Logo Studenta

mi fabrica de alas educacionales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Mi fábrica de 
Alas 
Educacionales 
 
 
 
 
 
Rosa Isela Paez C. 
Faisury Peñaloza L 
Yuliana torres A. 
 
 
INTRODUCCION 
Esta cartilla muestra actividades que ayudan a la estimulación del 
lenguaje en los niños en diferentes edades, planteadas través de 
actividades que facilite, el habla, la interacción, y el desarrollo de 
habilidades Sico-afectivas, desarrollando el aprendizaje a través de 
la aplicación de las actividades y la importancia del desarrollo del 
lenguaje en los niños. Facilitando al niño herramientas que les 
ayude a estimular el lenguaje y su aprendizaje a determinada edad. 
 
OBJETIVO: aumentar el repertorio de palabras y de frases 
DESTREZA: disfrutar de la lectura de cuentos o historia s breves, narrados por el adulto 
AREA DEL DESARROLLO: lenguaje verbal- no verbal –social 
RECURSOS: títere, teatrín, fotografías con escenarios 
ACTIVIDAD: se sienta a los niños en forma semicírculo, se les presenta un títere y se le llama 
por su nombre. El títere inicia un relato para que los niños completen la idea, y puedan describir 
imágenes que presenta el títere como escenas y desarrollo del cuento. 
 
OBJETIVO: conocer el nombre de objetos y animales de su entorno 
DESTREZA: demostrar interés por las imágenes de los cuentos y otros animales impresos y 
digitales 
AREA DEL DESARROLLO: lenguaje verbal y no verbal –cognitivo 
RECURSOS: cartulina, tijeras, goma, láminas de objetos y animales. 
ACTIVIDAD: motivar a los niños para observar los libros que la maestra presenta (gráficos 
coloridos y texturas) , hacemos un listado de las palabras de objetos animales y cosas que los 
niños conocen y no conocen, construimos con esto un libro ilustrado, pegando laminas en la 
cartulina y colocando el nombre correspondiente del dibujo, conjuntamente con los niños y niñas. 
 
OBJETIVO: ejercitar los músculos de la cara a través del soplido 
DESTREZA: imitar movimientos de mejillas, labios y realizar la acción de soplar 
AREA DEL DESARROLLO: lenguaje verbal 
RECURSOS: cajita de soplo, sorbetes picados, imagen 
ACTIVIDAD: con anterioridad elaboramos una cajita de soplo utilizando una caja de zapatos, en 
la parte interior colocamos una lámina (dibujada una abeja), colocamos los sorbetes picados 
tapando la imagen. Motivo a los niños a sentarse en la colchoneta, explico que dentro de la caja 
hay un dibujo y que tenemos que soplar fuerte para poder observar que dibujo está debajo de los 
sorbetes, luego soplamos frente a ellos para que lo vean y motivo de manera individual que 
soplen y cuando se vea la imagen digan el nombre del dibujo e imiten como hace la abeja. 
 
OBJETIVO: reconocer los objetos por su nombre 
DESTREZA: pronunciar palabras y frases que son básicamente comprendidas por la familia y 
las personas que la cuidan. 
AREA DEL DESARROLLO: lenguaje verbal – no verbal, psicomotor, cognitivo 
RECURSOS: juguetes, reproductor de audio 
ACTIVIDAD: pedimos a los niños y niñas sentarse en el piso y formar un semicírculo, en el 
centro del circulo colocamos una variedad de juguetes, tomamos un juguete y le preguntamos 
¿qué es esto?, si el niño o niña no responde lo responderemos nosotras, esperamos unos segundo 
y los realizamos con otros juguetes. 
No es necesario que diga el nombre de los juguetes es necesario que nos escuche y nos atienda lo 
que estamos enseñando, si en ese momento el niño esta distraído es mejor esperar. No debemos 
forzar al niño que nos escuche. 
 
OBJETIVO: ejercitar los músculos de la cara a través del soplido 
DESTREZA: imitar movimientos de mejilla, lengua y labios, realizar la acción de soplar 
AREA DEL DESARROLLO: lenguaje verbal, no verbal- psicomotor 
RECURSOS: vaso de agua, shampoo, sorbete 
ACTIVIDAD: motivamos a los niños a salir a los corredores del centro infantil, les explicamos a 
lo que jugaremos soplando las pompas de agua, nos colocamos frente a los niños, con la ayuda de 
un sorbete, soplamos dentro del vaso de agua y motivamos a los niños a que soplen para que no 
se caigan en el piso. 
 
 
OBJETIVO: estimular el desarrollo del lenguaje, a través de la repetición y la escucha 
DESTREZA: imitar acciones que presentan personas, objetos y animales 
AREA DEL DESARROLLO: lenguaje verbal, no verbal- cognitivo 
RECURSOS: reproductor de audios, discos compactos 
ACTIVIDAD: motivamos a los niños a jugar a la ronda de los animales, pedimos formar un 
semicírculo y agarrarse de las manos, mientras cantamos la ronda imitaremos el sonido de los 
animales y repetimos los nombres de cada uno de los animalitos representados 
 
 
OBJETIVO: ejercitar los músculos de la lengua 
DESTREZA: imitar movimientos de mejillas, lengua y labios. Realizar la acción de soplar 
AREA DEL DESARROLLO: desarrollo del lenguaje verbal 
RECURSOS: reproductor de audios, CD 
ACTIVIDAD: motivamos a los niños a sentarse en el piso para escuchar la canción “la lengüita 
revoltosa” , mientras escuchamos la canción pido a los niños realizar los movimientos 
correspondientes de acuerdo a la música. 
 
 
OBJETIVO: Enseñar a los niños y niñas expresar sus emociones a través de las mascaras 
DESTREZA: fomentar el lenguaje verbal y no verbal mediante las imitaciones y expresiones 
AREA DEL DESARROLLO: desarrollo del lenguaje verbal y no verbal, cognitivo-social y 
emocional 
RECURSOS: máscaras 
ACTIVIDAD: motivamos a los niños a sentarse en el piso formando un semicírculo, nos 
sentamos de frente a ellos y les decimos cuando estoy feliz mi cara está así (nos colocamos la 
máscara feliz), cuando estoy triste mí cara es así (nos colocamos la máscara triste) y así 
sucesivamente, motivamos a los niños a que imiten las máscaras, solo si desea hacerlo no hay que 
forzarlos. 
 
 
OBJETIVO: permitir incrementar el repertorio de palabras de los niños, ya que los sonidos 
siempre van acompañados del nombre del elemento. 
DESTREZA: ejercita los órganos de la fonación a manera de juego 
AREA DEL DESARROLLO: desarrollo del lenguaje verbal 
RECURSOS: láminas de los dibujos: gallina, reloj, rana y gallo 
ACTIVIDAD: pedimos a los niños tomar asiento y le explicaremos que se jugará observando 
láminas e imitando los sonidos de los gráficos, frente a ellos presentamos la lámina de los dibujos 
e iremos imitando los sonidos de manera individual, les presentamos uno por uno y los iremos 
motivando a que lo imiten. 
Ejemplo: sonido del reloj: tic, tic, tic 
Sonido del golpe: toc, toc , toc 
Sonido de la gallina: co, co , co 
Sonido de la rana: cro, cro ,cro 
Sonido del gallo: kiriquiqui, kiriquiqui 
 
 
OBJETIVO: permitir a los niños, niñas que vayan asociando las imágenes de los animales que 
ha ido conociendo con los nombres 
DESTREZA: demostrar interés por las imágenes de los cuentos u otros materiales impresos o 
digitales 
AREA DEL DESARROLLO: desarrollo del lenguaje verbal - cognitivo 
RECURSOS: láminas de los animales 
ACTIVIDAD: motivamos a los niños, pidiéndoles que por favor hagamos un semicírculo en el 
piso, le mostramos cuatro láminas de (perro, gato, gallina, vaca), les enseñamos como se llama 
uno por uno; luego les entregamos solo dos( perro y gallina) que las observen un momento y le 
pedimos al niño que nos entreguen solo el perro, si se equivoca decimos el nombre del animal 
que nos entregó y reforzamos el nombre del perro.

Continuar navegando