Logo Studenta

Psicometría y evaluación de la fobia social

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Psicometría y evaluación de la fobia social 
La fobia social, también conocida como trastorno de ansiedad social, es un 
trastorno mental caracterizado por un miedo intenso y persistente a situaciones 
sociales o de actuación en las que la persona teme ser juzgada, humillada o 
rechazada por los demás. La psicometría y la evaluación son fundamentales para 
comprender la gravedad de la fobia social y guiar el diagnóstico y el tratamiento. A 
continuación, describiré algunos enfoques y herramientas psicométricas utilizados 
en la evaluación de la fobia social: 
1. Entrevistas Clínicas Estructuradas: 
Entrevista Clínica para el DSM (SCID): Esta entrevista semiestructurada sigue los 
criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) y 
se utiliza para diagnosticar trastornos psiquiátricos, incluida la fobia social. 
Proporciona una evaluación detallada de los síntomas y su impacto en la vida del 
individuo. 
2. Cuestionarios y Escalas: 
Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS): Esta escala es una de las 
herramientas más utilizadas para evaluar la gravedad de la ansiedad social. 
Incluye ítems que evalúan la ansiedad en situaciones sociales y de actuación, así 
como la evitación de estas situaciones. 
Cuestionario de Ansiedad Social (SAQ): Este cuestionario evalúa la ansiedad 
social y la evitación de situaciones sociales. Incluye ítems relacionados con la 
ansiedad en situaciones sociales específicas, como hablar en público o participar 
en conversaciones grupales. 
3. Autoinformes de Síntomas: 
Escala de Autoevaluación de Fobia Social (SAS-SR): Este autoinforme evalúa los 
síntomas de la fobia social y su gravedad percibida por el individuo. Incluye ítems 
relacionados con la ansiedad en situaciones sociales y de actuación, así como la 
interferencia en la vida diaria. 
4. Escalas de Impacto Funcional: 
Cuestionario de Impacto de la Fobia Social (SPIN): Esta escala evalúa el impacto 
de la fobia social en la vida del individuo. Incluye ítems relacionados con la 
interferencia en actividades sociales, laborales y académicas, así como la 
evitación de situaciones sociales. 
Estas herramientas psicométricas son útiles para evaluar la presencia, gravedad y 
discapacidad asociada con la fobia social. Sin embargo, es importante tener en 
cuenta que el diagnóstico y la evaluación de la fobia social deben realizarse por 
profesionales de la salud mental capacitados, y las pruebas psicométricas son 
solo una parte del proceso de evaluación clínica integral.