Logo Studenta

Programa-Formativo-PERFORACION-Y-TRONADURA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA 
INSTITUTO TECNOLÓGICO 
 
 
Vicerrectoría Académica 
Dirección de Estudios e Innovación Curricular 
 
CARRERA: TÉCNICO EN MINERÍA 
 
PROGRAMA FORMATIVO: PERFORACIÓN Y TRONADURA 
JULIO, 2020 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Timbre de recepción DEIC 
Clave y Sigla 
Timbre 
Vicerrectoría Académica 
Amplitud del archivo 
Folio 
 
2 
 
PROGRAMA FORMATIVO 
 
 
NOMBRE DEL PROGRAMA FORMATIVO PERFORACIÓN Y TRONADURA 
CLAVE 
TOTAL DE CRÉDITOS 5 CRÉDITOS 
DOCENTE RESPONSABLE 
DATOS DE CONTACTO 
CORREO ELECTRÓNICO 
TELÉFONO 
 
COMPLEJIDAD ACTUAL Y FUTURA DE LA DISCIPLINA 
 
Esta es una actividad curricular que responde al perfil profesional de la carrera Técnico en 
Minería que imparte el Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha, se enmarca en el 
desarrollo de las Competencias Disciplinares y se imparte durante el tercer semestre. Es un 
programa formativo teórico/práctico que busca sumergir al estudiante en todos los 
conocimientos básicos técnicos y profesionales que se aplican y desarrollan hoy día en la industria 
de la minería, relacionados a la perforación y tronadura. 
 
El tener una mirada prospectiva del desarrollo futuro de la actividad minera de nuestro país en 
base al conocimiento de futuras inversiones para los próximos diez años, siempre ha sido 
relevante para la industria privada y para el estado, por ende, desde hace tiempo que se ha 
convertido en un alinea de trabajo fundamental para la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO). 
 
 
UNIDAD COMPETENCIA GENERAL: 
 
CATEGORIZA LOS MÉTODOS DE PERFORACIÓN Y TRONADURA, CONSIDERANDO SU 
UTILIZACIÓN EN EL PROCESO MINERO. 
 
 
N° SUB UNIDADES DE COMPETENCIA 
1 Describe las características del proceso y herramientas de perforación utilizadas 
en minería a cielo abierto. 
 
2 Compara las principales características del proceso de perforación en minería 
subterránea. 
 
3 Contrasta los equipos y materiales explosivos asociados al proceso de tronadura, 
considerando el factor de carga. 
 
 
SUB UNIDAD DE 
COMPETENCIA 
RESULTADO DE 
APRENDIZAJE 
SABER RANGO DE 
CONCRECIÓN 
DEL 
MEDIOS, 
RECURSOS Y 
ESPACIOS 
 
3 
 
APRENDIZAJE 
Describe las 
características 
del proceso y 
herramientas de 
perforación 
utilizadas en 
minería a cielo 
abierto. 
 
Identifique las 
principales 
características 
del proceso de 
perforación de 
precorte y buffer 
en minas a cielo 
abierto. 
Pozos de 
perforación. 
Tronadura. 
Pasadura en un 
pozo de 
perforación. 
Diagrama de 
perforación. 
Perforación de 
precorte y buffer en 
minas a cielo 
abierto. 
 
Reconoce la 
funcionalidad y 
características 
del proceso de 
tronadura y sus 
aplicaciones. 
• PC o laptop 
Data. 
• Sala de clases. 
• Documentos 
de lectura. 
• Plataforma 
virtual 
• Guía de 
trabajo. 
 
Compara las 
principales 
características 
del proceso de 
perforación en 
minería 
subterránea. 
 
Diferencie las 
características el 
proceso de 
perforación en 
minería 
subterránea, 
considerando el 
Burden y 
espaciamiento 
en el diseño de 
mallas de 
perforación. 
Característica de la 
perforación de 
producción, 
preparación y 
desarrollo en mina 
subterránea. 
Diagrama de 
perforación. Burden 
y Espaciamiento en 
perforación y 
tronadura. 
Rainura en V y 
rainura Sueca. 
 
Identifica las 
características 
del proceso de 
perforación, en 
sus distintas 
fases y 
propósitos. 
• PC o laptop 
Data. 
• Sala de clases. 
• Documentos 
de lectura 
• Plataforma 
virtual 
• Guía de 
trabajo. 
 
Contrasta los 
equipos y 
materiales 
explosivos 
asociados al 
proceso de 
tronadura, 
considerando el 
factor de carga. 
 
Distinga los 
equipos para 
perforación y 
explosivos para 
tronadura en 
minería 
subterránea y a 
cielo abierto, 
considerando su 
factor de carga y 
las medidas de 
seguridad. 
Perforación de 
chimeneas en mina 
subterránea. 
Equipos de 
perforación en 
munas subterránea 
y a cielo abierto. 
Tipos de explosivos 
y factor de carga. 
Riesgos asociados a 
la tronadura. 
Procedimiento de 
tronadura en mina 
subterránea y a 
cielo abierto. 
 
Explica el uso de 
equipos, 
herramientas y 
materiales 
propios de los 
procesos de 
perforación y 
tronadura, 
considerando la 
seguridad y 
normativa 
vigente. 
• PC o laptop 
Data. 
• Sala de clases. 
• Documentos 
de lectura 
• Plataforma 
virtual 
• Guía de 
trabajo. 
 
 
PLAN EVALUATIVO 
 
En el desarrollo de este módulo se modelarán los siguientes tipos de evaluación: 
 
4 
 
 
Heteroevaluación: Referida a la evaluación que los académicos encargados del módulo realizan a 
cada uno de sus estudiantes, es la más utilizada en la cualquier comunidad educativa y su 
implantación tan fuertemente arraigada está dada por la consecuencia natural de la relación 
maestro y aprendiz. 
 
Instrumentos de Evaluación del módulo. 
 
• Lista o Pautas de Cotejo (Check-list), Lista de los aspectos a ser observados en el desempeño 
del estudiante. 
 
 
• Pruebas o Certámenes: Tiene por finalidad verificar la habilidad de las personas para operar 
con los contenidos aprendidos, a través de acciones más elaboradas y complejas. 
 
• Exposición: La exposición se puede definir como la manifestación oral de un tema 
determinado y cuya extensión depende de un tiempo previamente asignado y, además, la 
forma en que el expositor enfrenta y responde a las interrogantes planteadas por los oyentes. 
Este instrumento de evaluación para su aplicación óptima obliga al evaluador a ser mas 
objetivo, definir criterios de evaluación y abstraerse de prejuicios que pueda tener sobre el 
evaluado. 
 
 
ESTRATEGIAS Y 
TÉCNICAS 
RECURSOS 
DIDÁCTICOS 
ACTIVIDADES: 
PRIORIZAR DE LA MÁS SIMPLE A LA MÁS COMPLEJA, PRIORIZARLAS; 
INDICAR LA ACTIVIDAD DE INICIO, SEGUIMIENTO Y LA FINAL. 
SABER CONOCER SABER 
HACER 
SABER SER 
Reflexión cooperativa 
 
Diferencia entre 
autonomía y trabajo 
cooperativo. 
Relaciona y asocia 
conceptos e ideas 
para el trabajo con 
otros 
 
Presenta ejemplo y 
genera la solución a 
actividades 
problemáticas 
Favorece que todos 
tomen la iniciativa y 
busquen la mejor 
respuesta a la 
situación trabajada 
 
Estudios de caso Reconoce e identifica 
las causas y efectos de 
un diagnóstico claro 
 
Encauza el trabajo y 
organiza su desarrollo 
 
Plantea soluciones 
junto a otros y evalúa 
con el grupo 
 
Aprendizaje basado en 
resolución de 
problemas 
 
Establece los pasos del 
análisis para enfrentar 
un problema 
 
Evalúa las fases o 
etapas para resolver el 
problema 
 
Trabaja en equipo 
para resolver 
problemas reales 
 
 
CALENDARIZACIÓN 
 
 
5 
 
FECHA TEMA O CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA 
Semana 1 Presentación de programa 
formativo: 
• Análisis de la posición de esta 
Competencia en el Perfil 
Profesional y su relación con las 
otras Competencia del mismo 
semestre, de semestre anteriores 
y posteriores. 
• Análisis de las subunidades de 
competencias, metodología del 
programa, calendarización e 
instrumentos de evaluación. 
 
Introducción a la Perforación y 
Tronadura en La Minería 
• ¿Qué es un pozo de perforación? 
 
López, C., López, E. y García, P. (2003). 
Manual de perforación y voladura de rocas. 
Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. 
 
Bernaola, J., Castilla, J. y Herrera, J. (2013). 
Perforación y voladura de rocas en minería. 
Madrid, España: Universidad Politécnica de 
Madrid. Recuperado de: 
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERF
ORACION_Y_VOLADURA.pdf 
 
ENAEX. Manual de Tronadura. Chile: 
Universidad de Antofagasta. Recuperado de: 
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/ma
nual-de-tronadura-enaex 
 
Semana 2 • Pozos de perforación aplicados a 
la fragmentación de rocas. 
• Tronadura o voladura de rocas. 
 
 López, C., López, E. y García, P. (2003). 
Manual de perforación y voladura de rocas. 
Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. 
 
Bernaola, J., Castilla, J. y Herrera, J. (2013). 
Perforación y voladura de rocas en minería. 
Madrid, España: Universidad Politécnicade 
Madrid. Recuperado de: 
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERF
ORACION_Y_VOLADURA.pdf 
 
ENAEX. Manual de Tronadura. Chile: 
Universidad de Antofagasta. Recuperado de: 
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/ma
nual-de-tronadura-enaex 
 
Semana 3 • Características de pozos de 
perforación y su aplicación 
• Relación de Longitudes y 
diámetros de perforación. 
• Pasadura en un pozo de 
perforación. 
 
López, C., López, E. y García, P. (2003). 
Manual de perforación y voladura de rocas. 
Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. 
 
Bernaola, J., Castilla, J. y Herrera, J. (2013). 
Perforación y voladura de rocas en minería. 
Madrid, España: Universidad Politécnica de 
Madrid. Recuperado de: 
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERF
ORACION_Y_VOLADURA.pdf 
 
ENAEX. Manual de Tronadura. Chile: 
Universidad de Antofagasta. Recuperado de: 
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
 
6 
 
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/ma
nual-de-tronadura-enaex 
. 
Semana 4 • Diagrama o malla de 
perforación. 
• Principales características de la 
Perforación de Producción en 
Mina a Cielo Abierto. 
• Perforación de Precorte en 
Minas a Cielo Abierto. 
• Perforación de Buffer en Minas a 
Cielo Abierto. 
 
López, C., López, E. y García, P. (2003). 
Manual de perforación y voladura de rocas. 
Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. 
 
Bernaola, J., Castilla, J. y Herrera, J. (2013). 
Perforación y voladura de rocas en minería. 
Madrid, España: Universidad Politécnica de 
Madrid. Recuperado de: 
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERF
ORACION_Y_VOLADURA.pdf 
 
ENAEX. Manual de Tronadura. Chile: 
Universidad de Antofagasta. Recuperado de: 
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/ma
nual-de-tronadura-enaex 
 
Semana 5 EVALUACIÓN INTEGRAL I 
Semana 6 • Principales características de la 
Perforación de Producción en 
Mina Subterránea 
• Principales características de la 
perforación de preparación y 
desarrollo en Mina 
Subterránea. 
López, C., López, E. y García, P. (2003). 
Manual de perforación y voladura de rocas. 
Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. 
 
Bernaola, J., Castilla, J. y Herrera, J. (2013). 
Perforación y voladura de rocas en minería. 
Madrid, España: Universidad Politécnica de 
Madrid. Recuperado de: 
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERF
ORACION_Y_VOLADURA.pdf 
 
ENAEX. Manual de Tronadura. Chile: 
Universidad de Antofagasta. Recuperado de: 
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/ma
nual-de-tronadura-enaex 
 
Semana 7 • Interpretación de planos o 
mallas de perforación de 
Producción en Minas 
Subterráneas 
• Interpretación de planos o 
diagrama de perforación de 
Desarrollo en Minas 
Subterráneas 
 
 
Semana 8 • Interpretación de planos o 
mallas de perforación de 
 
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
 
7 
 
Producción en Minas a Cielo 
Abierto. 
• Nombre que recibe la 
distribución de pozos de 
perforación en un diagrama de 
preparación y desarrollo en 
Mina Subterránea. 
 
Semana 9 • La importancia del BURDEN y 
ESPACIAMIENTO en perforación 
y tronadura 
• Perforación de Preparación y 
Desarrollo en mina Subterránea 
• Rainura en "V" 
• Rainura Sueca 
 
López, C., López, E. y García, P. (2003). 
Manual de perforación y voladura de rocas. 
Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. 
 
Bernaola, J., Castilla, J. y Herrera, J. (2013). 
Perforación y voladura de rocas en minería. 
Madrid, España: Universidad Politécnica de 
Madrid. Recuperado de: 
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERF
ORACION_Y_VOLADURA.pdf 
 
ENAEX. Manual de Tronadura. Chile: 
Universidad de Antofagasta. Recuperado de: 
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/ma
nual-de-tronadura-enaex 
 
Semana 10 EVALUACIÓN INTEGRAL II 
Semana 11 • Cómo se genera una Cara Libre 
en una perforación con Rainura 
Sueca 
• Perforación de Chimeneas VCR 
en Mina Subterránea 
 
López, C., López, E. y García, P. (2003). 
Manual de perforación y voladura de rocas. 
Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. 
 
Bernaola, J., Castilla, J. y Herrera, J. (2013). 
Perforación y voladura de rocas en minería. 
Madrid, España: Universidad Politécnica de 
Madrid. Recuperado de: 
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERF
ORACION_Y_VOLADURA.pdf 
 
ENAEX. Manual de Tronadura. Chile: 
Universidad de Antofagasta. Recuperado de: 
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/ma
nual-de-tronadura-enaex 
 
Semana 12 • Equipos asociados a la 
perforación en minas 
Subterráneas. 
• Equipos asociados a la 
perforación en minas a Cielo 
Abierto 
López, C., López, E. y García, P. (2003). 
Manual de perforación y voladura de rocas. 
Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. 
 
Bernaola, J., Castilla, J. y Herrera, J. (2013). 
Perforación y voladura de rocas en minería. 
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
 
8 
 
 Madrid, España: Universidad Politécnica de 
Madrid. Recuperado de: 
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERF
ORACION_Y_VOLADURA.pdf 
 
ENAEX. Manual de Tronadura. Chile: 
Universidad de Antofagasta. Recuperado de: 
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/ma
nual-de-tronadura-enaex 
 
Semana 13 • Tipos de explosivos y accesorios 
usados en tronadura de Mina 
Subterránea 
• Tipos de explosivos y accesorios 
usados en tronadura a cielo 
Abierto 
• Factor de Carga en tronadura y 
su cálculo 
 
López, C., López, E. y García, P. (2003). 
Manual de perforación y voladura de rocas. 
Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. 
 
Bernaola, J., Castilla, J. y Herrera, J. (2013). 
Perforación y voladura de rocas en minería. 
Madrid, España: Universidad Politécnica de 
Madrid. Recuperado de: 
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERF
ORACION_Y_VOLADURA.pdf 
 
ENAEX. Manual de Tronadura. Chile: 
Universidad de Antofagasta. Recuperado de: 
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/ma
nual-de-tronadura-enaex 
 
Semana 14 • Diferencia de F.C entre 
tronadura en mina subterránea 
y tronadura a cielo abierto. 
• Secuencia de carguío de 
explosivo en un pozo de 
perforación Mina a Cielo 
Abierto. 
• Secuencia de carguío de 
explosivo en un pozo de 
perforación de desarrollo en 
Mina Subterránea 
• Tiro Quedado (TQ) en la minería. 
 
López, C., López, E. y García, P. (2003). 
Manual de perforación y voladura de rocas. 
Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. 
 
Bernaola, J., Castilla, J. y Herrera, J. (2013). 
Perforación y voladura de rocas en minería. 
Madrid, España: Universidad Politécnicade 
Madrid. Recuperado de: 
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERF
ORACION_Y_VOLADURA.pdf 
 
ENAEX. Manual de Tronadura. Chile: 
Universidad de Antofagasta. Recuperado de: 
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/ma
nual-de-tronadura-enaex 
 
Semana 15 • Perforación y Tronadura 
Secundaria en mina Subterránea 
• Principales Riesgos asociados a 
la Tronadura. 
• Procedimiento de Tronadura en 
Mina Subterránea y Mina a Cielo 
SERNAGEOMIN, Fortificación y Acuñadura. 
Recuperado de: 
http://sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/min
eria/G5FortificacionAcunadura.pdf 
 
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.pdf
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
https://es.slideshare.net/AlfredoPangue/manual-de-tronadura-enaex
http://sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mineria/G5FortificacionAcunadura.pdf
http://sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mineria/G5FortificacionAcunadura.pdf
 
9 
 
Abierto 
 
Semana 16 EVALUACIÓN INTEGRAL III 
Semana 17 Pruebas recuperativas 
Semana 18 Examen 
 
PERFIL DOCENTE 
 
Ingeniero en Minas o ingeniero industrial que cuente con al menos 5 años de experiencia 
profesional y 3 años de experiencia como docente en Educación Superior Técnica (o Educación 
Superior) desarrollando esta área. 
 
 
SUB UNIDAD DE 
COMPETENCIA 
HORAS PRESENCIALES HORAS PLATAFORMA HORAS DE TRABAJO 
AUTÓNOMO DEL 
ESTUDIANTE 
Describe las 
características del 
proceso y 
herramientas de 
perforación utilizadas 
en minería a cielo 
abierto. 
 
15 10 12 
Compara las 
principales 
características del 
proceso de 
perforación en 
minería subterránea. 
 
16 11 15 
Contrasta los equipos 
y materiales 
explosivos asociados 
al proceso de 
tronadura, 
considerando el factor 
de carga. 
 
23 15 18 
TOTAL 54 36 45

Continuar navegando