Logo Studenta

Memoria_TFG_FINAL_VeraHerrera

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Análisis de la ética y la bioseguridad
presentes en las técnicas de laboratorio e
investigaciones actuales biotecnológicas
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa
FACULTAD DE CIENCIAS
GRADO EN BIOTECNOLOGÍA
Curso 2016/2017
Puerto Real, julio de 2017
Universidad de Cádiz
Autor: Lućıa Vera Herrera
Tutor: Sokratis Papaspyrou
Cotutor: Carlos Garrido Crespo
FACULTAD DE CIENCIAS
GRADO EN BIOTECNOLOGÍA
Análisis de la ética y la bioseguridad
presentes en las técnicas de laboratorio e
investigaciones actuales biotecnológicas
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa
Tutor del trabajo: Sokratis Papaspyrou
• Departamento: Departamento de Biomedicina, Biotecnoloǵıa y Salud Pública
Cotutor del trabajo: Carlos Garrido Crespo
• Departamento: Departamento de Biomedicina, Biotecnoloǵıa y Salud Pública
Autor del trabajo: Lućıa Vera Herrera
San Fernando, julio de 2017
Fdo. Lućıa Vera Herrera
 
 
 
En Puerto Real, a 18 de julio del 2017 
 
 
El Dr. Sokratis Papaspyrou DNI. __________________ y el Dr. Carlos Garrido Crespo, DNI. 
_____________________ , ambos profesores del área de Bioquímica y Biología Molecular de la 
Facultad de Ciencias, adscritos al Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud 
Pública Certifican que: 
 
El Trabajo de Fin de Grado titulado “Análisis de la ética y la bioseguridad presentes 
en las técnicas de laboratorio e investigaciones actuales biotecnológicas. Dilemas éticos en 
biotecnología” que presenta la alumna Lucia Vera Herrera, ha sido realizado bajo nuestra 
dirección, y tiene el visto bueno para ser presentado. 
 
 
 
Firmado 
 
 
Sokratis Papaspyrou Carlos Garrido Crespo 
 
 
 
 
Facultad de Ciencias 
Departamento de Biomedicina, 
Biotecnología y Salud Pública 
Área de Bioquímica y Biología 
Molecular 
Sokratis Papaspyrou 
Profesor Sustituto Interno 
sokratis.papaspyrou@uca.es 
 
Carlos Garrido Crespo 
Profesor Ayudante Doctor 
carlos.garrido@uca.es 
A todas aquellas personas que me han inculcado la filosof́ıa
y la ética como elementos principales en la vida.
Y a todas aquellas que han confiado en mı́,
sobre todo. . . cuando yo no lo haćıa.
Agradecimientos
Realizar este proyecto ha sido muy importante para mı́. Desde hace tiempo, teńıa la ilusión de unir la
biotecnoloǵıa y la ética, dos campos que me apasionan. Considero este trabajo como mi primer proyecto de
investigación real, el cual he llevado a cabo con verdadera dedicación. Y no son pocas las personas que han
hecho posible su desarrollo. Personas que, de una forma u otra, han impulsado mis esfuerzos por el camino
adecuado, han depositado su confianza en mı́ y de las que he aprendido much́ısimo en los más diversos aspectos.
Espero con las siguientes ĺıneas poder expresar todo mi agradecimiento.
�
A mis tutores, el Dr. Sokratis Papaspyrou y el Dr. Carlos Garrido Crespo, por haberme brindado la opor-
tunidad de llevar a cabo este proyecto y por la ayuda que me han ofrecido a lo largo de toda la investigación.
Al Departamento de Biomedicina, Biotecnoloǵıa y Salud Pública de la Universidad de Cádiz, por haberme
facilitado los medios necesarios para poder realizar y difundir las encuestas.
A cada uno de los profesores y alumnos que han participado en la encuesta o que han facilitado los trámites
para poder llevarla a cabo, ya que sin ellos, este trabajo hubiera sido imposible.
A mi hermano, Ángel Vera Herrera, el cual, con toda su paciencia (que no ha sido poca), me ha ayudado a
reescribir la memoria utilizando LATEXy además me ha aportado multitud de consejos útiles durante toda la
realización del trabajo.
Finalmente a todos mis amigos y familiares, que en todo momento me han motivado a realizar en este
proyecto, sin dudar ni un segundo en mı́. Especialmente a mis padres, Ángel y Nanda. Gracias por vuestro
apoyo y vuestro ánimo ya que sin vosotros nada de esto seŕıa posible.
A todos, muchas gracias.
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa Índice
Índice general
Agradecimientos IX
Índice general XII
Índice de figuras XIV
Índice de tablas XV
1. Resumen 1
2. Summary 3
3. Introducción 5
3.1. Biotecnoloǵıa y ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.2. Bioética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.2.1. Origen del término y acontecimientos claves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.2.2. Definiciones del concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.2.3. Corrientes en bioética: El Principialismo y los problemas de dicha teoŕıa . . . 6
3.3. Motivos para dedicarse a la bioética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.4. En búsqueda de una bioética global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4. Objetivos 11
5. Contenido 13
5.1. Metodoloǵıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5.2. Análisis de dilemas éticos en biotecnoloǵıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5.2.1. Organismos modificados genéticamente (OMG’s) . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5.2.2. Bioloǵıa sintética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.2.3. Medicina regenerativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5.2.4. Terapia génica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.2.5. Técnicas de reproducción asistida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.2.6. Clonación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.2.7. Bioinformática y áreas relacionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.2.8. Experimentación en humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.2.9. Experimentación con animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5.3. Comités de bioética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5.4. Encuestas: Tratamiento y discusión de los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5.4.1. Tratamiento de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
5.4.1.1. Preguntas referentes a la ciencia en general . . . . . . . . . . . . . . 24
5.4.1.2. Preguntas referidas a la biotecnoloǵıa en general . . . . . . . . . . . 25
5.4.1.3. Profundización en técnicas biotecnológicas y dilemas surgidos a ráız
de éstas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.4.1.4. Ética e integridad cient́ıfica en la biotecnoloǵıa (UCA) . . . . . . . . 33
5.4.1.5. Análisis de casos concretos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
5.4.2. Discusión de los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5.4.2.1. Preguntas referidas a la ciencia en general . . . . . . . . . . . . . . . 38
5.4.2.2. Preguntas referidas a la biotecnoloǵıa en general . . . . . . . . . . . 38
L. Vera Herrera XI
Índice Dilemas éticos en biotecnoloǵıa
5.4.2.3. Profundización en técnicas biotecnológicas y dilemas surgidos a ráız
de éstas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5.4.2.4. Ética e integridad cient́ıfica en la biotecnoloǵıa (UCA) . . . . . . . . 40
5.4.2.5. Análisis de casos concretos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
6. Conclusiones 43
7. Perspectivas de futuro 45
Bibliograf́ıa 47
Anexo 55
A. Normativa 55
A.1. Organismos modificados genéticamente (OMG’S) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
A.1.1. Protocolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
A.1.2. Legislación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
A.2. Bioloǵıa sintética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
A.2.1. Protocolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
A.2.2.Legislación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
A.3. Medicina regenerativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
A.3.1. Legislación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
A.4. Técnicas de reproducción asistida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
A.4.1. Legislación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
A.5. Experimentación en humanos (y uso de material biológico humano) . . . . . . . . . . 57
A.5.1. Convenios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
A.5.2. Declaraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
A.5.3. Legislación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
A.6. Experimentación con animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
A.6.1. Convenios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
A.6.2. Directivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
A.6.3. Legislación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
B. Tablas de datos de las cuestiones planteadas en la encuesta 61
C. Plantilla de la encuesta 77
XII L. Vera Herrera
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa Índice
Índice de figuras
5.1. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((1. ¿Cómo de informado te
sientes sobre ciencia y tecnoloǵıa actuales?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
5.2. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((2. Estas áreas de tecnoloǵıa
están potencialmente en desarrollo. ¿Qué efectos piensas que tendrán en los próximos
20 años en tu forma de vida?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.3. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((3. ¿Sabes que es la biotecnoloǵıa
y a qué está destinadas?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.4. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((5. Los siguientes términos
destacan en el campo de la biotecnoloǵıa. ¿Cómo de familiarizado estás con ellos?)) . 26
5.5. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((6. ¿Qué impacto crees que tiene
la biotecnoloǵıa en la sociedad actual?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.6. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((7. ¿Crees que las empresas
biotecnológicas actúan con responsabilidad dado el impacto que puedan tener sus
acciones/investigaciones?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.7. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((8. Para cada uno de los siguientes
enunciados indica su grado de conformidad.)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.8. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((9. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones sobre el cambio climático crees que es la más acertada?)) . . . . . . . . 29
5.9. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((10. Indique su grado de con-
formidad con cada una de las siguientes afirmaciones acerca de los organismos modi-
ficados genéticamente (OMGs).)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.10. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((11. La medicina regenerativa
es el proceso de creación de tejidos funcionales para reparar o reemplazar la función
de tejidos u órganos dañados, debido a la edad, enfermedad o defectos congénitos
(definición del NIH, Instituto Nacional de la Salud). Para cada una de las siguientes
afirmaciones indique su grado de conformidad.)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.11. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((12. La fecundación in vitro
(FIV) es la fecundación de los ovocitos fuera del cuerpo de la madre. Indique su grado
de conformidad con las siguientes afirmaciones.)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.12. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((13. Si una persona cede parte de
su material genético, células. . . ¿Crees que debeŕıa ser recompensado económicamente
o reconocido de alguna manera?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.13. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((14. Independientemente de
las normas estrictas que existen actualmente pare reducir el sufrimiento de animales
empleados en investigación, ¿crees que la investigación con animales (pequeños y
grandes) sobre enfermedades humanas es ética?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.14. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((15. ¿Crees que, ante un nuevo
avance tecnológico o cient́ıfico, se debe permitir la infracción de algunos principios
morales?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.15. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((16. ¿Piensas que el conocimiento
de cualquier experto en biotecnoloǵıa debe incluir formación ética obligatoria?)) . . . 34
5.16. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((17. ¿Crees que en la UCA los
grados relacionados con el ámbito cient́ıfico y tecnológico debeŕıan profundizar en el
campo de la ética y Bioética (incluirlo como asignatura obligatoria/optativa)?)) . . . 34
5.17. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((18. ¿Sabes si la Universidad de
Cádiz cuenta con un comité de Bioética?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
L. Vera Herrera XIII
Índice Dilemas éticos en biotecnoloǵıa
5.18. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((19. ¿Sabes si existe un “Código
de Buenas Prácticas”que regule la ética de los procesos de investigación llevados a
cabo en la universidad?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
5.19. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((Caso 1: Introducción de genes
humanos en animales. Obtención de órganos útiles.)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
5.20. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((Caso 2: Modificación de ADN
de cultivos)). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
5.21. Desglose de porcentajes en la respuesta a la cuestión ((Caso 3: Creación de vida artificial)). 37
XIV L. Vera Herrera
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa Índice
Índice de tablas
B.1. Tabla de resultados referente a la cuestión ((1. ¿Cómo de informado te sientes sobre
la ciencia y tecnoloǵıa actuales?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
B.2. Tabla de resultados referente a la cuestión ((3. ¿Sabes qué es a biotecnoloǵıa y a qué
está destinada?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
B.3. Tabla de resultados referente a la cuestión ((4. ¿Puedes definir tu opinión o sensación
sobre la biotecnoloǵıa con una palabra?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
B.4. Tabla de resultados referente a la cuestión ((6. ¿Qué impacto crees que tiene la bio-
tecnoloǵıa en la sociedad actual?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
B.5. Tabla de resultados referente a la cuestión ((7. ¿Crees que las empresas biotecnológicas
actúan con responsabilidad dado el impacto que puedan tener sus acciones/investiga-
ciones?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
B.6. Tabla de resultados referente a la cuestión ((9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
sobre el cambio climático crees que es la más acertada?)) . . . . . . . . . . . . . . . . 66
B.7. Tabla de resultados referente a la cuestión ((13. Si una persona cede parte de su
material genético, células...¿Crees que debeŕıa ser recompensado económicamente o
reconocido de alguna manera?)). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
B.8. Tabla de resultados referente a la cuestión ((14. Independientemente de las normas
estrictas que existen actualmente pare reducir el sufrimiento de animales empleados
en investigación, ¿crees que la investigación con animales (pequeños y grandes) sobre
enfermedades humanas es ética?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
B.9. Tabla de resultados referente a la cuestión ((15. ¿Crees que ante un nuevo avance
tecnológico o cient́ıfico, se debe permitir la infracción de algunos principios morales?)) 69
B.10.Tabla de resultados referente a la cuestión ((16. ¿Piensas que los conocimientos de
cualquier experto en biotecnoloǵıa debeŕıan incluir formación ética obligatoria?)) . . 70
B.11.Tabla de resultados referente a la cuestión ((17. ¿Crees que en la UCA los grados
relacionados con el ámbito cient́ıfico y tecnológico debeŕıan profundizar en el campo
de la ética y bioética (incluirlo como asignatura obligatoria/optativa)?)) . . . . . . . 71
B.12.Tabla de resultados referente a la cuestión ((18. ¿Sabes si la Universidad de Cádiz
cuenta con un comité de Bioética?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
B.13.Tabla de resultados referente a la cuestión ((19. ¿Sabes si existe un “Código de Buenas
Prácticas”que regule la ética de los procesos de investigación llevados a cabo en la
universidad?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
B.14.Tabla de resultados referente a la cuestión ((Caso 1: Introducción de genes humanos
en animales. Obtención de órganos útiles.)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
B.15.Tabla de resultados referente a la cuestión ((Caso 2: Modificación de ADN de cultivos.)) 75
B.16.Tabla de resultados referente a la cuestión ((Caso 3: Creación de vida artificial.)) . . . 76
L. Vera Herrera XV
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa Resumen
1. Resumen
No podemos negar que nuestra vida se ha visto modificada por los grandes avances tecnológicos
acontecidos en las últimas décadas. Este crecimiento tecnológico ha abierto un amplio abanico de
aplicaciones que han permitido la mejora de nuestra calidad de vida. En concreto, la biotecnoloǵıa
ha crecido de manera exponencial, considerándose la tecnoloǵıa clave de nuestro siglo. Sin embargo,
estas áreas biotecnológicas se han visto siempre menos apoyadas por parte de la población ya que,
al ser desconocidas por gran parte de ésta, generan un importante número de dudas e inseguridades.
La “bioética”ha nacido como una disciplina necesaria, destinada a resolver aquellos conflictos éticos
que nacen a ráız de los avances cient́ıficos y tecnológicos.
Mediante el desarrollo del presente proyecto, se ha llevado a cabo una búsqueda extensa de infor-
mación sobre los distintos campos biotecnológicos que generan dudas en la población, incluyendo en
dicha búsqueda la recopilación de la normativa relacionada con dichos campos, que se ha considerado
digna de mención, e información general sobre los comités de bioética. Además se ha llevado a cabo
una investigación estad́ıstica mediante la realización de una encuesta a alumnos, profesorado y otros
miembros de la Universidad de Cádiz con la idea de obtener una visualización general de la opinión
y sensación de los encuestados acerca de estos avances en biotecnoloǵıa.
Los resultados obtenidos nos demuestran que los encuestados no conf́ıan plenamente en la bio-
tecnoloǵıa y que son muchas las áreas pertenecientes a ella que suscitan dudas éticas. Además,
hacen notar una clara desinformación sobre biotecnoloǵıa y bioética por parte, tanto de las propias
disciplinas cient́ıficas como en el resto de grados o planes de estudio.
L. Vera Herrera 1
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa Summary
2. Summary
It is a reality that our life has been modified by the great technological advances happened
in the last decades. This technological growth has resulted in a wide range of applications that
have improved the quality of our lives. In particular, biotechnology has grown exponentially, being
considered the key technology of our century.
However, these biotechnological areas have seem to be less supported by society. This may be
because by big part of the population is unfamiliar with these areas which create an important num-
ber of doubts and insecurities. Therefore, ”bioethics”has recently emerged as a necessary discipline,
aimed at resolving those ethical conflicts that arise from biotechnological advances.
This project has carried out an extensive research of information on the different biotechnological
fields that generate reservations in the population, as well as has compiled the regulations related
to these fields and general information on bioethics committees. In addition, a statistical survey has
been carried out by conducting a poll for students, teachers and other members of the University of
Cadiz, in order to acquire a general view of the opinion and feeling of the respondents about these
advances in biotechnology.
The results show that respondents do not completely trust in biotechnology and that many bio-
technological areas generate ethical doubts. In addition, the results note a clear ignorance about
biotechnology and bioethics by scientific disciplines and the rest of study plans.
L. Vera Herrera 3
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa Introducción
3. Introducción
El avance tecnológico acontecido en las últimas décadas nos ha abierto un amplio abanico de
posibilidades de intervención sobre la vida humana. En concreto, la biotecnoloǵıa moderna tiene un
amplio potencial de aplicaciones en diferentes sectores como son el farmacéutico, agroalimentario,
ambiental o medicinal, entre otros, lo que la ha convertido en la tecnoloǵıa clave del siglo veintiuno.
Sin embargo, estas áreas suscitan dudas e inseguridades en la sociedad.
3.1. Biotecnoloǵıa y ética
La biotecnoloǵıa es la aplicación de conocimientos de ciencia y tecnoloǵıa dirigidos a organismos
vivos y sus partes o a los productos y modelos de dichos organismos vivos, con la finalidad de
obtener conocimiento, bienes o servicios para el hombre [1]. Estas aplicaciones proporcionadas por
la biotecnoloǵıa generan nuevas cuestiones y dilemas éticos que incluyen al público más amplio. Aśı,
la bioética ha evolucionado a como la conocemos actualmente. Nos encontramos por tanto frente una
disciplina que ha surgido ante la necesidad de una reflexión plural acerca de las nuevas posibilidades
de actuar sobre la vida humana y la biosfera que nos proporciona la biotecnoloǵıa. Pero, para definir
correctamente el concepto de “bioética”, debemos definir previamente el concepto de “ética”del cual
parte.
La ética es aquel saber práctico que se ocupa de las acciones del hombre [2]. Trata de responder,
de manera racional, a la pregunta ((¿Qué es lo mejor que se puede hacer? (bajo una situación
concreta))). Para poder responderla hay que considerar el contexto del conflicto, los distintos valores
morales implicados y las consecuencias de cada acción posible. Además, debe emplear la deliberación
como principal método de planteamiento del problema y toma de decisiones [3]. La Real Academia
Española define la deliberación como “la acción de considerar atenta y detenidamente el pro y
el contra de los motivos de una decisión, antes de adoptarla, y la razón o sinrazón de los votos
antes de emitirlos”. De esta forma, la ética requiere de un procedimiento estructurado y métodos
técnico-espećıficos necesarios de aprender y practicar y que permiten ponderar aquellos factores más
importantes implicados en cada conflicto, para poder tomar aśı la mejor solución ante la situación
de indecisión o incertidumbre [4].
3.2. Bioética
3.2.1. Origen del término y acontecimientos claves
Una vez definido el término “ética”podemos introducir el concepto de “bioética”, el cualfue
utilizado por primera vez en 1970 por el oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter, debido
a la separación existente entre el conocimiento antropológico y el puramente cient́ıfico [5]. Potter,
que dedicó toda su vida a la investigación del cáncer mediante la priorización de los valores éticos,
defend́ıa que el conocimiento cient́ıfico no basta para responder a los desaf́ıos actuales en el campo
de la ciencia, y que necesita apoyarse por tanto, en los valores morales [2][6].
L. Vera Herrera 5
Introducción Dilemas éticos en biotecnoloǵıa
La bioética fue avanzando dentro del campo filosófico y cient́ıfico, creándose ese mismo año la
fundación Hasting Center destinada al estudio de la bioética y la experimentación biomédica. Un
año más tarde, en 1971, se certificó como ciencia en la Universidad Jesúıtica de Washinton DC
(Georgetown University). En 1978 se fundó el Kennedy Institute of Ethics, donde fue escrita la
enciclopedia de Bioética [6].
De los EEUU, se extendió a Europa, y de ah́ı al resto de continentes. En España, un pionero de
la bioética es Fray Domingo Basso OP, que ha dedicado su vida a asentar las bases de la defensa de
la vida humana. Por otro lado, en Argentina, se ha desarrollado la “bioética de los principios.en la
Escuela Latinoamericana de Bioética en Gonet, Buenos Aires [7]. Actualmente, el desarrollo de la
bioética se ha extendido de forma notable, siendo materia de estudio a distintos niveles.
3.2.2. Definiciones del concepto
A lo largo de los años, la definición de bioética ha ido evolucionando. El concepto, de origen griego,
engloba la vida (bios) y la ética (ethos), siendo su significado etimológico “ciencia de la vida”[2].
Es por ello, que Potter utilizó este término para nombrar a una ciencia que estuviera cimentada
sobre la bioloǵıa y los valores humanos. También la llamaba la “ciencia de la supervivencia”, ya
que la consideraba el conocimiento necesario para saber cómo usar el conocimiento [8]. En 1978,
Warren Reich propuso la siguiente definición: “Estudio sistemático de la conducta humana en el
ámbito de las ciencias biológicas y la atención sanitaria, en cuanto se examina esta conducta a la
luz de los valores y principios morales”[9][10]. De esta manera la bioética estaŕıa relacionada de
manera directa con conceptos como: moral (del lat́ın mos, que significa costumbre, refiriéndose a los
conductas predominantes en una zona determinada que se llevan a cabo para ser justos y felices),
ética (anteriormente definida) y deontoloǵıa (del griego deontos que significa “lo que debe ser”) [2].
En 1998, Potter propuso una nueva definición que albergara los conceptos de vida, salud y am-
biente, siendo un área de reflexión más amplia. Esta nueva definición manteńıa las caracteŕısticas
fundamentales de la bioética (abarcante, pluralista, interdisciplinaria, y de apertura ideológica) a la
vez que globalizaba el concepto, de manera que representara un movimiento universal de responsa-
bilidad profesional que incumbe a todos los seres humanos [11][12].
Aśı, en la actualidad, la definición de bioética ha variado desde un concepto aplicado a la ética
médica hasta un concepto global que abarca todas las actividades e intereses humanos. M. Kottow
define la bioética como “la reflexión ética en torno a actos humanos que alteran de forma definitiva
los procesos vitales”[13]. Esta definición no se restringe al ámbito médico si no que permite abarcar
los campos de la tecnoloǵıa y biotecnoloǵıa, aśı como todos aquellos aspectos de la vida que son
propios para el análisis moral.
3.2.3. Corrientes en bioética: El Principialismo y los problemas de dicha teoŕıa
Englobar la bioética dentro de una sola corriente de pensamiento es imposible. En la bioética
contemporánea podemos distinguir distintas corrientes de pensamiento que vaŕıan según las circuns-
tancias y las tradiciones culturales, filosóficas y religiosas de una zona determinada [14].
Por un lado existe el Modelo sociobiologista. Este modelo de bioética tan sólo describe los
hechos sin juzgarlos, y está basado en la teoŕıa de la evolución de Darwin. Defiende que, debido a
que el hombre está en continua evolución, los códigos morales están en continuo cambio y por tanto
es imposible detenerse a evaluar y juzgar un dilema ético concreto [15].
6 L. Vera Herrera
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa Introducción
También existe el Modelo subjetivista (o Modelo liberal-radical), que toma como funda-
mento la libertad sin ĺımites (no una libertad responsable del valor de la vida humana),perteneciendo
sólo a aquellos que puedan expresarse. Por tanto, este modelo toma la libertad como valor supremo,
estando por encima de la misma vida humana.
Por último, destacamos el Modelo pragmático utilitarista, el más importante de todos. Este
modelo ético define lo ĺıcito como lo útil, resolviendo los dilemas mediante el criterio costo-beneficio
(siendo el problema principal el hecho de que estos ejes no son homologables). Esta corriente ha sido
la que ha tenido mayor difusión, y dentro de ella destaca el Principialismo, la escuela de bioética
por excelencia [6].
El Principialismo es un anglicismo que designa un conjunto de principios éticos mı́nimos univer-
salmente aceptables que están destinados a guiar la resolución de los distintos conflictos que puedan
surgir principalmente en la investigación [16]. Esta teoŕıa bioética se basa, por tanto, en cuatro
principios que serán explicados a continuación.
Principio de la autonomı́a: Significa “la facultad de gobernarse a śı mismo”[6]. Este principio
defiende que todo ser humano es un agente moral libre y como tal debe ser respetado. Por tanto,
bajo ninguna circunstancia se podrá hacer uso de la violencia (en cualquiera de sus formas) sobre
cualquier ser dotado de consciencia, razón y libertad para imponer un determinado valor o punto
de vista [8]. Por tanto, este principio defiende que para resolver conflictos morales en una sociedad
pluralista no se puede partir de argumentos racionales o creencias comunes, sino tan solo del acuerdo
de los participantes [17]. De este modo, este principio constituye el fundamento principal para la
regla del consentimiento libre e informado, en la que se asume al paciente como una persona libre de
decisión sobre su propio bienestar, y que jamás debe ser impuesto en contra de su propia voluntad
aprovechándose de su ignorancia o por medio de la fuerza [16].
Principio de beneficencia: Procede de bene-facere o bonum facere, y significa “obrar bien” o
“hacer el bien”[8]. Se basa, por tanto, en la simple obligación de hacer el bien, de tal forma que
el actuar ético no incluya sólo el respeto de la libertad del otro, sino también el objetivo del bien
[16]. Los elementos de este principio son: hacer y fomentar el bien, evitar causar mal o daño, y por
último, reparar el daño cuando haya sido causado [12].
Principio de no-maleficencia: Este principio establece no causar mal bajo ninguna circuns-
tancia. Puede ser aplicado de forma universal a cualquier intervención o investigación biomédica,
y viene a ser la expresión sintética de una serie de normas como no matar, no perjudicar la salud,
no atentar contra la integridad personal, etc [18]. Este principio y el anterior, son expresados en el
Juramento Hipocrático y constituyen la base de la Ética Médica [12].
Principio de justicia: Se basa en dar a cada uno lo que le corresponde o necesita [6]. Se refiere,
por tanto, a la obligación ética de tratar a cada persona de acuerdo con lo que se considere moral-
mente correcto, sin ninguna distinción [12]. En el campo de la medicina e investigación se refiere a
la distribución justa y equitativa de los recursos médicos o terapéuticos [8].
Pero, como toda teoŕıa ética, el Principialismo tiene una serie de problemas debidos, principalmen-
te, a los posibles conflictos o discordancias que puedan existir entre los cuatro principios anteriores[19]. Es por este motivo, que el Principialismo ha sido ampliamente criticado. Dichas cŕıticas, además,
se fundamentan en la idealidad de cada uno de los principios, y que realmente éstos no ayudan a resol-
ver dilemas concretos. Mientras que el Principialismo asume un paciente ideal, consciente, informado,
libre y educado de forma occidental, en la vida cotidiana, el paciente real presentará limitaciones
culturales, educativas, económicas e incluso relacionadas con su salud mental [20].
L. Vera Herrera 7
Introducción Dilemas éticos en biotecnoloǵıa
Por este motivo, la bioética ha continuado la búsqueda de otros principios a lo largo de su desarro-
llo. Actualmente se pueden hablar de principios de dignidad, cientificidad (“lo que no es cient́ıfico no
es ético”), de seguridad (ausencia de consecuencias o riesgos dañinos), de proporcionalidad (ventajas,
riesgos y costos), de precaución y de las 3R (reemplazo, reducción y refinamiento) [16].
3.3. Motivos para dedicarse a la bioética
En la actualidad podemos decir que la bioética es esencial en el ámbito cient́ıfico y tecnológico.
Los motivos por los cuales debe ser estudiada y aplicada son amplios. Por un lado, debemos tener en
cuenta que a d́ıa de hoy es imposible hacer cualquier trabajo de investigación sin valorar.
Como sabemos el ser humano es incapaz de vivir sin valorar: valoramos continuamente a lo largo
del d́ıa, en el momento en que nos planteamos cualquier decisión [4]. En el ámbito de investigación
en cada situación se deben tener en cuenta los aspectos cĺınicos, las preferencias del paciente, la
evolución en la calidad de vida de éste y numerosos aspectos circunstanciales [21]. También debemos
tener en cuenta que las reglas del juego han cambiado bruscamente, ya que la ciencia y la
tecnoloǵıa se han vuelto mucho más complejas y variadas [22]. A ráız del desarrollo de los derechos
subjetivos del hombre en el siglo XVIII sucedió un cambio radical de paradigma: se inculcó la
idea del individuo como sujeto libre portador de derechos [23]. Esta nueva visión pretende guiar
a la ciencia actual en todas las investigaciones y avances. Todo esto, sumado al hecho de que el
avance tecnológico cada vez es más notable, nos hace ver que las circunstancias han cambiado
considerablemente en muy poco tiempo, y por tanto, los dilemas surgidos a ráız de estos cambios y
progresos son numerosos y complejos [1]. Además, no podemos olvidar que en cualquier momento
nosotros también podremos vernos en la situación de “pacientes.o “usuarios”de una
terapia o tecnoloǵıa y este hecho puede hacernos ver que la bioética es esencial tanto para el
investigador (biotecnólogo en nuestro caso) como para el paciente o usuario [24][25].
Otro de los motivos importantes a tener en cuenta es que la bioética ayuda a prevenir el
desgaste emocional en el trabajo. El desgaste emocional (o burn-out profesional) es un śındrome
por el cual se sufre cansancio, sentido de la ineficacia o inutilidad y despersonalificación en el puesto
de trabajo [26]. Hay diversos factores que conducen a esta situación, como pueden ser la falta de
justicia, conflictos de valores, sobrecarga laboral, etc [27]. En concreto, el estrés moral se estima
como la principal causa del 60 % de los casos de desgaste emocional de los profesionales [28]. Es por
ello que la bioética puede permitir una disminución de costes emocionales en el trabajo, inculcando
una metodoloǵıa de resolución de conflictos éticos que ayuden a prevenir o combatir este tipo de
situaciones de desgaste emocional en los trabajadores [26]. Además, también ayuda a gestionar los
recursos con justicia. Como sabemos, en los últimos años el coste dedicado a la asistencia médica,
investigación y tecnoloǵıa ha crecido de manera exponencial y no hay datos que nos indiquen que
esto vaya a cambiar en un futuro cercano [29]. Igualmente, un gran número de los grandes avances
que está proporcionando la biotecnoloǵıa, en concreto, sólo están al alcance de aquellos con alto
poder adquisitivo, lo que está abriendo amplias brechas entre los consumidores [1]. Es por ello cada
vez más necesario un debate amplio acerca de las normas, principios y valores que deban dirigir una
contención de gastos en estos campos y una correcta distribución de los nuevos avances, y la bioética
es la herramienta principal para esta tarea [4].
La bioética, además, es la base de la integridad en cualquier trabajo de investigación. Por tanto, es
clave para mantener (o incrementar) la confianza pública en la investigación y en concreto
de la biotecnoloǵıa, refiriéndonos al público como los pacientes, empresas, inversores, etc [30]. Del
mismo modo, investigar con integridad ayuda a proteger los fundamentos de la ciencia y la
reputación de los cient́ıficos (incluyendo biotecnólogos) [31]. Trabajar en este campo de manera
8 L. Vera Herrera
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa Introducción
irresponsable y/o fraudulenta puede traer consigo graves consecuencias para la empresa o institución
en cuestión. Además, podrá verse dañada la imagen de un campo de estudio en concreto [30].
Por último, debemos hablar siempre de la bioética como ciencia tanto teórica como práctica, siendo
por tanto un nuevo campo con importantes posibilidades de investigación [4]. Esto, unido
al hecho de que es un campo totalmente nuevo, en el cual son pocos los profesionales dedicados a
él, hace que sea una excelente oportunidad de futuro [32]. Cada vez será más necesario contar
con expertos en bioética en los comités éticos de empresas, hospitales, instituciones, etc [33].
3.4. En búsqueda de una bioética global
Actualmente la bioética mantiene una pretensión de universalidad, es decir, de que se extienda
a toda la humanidad, independientemente de pertenecer a distintas culturas o sistemas sociales
diferentes. De esta forma, busca que sus premisas sean aplicables en cualquier entorno en el que los
seres humanos estén integrados o tengan acceso [34]. Para conseguir esto es necesario que la bioética
se extienda a otras culturas, y no se cimente tan solo en la occidental moderna y la angloparlante
(concretamente norteamericana) [35]. Esta idea de bioética pretende ofrecer v́ıas veraces y eficientes
para la resolución de una gran cantidad de conflictos morales relacionados con la vida de toda la
humanidad [36].
En conclusión, no podemos negar que nuestra vida, actualmente, está basada mayoritariamente en
la tecnoloǵıa. Dicha tecnoloǵıa, que nos ha facilitado numerosas actividades diarias, siendo beneficiosa
para muchos aspectos, abre a su vez grandes cuestiones o dilemas éticos. Estos dilemas no deben
ser una barrera ante el desarrollo tecnológico y las numerosas posibilidades que están surgiendo
ahora para mejorar nuestra vida, sino que deben actuar como medida de prudencia ante las posibles
consecuencias que puedan tener nuestras acciones, tanto a corto como a largo plazo.
Por ello, se ha créıdo necesario elaborar este trabajo para investigar y documentar sobre estas
nuevas áreas de la biotecnoloǵıa que provocan dudas, rechazo o miedo en la sociedad y analizarlas
tanto ética como socialmente.
L. Vera Herrera 9
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa Objetivos
4. Objetivos
El objetivo global del presente proyecto consiste en investigar y documentar sobre las nuevas áreas
de la biotecnoloǵıa que provocan dudas o rechazo en la sociedad y analizar socialmente la opinión
acerca de estas áreas, mediante la realización de una encuesta llevada a cabo a profesores, alumnos
y demás integrantes de la Universidad de Cádiz.
Este objetivo principal puede desglosarse en los siguientes objetivos espećıficos:
I. Realizar una amplia búsqueda de información sobre las diversas técnicas biotecnológicas que
suscitan dilemas morales o éticos.
II. Recopilar la normativa más relevante relacionada con dichas técnicas.
III. Investigar los conocimientos de los miembros de nuestra universidad sobrelos avances de bio-
tecnoloǵıa actuales.
IV. Sondear cuáles son las ideas y preocupaciones sobre la aplicación de estos nuevos avances en
nuestra sociedad.
L. Vera Herrera 11
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa Contenido
5. Contenido
5.1. Metodoloǵıa
Para la realización del presente Trabajo Fin de Grado se ha seguido la metodoloǵıa que se explica
a continuación.
Primero se ha realizado una búsqueda extensa de información sobre distintos campos y aplicacio-
nes biotecnológicas que generan dudas éticas y relacionadas con la bioseguridad. Para ello ha sido
necesario la utilización de diversos motores de búsqueda, como Mendeley, Scopus o ScienceDirect,
entre otros, ya que cuentan con una gran colección de art́ıculos cient́ıficos y revistas académicas y
divulgativas. Además, también ha sido necesaria la búsqueda de información en los portales web de
distintas instituciones relevantes.
Además, a partir de las consultas que se listan a continuación, se ha realizado una recopilación de
la normativa más relevante relacionada con los campos biotecnológicos estudiados en dicho trabajo.
Esta normativa se encuentra situada en el Anexo A de este documento.
El portal web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno
de España, (tanto legislación europea, como internacional y nacional) dentro del apartado de
Biotecnoloǵıa, en Calidad y Evaluación Ambiental [37].
Portal web oficial de las Naciones Unidas, en la Oficina de Asuntos de Desarme [38].
El portal web del BOE (Bolet́ın Oficial del Estado) dentro de la Agencia Estatal del Gobierno
de España. Se han consultado distintos números para recopilar las leyes necesarias [39].
El portal web del BOJA (Bolet́ın Oficial de la Junta de Andalućıa). Necesario para recopilar
leyes aplicadas a nivel autonómico en Andalućıa [40].
Diversas páginas webs en las cuales se han podido recuperar documentos oficiales importantes
tales como la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial y el Código de Buenas
Prácticas Cient́ıficas del CSIC, entre otros muchos.
A continuación, se ha considerado necesario realizar un apartado dedicado a los comités de bioética,
en el cual se explique en qué consisten, sus funciones principales y los distintos tipos de comités
existentes. Para ello ha sido necesaria la búsqueda de información en diversos portales web de
instituciones oficiales.
Por último, se ha llevado a cabo un estudio estad́ıstico, realizando una encuesta a profesores,
alumnos y demás integrantes del Campus de Puerto Real, de la Universidad de Cádiz, repartiéndose
tanto en las clases en las horas lectivas como en la plataforma del Campus Virtual de la universidad.
La encuesta está constituida por 22 preguntas referidas a distintas cuestiones sobre ciencia, biotec-
noloǵıa y bioética, y con ella se busca encontrar una visualización general de la opinión y sensación
de los encuestados acerca de los avances en biotecnoloǵıa, y como éstos afectan a sus vidas actual-
mente. Para elaborar las preguntas de las encuestas nos hemos basado en los Eurobarómetros sobre
Investigación Responsable, Innovación, Ciencia y Tecnoloǵıa de la Comisión Europea de 2010 y 2013,
adaptando las preguntas al ámbito biotecnológico y ético [41].
L. Vera Herrera 13
Contenido Dilemas éticos en biotecnoloǵıa
La herramienta utilizada para realizar la encuesta ha sido Google Formularios, que ha permitido
elaborar una encuesta dinámica, atractiva al público y fácil de utilizar. Para el análisis de los resul-
tados se ha utilizado Microsoft Excel 2013, con el cual se han obtenido los datos y gráficas necesarias
para posteriormente discutir los resultados y deducir las conclusiones pertinentes.
5.2. Análisis de dilemas éticos en biotecnoloǵıa
Dado el gran potencial de las aplicaciones biotecnológicas en numerosos sectores, la biotecnoloǵıa
se reconoce actualmente como la tecnoloǵıa clave del siglo 21 [42]. Ésta ciencia responde a las ne-
cesidades y problemas de un mundo globalizado, siendo una ciencia multidisciplinaria que aporta
soluciones innovadoras y realmente eficaces [43]. Por tanto, se considera uno de los principales con-
tribuyentes a alcanzar los objetivos poĺıticos de la UE en cuanto crecimiento económico, creación de
empleo, salud pública, protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible [44].
Dentro del campo de la medicina y salud, la biotecnoloǵıa se centra principalmente en la pro-
ducción de nuevos fármacos, vacunas y test genéticos. Actualmente, además de los grandes avances
acontecidos en investigación, está en crecimiento el desarrollo de la medicina regenerativa y terapia
génica. De esta manera abarca el ámbito terapéutico, preventivo y de diagnóstico. En el sector agro-
alimentario y de producción primaria, la biotecnoloǵıa participa en la producción de semillas y
en la plantación de cultivos, en el sector ganadero, en la cŕıa de peces, en productos veterinarios, y un
largo etcétera [42]. En el sector energético, de producción industrial, y de medioambiente,
la biotecnoloǵıa tiene un papel muy importante en la producción de enzimas, procesos de biocatálisis
en diversos campos (como son en la industria textil, del papel, de productos qúımicos y principal-
mente en la industria alimentaria), producción de biocombustibles, procesos de biorremediación de
enclaves contaminados y el desarrollo de nuevas tecnoloǵıas o aplicaciones que están favoreciendo el
crecimiento y el implante de los “procesos verdes”dentro de numerosas industrias [45].
Sin embargo, la biotecnoloǵıa moderna ha creado expectativas muy altas con muchas de sus apli-
caciones (como por ejemplo la terapia génica) que no se han materializado tan rápido como se
pronosticaron. Además, muchos campos de la biotecnoloǵıa plantean nuevos problemas y suscitan
controversias éticas que afectan al público más amplio. Entre esos campos, encontramos la modifica-
ción genética de organismos, el empleo de células madres embrionarias, el uso de material genético
personal, y un largo etcétera [46].
A continuación, en este apartado del presente trabajo, se presentarán cada uno de los campos de
estudio de la biotecnoloǵıa que suscitan dilemas éticos, explicando las aplicaciones de dichas áreas y
los inconvenientes éticos. Además, como se indicó anteriormente, en el Anexo A de este documento se
encuentra una recopilación de la normativa más relevante relacionada con cada uno de estos campos
biotecnológicos. En dicho anexo encontramos las leyes, decretos, declaraciones, protocolos y gúıas,
que se han considerado dignos de mención en el presente trabajo.
5.2.1. Organismos modificados genéticamente (OMG’s)
Sin ninguna duda los organismos modificados genéticamente (OMG’s) son el área de la biotecno-
loǵıa que más polémica ha causado en los últimos años. Sobre todo, han sido ampliamente criticados
los alimentos transgénicos y esto puede ser debido a que actualmente nos encontramos en un mo-
mento en el que la sociedad tiene especial interés por su salud y por su alimentación.
14 L. Vera Herrera
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa Contenido
El Protocolo de Cartagena define los OMG’s como cualquier organismo vivo que posee una com-
binación nueva de material genético que se haya obtenido mediante la aplicación de la biotecnoloǵıa
moderna [47]. De esta forma, se considera alimentos transgénicos a aquellos OMG’s destinados al
consumo (humano o animal), a los alimentos que contengan OMG’s o que hayan sido producidos a
partir de éstos [48].
Las técnicas de transformación genética vaŕıan en función del organismo en cuestión a transformar,
pudiendo ser microorganismos, plantas e incluso animales [49]. Aśı, el abanico de posibilidades que
disponen los OMG’s es enorme: plantas productoras de insecticidas, resistentes a enfermedades o
con cualidades comerciales mejoradas, peces de mayor tamaño, cerdos con menor cantidad de grasas,vacas productoras de leche de mayor calidad e incluso, alimentos con propiedades medicinales [42].
Sin embargo, son muchas las personas que desconf́ıan de este tipo de alimentos. Por un lado,
denuncian la existencia de riesgos en torno a los alimentos transgénicos que pueden influir negativa-
mente tanto en la biodiversidad como en la salud humana, y que la evaluación de estos es insuficiente.
Por ello, piden un tiempo prudencial para evaluar y decidir, ya que las consecuencias de la liberación
de este tipo de organismos no se verán de manera inmediata si no que pueden salir a la luz mu-
cho tiempo después, y quizás, realmente este tipo de organismos sean innecesarios y no justifiquen
la asunción del riesgo. Por otro lado, otro motivo que hacen a los posibles consumidores recelosos
de estos alimentos es la escasa labor real de promover la participación e información al público
[50]. Por tanto, ¿las aplicaciones que persiguen estos alimentos justifican su creación y liberación al
medio?, ¿sabemos realmente qué comemos y qué consecuencias tendrá para nosotros?, ¿y para el
medioambiente?
Además de éstas, surgen otras objeciones éticas más concretas, como por ejemplo el caso de los
vegetarianos, que rechazaŕıan cualquier vegetal que contenga materia genético de origen animal, o
el caso de la producción de semillas, de tal manera que podemos preguntarnos: ¿es patentable la
vida?, ¿no debeŕıan ser patrimonio de la humanidad como garant́ıa de la Seguridad Alimentaria? Y,
profundizando en la técnica, debemos preguntarnos si realmente nosotros debemos tener el poder de
intercambiar material genético entre especies, y tener el gran control sobre la vida con el contamos
en la actualidad [48]. Estas preguntas surgen en cada una de las aplicaciones de la biotecnoloǵıa
en la que la vida de los organismos y su integridad se ve modificada, y podemos resumirlas en un
pensamiento muy extendido: ¿jugamos a ser Dios?
5.2.2. Bioloǵıa sintética
La bioloǵıa sintética es una nueva disciplina dentro de la biotecnoloǵıa, basada en la ingenieŕıa
genética y biomolecular, que abarca el re-diseño y fabricación de organismos ya existentes (o que
existieron) y el diseño y fabricación de organismos nuevos [51]. Por tanto, es una de las disciplinas
que abre más aplicaciones en diversos campos en un futuro muy cercano.
La biomedicina será el área que se verá más beneficiada ya que a través de la bioloǵıa sintética
se podrán desarrollar bacterias que realicen un antibiótico espećıfico, virus capaces de destruir o
debilitar cepas bacterianas, sistemas biológicos capaces de distinguir con precisión células dañadas
(para tratar tumores), desarrollar nuevas vacunas, etc. También se verán beneficiadas áreas como el
medio ambiente, que mediante la creación de microorganismos con un diseño espećıfico se facilitarán
los procesos de biorremediación, explotación de minerales, desarrollo de biosensores, e incluso la
seguridad de organismos transgénicos (ya que su presencia dependeŕıa exclusivamente de ácidos
nucleicos que no se encuentran en la naturaleza) [52]. Por tanto, podemos ver que esta ciencia
encierra un enorme potencial.
L. Vera Herrera 15
Contenido Dilemas éticos en biotecnoloǵıa
Pero no podemos olvidar que al hacer bioloǵıa sintética nos movemos por un entorno ambicioso y de
gran incertidumbre. Es un campo que ha captado la atención de los defensores del biomejoramiento
humano y transhumanismo (corriente de pensamiento que busca la mejora del ser humano, llevándolo
más allá del momento presente para superar las limitaciones en las que se encuentra a través de la
tecnoloǵıa) que esperan que con esta tecnoloǵıa se creen fármacos capaces de mejorar nuestras
facultades o alargar nuestra vida [53]. Estos objetivos son sin dudas más radicales de los planteados
inicialmente para la bioloǵıa sintética, y establece un debate entre los defensores del transhumanismo
y los que se encuentran en contra de este pensamiento.
Además de esto, existen muchas personas que se oponen a la creación de nuevos organismos y
la liberación de estos al medio (pese a la estricta regulación) debido al desconocimiento de cómo
puedan estos interactuar con el entorno y de que su material genético pueda transferirse, originándose
organismos nuevos sin control [50].
Por último, no podemos olvidar que muchos defensores de la bioloǵıa sintética afirman que debe
ser empleada para recuperar especies extintas (como una obligación moral), alegando que de esta
forma podremos estudiar especies que se quedaron fuera de nuestro alcance y favoreceŕıamos una
mayor biodiversidad. Pero. . . ¿qué consecuencias podŕıa traer recuperar animales como el mamut o
los dinosaurios? ¿Realmente es nuestra obligación recuperar especies que se extinguieron miles de
años antes de la existencia del hombre? ¿Es una prioridad invertir la ciencia en este campo? Como
podemos ver, se generan numerosas cuestiones éticas arduas de responder [51].
5.2.3. Medicina regenerativa
La medicina regenerativa (o ingenieŕıa de tejidos) es un campo emergente e interdisciplinario
destinado a reparar, reemplazar o regenerar las células, tejidos u órganos que hayan perdido su
funcionalidad. De este modo, además de reemplazar las células dañadas, busca la recuperación de
la funcionalidad perdida, bien proporcionando elementos necesarios para esto o bien estimulando la
capacidad de regeneración intŕınseca del propio organismo [54].
Esta tecnoloǵıa biomédica aplica tanto los principios de la ingenieŕıa como los de la ciencia de la
vida, centrándose en la creación de sustitutos biológicos. Actualmente el término ha sido empleado
también para referirse a el campo de investigación que está desarrollando órganos o tejidos totalmente
funcionales sustentados en soportes artificiales (como el h́ıgado o riñón artificial) [55]. De esta manera
podemos ver que las posibles aplicaciones de este campo son numerosas y que podŕıan ser una terapia
eficaz para muchas enfermedades como las cardiovasculares, degenerativas, neurológicas, lesiones
óseas, entre otras muchas [56].
Sin embargo, esta tecnoloǵıa suscita controversias relacionadas con su “herramienta”principal:
las células madre o stem cells. Estas células son definidas como aquellas que tienen capacidad de
auto-renovación y diferenciación, y podemos distinguir tanto células madre embrionarias (obtenidas
a partir de la masa de blastocisto) como células madre adultas (refiriéndose a todas las células
presentes en un órgano o tejido, incluyendo las que se encuentran en el cordón umbilical) [54].
Quienes se oponen a este tipo de terapias comparan la destrucción del embrión, para obtener las
células madre, con el aborto, ya que defienden que el embrión tiene el potencial de desarrollarse
completamente para dar lugar a un individuo y que, por tanto, seŕıa inmoral destruir una vida para
salvar o mejorar la de otro [56]. Por ello, algunos éticos sostienen que la investigación con células
madres es emplear el ser humano como instrumento y que por tanto no debeŕıa estar permitida a
pesar de los posibles beneficios [42].
16 L. Vera Herrera
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa Contenido
Actualmente se están buscando soluciones a este dilema mediante la investigación de técnicas que
empleen células madre adultas, de tal forma que no seŕıa necesario la creación de un embrión para
la obtención de éstas. También existe la transferencia nuclear somática, con la cual se obtiene una
célula madre una partir del núcleo de una adulta diferenciada y su integración en un óvulo. En este
caso, a la hora de extraer el blastómero, se creaŕıa un embrión, pero no se destruiŕıa [57].
Otro dilema a destacar dentro de la medicina regenerativa es el almacenamiento de las células
madre del cordón umbilical como “seguro biológico”para el futuro niño. Esto se está convirtiendo
en otro negocio, de tal manera que numerosas empresas seestán aprovechando de la ignorancia
de los padres, que conf́ıan en dichas células como garant́ıa de salud en un futuro. Realmente, en
la actualidad, esta práctica es sólo recomendable śı la familia cuenta con otro niño que sufra una
enfermedad que pudiera ser tratada con un trasplante de médula. Es por ello necesario que las
familias se informen de manera veraz sobre las reales aplicaciones de éstas células, y que no tomen
como una acción obligada la conservación de éstas en depósitos de empresas (las cuales cobran un
alquiler para mantenerlas) [56].
5.2.4. Terapia génica
Se entiende como terapia génica (TG) a “la administración deliberada de material genético de un
paciente con la intención de corregir un defecto genético espećıfico”[58]. Dentro de la TG se distinguen
dos campos: la terapia génica somática, en la que se realizan cambios genéticos no heredables; y la
terapia germinal, la cual se lleva a cabo en células de la ĺınea germinal y, por tanto, serán las únicas
modificaciones que se transmitirán a la descendencia [42].
Las enfermedades que pueden combatirse mediante la aplicación de estas técnicas son numerosas:
primero destacaŕıan las enfermedades monogénicas (originadas por la mutación en un solo gen),
luego se podŕıan tratar también enfermedades multifactoriales (varios genes están involucrados en
la enfermedad), enfermedades adquiridas (como el cáncer), enfermedades neurológicas degenerativas
(como el Parkinson), enfermedades infecciosas ( basándose en la terapia génica como la herramienta
para obtener vacunas) y, por último, facilitaŕıan los trasplantes de órganos (introduciendo genes del
donante para evitar rechazos). Por lo tanto, podemos ver que la terapia génica tiene un gran futuro
por delante en el campo médico [59].
Sin embargo, existen cuantiosos problemas éticos relacionados con éstas técnicas. Por un lado,
debemos tener en cuenta que son tratamientos muy recientes, la mayoŕıa en fase de investigación,
por lo que lleva impĺıcito los mismos problemas éticos que cualquier terapia en fase experimental y su
aplicación tan sólo debeŕıa hacerse si no hay otras alternativas terapéuticas o cuando éstas suponen
más riesgo que beneficio (siempre garantizándose que la TG será segura y técnicamente posible).
Por otro lado, la “idea de modificación del genoma”para muchos es considerada como la “obtención
de seres humanos transgénicos”lo que tiene impĺıcito una valoración negativa.
Por último, destacamos el dilema moral más importante af́ın con éstas técnicas: la terapia génica
de mejoŕıa. Ésta terapia génica es aquella destinada a fines no terapéuticos, es decir, a mejorar una
cualidad o caracteŕıstica humana como el aspecto f́ısico o la memoria. Esta aplicación tiene numerosas
connotaciones negativas ya podŕıa dar comienzo a un “programa eugenésico”que tratara de mejorar
la especie. Por ello, muchos investigadores de este campo afirman que es necesario establecer una
ĺınea divisoria entre las TG y la ingenieŕıa perfectiva, y que traspasar esta barrera podŕıa llevar a la
amenaza de valores humanos importantes para nuestra sociedad [58].
L. Vera Herrera 17
Contenido Dilemas éticos en biotecnoloǵıa
5.2.5. Técnicas de reproducción asistida
Las técnicas de reproducción asistida son aquellas que tienen como objeto superar las dificultades
en cualquier etapa del proceso de reproducción natural [60]. De este modo, gracias a estas técnicas
se pueden resolver diversas situaciones de infertilidad que se considera que afectan, en la actualidad,
a una de cada seis parejas [61][62].
Destacan la inseminación artificial (IA), que consiste en un proceso que facilita la introducción
del esperma en el organismo femenino, lo que promueve una fecundación más fácil, y la fecundación
in vitro (FIV), un proceso más complejo que permite la fusión de los gametos ex situ, en el labora-
torio. Dentro de la FIV se distingue la técnica clásica, en la cual se incuban conjuntamente gametos
masculinos y femeninos bajo las condiciones adecuadas, originándose un huevo que posteriormente
se transferido al aparato reproductor femenino, y la técnica Icsi, que se diferencia con la anterior en
el hecho de que tan solo se coloca un espermatozoide directamente en el citoplasma del ovocito (es
la técnica más utilizada en la actualidad) [63].
Debemos tener en cuenta que el desarrollo de este tipo de técnicas, más concretamente la fe-
cundación in vitro, y la consecuente producción, manipulación, congelación y experimentación de
embriones, ponen la tónica en el estatuto ético, ontológico y juŕıdico de la vida humana, desde su
inicio hasta su desarrollo [64].
La mayor controversia surge a ráız del rechazo de numerosos embriones para seleccionar tan solo
aquellos más aptos. Esto trae consigo que los embriones sobrantes se utilicen para investigación, se
conserven o se desechen. Actualmente hay en España 230,000 embriones sobrantes de la FIV que
esperan destino y se conservan congelados [65]. ¿Qué se debeŕıa hacer con ellos? Los que critican el
uso de estos embriones para investigación (o que se desechen) se debe a que atribuyen el estatuto
de persona a toda vida humana desde el momento de la fecundación. Consideran, por tanto, el
cigoto como una persona en potencia. Mientras, la otra posición existente es aquella que establece
como marco para la atribución del estatuto de persona la aparición de la ĺınea primitiva que ocurre
alrededor del catorceavo d́ıa, cuando termina la implantación [66]. El debate existente entre ambas
posiciones aún continua, y no parece que vaya a concluir en un futuro cercano.
Además, estas técnicas traen consigo aplicaciones que generan dilemas éticos. Una de ellas es
el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), una técnica que consiste en extraer el material
genético de una o dos células de un embrión que se encuentre en su tercer d́ıa de desarrollo embrio-
nario, obtenido mediante fecundación in vitro, con el objetivo de analizar su material genético [67].
Esto se realiza para decidir si se implanta en útero materno o bien se desestima dicha opción. De este
modo, esta técnica podŕıa utilizarse para conseguir uno de los máximos anhelos de la humanidad:
eliminar la enfermedad y el sufrimiento. Pero a ráız de esto surgen preguntas dif́ıciles de responder:
¿en base de qué decidimos si un embrión no merece ser implantado?, ¿cuándo consideramos real-
mente una enfermedad grave?, ¿tenemos derecho de impedir la creación de una vida, por la razón
de que vaya a parecer una enfermedad en edad adulta o que le incapacite? Como podemos observar,
el debate ético que crea el DGP es bastante amplio [64].
Otro de los dilemas éticos es la posible aparición de los “niños diseño”, que surge a ráız de
los DGP. Con esto nos referimos a la creación de niños con una programación o diseño espećıfico
mediante la manipulación genética del DNA del embrión. Esto está creando polémica debida que
puede traer consigo situaciones de discriminación genética y de creación de individuos superdotados,
con el surgimiento de un “humano modelo” y la continua ambición de perfeccionar la especie [55].
18 L. Vera Herrera
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa Contenido
5.2.6. Clonación
La clonación es una de las tecnoloǵıas actuales que más incertidumbre genera en la sociedad, ya
que engloba, entre otras técnicas, a la “clonación humana”, concepto que causa controversia.
La clonación es la obtención de una copia idéntica de un organismo a partir de su DNA. Dicho
organismo debe estar completamente desarrollado, con sus caracteŕısticas definidas, de tal forma que
se creará una copia de este de manera asexual [68]. Por tanto, visto de esta manera, la clonación ha
existido siempre en la naturaleza, refiriéndonos a la reproducción clonal llevada a cabo por muchas
formas de vida. Igualmente, la clonación molecular también es considerada una formade clonación.
Se realiza en células con la finalidad de aprovechar su maquinaria biológica para obtener copias de
una molécula de DNA concreta. La célula obtenida será una célula transformada, y contendrá una
copia del material genético en cuestión [69]. Actualmente en este tipo de clonación se realiza a diario
en los laboratorios, ya que permite un gran número de aplicaciones.
Pero, como se ha indicado anteriormente, la “clonación humana” es la técnica que preocupa a la
sociedad. Pese a que tecnológicamente estamos muy lejos de conseguirse de forma óptima, es una
realidad que en un futuro muy lejano este tipo de procesos puedan llevarse a cabo, y por ello, es uno
de las áreas de la biotecnoloǵıa que más dilemas éticos suscitan.
La clonación humana se plantea con dos fines: el reproductivo (el más aceptado) y el terapéutico
(el que produce más rechazo). El primer fin se basaŕıa en utilizar la técnica de clonación para la
obtención de un individuo, que resultaŕıa una copia idéntica del donante de células, una vez finalizado
su desarrollo. Esta práctica seŕıa una posible solución para parejas con problemas de esterilidad o
parejas homosexuales [70]. El segundo fin estaŕıa destinado a la obtención de órganos, tejidos y
células, que pudieran ser empleados en distintas terapias médicas, y que no produciŕıan rechazo en
el paciente (ya que las células seŕıan copias genéticas de las suyas) [71].
Podemos imaginarnos las razones éticas por las cuales se rechazan este tipo de técnicas. Prime-
ramente, recalcar el horror que genera pensar en la creación de un ser humano como “recipiente”de
órganos y tejidos que utilizaŕıamos para nuestro beneficio. ¿Acaso ese ser humano no tiene con-
ciencia? ¿No tendŕıa los mismos derechos que el resto de ser humanos no creados artificialmente por
clonación? Y, aunque la finalidad fuera la reproductiva, surgen otras cuestiones como: ¿el ser humano
en cuestión no sufriŕıa una pérdida de identidad?, ¿no habŕıa riesgos de que se realizaran clonaciones
humanas de manera clandestina con el fin de comercializar con los órganos? y, principalmente, ¿tan
solo por el hecho de poder hacerlo, ya debemos hacerlo? [70].
5.2.7. Bioinformática y áreas relacionadas
Los términos bioinformática, bioloǵıa computacional y biocomputación se encuentran ı́nti-
mamente relacionados. Los tres se refieren a áreas que se encuentran en crecimiento actualmente y
hacen referencia a campos de estudios interdisciplinares que requieren el uso de diferentes técnicas
estudiadas en la Ingenieŕıa Informática [72].
Por un lado, la bioinformática se refiere al campo de investigación con herramientas computacio-
nales destinado al uso de datos biológicos (incluyendo las herramientas para adquirir, almacenar,
organizar y analizar dichos datos). Por otro lado, la bioloǵıa computacional se define como el desa-
rrollo y aplicación de métodos teóricos y de análisis de datos para el estudio de sistemas biológicos,
conductuales y sociales. Por último, la biocomputación se define como la construcción y uso de
computadores que contengan componentes biológicos o funcionen como organismos vivos [73].
L. Vera Herrera 19
Contenido Dilemas éticos en biotecnoloǵıa
No podemos negar que la informática actualmente está comiendo terreno a otras áreas, abarcando
campos de aplicaciones que jamás se pudieron imaginar. Un claro ejemplo de esto es el Proyecto
Genoma Humano, el proyecto que buscaba determinar el genoma humano completo. Esto se consiguió
en el año 2001, y fue gracias a las técnicas de secuenciación desarrolladas basadas en computación [72].
A partir de este gran avance (y otros acontecidos en el análisis de secuencias) las aplicaciones que han
permitido estas áreas son numerosas: el estudio del origen de las especies y sus relaciones filogenéticas,
medir la biodiversidad, analizar la expresión génica de determinados genes y la regulación génica,
analizar las mutaciones debidas al cáncer, predecir la estructura de protéınas, realizar genómica
comparativa, y un largo etcétera [74].
Pero como todo campo de la ciencia en crecimiento, surgen cuestiones éticas que deben ser solven-
tadas. Principalmente son debidas a la aparición de la bioética computacional. Entre los problemas
éticos se habla del cumplimiento de la privacidad de la información genética, el fraude en las inves-
tigaciones, el altruismo computacional y la ética de la investigación virtual y biorobótica [72].
Analizaremos con mayor detalle este último concepto, ya que es el área que más rechazo produce.
Mientras que por un lado existen personas a favor del desarrollo de biorobots debido a las ventajas
que estos suponen, muchos opositores temen a la aparición de una “Era robótica”, y la realidad es
que no estamos tan lejos de encontrarnos en una sociedad en la que la presencia de robots biológicos
sea algo totalmente normal [75]. El problema ético radica en la “identidad”de éstos robots, y sus
posibles “derechos”. ¿Hasta qué punto debemos avanzar en este campo? ¿Debemos crear robots
biológicos idénticos a nosotros? ¿Tendrán verdadera consciencia y raciocinio?
Además, otro dilema es la posibilidad de que este tipo de tecnoloǵıas nos vayan a permitir vivir
mucho más o incluso ser inmortales. Un claro ejemplo es el Proyecto 2045, iniciado por el multimi-
llonario Dimitry Itskov, que pretende conseguir que en 2045 se hayan creado hologramas con aspecto
humano capaces, no sólo de almacenar nuestra memoria, sino de emular a las conexiones sinápticas
de forma que sean capaces incluso de pensar como lo haŕıa una persona [76]. ¿Qué consecuencias
poĺıticas, demográficas y sociales tendŕıa esto? ¿Sucedeŕıa una fragmentación social entre los que
tuvieran esta tecnoloǵıa a su alcance y los que no? ¿Realmente seŕıa moral “mantenerse vivo”de esa
manera? Las numerosas cuestiones éticas son realmente tediosas de responder y por esto mismo es
necesario que sean planteadas y analizadas por la bioética computacional.
5.2.8. Experimentación en humanos
La preocupación sobre la ética de la investigación en seres humanos es algo que ha preocupado
a la humanidad desde la II Guerra Mundial, debido a las barbaries acontecidas. Fue el Tribunal de
Nüremberg, que juzgó los cŕımenes de la II Guerra Mundial en 1947, el que elaboró el Código de
Nüremberg con el que se establecieron 10 normas que deb́ıan ser respetadas por médicos en toda
experimentación en la que participaran seres humanos [77]. A partir de éste, se han desarrollado
declaraciones, leyes y códigos de buenas prácticas que regulan este tipo de investigaciones y protegen
las muestras y datos humanos.
Las mayores preocupaciones éticas que surgen a ráız de la experimentación en humanos se centran
principalmente en la defensa de la libertad, la dignidad y los derechos de la persona implicada
en cuestión. Es por ello realmente importante el “Consentimiento informado”del voluntario, de tal
forma, que dicha persona debe ser capaz de dar su consentimiento libremente, estando informada
de manera adecuada de todos los puntos de la investigación (objetivos, métodos, riesgos previsibles,
etc.) [78].
20 L. Vera Herrera
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa Contenido
Además de esto, otras de las preocupaciones éticas son que éstas experimentaciones se realicen
en grupos de personas vulnerables (que pueden tener más posibilidades de sufrir abusos o daños
adicionales), que el voluntario quiera ser recompensado de una manera destacable por participar
(en un proceso que podŕıa traer consigo un avance y mejoras importantes en el ámbito médico),
que los resultados obtenidos no se difundan de manera ĺıcita o que, incluso, los voluntarios se vean
engañados en algún momento del ensayo (por uso de placebos, información ocultada, etc.) [78].
Por último, con respecto al empleo de datos y muestras humanas, las cuestiones éticas radican en
la integridad del investigadora la hora de manipular las muestras, y de los biobancos, a la hora de
mantener de forma anónima la información del donante (excepto la estrictamente necesaria) [79].
5.2.9. Experimentación con animales
La investigación con animales es tan antigua como la ciencia misma, de manera que a medida
que se ha ido progresando en el área se han ido diseñando leyes y códigos de buenas prácticas que
regulan este tipo de experimentaciones.
Es una realidad que gracias al uso de animales en investigación se han hecho grandiosos avances
para un gran número de afecciones humanas y animales. Esto nos conduce a una postura de ex-
cepcional aceptación del uso del animal en condiciones de trato y protección humanitaria para la
experimentación [80].
En la biotecnoloǵıa, a experimentación con animales desempeña un papel principal. Gracias a
esta se han desarrollado métodos para el diagnóstico de enfermedades y se ha obtenido un mayor
conocimiento de la bioqúımica relacionada con éstas, (como el cáncer, enfermedades infecciosas,
virales, neurológicas,. . . ) También se ha progresado notablemente en el desarrollo de los trasplantes,
de vacunas, de antibióticos, de dispositivos como los marcapasos (primordial en las enfermedades
cardiovasculares) e, incluso, en beneficios para otras especies animales [81].
Pero, pese a todos estos avances y argumentos, es ampliamente conocida la permanente discon-
formidad de algunos grupos respecto si es justificable o no el uso de animales en investigación. Esta
discrepancia nace del miedo a que dichos animales sufran abusos y crueldad durante el desarro-
llo de las investigaciones. Además, gracias a los grandes avances en el campo de la histoloǵıa y la
bioqúımica, muchos opositores creen que se debeŕıan centrar los esfuerzos en buscar alternativas al
uso de animales, mediante el empleo de tejidos que actúen como sistemas biológicos receptores del
tratamiento o del estudio en cuestión. Debido a estos dilemas, han surgido las normas, leyes, princi-
pios y acuerdos con los que contamos en la actualidad, pero ¿realmente las leyes son justas con los
animales?, ¿lo importante son tan sólo los resultados del experimento?, ¿se debe hacer todo lo que
es viable?, ¿sólo se deben considerar los intereses humanos?, ¿existe real diferencia entre animales
en cuanto al sufrimiento se refiere? [82]. Es necesario que los experimentadores conozcan la lógica de
la vida y que consideren al ser vivo en su propia naturaleza. De esta manera, se exige siempre que
sea posible utilizar métodos alternativos, estudiar la investigación de manera previa para emplear
tan sólo el número de animales estrictamente necesarios, considerar siempre que los procedimientos
dolorosos para el hombre también causarán dolor en otras especies vertebradas y por tanto, dismi-
nuir siempre que sea posible el dolor y el sufrimiento, y mantener siempre el respeto y cuidado para
los animales utilizados en investigación. Esto se simplifica en el principio de las tres R’s (reemplazo,
reducción y refinamiento) introducido en 1959 por Russel y Burch [83].
L. Vera Herrera 21
Contenido Dilemas éticos en biotecnoloǵıa
5.3. Comités de bioética
El término “comité de bioética”se aplica a un grupo de personas que se reúnen para afrontar
cuestiones actuales y de carácter formativo. Se encarga de abordar sistemáticamente y de forma
continua la dimensión ética de las ciencias biológicas, las ciencias médicas y de la salud, y las
poĺıticas de salud innovadoras [84].
La principal razón que justifica el interés de los comités de bioética es la mayor probabilidad
de resolver problemas complejos dado el carácter multidisciplinario de los comités de bioética, ya
que estarán formados por profesionales de distintos ámbitos (con distintas perspectivas), que juntos
llegarán a un consenso de manera más óptima. Además, los comités de bioética podrán actuar de
mediador cuando exista algún conflicto entre investigador y el sujeto o paciente, y ayudarán a tomar
una decisión ante desacuerdos teológicos actuando como plataforma de estudio de normas éticas y
religiosas en centros médicos y de investigación [84].
Según la función que lleven a cabo podemos distinguir cuatro tipos de comités de bioética. Por un
lado, tenemos los comités normativos y/o facultativos que actúan como tribunas de deliberación
en asuntos generales de bioética y sobre diversos problemas que derivan de las ciencias biomédicas y
biotecnológicas (normalmente se centran en cuestiones de bioética que en corto tiempo serán objeto
de atención en medios de comunicación). Por otro lado, están los comités de asociaciones de
profesionales de la salud, que son establecidos por profesionales cient́ıficos y de la salud en casi
todos los Estados Miembros, con la finalidad de impulsar y defender los intereses de su profesión.
Estos comités también se encargan de adoptar normas éticas dirigidas a sus miembros (tarea extensa
y compleja). También encontramos los comités de ética asistencial, destinados a la “atención
centrada del pacienteçon el fin de que se respete en todo momento la dignidad del paciente. Por
último, encontramos los comités de ética de la investigación, destinados a encontrar el equilibrio
entre la libertad de los cient́ıficos y médicos, para efectuar la investigación cĺınica, y la protección de
los individuos que hayan consentido ejercer como participantes en ensayos o estudios cĺınicos [85].
Dentro del campo de la bioética, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura) ha creado un programa oficial que ofrece un espacio de reflexión
multicultural y pluralista con el que trata de propiciar un debate nacional e internacional sobre los
desaf́ıos éticos planteados por los recientes avances en el campo cient́ıfico, con el fin de elaborar un
marco ético normativo común para la comunidad internacional y los Estados Miembros [86].
La UNESCO cuenta con dos órganos estatuarios en materia de bioética: El Comité Internacional
de Bioética (CIB) y el Comité Intergubernamental de Bioética (CIGB). El CIB, creado en 1993, es un
órgano compuesto por 36 expertos, que se encargar de velar por el respeto de la dignidad y la libertad
humanas ante los progresos y avances en las ciencias de la vida. Se considera el único foro de ámbito
mundial donde se lleva a cabo una reflexión sobre bioética con mayor dedicación. Por otro lado, el
CIGB, creado en 1998 e integrado por 36 Estados Miembros, se encarga de examinar los dictámenes
y las recomendaciones del CIB, reuniéndose al menos una vez cada dos años, y comunicándoles sus
opiniones tanto al CIB como al Director General [86].
Además, según los distintos niveles de operación de los comités de bioética, los distintos estados
Miembros de la UNESCO pueden optar por crear comités de bioética de ámbito nacional, regional
o local, lo cual favorecerá la creación de una red de comités de bioética que será capaz de atender
las necesidades de la población, tanto en su conjunto, como en determinados sectores demográficos
[86][87].
22 L. Vera Herrera
Dilemas éticos en biotecnoloǵıa Contenido
España cuenta con el Comité de Bioética de España, creado por la Ley 14/2007 de 3 de julio de
Investigación Biomédica [88]. Dicho comité actúa como órgano colegiado que de forma independien-
temente desarrolla sus funciones sobre materias del ámbito ético y social aplicadas al campo de la
biomedicina y ciencias de la salud. Sus funciones principales se basan en analizar y emitir informes
y propuestas para los poderes públicos de ámbito estatal y autonómico, en relación a asuntos con
implicaciones bioéticas [89].
También es relevante indicar en este trabajo que la Universidad de Cádiz, como Organismo Público
de Investigación y Docencia, cuenta con un Comité de Bioética, compuesto a su vez por dos secciones:
el Comité de Ética de Experimentación Animal

Continuar navegando