Logo Studenta

Sueño normal y trastornos del sueño

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sueño normal y trastornos del sueño
Jose Daniel Grimaldos Adrianeth Denyris Padilla Díaz Cristian Fernando Ortiz
Loren Dayanna Ordoñez Martínez Diego Andres Puerto
Alejandro Rivera González
Sueño normal y trastornos del sueño
Sueño normal
¿Qué es el sueño?
Conducta animal natural.
Necesidad fisiológica.
Antiguos griegos.
Freud.
Electrofisiología del sueño
2 estados fisiológicos.
No REM y REM.
Latencia REM.
90 minutos.
Criterios de Allan Rechtschaffen y Anthony Kales.
EEG, EOG, EMG.
Electrofisiología del sueño
Criterios de Allan Rechtschaffen y Anthony Kales.
Electrofisiología del sueño
Sueño No REM.
4 fases.
Reducción de las funciones fisiológicas.
Estado de paz.
Disminuye Fc en 5 a 10 lpm.
Aumenta el potencial muscular en reposo.
Disminuye TA.
Disminuye FR.
Movimientos episódicos e involuntarios.
Disminuye el flujo sanguíneo.
No hay erecciones.
Condición homeotérmica.
Sueños lúcidos.
Tiempo: primeros 90 minutos.
Sueño REM.
Nivel elevado de actividad cerebral.
Grado de actividad fisiológica similar a vigilia.
Aumenta Fc.
Aumenta el potencial muscular en reposo.
Aumenta TA.
Aumenta FR.
Aumenta consumo cerebral de O2.
Hay erecciones.
Condición poiquilotérmica.
Sueños abstractos y surrealistas.
Tiempo: 15 a 40 minutos.
Electrofisiología del sueño
Distribución de No REM y REM.
No REM (75%)
Fase 1: 5%
Fase 2: 45%
Fase 3: 12%
Fase 4: 13%
REM (25%)
Algunas consideraciones.
REM en recién nacidos - 50%.
Mayores de 4 años - Distribución normal.
Ancianos - Reducción de REM y NO REM.
Electrofisiología del sueño
Electrofisiología del sueño
Regulación del sueño
Serotonina	Noradrenalina
Acetilcolina cerebral
Funciones del sueño
Función restauradora
y homeostática
Termorregulación y conservación de la energía
Satisfacción de las necesidades metabólicas
Privación del sueño
Desorientación del yo	Alucinaciones
Delirios
Irritabilidad
Letargo
Cambios neuroendocrinos
Necesidades del sueño
Tiempo normal
7 a 8 horas
Aumento
>9 horas
Disminución
<6 horas
Factores que determinan las necesidades del tiempo de sueño.
Trabajo Ejercicio físico Enfermedad Embarazo Estrés mental
Estímulos psicológicos intensos Sustancias que disminuyen actividad de catecolaminas
Ritmo sueño vigilia
Clasificación de los trastornos del sueño
DSM - 5
CIE - 10
CIE - 10
Insomnio
prevalencia del 30-45% dificultad para iniciar o mantener el sueño.
DSM-V: Insatisfacción con la calidad o cantidad de sueño asociado a uno o más de los siguientes síntomas:
-Dificultad para conciliar el sueño.
-Dificultad para mantener el sueño.
-Despertar pronto en la mañana y tener dificultad para dormir.
Insomnio de mantenimiento
Intermedio
-El sueño no es continuo
1.	Insomnio agudo: Transitorio, <4 semanas
2. Insomnio subagudo:A corto plazo, 4-6 semanas.
3. Insomnio cronico: A largo plazo, >6 meses.
Duración:
 1
Insomnio de conciliación
Inicial
-Dificultad leve o grave para conciliar el sueño al acostarse
2
 3
Insomnio de despertar precoz
Terminal o del final del sueño
-Despertar antes de la hora planeada
Tipos de insomnio
 
Subjetivo
Disociación entre la experiencia de sueño del paciente y las medidas objetivas.
Ansioliticos
Persistente
Dificultad para conciliar el sueño, más que para mantenerlo
Primario
Sueño no reparador o con dificultades para conciliar o mantener el sueño
1
2
3
Psicofisiológico
Dificultad para irse a dormir o insomnio condicionado
4
Tipos de insomnio
Idiopático
Inicia a etapas tempranas de la vida y se mantiene a lo largo de esta
5
en el condicionado, las personas suelen dormir bien viendo tele, en otra habitación o en el laboratorio
Tratamiento del insomnio.
FARMACOLÓGICO:
2
1
,
 Benzodiacepinas: (primario)
Brotizolam, Clorideazepóxido, Oxazepam
Hipnóticos no benzodiacepínicos: Zolpidem, Zaleplon
Somníferos de acción corta: zolpidem, triazolam (insomnio de conciliación)
Somniferos de larga duración: flurazepam o quazepam (media noche)
Antidepresivos:	Trazodona, Doxepina, Amitriptilin
Terapia cognitivo‑conductual (TCC)
Es una modalidad terapéutica que utiliza técnicas cognitivas y de conducta para superar las conductas de sueño disfuncionales, percepciones erróneas y pensamientos disruptivos y distorsionados respecto al sueño.
Técnicas de conducta
Higiene general del sueño.
Terapia de control de estímulos.
Terapia de restricción del sueño.
La TCC tiende a mantener sus beneficios incluso 36 meses después del tratamiento.
Mejoría significativa y mantenida de los síntomas del sueño.
Los participantes deben tener un rol activo.
Frustración y tiempo de ser efectiva 
Higiene del sueño universal.
El estilo de vida de los pacientes puede producir trastornos del sueño.
Higiene inadecuada del sueño.
Hábitos que ayudan al sueño.
¿ Que hacer?
Max. 3 problemáticas a la vez.
Solo se deben abordar uno o
dos aspectos.
¿ Que no hacer?
	No se debe abrumar al paciente con demasiados cambios en el estilo de vida
Terapia de control de estímulos.
(Richard Bootzin)
Este tratamiento tiene como objetivo romper el círculo de problemas generalmente asociados con la dificultad para conciliar el sueño.
NORMAS= Aumento de estímulos para dormir + disminuir asociaciones con el insomnio.
Las instrucciones son sencillas, pero deben seguirse estrictamente.
Ir a la cama únicamente cuando se tenga sueño.
1
Utilizar la cama solo para dormir.
2
No tumbarse en la cama y frustrarse si no se puede dormir
3
4	Potenciar los mecanismos subyacentes en los ritmos
circadianos y de sueño‑vigilia
Terapia de restricción de sueño.
(Arthur Spielman)
Es una estrategia diseñada para incrementar la eficiencia del sueño mediante la reducción del tiempo que se permanece despierto en la cama.
Dirigida a pacientes que permanecen despiertos tumbados en la cama incapaces de dormirse.
Si el paciente refiere que solamente duerme 5 h de las 8 h que permanece tumbado en la cama, se reduce el tiempo de estar acostado.
No permanecer acostado menos de 4h por
noche.
Evitar dormir en otros momentos del día.
La eficiencia debe alcanzar el 85% en 5
noches.
TRASTORNO DE HIPERSOMNIA
Sueño insuficiente
Disfunción neurológica
La fase del ritmo circadiano 
Disrupción del sueño
1
2
3
4
Puede ser consecuencia de… 
Fatiga, cansancio y somnolencia
Afecta la atención, la concentración y la memoria.
La somnolencia hace referencia al sopor, la propensión a caer dormido y, si es extrema, la incapacidad para mantener el estado de vigilia.
01
02
03
Hipersomnia primaria
Exceso de somnolencia que dura al menos 1 mes.
Revisar arquitecturay fisiología del sueño
La eficacia del sueño y el ritmo de sueño‑vigilia 
 Problemas subjetivos de sensación de somnolencia sin que se detecten hallazgos objetivos
Tipos de hipersomnia
Síndrome de Kleine‑Levin
Periodos recurrentes de sueño prolongado con otros interpuestos de sueño normal y despertares en estado de alerta
Afecta principalmente a hombres al inicio de la adolescencia
El HLA está aumentado en pacientes con este síndrome
 Somnolencia extrema (18‑20 h de sueño), ingesta voraz, hipersexualidad y desinhibición
2
Sx asociado a la menstruación
Episodios intermitentes de marcada hipersomnia al inicio o poco antes de la menstruación
El tratamiento con anticonceptivos orales es efectivo, por lo que se cree que el trastorno es secundario a un desequilibrio hormonal
Hipersomnia idiopática.
Puede asociarse a periodos muy largos de sueño o aparecer sin periodos largos de sueño
Etiología desconocida
Tres categorías principales
Sx de sueño insuficiente inducido por el comportamiento
Falta de adhesión de un individuo al horario de sueño‑vigilia
Puede desatarse por una comida copiosa, la ingesta de dosis bajas de alcohol, una habitación cálida y/o una actividad sedentaria
Somnolencia diurna, fatiga, falta de concentración, afectación de la memoria, irritabilidad y cambios del estado de ánimo.
Tto: aumentar la duración y la regularidad del sueño.
Hipersomnia debida a afección médica
Hipersomnia debida a consumo de sustancias
traumatismos, ictus, Parkinson, tumores, trastornos genéticos y neurodegenerativos
sedantes hipnóticos, antihistamínicos, antidepresivos, antiepilépticos, neurolépticos y analgésicos opiáceos o abstinencia de estimulantes
Tratamiento de la Hipersomnia
FÁRMACOS: 
modafinilo (1a elección)
anfetaminas y sus derivados
ABORDAJE GLOBAL: 
siestas programadas, reajuste de estilos de vida, psicoterapia, descansos farmacológicos y un cuidadoso control 
Tetrada caracteristica 
NARCOLEPSIA
Exceso de somnolencia con síntomas que representan la intrusión de aspectos del sueño REM en el estado de vigilia. 
Ataques de sueño irresistibles entre 10 a 20 minutos 
Se asocia a accidentes automovilísticos 
Diagnóstico confirmado con polisomnografía nocturna (REM al inicio) y examen de latencia múltiple del suelo en el dia (siestas de 2h con REM al inicio) 
Disfunción y déficit genético de hipocretina. 
Somnolencia diurna excesiva 
Alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas 
Cataplejia 
Parálisis del sueño
Criterios DSM-5
Tratamiento
No hay cura pero sí control de síntomas
Régimen de siestas obligatorias (en algunos casos es el único tratamiento necesario)
Metilfenidato 10 a 30 mg/dia
Modafinil 100 a 200 mg
Cataplejía
Protriptilina
Imipramina
Fluoxetina 
Tratamiento farmacológico
siestas programas 
ajustes estilo de vida 
consejo psicológico 
control CV
enfoque terapéutico global que complementa el farmacológico 
Trastornos del
sueño relacionados
con la respiración
Alteraciones respiratorias relacionadas con el sueño
Apnea: ausencia de flujo aéreo. 
Hipoapnea: reducción de flujo aéreo. 
Generalmente causadas por obstrucción de vías respiratorias o cambios del tronco del encéfalo en el control de la ventilación, a factores metabólicos o IC. 
Se puede clasificar en:
I. central: apnea central es disminución o ausencia de esfuerzo
respiratorio
II. obstructiva
III. mixta
Apnea e hipoapnea obstructiva del sueño
Cese de respirar durante 10s o más durante el sueño.
Trabajo respiratorio se mantiene, pero el flujo de aire se detiene.
Índice de apnea:
IA = # episodios de apnea x h sueño.
Reducción (no cese) de la respiración de al menos 10s. 
Obstrucciones parciales: despertares y fragmentación del
Sueño.
Índice de apnea + hipopnea
IAH = # episodios de apnea e hipoapnea x h
Obstrucción parcial sin reducción significativa de saturación pero termina en despertar. 
Índice de alteración respiratoria
IAR = # episodios de apnea e hipopneia + episodios DRTR
Apnea del sueño
Hipoapnea del sueño
Episodio de despertar relacionado con el trabajo respiratorio
DRTR
Factores predisponentes
Retrognatia
Obesidad 
Micrognatia
Masculino
Mediana edad
Anomalías nasofaríngeas.
Hipotiroidismo 
Acromegalia
Diagnóstico
Sueño REM.
Sueño no REM: fases 1 y 2
Somnolencia excesiva
Ronquidos
Obesidad
Sueño inquieto
Despertares nocturnos con asfixia o jadeo al respirar.
Sequedad bucal matutina
Cefaleas matutinas
Sudoración nocturna profusa
Otros: impotencia eréctil en hombres, depresión, IC, alteración de la memoria.
¿En qué fase de sueño se encuentran los síntomas? 
Hallazgos clínicos
Diagnóstico
Bradicardia
Reflejo de activación: EEG se ve como señal de despertar.
Paciente se despierta con movimiento inquietos.
Periodos de 10s en los que el flujo del aire nasal y bucal se interrumpe (apnea) o parcialmente (hipopnea) con movimientos de expansión del abdomen y tórax que indican los esfuerzos del diafragma y los músculos accesorios para atravesar el episodio de obstrucción.
Signos Cardiovasculares
Polisomnografía 
Tratamiento
Traqueotomías.
Corregir las obstrucciones y malformaciones
de las vías aéreas: uvulopalatofaringoplastia
Cirugía maxilomandibular.
Beneficia a muchos pacientes.
Pérdida ponderal y su mantenimiento son difíciles.
Utilizar otras terapias.
Tratamientos quirúrgicos
Pérdida de
peso
Tratamiento
Manipular la posición de la mandíbula, levantar el paladar
o retener la lengua.
Aparatos orales
Ventilador, una mascarilla
nasal u oronasal y unos tubos que los conectan.
Produce una presión positiva que compensa el colapso
orofaríngeo provocado por la presión torácica inspiratoria negativa.
Presión positiva de la vía aérea (PAP)
Apnea central del sueño 
Ancianos
Fracaso periódico del funcionamiento del SNC para estimular la respiración. 
Definición: ausencia de la respiración debida a una pérdida del esfuerzo respiratorio
Es un trastorno del control de la ventilación en el que se producen episodios repetidos de apneas e hipopneas.
Variabilidad del trabajo respiratorio.
Apnea central del sueño idiopática
Pacientes presentan típicamente una presión de dióxido de carbono arterial (pCO2) normal cuando están despiertos.
Respuesta ventilatoria alta al CO2.
Muestran somnolencia diurna, insomnio o despertares nocturnos con falta de aliento.
Los ceses de la respiración durante el sueño se producen independientemente del trabajo ventilatorio.
La polisomnografía nuestra cinco apneas centrales o más por hora de sueño.
Respiración de Cheyne Stokes
Hiperpneas prolongadas durante las cuales el volumen corriente crece y decrece gradualmente. 
Se alternan hiperpneas con episodios de apnea e hipopnea asociados a un trabajo ventilatorio reducido.
Más frecuente en varones ancianos afectos de insuficiencia cardíaca congestiva o ictus.
En la apnea central del sueño, el paciente presenta somnolencia diurna, insomnio y despertar con falta de aliento
Polisomnografía muestra diez episodios de apnea e hipopnea central o más por hora de sueño.
Apnea central del sueño con consumo concurrentede opiáceos.
Debe especificarse si existe un trastorno por consumo de opiáceos. 
Existe una asociación con el consumo crónico de opiáceos de acción prolongada y la afectación del control respiratorio neuromuscular que provoca la apnea central del sueño
Apnea Central del sueño debida a altitudes elevadas
Universal en 7600 m hacia arriba.
Hay una alcalosis por hipocapnia, causando baja respiración durante el sueño. 
Se alternan periodos de apnea central con otros de hiperpnea en un ciclo de 12 a 34 seg.
Tratamiento con Acetazolamida, que disminuye el pH sérico y aumenta el impulso respiratorio
Otros
Lesión del tronco encefálico, trastornos
renales y cardiacos, dx se necesita 10 apneas e hipopneas centrales o más por hora de sueño comprobadas por polisomnografía
Opiáceos de acción prolongada, dx es índice de
apnea central de 5 o más y que tome estos fármacos 2 meses
Apneas e hipopneas
prolongadas con hipoxia concomitante, bradicardia o ambas, RN y
prematuros por tronco encefálico no desarrollado
Apnea central del sueño debida a afección médica distinta de la
respiración de Cheyne‑Stokes
Apnea central del sueño debido al consumo de
sustancias/medicamentos
Apnea central del sueño primaria de infancia
Hipoventilación relacionada con el sueño
Pulmones normales disminución de ventilación alveolar = desaturación arterial de O2 relacionada con el sueño, no presenta alteraciones estructurales. 
La polisomnografía muestra episodios de respiración superficial de más de 10 s de duración, acompañados de una desaturación arterial de oxígeno y despertares frecuentes asociados a las alteraciones de la respiración o a una bradicardia/taquicardia. Los pacientes suelen expresar somnolencia diurna, despertares frecuentes durante el sueño o insomnio.
Hipoventilación idiopática
Hipoventilación relacionada con el sueño
No se explica por debilidad pulmonar, es causada por fracaso del control automático de
respiración
Hipoventilación alveolar central congénita/enf de ondina
se causa por:
Trastorno vascular o del parénquima pulmonar
Obstrucción de las vías aéreas bajas: EPOC, cor pulmonale
Trastornos neuromusculares y de la pared torácica: miastenia o ELA
Hipoventilación concurrente relacionada con el sueño
Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia
2
1
Falta de sincronía entre el reloj biológico interno circadiano de un individuo y el ciclo de sueño-vigilia convencional o deseado.
El	marcapasos	circadiano	se	halla	en	el	núcleo supraquiasmático.
Se reinicia cada día con la luz brillante, las obligaciones sociales,	los estimulantes y la actividad.
Cuando estos factores no consiguen reiniciarlo, aparecen los	trastornos del ritmo circadiano del sueño.
Hipoventilación concurrente relacionada con el sueño.
Afección médica, como puede	ser:
Trastorno vascular o parenquimatoso	pulmonar,
Obstrucción de vías aéreas bajas o
Trastornos neuromusculares o de la pared	torácica.
Tipo de fases de sueño retrasadas
22
Se	produce	cuando	el	reloj biológico corre	más lentamente de las 24 hr
	Se	cambia	más tarde	del	horario	deseado,	lo	que
	provoca una fase de	retraso	en	el	ciclo	de
	somnolencia‑alerta.			
Los individuos están más despiertos por la tarde y las primeras horas de la noche
Se acuestan tarde (2 am o más), se levantan más tarde y están más cansados por la	mañana.
Estos individuos a veces reciben el nombre de búhos o “aves nocturnas”
1
Tipo de sueño‑vigilia irregular
24
Se produce cuando el ritmo circadiano de sueño‑vigilia no	existe o está patológicamente disminuido.
El patrón de	sueño‑vigilia	está desorganizado		temporalmente
El sueño y el despertar son impredecibles.
Sueño normal (24 h) pero fragmentado, de forma	irregular.
Insomnio (noche) y somnolencia (día).
	Se	realizan	largas	siestas	diurnas	con un	despertar	nocturno inadecuado.
3◉
Tipo de sueño‑vigilia no ajustado a las 24 h
25
Se	ha	denominado	insomnio	periódico o	somnolencia excesiva periódica.
Hay una duración de ciclo mayor o menor de 24 h y no se	reinicia cada mañana
Se ven en pacientes invidentes o con la vista afectada.
Alteración de los relojes interno y ambiental
relojes
Ciclo de insomnio‑hipersomnia.
Los problemas del sueño alcanzan un máximo cuando los circadiano y ambiental tienen un desfase de 12 h
4
Tipo asociado a turnos laborales
Turnos de 24 h, rotativos empeoran el problema	
Presentan insomnio, somnolencia excesiva o ambas cosas.
Generando un insomnio grave cuando intentan dormir y una	somnolencia excesiva cuando intentan mantenerse despiertas.
El punto bajo natural en el ritmo de sueño‑vigilia normal se	produce 3-5 am, hora donde se producen accidentes.
A largo plazo se ha asociado con deterioro de la función cognitiva
Trabajadores del sector salud, trabajadores del sector seguridad,, transporte.
Tipo jet lag
Eliminado del DSM‑5, considerado un trastorno del ritmo circadiano del sueño en el ICSD‑2.
Posibilidad de recorrer grandes distancias en corto tiempo→ desplazamiento rápido a través de varias zonas horarias
Afecta la sincronización del ritmo circadiano sueño-vigilia llevando a manifestar dificultad para iniciar o mantener el sueño, somnolencia diurna, fatiga, malestar general, alteración de la concentración y la memoria desempeño en general
Personas que hacen viajes transmeridianos, a los pilotos y sobrecargos de las aerolíneas
Los viajes hacia el Este que requieren avanzar en el ritmo circadiano y las horas de sueño-vigilia. Estos resultan usualmente más difíciles de ajustar que los viajes hacia el Oeste
Tx del ritmo circadiano debido a afección médica	
Pacientes encamados, en períodos de hospitalización y en algunas formas de demencia, suelen dormir a voluntad.
El	caótico	patrón	de	sueño‑vigilia	resultante afecta negativamente el ritmo circadiano.
El sueño de los pacientes ingresados en una UCI se	altera por el ruido, la luz y los procedimientos terapéuticos y de monitorización a que están sometidos, y el desorganizado patrón	de	sueño‑vigilia	resultante puede
provocar	un trastorno de sueño importante.
La adicción a drogas sociales (metanfetamina, éxtasis) se asocia a individuos que permanecen despiertos durante varios días.
29
Tratamiento de los trastornos del ritmo
circadiano del sueño	 	
La cronoterapia es una técnica utilizada para reiniciar el reloj biológico
Terapia de luz es la exposición a la luz brillante (mayor de 10 000 lux)
-Luz antes de la temperatura nadir provoca un retraso de fase
-Luz después de la temperatura nadir provoca un avance de fase.
La terapia lumínica está siendo aplicada para restablecer el ritmo circadiano en trabajadores con cambios de turno laboral, astronautas e individuos que presentan jet lag.
La melatonina→ incrementa el tiempo total de sueño en individuos que sufren restricción de sueño o agendas de sueño alteradas, así como para aliviar la fatiga relacionada con el jet lag y restaurar el ciclo sueño-vigilia corporal
No respuesta a melatonina→ sedantes de acción media o de acción ultra corta
PARASOMNIAS
PARASOMNIAS
◉
Son conductas anormales que aparecen durante el sueño 
Fenómenos físicos no deseables (lo contrario)
Son manifestaciones de la activación del SNC transmitida al músculo esquelético y el sistema nervioso autónomo. (Puñetazos o patadas)
Estímulos ambientales - genética - ambos.
No REM → edades tempranas- tienden a desaparecer con el neurodesarrollo
REM → edad adulta + alteraciones del SNC, sobre todo aquellas neuro-degenerativas
Trastornos del despertar del
sueño no REM
TRASTORNOS DEL DESPERTAR DEL SUEÑO NO REM
Episodios recurrentes de despertar incompleto del sueño, se producen durante el primer tercio del período principal del sueño - apertura de ojos - amnesia del episodio.
DESPERTAR CONFUSIONAL
“Borrachera del sueño” - “Borrachera del despertar”
Cuadro confusional al despertarse del sueño
Desorientados en tiempo y en espacio
Bradipsiquia (lentitud)
Disminución de la atención y de la respuesta a los estímulos
Amnesia anterógrada o retrógrada
Comportamiento apropiado - agresivo - violento
Minutos - horas
Niños (menores de 5 años) - adultos jóvenes
Benigno → tiende a desaparecer
Desarrollo de comportamiento complejos → caminar
Fases de sueño profundo o delta (primera mitad del tiempo de sueño)
Sentarse en cama y mirar alrededor de forma confusa - conducta: vigilia - agresivos - ojos abiertos: asombro
Profundamente dormidos
 Despiertan → confusos + amnesia
Infancia, adolescencia - desaparece: adultez
No tratamiento - adoptar medidas: Evitar accidentes
2. SONAMBULISMO
Despertar súbito con pánico intenso durante el sueño profundo no REM.
3. Terrores nocturnos
● Se sienta en la cama.
● No responde a estímulos.
● Si se despierta, está confuso o desorientado.
● Amnesia del episodio.
● Patrón familiar.
● Niños: psicopatología.
● Adultos: antecedente de experiencia
traumática o problemas psiquiátricos.
● Gravedad: <1 episodio al mes o 1 cada
noche.
Parasomnias asociadas al sueñO REM
Tipo de fase de sueño avanzadas
23
El ciclo del ritmo circadiano se activa más pronto
El ciclo de la somnolencia está adelantado respecto al reloj.
Inicio del sueño y el despertar suelen ocurrir típicamente dos o más horas antes del tiempo deseado o requerido
Los individuos afectados muestran sopor nocturno (cansancio)
Quieren acostarse más temprano (6 a 9 pm), se despiertan antes y están más alerta a primera hora de la mañana.
Las personas con este patrón de sueño se denominan a veces madrugadores o gallos.
Otras parasomnias
Enuresis del sueño
Trastorno del comportamiento REM
Sexomnia
Somniloquies
1
2
3
4
5
Parasomnias inespecíficas
Enuresis del sueño
Orinar durante el sueño
Primaria
Secundaria
Incontinencia nocturna desde la infancia
Recaída después de control de esfínteres
CAUSAS
Gen
Convulsiones nocturnas
Privación del sueio
Anomalías urológicas
Trastornos del sueio
relacionados respiración
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
Sensación vergonzosa
Culpabilidad
TRATAMIENTO
1.Fármacos
Imipramina
Vasopresina sintética
Cloruro de oxibutinina
2.	Conductuales
Entrenamiento vesical
Alarmas
3.	Otros…
Gruñidos relacionados con el sueño: catatrenia
Gruñidos prolongado
NO HAY TRATAMIENTOS
Permanecer oculta en la infancia hasta que comparte habitación
No tiene relación psiquiatrica/psicologica
Poliaomnografía: presencia de sonidos durante espiración y arritmia respiratoria.
Alteraciones relacionadas con el sueño
Alucinaciones visuales
Difícil diferenciar de los sueios
Es frecuente en pacientes afectos de narcolepsia
Aparecen con un despertar brusco y sin recuerdo de lo soiado
Imágenes vividas que desaparecen con la luz
Hipnagógicas
Hipnopómpicas
Trastorno con ingestión de alimentos relacionada con el sueño
Incapacidad para conciliar el sueño a menos que se consuma algo.
Afecta principalmente niios y lactantes, también adultos.
	Se cree que el problema está principalmente asociado a la lactancia materna o con el biberón
A partir de los 6 meses los lactantes son capaces de dormir sin la necesidad de comer.
Parasomnia inducida por sustancias/medicamentos y parasomnia debido a afección médica
Fármacos/sustancias pueden desencadenar parasomnias
TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO DE SUEÑO REM
Biperideno
Antidepresivos tricíclicos
Cafeína
Agonista de serotonina
Fármacos que inducen pesadillas
L-DOPA
Bloqueadores
adrenérgicos
TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO DE SUEÑO REM
Supresión de:
Alcohol
Meprobamato
Pentazocina
Nitrazepam
TRASTORNOS DEL SUEÑO RELACIONADOS CON EL MOVIMIENTO
Síndrome de las piernas inquietas/
síndrome de Ekbom SPI
Sensación subjetiva desagradable de las extremidades. 
Necesidad irresistible de moverlas durante el reposo o mientras intenta dormir. 
La sensación tiende a empeorar por la noche, y mover las piernas o caminar ayuda a aliviar las molestias
Este ciclo continúa a veces durante horas, lo que da lugar a un profundo insomnio.
 los criterios diagnósticos del SPI.
La insuficiencia renal crónica, las neuropatías y las anemias por déficit de hierro y ácido fólico pueden provocar un SPI secundario. 
asociación con la fibromialgia, la artritis reumatoide, la diabetes, enfermedades tiroideas y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
 niveles de ferritina
 tratamientos no farmacológicos 
Consumo de alcohol
masaje en zonas afectadas
 baños calientes
calor o frío en estas zonas
ejercicio moderado.
Tratamiento de elección 
pramipexol y ropinirol
las benzodiazepinas, los opiáceos y fármacos antiepilépticos
Trastorno de movimiento periódico de las extremidades TMPE
Se caracteriza por movimientos breves, estereotipados, repetitivos y no epileptiformes de las extremidades, por lo general de las piernas.
● Extensión del dedo gordo del pie.
● Flexión de tobillo, rodilla y cadera.
● Duración→ 0,5 y 5 seg, 
● Aparición→ 20 a 40 seg. 
Puede asociarse a déficit de ácido fólico, enfermedad renal, anemia y consumo de antidepresivos.
TRATAMIENTO:
Mismo que SPI
las benzodiazepinas (en especial el clonazepam) y los opiáceos mejoran el sueño en pacientes afectos de TMPE.
Calambres en las piernas relacionados con el sueño
● Pantorilla. 
● Iguales a los que aparecen durante la vigilia. 
● Factores desencadenantes→ trastornos metabólicos, deficiencias minerales, trastornos hidroelectrolíticos, diabetes y embarazo. 
Contracciones musculares dolorosas
No se conoce el motivo de que algunos individuos presenten calambres repetidos durante la noche y no durante el día.
Bruxismo nocturno
Personas rechinan los dientes durante el sueño
Desgaste y lesiones dentales, dolor dental y mandibular, ruidos fuertes. 
Dolor facial atípico y cefalea. 
 85% → 5% significativo. 
 Más frecuente en transición al sueño, fase 2 y sueño REM. 
Empeora en periodos de estrés. 
Aparición→ mensual, semanal, cada noche. 
● Benzodiazepinas. 
● Relajantes musculares. 
● Agonistas dopaminérgicos. 
● Propranolol.
Trastorno del movimiento relacionado con el sueño debido al consumo de sustancias/medicamentos y trastorno del movimiento relacionado con el sueño debido a afección médica
● Fármacos, sustancias, alteraciones comórbidas→ provocan o exacerban. 
● Estimulantes→ trastornos del movimiento periódico y bruxismo. 
● Antidepresivos, antieméticos, litio, antagonistas de calcio, antihistamínicos y neuroepilépticos→ SPI y TMPE. 
● Enfermedades neurológicas. 
● Estrés, ansiedad y privación del sueño→ bruxismo.
SÍNTOMAS AISLADOS, APARENTEMENTE, VARIANTES DE LA NORMALIDAD Y TEMAS NO RESUELTOS
Síntomasaislados
«Grandes dormidores»
«Dormidores breves»
Ronquidos
Somniloquia (hablar en sueños)
Sacudidas del sueño (sacudida hípnica)
Mioclonías benignas de la infancia
Temblor del pie hipnagógico y activación muscular alternante de las piernas durante el sueño
Mioclonía proprioespinal del inicio del sueño
Mioclonía fragmentaria excesiva
Otros trastornos del sueño
FISIOLÓGICOS- ORGÁNICOS 
no encajan en ICSD‑2 - etiología médica o fisiológica que no se sabe en el momento de dx 
NO DEBIDOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS 
no encajan en ICSD 2 
- debidos a factores psiquiátricos o de la conducta
TRASTORNOS AMBIENTALES DEL SUEÑO 
- ruidos - calor - frio - luz - percepción de un peligro-
TRATAMIENTO: ELIMINAR EL FACTOR 
Gracias !!!

Continuar navegando