual 
construir el marco teórico de un estudio, pero no son el marco teórico, el cual debe ser 
especifico, acotado y dirigido al objetivo de investigación. Las formulaciones muy 
abstractas dan lugar a análisis teóricos puros o a ensayos, pero difícilmente sirven para 
guiar en forma precisa la búsqueda de datos. 
Metodologías y métodos 
La metodología es el estudio de los métodos, desde sus fundamentos 
epistemológicos hasta los problemasde medición. Es un sistema de métodos de una 
ciencia en particular. El método es un modo de hacer, un procedimiento, generalmente 
regular y ordenado. Son una serie de pasos que el investigador sigue en el proceso de 
producir una contribución al conocimiento. Las denominadas metodologías cuantitativas se 
caracterizan por un uso extensivo del método experimental y por encuestas y de técnicas 
estadísticas de análisis, mientras que las cualitativas privilegian ente otros los estudios de 
casos basados en entrevistas no estructuradas, la observación, la narrativa y el análisis del 
discurso. 
 
Metodología cuantitativa 
La investigación cuantitativa, cuyos modelos son la encuesta y el análisis 
estadístico de datos secundarios, se apoyan en el supuesto de que es posible y valido 
abstraer aspectos teóricamente relevantes de la realidad para analizarlos en su conjunto 
en busca de regularidades, de constantes, que sostengan generalización teóricas. Cuando 
el interés del investigados se centra alrededor de dimensiones específicas de la realidad, 
como son la concurrencia / no concurrencia, el número de años de permanencia en el 
sistema escolar, , corresponde una investigación cuantitativa. Las ideas propias de la 
investigación cuantitativa son: representatividad estadística, operacionalizacion, 
regularidades, pautas, generalidad. 
Paradigma cuantitativo: 
• Preferencia por los métodos cuantitativos 
• Buscar las causas de los fenómenos sociales sin recurrir a la interpretación subjetiva. 
• Aproximación lógico – positivista. 
• Medición controlada. 
• Objetivismo, perspectiva externa 
• Orientación verificacionista, confirmatoria, reduccionista, inferencial, hipotético – 
deductiva. 
• Orientado hacia el resultado. 
• Importancia de la formalidad, datos exactos y rigurosos. 
 
Metodología cualitativa 
 La investigación cualitativa cuyos modelos son el método etnográfico y el análisis 
de textos se apoya sobre la idea de la unidad de la realidad de ahí que sea holística y en 
la fidelidad al a perspectiva de los actores involucrados en esa realidad. Involucra aquellos 
estudios que traten con colectivos y en los quesea necesario conocer cómo funciona el 
conjunto, los estudios en los cuales se intenta describir o explicar un proceso, donde la 
generación, emergencia y cambio sean aspectos centrales para la comprensión del tema a 
investigar, los estudios en los cuales el “lenguaje” sea una parte constitutiva central del 
objetivo, y los análisis donde la interacción mutua entre actores, la construcción de 
significados y el contexto en el que actúan forme parte del tema a investigar. Las ideas 
propias de las metodologías cualitativas son: totalidad, tiempo, lenguaje, interacción, 
interconexión. 
Paradigma cualitativo 
• Preferencia por los métodos cualitativos. 
• Interés por comprende el comportamiento humano desde el marco de sus 
protagonistas. 
• Aproximación fenomenológica. 
• Medición observacional natural, sin control. 
• Subjetivismo, perspectiva interna. 
• Orientación hacia el descubrimiento, exploratoria, descriptiva, inductiva. 
• Orientado hacia el proceso. 
• Importancia del contenido, datos reales, variados y profundos. 
 
 
Wainerman 
Errores comunes en la formulación de investigaciones sociales 
1) Formulación de un objetivo tan amplio que no es susceptible de ser investigados 
durante la vida útil de un individuo. 
 
2) Planteo de objetivos específicos no incluidos en el general o que pertenecen a otra 
investigación. 
 
3) Falta de conciencia de que si no existen datos o no están disponibles, o que si las 
instituciones que los producen no permiten el acceso para obtenerlos, es imposible 
llevar a cabo la investigación. 
 
4) Confusión entre producción de conocimiento sobre la realidad y elaboración de 
políticas y/o planes de accionar para operar sobre ella, o entre objetivos de 
investigación y propósitos a largo plazo. Así, proponer como objetivo de una 
investigación contribuir al mejoramiento de las relaciones entre ciudadano y el 
poder legislativo nacional es digno del mayor elogio pero, para lograrlo, se necesita 
conocer, por ejemplo, cuan insatisfactorias son estas relaciones, debido a que 
causas, para quienes. Y estos son objetivos de investigación, que llevan a conocer, 
a dar información fáctica para diseñar políticas o programas que reviertan la 
situación. 
 
5) Confusión entre afirmaciones fácticas y afirmaciones valorativas. 
 
6) Confusión entre hipótesis como conjetura a someterá a prueba e hipótesis como 
presupuesto o punto de partida que orienta la investigación. Es común que los 
estudiantes confundan el concepto de presupuesto teórico con el de hipótesis. El 
primero alude a un conocimiento que se supone verdadero, aunque se lo haga de 
manera provisoria, y desde el cual, quien hace la investigación mira a la realidad 
que estudia, como quien se sube a una atalaya para ver el mundo alrededor. El 
segundo, es un conjetura acerca de cómo es la realidad, y cuya verdad o falsedad 
no se presume, es decir, que demanda ser sometida a prueba empírica. 
 
7) Divorcio esquizofrénico entre el marco teórico, generalmente una teoría 
totalizadora, de gran complejidad y abstracción, y el diseño metodológico. Uno no 
puede, por ejemplo, si está haciendo una investigación sobre una hacienda o un 
obraje preguntar por el capitalismo porque el capitalismo es un sistema global que 
no se puede discernir en el ámbito de una unidad de producción. Y esta gente se 
empecinada en hacer las preguntas que no debía hacerle a sus datos provenientes 
de una pequeña investigación. 
 
8) Planteo de un objetivo de corte explicativo antes de haber alcanzado una 
descripción del fenómeno de investigación. No hay que dar un salto la vacío por 
sobre la descripción a la explicación. Sin haber tenido conocimiento acerca de 
cuáles las condiciones de trabajo, carece de sentido preguntarse de que manera 
esas condiciones influyen sobre la tarea del personal docente. 
 
9) Discrepancia entre objetivos diacrónicos y diseños sincrónicos. 
 
10) Confusión entre objetivo específico y “paso” a recorrer en el desarrollo de la 
investigación. Si mi objetivo general es indagar el grado de confianza que profesa 
la población de la ciudad de Mar del Plata a las instituciones de su ciudad, detectar 
cuáles son las instituciones más representativas es un “paso” primero e 
indispensable, pero no es un objetivo específico. 
 
 
LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y SUS TECNICAS 
Vasilachis de Gialdino 
 
Entre las más importantes perspectivas y escuelas de investigación cualitativa 
encontramos: 
1) La teoría fundamentada. 
2) La etnometodologia y el análisis de la conversación, del discurso y de género. 
3) El análisis narrativo. 
4) La hermenéutica objetiva y la sociología del conocimiento hermenéutica. 
5) La fenomenológia y el análisis de pequeños mundos de vida. 
6) La etnografía. 
7) Los estudios culturales. 
8) Los estudios de género. 
 
La investigación cualitativa es un proceso interpretativo de indagación basado en 
distintas tradiciones metodologicas que examina un problema humano. Quien investiga 
construye una imagen compleja y holistica, analiza palabras, presenta detalladas 
perspectivas de los informantes y conduce el estudio en una situación natural. Es 
multimetodica, naturalista e interpretativa. Es decir, que los investigadores cualitativos 
indagan en situaciones naturales, intentando dar sentido o interpretar los fenómenos en 
los términos del significado que las personas les otorgan. La investigación cualitativa 
abarca el estudio, uso y recolección de una variedad de materiales empíricos que 
describen los momentos habituales y problemáticos y los significados en la vida de los 
individuos. Intenta responder a las preguntas ¿Cómo? y ¿Por qué? 
Características 
 Para Mason la investigación cualitativa esta: 
a) Fundada en una posición filosóficaque es ampliamente interpretativa en el sentido 
de que se interesa en las formas en las que el mundo social es interpretado, 
comprendido, experimentado y producido. 
b) Basada en métodos de generación de datos flexible y sensibles al contexto social 
en el que se producen. 
c) Sostenida por métodos de análisis y explicación que abarcan la comprensión de la 
complejidad, el detalle y el contexto. 
d) Supone la inmersión en la vida cotidiana de la situación seleccionada para el 
estudio. 
e) La valoración y el intento por descubrir la perspectiva de los participantes sobre 
sus propios mundos. 
f) La consideración de la investigación como un proceso interactivo entre el 
investigador y esos participantes, como descriptiva y analítica y que privilegia las 
palabras de las personas y su comportamiento, observable como datos primarios. 
g) Interés por el significado y la interpretación 
h) El énfasis sobre la importancia del contexto y los proceso 
i) La estrategia inductiva y hermenéutica. 
j) El objetivo de la investigación es mas descubrir lo nuevo y desarrollar teorías 
fundamentadas empíricamente que verificar teorías ya conocidas 
k) La investigación cualitativa analiza el conocimiento de los actores sociales y sus 
prácticas y tiene en cuenta que, en el terreno, los puntos de vista y las prácticas 
son distintas debido a las diferentes perspectivas subjetivas y a los disímiles 
conocimientos sociales vinculados con ellas. 
l) A diferencia de la investigación cuantitativa, la cualitativa toma a la comunicación 
del investigador con el campo y con sus miembros como una parte explicita de la 
producción del conocimiento. Las subjetividades del investigador y de los actores 
implicados son parte del proceso de investigación. 
m) Utiliza una variedad de enfoques y métodos. 
 
 
La respuesta a la pregunta ¿Cuáles son las características de la investigación 
cualitativa? Requiere que se distingan a esas características según refieran: a quien y que 
se estudia, a las particularidades del método y a la meta de investigación. 
a) Las características que se refieren a quien y que se estudia: la investigación 
cualitativa se interesa, en especial, por la forma en la que el mundo es 
comprendido, experimentado, producido, por el contexto y por los procesos, por la 
perspectiva de los participantes, pos sus sentidos, por sus significados, 
experiencias, conocimientos y relatos. 
b) Las características que aluden las particularidades del método: la investigación 
cualitativa es interpretativa, inductiva, multimetodica y reflexiva. Emplea métodos 
de análisis y de explicación flexibles y sensibles al contexto social en el que los 
datos son producidos. Se centra en la práctica real, situada, y se basa en un 
proceso interactivo en el que intervienen el investigador y los participantes. 
c) Las características que se vinculan con la meta: la investigación cualitativa busca 
descubrir lo nuevo y desarrollar teorías fundamentadas empíricamente, y es su 
relación con la teoría, con su creación, su ampliación, con su modificación y con su 
superación lo que la hace relevante. 
 
Para Maxwell la investigación cualitativa puede ser empleada para cinco finalidades 
distintas: 
1) comprender los significados que los actores sociales dan a sus acciones, vidas y 
experiencias y a los sucesos y situaciones en los que participan. 
2) Comprender un contexto particular en el que los participantes actúan y la 
influencia que ese contexto ejerce sobre sus acciones. 
3) Identificar fenómenos e influencias no previstos y generar nuevas teorías 
fundamentadas en ellos. 
4) Comprender los procesos por los cuales los sucesos y acciones tienen lugar 
5) Desarrollar explicaciones causales validas analizando como determinados sucesos 
influyen sobre otros, comprendiendo los procesos causales de formal local, 
contextuada y situada. 
 
Se recurre a una investigación cualitativa cuando se sabe poco acerca de un tema, 
cuando el contexto de investigación es comprendido de manera deficiente. Cuando los 
limites del campo de acción están mal definidos, cuando el fenómeno no es cuantificable, 
cuando la naturaleza del problema no esta clara o cuando el investigador supone que la 
situación ha sido concebida de manera restrictiva y el tema requiere ser reexaminado. 
 
La reflexión epistemológica esta profundamente ligada a la elucidación de los 
paradigmas vigentes de cada disciplina. Define a estos paradigmas como los marcos 
teórico – metodológicos utilizados por el investigador para interpretar los fenómenos 
sociales en el contexto de una determinada sociedad. La reflexión epistemológica es la 
que nos permite elucidar los distintos paradigmas que dan diferentes respuestas a los 
interrogantes que se plantea la epistemología. Esos distintos paradigmas tienen diversos 
presupuestos ontologicos y, por ende, proponen diferentes métodos para conocer y 
disímiles criterios de validez para evaluar la calidad de la investigación. En las ciencias 
sociales coexisten en la actualidad tres paradigmas: el materialista – histórico, el 
positivista y el interpretativo. Los métodos cualitativos suponen y realizan los postulados 
de este último paradigma. Sus supuestos básicos son: 
 
a) La resistencia a la naturalización del mundo social, a diferencia de la naturaleza, 
la sociedad es una producción humana respecto de la cual el análisis de los 
motivos de la acción, de las normas, de los valores y de los significados sociales 
prima sobre el de la búsqueda de la causalidad, de las generalizaciones y de las 
predicciones asociadas al mundo físico. 
b) La relevancia del concepto de mundo de la vida, este mundo constituye en 
contexto en el se dan los procesos de entendimiento. 
c) El paso de la observación a la comprensión y del punto de vista externo al punto 
de vista interno: la comprensión de la realidad simbólicamente preestructurada 
de cada contexto requiere de la función participativa del interprete, que no “da” 
significado a lo observado sino que hace explicita la significación “dad” por los 
participantes. 
d) La doble hermenéutica, los conceptos de segundo grado creados por los 
investigadores para reinterpretar una situación que ya es significativa par a los 
participantes. 
 
 
 
 
Kornblit 
 Geertz desarrolla su planteo acerca de la descripción densa como herramienta 
acorde a la concepción del “análisis de la cultura como ciencia interpretativa en busca de 
significaciones”. Esta afirmación tiene varias implicancias. En primer lugar, que en el 
análisis de lo social nos ubicamos en el paradigma de la comprensión y no de la 
explicación. Esto equivale a plantear que los científicos sociales conocen lo que estudian a 
partir de sus posibilidades de recrear lo que los individuos y grupos sociales piensan, creen 
y siente. Es sobre esta base y sobre el conocimiento del contexto como podemos 
interpretar el recorte de lo social que enfocamos. En segundo lugar, la búsqueda de 
significaciones se realiza tomando como base el lenguaje, no como medio de 
comunicación sino como expresión de lo social, como su materia prima. En tercer lugar, es 
de las expresiones de los actores sociales de donde partimos para reconstruir sus posibles 
significaciones. El texto, en sus diferentes formas, se convierte en el objeto de análisis. 
 
 Esto implica que en los enfoques actuales en metodologías cualitativas se imbrican 
los siguientes aspectos: 
1) Describir implica desentrañar las “estructuras conceptuales complejas” en las que 
se basan las prácticas y las ideas y creencias de las personas en estudio, que 
configuran las significaciones habituales con las que transitan en sus vidas. En su 
mayor parte ellas no son explicitas, por lo que deben ser desentrañadas. 
2) Esa descripción será necesariamente densa en la medida en que esas estructuras 
conceptuales se superponen y están entrelazadas entre si. Hacerlas legibles o 
entendiblessupone poner de relieve un entramado que nuca puede ser laxo sino 
que posee múltiples componentes. 
3) El análisis deberá abocarse a aspectos locales o particulares, en la medida en que 
no es posible abarcar complejidades extensas. Esto significa que se trata de un 
tipo de trabajo intensivo más que extensivo, con lo que se pierde la posibilidad de 
generalizar. Sin embargo, ello no implica dejar de lado la aspiración a llegar a un 
nivel de abstracción mayor que el de aquello que se describe. Al establecer la 
significación que determinados contenidos o prácticas tienen para los actores, se 
muestra simultáneamente algo sobre la sociedad a la que ellos pertenecen, y es 
posible que eso pueda extenderse a contextos mas amplios. 
4) Las formulaciones sobre los sistemas simbólicos se orientan en función de los 
actores, es decir, lo que se intenta es comprender las significaciones otorgadas por 
ellos a los hechos en estudio a partir de sus propias explicaciones (análisis emico). 
Se parte de la idea de que las interpretaciones de los investigadores son de 
segundo o tercer orden en relación con las interpretaciones de primer orden, 
ofrecidas por las personas que son objeto del estudio. Hay que tener en cuenta 
que los resultados de las investigaciones cualitativas que escriben los científicos 
sociales son interpretaciones en las que intervienen sus propios mundos culturales. 
5) La postura constructivista, vinculada con el modelo del interaccionismo simbólico, 
afirma que el investigador, situado socialmente, crea, a través de la interacción, las 
realidades que constituyen los materiales que son recolectados y analizados. 
6) Tanto el concepto de marco de Goffman como el de habitus de Bourdieu amplían 
el análisis del discurso con la idea de que existen esquemas generativos 
socialmente estructurados, que han sido incorporados a lo largo de la historia de 
cada sujeto y suponen la interiorización de la estructura social. Permiten, además, 
relacionar el discurso con sus condiciones de producción. 
 
 
Mendizábal 
Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa 
Diseños estructurados 
Es un plan o protocolo lineal riguroso, con una secuencia unidireccional, cuyas 
fases preestablecidas se suceden en el tiempo. Parte de objetivos finales precisos, un 
marco teórico que delimita y define conceptualmente su campo de estudio, y una 
metodología rigurosa para obtener datos comparables. Generalmente se asocia este 
diseño a los estudios sociales cuantitativos interesados en la verificación. El objetivo es 
garantizar la comparabilidad de los datos en el interior de cada categoría. Los datos son 
números, ya sea porque se trata con variables cuantitativas o con las frecuencias de 
variables de diversos niveles de medición, además su análisis es matemático, porcentajes, 
mediana, media, etc. 
 
Diseños flexibles 
El concepto de flexibilidad alude a la posibilidad de advertir durante el proceso de 
investigación situaciones nuevas e inesperadas vinculadas con el tema de estudio, que 
puedan implicar cambios en las preguntas de investigación y los propósitos. La idea de 
flexibilidad abarca tanto al diseño en la propuesta escrita, como al diseño en el proceso de 
investigación. Esta flexibilidad se propicia por los conceptos utilizados en el contexto 
conceptual solo sirven de guía pero no constriñen por anticipado la realidad determinando 
que una interacción o proceso adopte las características presupuestas. Se vincula este tipo 
de diseño a la investigación cualitativa inductiva que desea crear conceptos, hipótesis, 
modelos y teorías desde los datos empíricos. 
 Se puede definir a este diseño como una “disposición de elementos que gobiernan 
el funcionamiento de un estudio” que producirá datos cualitativos en forma inductiva. El 
diseño se convierte en acto o se despliega en el proceso total de la investigación 
efectivamente desarrollada. Hay una distinción analítica entre diseño y propuesta: el 
primero alude tanto al modo de articular lógica y coherentemente los componentes de la 
investigación, como también al modo en que se conduce el proceso total de la 
investigación efectivamente desarrollada. La propuesta o proyecto escrito de investigación 
es un documento que articula en forma coherente los diferentes elementos que la 
componen, a través de una argumentación sólida y convincente. 
 
 El diseño de investigación cualitativa implica la articulación lógica de un conjunto 
de elementos principales: propósitos, contexto conceptual, presupuestos epistemológicos, 
preguntas de investigación, método y criterios de calidad. 
 
Los propósitos se refieren a la finalidad ultima del trabajo, al por que o para que se 
realiza. Es importante explicitar si los propósitos son descriptivos, teóricos, políticos, 
personales o surgen de una demanda externa. Estos deberán ser tenidos en cuenta en el 
contexto conceptual, las preguntas y los métodos. En la propuesta escrita este 
componente de investigación forma parte de la introducción del estudio, juntamente con 
el tema, el planteo del problema, las tradiciones elegidas dentro del estilo de investigación 
cualitativa, ya sea etnográfica, teoría fundamentada, estudio de caso, historia de vida, y 
las unidades de análisis. 
 
Se denomina contexto conceptual al sistema de conceptos, supuestos, 
expectativas, creencias y teorías que respaldan e informan la investigación. El contexto 
conceptual no se encuentra no se toma prestado, es construido por el investigador. 
Permite ubicar el estudio dentro de los debates de la comunidad científica, vincularlo con 
las tradiciones teóricas generales y especificas de cada tema, evaluar el tipo de aporte 
teórico que se realizara a través del estudio propuesto y respaldar el resto de los 
componentes del diseño, especialmente las preguntas de investigación. Tiene como 
función iluminar conceptualmente aspectos relevantes de los datos o fenómenos sociales, 
y la dirección de sus posibles relaciones, que de otro modo podrían pasar inadvertidas. Se 
elabora a partir de diversas fuentes: a) la experiencia vital del investigador y sus propias 
especulaciones o ideas, el conocimiento y dominio de las tradiciones teóricas referidas a la 
temática estudiada y el análisis critico de la bibliografía relevante y los estudios e 
investigaciones anteriores. 
 
La distinción entre el contexto conceptual y el marco teórico 
El marco teórico es utilizado en estudios denominados estructurados, que 
generalmente se corresponden con el estilo de investigación cuantitativa, se elabora a 
partir de teorías validadas, cuyos conceptos, dimensiones e indicadores operacionalizados 
están rígidamente definidos e individualizados, y cuya función es ahondar el foco de 
análisis desde esta sola y rutinaria perspectiva, en forma deductiva, lo cual constriñe la 
situación estudiada forzándola para que encaje en los conceptos o esquemas 
preconcebidos. 
 
Las preguntas de investigación 
Luego de los propósitos y el contexto conceptual surgen o se derivan las preguntas 
de investigación. Estas son consideradas como el corazón del diseño, indican que se desea 
saber o comprender y partir de su formulación se conoce la dirección que tomara la 
investigación. Dadas las características de la investigación cualitativa, las preguntas deben 
ser presentadas como preliminares en la propuesta escrita, y dado que pueden 
evolucionar o modificarse en el transcurso del proceso de investigación, deben ser 
enunciadas en forma general. Las preguntas deben favorecer el proceso inductivo y 
flexible de nuevas ideas sobre las situaciones analizadas, por lo tanto no deberían incluir 
acriticamente conceptos teóricos en los interrogantes, pues estaríamos cerrándolo 
antemano. Hay que recordar que las preguntas no son los propósitos de investigación sino 
que aluden a “que es lo que se va a estudiar”, mientras que estos últimos apuntan a“por 
que se realiza el estudio”. 
 
El método 
Se refiere a todos los procedimiento utilizados en el estudio para producir 
conocimientos, al responder a las preguntas de investigación, concretar los propósitos e 
interactuar con el contexto conceptual. Este componente del diseño también adoptará 
características diversas de acuerdo con la tradición de investigación cualitativa elegida. Es 
necesario desarrollar las siguientes fases: 
1) Las unidades de análisis. Estas pueden ser individuos, grupos, 
organizaciones, comunidades, programas, documentos escritos. 
2) El tipo de muestra. Los estudios cualitativos se caracterizan por abordar 
ámbitos acotados, los estudios se dirigen a analizar un reducido número de 
unidades de análisis, un subconjunto elegido de forma intencional al que se 
denomina muestra intencional o basada en criterios. 
3) La accesibilidad al terreno y los problemas éticos. Se debe dejar constancia 
de que la relación será ética, no se dañara ni perjudicara a los 
entrevistados ya sea en el transcurso del estudio, o en el momento de 
publicación de los resultados. 
4) Las técnicas para recabar datos. Describir las técnicas usadas para 
recolectar la información, ya sea entrevistas, observación, análisis de 
documentos. Encada caso especificar el tipo de técnica. 
5) El tipo de análisis. Esbozar aunque sea en forma preliminar el modo en que 
será realizado el análisis de la información, y de acuerdo con el propósito 
enunciado, si el producto final ser una hipótesis, una teoría, una tipologia o 
una descripción densa. 
6) La ubicación del investigador en el proceso de investigación, a fin de 
evaluar su posición social en el estudio y el lugar de su mirada en el 
transcurso de la investigación 
7) Las limitaciones del estudio. 
 
Sierra Bravo 
Entrevista 
En toda observación social se pueden distinguir tres elementos: la situación o 
realidad a observar, el instrumento de observación y el acto de observación. En relación a 
ellos la entrevista ofrece la particularidad de presentar características peculiares. La 
realidad a observar son datos objetivos (características físicas, económicas, profesionales, 
sociales) y subjetivos (ideas, creencias, actitudes, sentimientos, conductas) del 
encuestado. 
 
El instrumento de observación es fundamentalmente el cuestionario como en las 
encuestas por cuestionario escrito, pero con importantes particularidades con relación a 
este. La primera es que forma parte del instrumento de observación o cuestionario de 
forma activa el observador o entrevistador. Es este quien formula las preguntas y anota 
las respuestas, a diferencia del cuestionario escrito por el mismo encuestado. En cuanto al 
acto de observación, la entrevista presenta la notable particularidad de que, el hecho 
mismo de la observación o entrevista, da lugar a que se produzca necesariamente una 
relación social entre entrevistador y entrevistado, con la consiguiente interacción o influjo 
social reciproco entre ambos. Esta relación social también existe en la observación 
participante, pero en ella es genérica en relación a todo el grupo, mientras que la 
entrevista es eminentemente concreta, personal, directa e inmediata. Estas peculiaridades 
de la entrevista alteran y modifican la inmediatez y pureza necesarias en la observación 
científica. A pesar de ello, la entrevista es uno de los procedimientos de observación 
principales en las ciencias sociales. 
 
Clases 
Definimos a la entrevista como la obtención de información mediante una 
conversación de naturaleza profesional. Esta definición comprende tanto a la llamada 
entrevista estructurada, formal o con cuestionario, como los diferentes tipos de entrevistas 
no estructuradas. En las segundas no existe un cuestionario al que se tenga que ajustar 
estrictamente el entrevistador. A este solamente, se le indica, además del objeto y fin de 
la investigación los diversos puntos sobre los que interesa obtenga información de los 
entrevistados. Por tanto, queda en todo caso a su arbitrio el número y tipo de preguntas a 
realizar y el orden y modo de formularlas. Este tipo de entrevistas se emplea, sobre todo, 
en los estudios exploratorios, previos a investigaciones proyectadas para obtener un 
conocimiento básico, del que se carece, de la población y el campo de la investigación, así 
como cuando la investigación se refiere a un tema difícil y escabroso o el universo es muy 
heterogéneo. 
 
Dentro del grupo de entrevistas no estructuradas se puede destacar: la entrevista 
clínica, la profunda y la “focal”. La primera se utiliza en psicoanálisis. En ella ni siquiera 
están definidos los puntos a tocar. La entrevista profunda se orienta a investigar en 
profundidad una determinada cuestión del entrevistado. Por ello el entrevistador debe 
procurar que las manifestaciones del entrevistado giren alrededor de dicha cuestión. Hay 
pues una mayor intervención del entrevistador que en la clínica. La técnica de la entrevista 
focal ha sido desarrollada por Merton. Su objeto o tema es una experiencia muy concreta, 
por eso se llama focal. Las personas a quienes se entrevista son las que han participado 
en una situación especifica que se quiere investigar. Por ejemplo, han visto un espectáculo 
determinado, han leído una obra, han vivido una aventura. 
 
Por ultimo, otro tipo interesante de entrevista es la de grupo. Se reúne un grupo 
de personas de 6 a 12, para que discutan abiertamente alrededor de un tema que les 
propone el investigador. Este actúa de moderado y puede introducir determinados 
estímulos para ver que reacción provoca. Se puede considerar como una modalidad de 
esta entrevista el llamado grupo de discusión estudiado en España por el profesor Ibañez 
Alonso. Los miembros del grupo se eligen de modo que sean representativos de la 
población que se quiere estudiar. El investigador plantea genéricamente el tema sin 
participar en su discusión a fin de que el grupo cree su propio discurso de acuerdo a sus 
preocupaciones e intereses. El análisis se efectúa en base a la trascripción literal de las 
intervenciones recogidas en el grabador. 
 
Ventajas de la entrevista 
La encuesta por cuestionario simple presenta con relación a la efectuada por medio de 
entrevistas las ventajas principales siguientes: 
1) Su menor costo y exigencia de personal. 
2) Evita la diversa influencia que ejercen los entrevistadores en las respuestas de los 
entrevistados. 
3) Asegura de modo más perfecto el carácter anónimo de las respuestas y de la 
encuesta. 
 
A su vez la entrevista presenta, respecto del cuestionario simple las siguientes ventajas: 
1) Posibilidad de aplicación a personas analfabetas o que leen y escriben con 
dificultad. 
2) La mayor importancia que los encuestados suelen conceder a la entrevista con 
relación a la frecuentemente escasa que conceden a los cuestionarios simples. 
3) Es más seguro en ella obtener la cooperación del encuestado, lo que hace que sea 
mucho mas elevado el porcentaje de cuestionarios simples no cumplimentados que 
el de entrevistas fallidas. 
4) La entrevista permite lograr una comprensión de las cuestiones psicológicas y 
ambientales del encuestado en la entrevista y de su intención y disposición de 
ánimo en la contestación de las preguntas, así como aclarar el sentido de estas 
cuando no sean suficientemente claras. 
5) La entrevista permite obtener una información mas completa, profunda y rica. 
 
 
Miquel y Bigne 
Definición y tipos de investigación cualitativa 
La investigación cualitativa supone la recogida, análisis e interpretación de datos 
que no son objetivamente mensurables, es decir, que no pueden sintetizarse en forma de 
números. Mayoritariamente las técnicas cualitativas se usan en investigaciones 
exploratorias, es decir, aquellas que tratan de recoger información más amplia y general 
para centrar el objeto de estudio o reflejar una situación concreta. A partirde este 
planteamiento se puede deducir que la recogida, análisis e interpretación de los datos en 
la investigación cualitativa sea totalmente distinta a la cuantitativa, siendo además la 
cualitativa mucho más flexible en cuanto a su planteamiento y desarrollo. 
Por otro lado y a nivel general, la muestra utilizada en la investigación cualitativa 
es mucho más pequeña, en número, de lo que lo es en la investigación cuantitativa, 
cuestión que impide que los resultados del estudio puedan generalizarse, en términos 
significativamente estadísticos, a la población objetivo de la cual se ha seleccionado la 
muestra. 
 
Técnicas de la investigación cualitativa 
Entrevista en profundidad 
Se puede definir como una entrevista personal no estructurada en la que se persigue, de 
forma individual, que cada entrevistado exprese libremente sus opiniones y creencias 
sobre algún tema objeto de análisis. La idea es que el entrevistado revele sus sentimientos 
y sus actitudes. La entrevista puede ser semiestrucutrada o libre. En esta última el 
entrevistado tiene total libertad para ir dando información sobre sus opiniones y creencias 
dentro del tema de análisis, si bien el entrevistador debe ir dirigiendo las respuestas del 
entrevistado hacia las áreas de máximo interés. En la semiestructurada el entrevistador 
sigue unas pautas mas especificas para cubrir una serie de temas de interés. 
 
Dinámica de grupos 
A través de esta técnica un moderador introduce un tema de discusión a un grupo de 
individuos dándoles la oportunidad de que interactúen con sus comentarios y opiniones 
dirigidos en todo momento hacia los objetivos del análisis, gracias a la habilidad del 
moderador. Lo importante en todo el proceso es la interacción que se produce entre los 
individuos del grupo, tratando de que esta sea lo mas natural posible. El grupo de 
discusión debe ser homogéneo, para que los individuos se sientan libres a la hora de 
expresar sus opiniones y pensamientos. Sin embargo, también se debe buscar cierta 
heterogeneidad, en el sentido de que se produzcan opiniones variadas que permitan el 
desarrollo de la discusión. El moderador debe conseguir crear un ambiente amigable y una 
buena relación entre los participantes tratando de neutralizar con habilidad el excesivo 
protagonismo y liderazgo de algunos. 
 
Ventajas 
• Sinergia dada la interacción entre los miembros del grupo. 
• Efecto de bola de nieve, los comentarios de un individuo generaran en otros nuevas 
ideas y comentarios. 
• Seguridad, ya que las características del grupo son relativamente homogéneas. 
• Espontaneidad, en la medida en que nos e trata de seguir un cuestionario. 
• Puesto que la dinámica se graba y puede ser presenciada por diferentes investigadores, 
permite un examen mucho mas elaborado de la información recabada. 
• Presenta una estructura flexible. 
 
Cuando utilizar la dinámica de grupo o la entrevista en profundidad 
La entrevista en profundidad se utiliza para recoger información mucho mas 
detallada y profunda, mientras que las dinámicas de grupo recogen información más 
amplia pero menos profunda. Existen casos en los que será necesario llevar a cabo 
primero una dinámica de grupo, para poder centrar el tema de estudio, y posteriormente 
realizar entrevistas en profundidad para centrarse y obtener información mas concreta 
sobre las cuestiones de máximo interés. 
 
Observación comercial 
La ventaja principal que aporta esta técnica es que existe una mínima o incluso 
nula interacción entre la unidad a investigar y el investigador, lo que reduce o elimina el 
posible error derivado del proceso de la entrevista. En ciertos casos la observación es el 
método más barato y adecuado para recabar datos, por ejemplo en el caso de la 
información relativa al tráfico de clientes dentro de una tienda. En otros casos la 
observación puede ser el único medio de captar la información, es el caso de los niños de 
corta edad que no saben explicarse o no son conscientes de su comportamiento.

Continuar navegando

Materiales relacionados

5 pag.
Teoricos doc

SIN SIGLA

User badge image

ariadmati

38 pag.
Teóricos Campolonchi

SIN SIGLA

User badge image

a.franco

28 pag.
Teóricos Camp

SIN SIGLA

User badge image

a.franco