Logo Studenta

boletin_invernaderos_19jun

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TECNOLOGÍAS 
RELACIONADAS 
CON INVERNADEROS 
PARA FLORES
Boletín tecnológico
Banco de patentes sic - junio de 2014
SUPERINTENDENCIA 
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Grupo Banco de Patentes
luis antonio silva Rubio - coordinador
andrea Bermúdez Huertas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD 
JAVERIANA
Vicerrectoría de Investigación
Dirección de Innovación
Fanny almario Mayor - directora
paola Mojica g.
sergio cuéllar
claudia Medina
claudia Mejía 
edición:
juan sebastián cruz camacho
diseño:
nathalia Rodríguez gonzález
Fotografías:
© www.sxc.hu
© www.commons.wikimedia.org
© www.stockvault.net
colaboración de:
edwin Villagrán
Fabiola Valcárcel
nota legal
todos los contenidos, referencias, 
comentarios, descripciones y datos 
incluidos o mencionados en el pre-
sente boletín se ofrecen únicamente 
en calidad de información.
Presentación
Invenciones 
relacionadas 
con 
invernaderos 
para flores 
a nivel 
internacional
8
16
Invenciones 
relacionadas 
con 
invernaderos 
para flores a 
nivel nacional
Desde la 
perspectiva 
del experto
Glosario
106
72
96
Gráfica 1. Países con mayor extensión de cultivo bajo invernadero 11
Gráfica 2. Ciclo de vida de la tecnología 19
Gráfica 3. Países solicitantes líderes de acuerdo a la actividad inven-
tiva y de patentamiento
20
Gráfica 4. Mapa geoespacial de colaboración entre países líderes 21
Gráfica 5. Oficinas líderes de destino de acuerdo a la actividad inven-
tiva y de patentamiento
22
Gráfica 6. Tipos de solicitantes de la tecnología 25
Gráfica 7. Solicitantes líderes identificados a partir de la relación en-
tre su actividad inventiva e impacto industrial
27
Gráfica 8. Solicitantes líderes identificados a partir de la relación en-
tre actividad inventiva y variabilidad tecnológica
28
Gráfica 9. Red de colaboración entre solicitantes 29
Gráfica 10. Tendencias tecnológicas según la actividad inventiva 31
Gráfica 11. Relación entre actividad inventiva e impacto industrial de 
las tendencias tecnológicas
32
Gráfica 12. Dinámica tecnológica de las tendencias identificadas 33
GRáFICAS
Gráfica 13. Red de solicitantes líderes por tendencias tecnológicas 34
Gráfica 14. Tendencias tecnológicas de invernaderos en general 49
Gráfica 15. Actividad de presentación en Colombia 74
Gráfica 16. Estado de las solicitudes de patente presentadas en Co-
lombia
75
Gráfica 17. Países solicitantes de patentes en Colombia 76
Gráfica 18. Solicitantes de patentes en Colombia 78
Gráfica 19. Tipos de solicitantes de patentes en Colombia 79
Tabla 1. Descripción de los indicadores empleados en el análisis de 
patentes
15
Tabla 2. Países líderes en el desarrollo de la tecnología, mercados po-
tenciales y años con mayor actividad de patentamiento
23
Tabla 3. Principales solicitantes de patentes relacionados con control 
de condiciones ambientales y años con mayor actividad in-
ventiva
36
Tabla 4. Principales solicitantes de patentes relacionados con estruc-
turas de invernaderos y años con mayor actividad inventiva
38
Tabla 5. Principales solicitantes de patentes relacionados con imple-
mentos para el movimiento de productos cosechados y años 
con mayor actividad inventiva
41
Tabla 6. Principales solicitantes de patentes relacionados con energías 
limpias y años con mayor actividad inventiva
43
Tabla 7. Principales solicitantes de patentes relacionados con mate-
riales y años con mayor actividad inventiva
44
Tabla 8. Principales solicitantes de patentes relacionados con las ten-
dencias de invernaderos en general y años con mayor activi-
dad inventiva
48
TAbLAS
Tabla 9. Otras solicitudes presentadas en Colombia relacionadas con 
invernaderos para flores
92
PRESENTACIóN
Metodología
10
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Un invernadero es una construcción agrícola que genera un microclima ideal 
para el desarrollo y crecimiento de los cultivos, con el propósito de aumentar 
su rendimiento y mejorar la calidad del producto final. Además, otro objetivo 
fundamental de los invernaderos es lograrla producción sistemática y fuera de 
estación de cultivos hortofrutícolas u ornamentales.
Un invernadero está constituido principalmente por tres componentes: una 
estructura, una cubierta y unos sistemas adicionales para el control del clima. 
La estructura es de materiales como acero, aluminio o madera. La cubierta, 
necesariamente, debe ser construida con un material transparente para que 
permita el paso de la radiación solar al interior del invernadero; los materiales 
más comunes al respecto son: los plásticos flexibles, como el policloruro de 
vinilo (PVC), el polietileno de baja densidad (PE) y el etileno vinilo de acetato 
(EVA); los plásticos con propiedades antivirus, antibotritis, antigoteo, fotose-
lectivos, fotodegradables y rígidos, como el polimetacrilato de metilo (PMM), 
el policarbonato (PC), el poliéster con fibra de vidrio y el vidrio. Además, ideal-
mente, los invernaderos deben contar con sistemas que permitan el control 
de variables ambientales como temperatura, humedad, luminosidad y nivel 
de CO₂, factores que influyen directamente en la producción, productividad y 
sanidad de los cultivos.
11
PR
ES
EN
TA
CI
óN
 
A nivel global existe una extensión estimada de 949000 hectáreas de cultivo 
bajo invernadero. La mayor porción está en Japón con 700000 ha, lo cual co-
rresponde al 73% del área global. En Europa se encuentran 170000 ha, en 
donde España e Italia son los países con mayor fracción cubierta, con el 31% y 
17% respectivamente. En Estados Unidos existe un área de 5000 ha (0.52%), y 
en Latinoamérica las mayores áreas se encuentran en México y Colombia con 
15000 (1,58%) y 7000 ha (0,73%) respectivamente.
Grafica 1. Países con mayor extensión de cultivo bajo inverna-dero
Japón: 73%
España: 31%
Italia: 17%
Estados Unidos: 0,52%
México: 1,58%
Colombia: 0,73%
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
En general, los cultivos que se producen bajo invernadero son ornamentales, 
hortalizas, frutas, aromáticas y flores de corte. En Colombia la producción en 
invernadero se enfoca principalmente en el cultivo de ornamentales; en el 2013, 
según Asocolflores, se calculó un área aproximada de 6800 hectáreas. Las áreas 
dedicadas a la producción de flores están localizadas en la sabana de Bogotá (en 
donde se encuentra el 88% de los cultivos) y en el departamento de Antioquia.
En Colombia la producción de flores en invernadero se ha empleado durante las 
últimas cuatro décadas como un modelo de agricultura tradicional, y aunque 
en los últimos años se ha avanzado tecnológicamente en algunos aspectos —
como la introducción de variedades de alto rendimiento, el manejo de cultivos 
sin suelo, el uso del riego y fertirriego automatizados, la recirculación de nu-
trientes y el perfeccionamiento de las prácticas culturales— siguen existiendo 
12
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
puntos críticos que limitan la productividad y afectan la calidad, como el ataque 
permanente de patógenos. Esto se debe en gran medida a la carencia de tecno-
logías eficaces para controlar las condiciones dentro de los invernaderos, como 
la humedad ambiental, la temperatura, la ventilación y la luminosidad.
Los factores climáticos más críticos para la floricultura colombiana en inverna-
dero son la alta humedad relativa y la baja ventilación. Una consecuencia de 
lo anterior es el permanente ataque de patógenos como el mildeo velloso de 
la rosa (Peronosporasparsa) e Itersonilia perplexans y Botrytis cinérea, com-
plejos de hongos que afectan las flores de las gérberas. La principal estrategia 
de control para estos patógenos limitantes ha sido el uso de fungicidas. Sin 
embargo, esta práctica acarrea altos costos, no ofrece una solución competa e 
implica diferentes riesgos con respecto al ambiente, la salud y la fitotoxicidad. 
A propósito, la regulación de las condiciones climáticasdentro del invernadero 
ofrece una alternativa de alta eficacia para el control de estos problemas.
Teniendo en cuenta que, según datos de Asocolflores: la rosa ocupa el 33% del 
área sembrada, la gerbera forma parte de los productos diversificados (que 
corresponden a otro 32%), es un producto de alto valor en el mercado, y tanto 
su producción como calidad están en constante riesgo por ataques patógenos, 
el presente boletín tiene como objetivo ofrecer una documentación en torno 
a la innovación tecnológica a través del análisis de patentes sobre el control de 
clima en invernaderos e infraestructura de los mismos. 
Aunque nuestra búsqueda se enfocó en las tecnologías para el control climático, 
durante la investigación encontramos información relevante sobre infraestruc-
tura, optimización del uso del área bajo cubierta y elementos para movimiento 
de productos cosechados, por lo cual decidimos incluirla en el análisis. Además, 
en este boletín los lectores encontrarán información sobre los países desarro-
lladores de tecnologías de invernaderos para flores, las organizaciones que las 
inventan y patentes clave tanto a nivel internacional como nacional.
La primera sección del boletín aborda el análisis de los actores (países, soli-
citantes) y sus redes de colaboración, luego se presentan las tendencias tec-
nológicas internacionales y nacionales, las marcas más representativas y al 
final la opinión de los expertos sobre el sector. El análisis puso en evidencia 
que existen pocas soluciones tecnológicas específicas referidas a invernaderos 
para flores, pero algunas de estas pueden aportar información muy valiosa 
para el mejoramiento y tecnificación a nivel local.
13
PR
ES
EN
TA
CI
óN
: m
ET
OD
OL
OG
ÍA
El examen de patentes y marcas de tecnologías en invernaderos para flores fue 
llevado a cabo en cuatro fases: coordinación, búsqueda, análisis de la informa-
ción e interpretación de resultados. En cada etapa contamos con el apoyo de 
los expertos Edwin Villagrán y Fabiola Valcarcel.
• Fase de coordinación: decidimos orientar este boletín hacia las nuevas tec-
nologías relacionadas con invernaderos para flores.
• Fase de búsqueda: la información de las patentes la obtuvimos con la 
ayuda del software Thomson Innovation, que cuenta con datos de más 
de 30 oficinas a nivel mundial, incluyendo las de Europa, Estados Unidos, 
China, Japón, Corea del Sur, Gran Bretaña, Alemania, Taiwán, Francia, Suiza 
y Latinoamérica, así como de las patentes solicitadas por el Tratado de Coo-
peración de Patentes (PCT1).
Definimos los siguientes códigos de clasificación internacional de paten-
tes (CIP) relacionados con las tecnologías de invernaderos para flores: 
A01G9/14: invernaderos y A01H5: flores, junto a las palabras clave “flor 
rosa gerbera”2 en el título, resumen y reivindicaciones3.
1 El Tratado de Cooperación de Patentes (PCT), administrado por la OMPI, estipula que se 
presente una única solicitud internacional de patente con el mismo efecto que las solici-
tudes nacionales presentadas en los países designados. Un solicitante que desee protec-
ción puede presentar una única solicitud y pedir protección en tantos países asociados 
como sea necesario.
2 La ecuación que usamos fue la siguiente: AIC=(A01H5 and A01G9/14) or AIC=(A01G9/14) 
and CTP=(rose or gerbere or ornamental or flower)
3 Para obtener resultados más precisos dentro del corpus de información recurrimos a un 
subfiltro utilizando el software The Vantage Point.
mETODOLOGÍA
14
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
La búsqueda de información abarcó el periodo comprendido entre los años 
1975 y 20144. En cuanto a la búsqueda nacional de patentes y registro de 
marcas, la realizamos a través de la base de datos de la Superintendencia 
de Industria y Comercio.
• Fase de análisis e interpretación: la información obtenida fue analizada me-
diante el software The Vantage Point de la compañía Search Technology y 
recurriendo a métodos bibliométricos e indicadores de análisis de patentes, 
redes sociales y el apoyo de los expertos. A continuación describimos los 
indicadores usados en el análisis de patentes llevado a cabo en este boletín.
4 Para el ciclo de vida hicimos la búsqueda desde que aparecieron las primeras solicitudes 
de patente, ya que era necesario evidenciar la evolución de la tecnología en el tiempo.
15
PR
ES
EN
TA
CI
óN
: m
ET
OD
OL
OG
ÍA
Tabla 1. Descripción de los indicadores empleados en el análisis de patentes
indicador Descripción
actividad 
inventiva
Cantidad de invenciones que han solicitado protección 
de una patente. Este indicador se puede medir por 
país, solicitante o inventor y se determina teniendo 
en cuenta la primera solicitud presentada en cualquier 
lugar del mundo a partir de la fecha de presentación 
(fecha de prioridad).
Solicitudes 
de patente 
presentadas 
o actividad de 
presentación
Número total de solicitudes de patente presentadas 
en un país determinado o en una oficina de patentes, 
es decir, el número de solicitudes de patente donde se 
presenta o se solicita la protección. Este indicador per-
mite conocer los principales mercados para una tecno-
logía y realizar el análisis de países destino.
actividad de 
patentamiento
Suma de las publicaciones de las solicitudes de patente 
presentadas en diferentes países para proteger las in-
venciones oriundas de un mismo país.
impacto 
industrial
Cantidad de solicitudes de patente que citan un docu-
mento de patente X.
Variabilidad 
tecnológica
Número de clasificaciones de patente usadas en un do-
cumento de patente X.
alcance 
internacional 
Cantidad de oficinas donde se presenta un documento 
de patente.
Fuente: Porter, A. L., Cunningham, S. W., Banks, J., Roper, A. T., Mason, T. W. y Rossini, F. A. (2011). 
Forecasting and Management of Technology. Hoboken: Wiley.
INVENCIONES 
RELACIONADAS 
CON INVERNA-
DEROS PARA 
FLORES A NIVEL 
INTERNACIONAL
Ciclo de vida
Países líderes
Solicitantes líderes
Tendencias tecnológicas
Tecnología general 
de invernaderos
Invenciones destacadas
18
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
En total encontramos 183 invenciones y 236 solicitudes de patente publicadas 
en relación con tecnologías de invernaderos para flores.
19
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 C
IC
LO
 D
E 
VI
DA
Notamos que en 1975 aparecieron las primeras invenciones, y desde entonces 
hasta 1990 la tecnología se mantuvo en etapa emergente, con 17 invenciones 
en 22 solicitudes de patente publicadas. Desde 1990 hasta el 2012 la tecnolo-
gía ha venido situándose en etapa de crecimiento, ya que existe un desarrollo 
constante de invenciones por parte de una gran cantidad de competidores. En 
esta etapa hallamos 125 invenciones en 172 solicitudes. En la Gráfica 1 se obser-
van datos hasta el año 2012, dado que muchas de las solicitudes presentadas 
posteriormente no han sido publicadas.
Grafica 2. Ciclo de vida de la tecnología
Actividad inventiva Acumulado de invenciones
2
0
4
6
8
10
12
14
16
18
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Años de presentación
1980 1990 2000 2010
Etapa emergente
(22)
Etapa de crecimiento
(172)
Actividad 
inventiva
Acumulado de
invenciones
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
CICLO DE VIDA
20
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Pudimos establecer que China es el país líder en actividad inventiva, ya que 
cuenta con 70 invenciones en 73 solicitudes de patente publicadas, seguido 
por Japón con 36 invenciones en 44 solicitudes, Países Bajos con 24 inven-
ciones en 39 solicitudes, Corea del Sur con 11 invenciones en 14 solicitudes, y 
Alemania con 10 invenciones en 14 solicitudes.
Grafica 3. Países solicitantes líderes de acuerdo a la actividad inventiva y de patentamiento
0
20
40
60
80
Actividad inventiva
Actividad de patentamiento
1 2 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 15 16 17
Países solicitantes
1 China
2 Japón
3 Países Bajos
4 Corea del Sur
5 Alemania
6 Francia
7 Taiwán
8 Estados Unidos
9 Bélgica
10 Unión Soviética
11 Finlandia
12 España
13 Rusia
14 Dinamarca
15 Hungría
16 Italia
17 Rumania
La gráfica cuenta con un hipervínculo donde podrá observar todos los países que han solicitado patentes
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
PAÍSES LÍDERES
http://www.sic.gov.co/recursos_user//documentos/publicaciones/Boletines/invernaderos_para_flores/web/StatPlanet_IE_security_bypass.html
http://www.sic.gov.co/recursos_user//documentos/publicaciones/Boletines/invernaderos_para_flores/web/StatPlanet_IE_security_bypass.html
21
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 P
AÍ
SE
S 
LÍ
DE
RE
S
A su vez, realizamos una red para evi-
denciar el grado de colaboración entre 
los países solicitantes (Gráfica 3) y en-
contramos solo una colaboración entre 
Japón y Taiwán. 
China es el país donde más solicitudes se 
presentan (70 solicitudes de patente pre-
sentadas), sin embargo todas pertenecen a 
solicitantes del mismo país. Japón lo sigue 
con 36 solicitudes y una de ellas presen-
tada por un solicitante foráneo, mientras 
que Países Bajos, cuenta con 22 solicitudes, 
de las cuales varias pertenecen a solicitan-
tes extranjeros, convirtiéndolo en un país 
de destino importante. Corea del Sur por 
su parte, cuenta con 17 solicitudes, de las 
cuales todas pertenecen a solicitantes co-
reanos, mientras que las 17 solicitudes pre-
sentadas a la Oficina Europea de Patentes 
EPO, provienen de Países Bajos, Francia, 
Alemania, Bélgica y Taiwán. 
Grafica 4.
Mapa 
geoespacial 
de 
colaboración 
entre países 
líderes
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, 
USPTO, Latipat, entre otras, 2014
http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/publicaciones/Boletines/invernaderos_para_flores/seadragon.html
22
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Grafica 5. Número de solicitudes presentadas y publicadas en determinadas oficinas de patente
0
20
40
60
80
Solicitudes de patente publicadas 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Oficinas de patentes destino
1 China
2 Japón
3 Países Bajos
4 Corea del Sur
5 EPO
6 Alemania
7 Francia
8 Estados Unidos
9 OMPI
10 España
11 Taiwán
12 Unión Soviética
13 Australia
14 Bélgica
15 Finlandia
16 Rusia
17 Dinamarca
18 Hungría
19 Rumania
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
Ahora, en la Tabla 2, clasificamos las oficinas en donde más se ha solicitado 
protección de las invenciones desarrolladas, así como los años con mayor ac-
tividad de patentamiento de los países líderes y de origen de las invenciones 
relacionadas con invernaderos para flores.
23
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 P
AÍ
SE
S 
LÍ
DE
RE
S
Tabla 2.
Países líderes en el desarrollo de la tecnología, merca-
dos potenciales y años con mayor actividad de patenta-
miento
País de 
origen de la 
invención 
[n.° de 
solicitudes 
de patente 
publicadas]
Mercados potenciales años con mayor 
actividad de 
patentamiento 
[n.° de 
solicitudes 
de patente 
publicadas]
alcance 
internacional 
[n.° de oficinas 
donde se 
publicaron las 
solicitudes]
Oficinas donde se 
presentaron las 
solicitudes 
[n.° de solicitudes 
de patente 
publicadas]
China [73] 1 China [73]
2012 [19] 
2013 [13] 
2011 [12] 
2009 [9] 
2010 [8]
Japón [44] 2
Japón [43] 
Corea del Sur [1]
1996 [6] 
2009 [5] 
2001 [4] 
1995 [4] 
2003 [3]
Países Bajos 
[39]
6
Países Bajos [21] 
EPO [8] 
OMPI [4] 
Estados Unidos [3] 
Alemania [2]
Australia [1]
2005 [9] 
2007 [9] 
2006 [4] 
2004 [4] 
2000 [3]
Francia [14] 3
Francia [9] 
EPO [4] 
España [1]
1990 [4] 
2006 [4] 
1987 [2] 
1978 [1] 
1985 [1]
24
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
País de 
origen de la 
invención 
[n.° de 
solicitudes 
de patente 
publicadas]
Mercados potenciales años con mayor 
actividad de 
patentamiento 
[n.° de 
solicitudes 
de patente 
publicadas]
alcance 
internacional 
[n.° de oficinas 
donde se 
publicaron las 
solicitudes]
Oficinas donde se 
presentaron las 
solicitudes 
[n.° de solicitudes 
de patente 
publicadas]
Alemania 
[14]
3
Alemania [10] 
EPO [3] 
España [1]
2004 [4] 
1979 [2] 
2003 [2] 
1999 [1] 
1984 [1]
Corea del Sur 
[14]
1 Corea del Sur [14]
2007 [3] 
2009 [3] 
2008 [3] 
2010 [2] 
2006 [1]
Taiwán [10] 5
Taiwán [4] 
Estados Unidos [2] 
Corea del Sur [2] 
EPO [1] 
Japón [1]
2009 [7] 
2003 [2] 
2000 [1]
Estados 
Unidos [7]
1 Estados Unidos [7]
2004 [2] 
2006 [2] 
2000 [2] 
1991 [1]
Finlandia [4] 3
Finlandia [2] 
OMPI [1] 
Australia [1]
1998 [3]
España [4] 2
España [3] OMPI 
[1]
2010 [2] 
1999 [2]
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
25
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 S
OL
IC
IT
AN
TE
S 
LÍ
DE
RE
S
De los 164 solicitantes relacionados con tecnologías en invernaderos para flo-
res que encontramos, 88 son empresas, 68 corresponden a personas naturales 
y 8 competen a organizaciones educativas. De Latinoamérica no encontramos 
ningún solicitante.
Grafica 6. Tipos de solicitantes de la tecnología
Empresas: 88
Personas naturales: 68
Organizaciones educativas: 8
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
El solicitante con mayor actividad inventiva es Shuozhou Development Zone & Yuan 
Agricultural Sciences & Technology (China), que cuentan con cinco invenciones que 
corresponden a la misma cantidad de solicitudes de patente publicadas, seguido 
por Logiqs Agro BV (Países Bajos) con cuatro invenciones en solicitudes, Beijing Hllh 
High Science and Technology Group Co. Ltd. (China) con tres invenciones en cuatro 
solicitudes, Zhongfang Wang (China) con tres invenciones en solicitudes, y Lite-On 
Green Technologies Inc. (Taiwán) con dos invenciones en ocho solicitudes.
SOLICITANTES 
LÍDERES
26
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
En cuanto a las organizaciones educativas líderes, el análisis reveló que to-
das son de origen chino, empezando por el Beijing Agricultural College con 
dos invenciones en igual número de solicitudes de patente publicadas, la Uni-
versidad de Yangzhou y el Qiuling Region Zhenjiang Institute of Argicultural 
Sciences, con dos invenciones en las mismas solicitudes publicadas cada una, 
la Dandong Academy of Agricultural Sciences con una invención en dos so-
licitudes publicadas, y el Jiangxi Academy of Sciences and Biology Resource 
Institute con una invención en una solicitud publicada. 
Por otra parte, analizamos la relación existente entre los indicadores actividad 
inventiva e impacto industrial (Gráfica 6) y no encontramos un solicitante líder 
en estos campos. Sin embargo, podemos observar organizaciones “Seguido-
ras”, es decir, que cuentan con una actividad inventiva superior a los demás so-
licitantes pero muy pocas citaciones recibidas (bajo impacto industrial), como 
es el caso de Beijing Hllh High Sci. & Tech. Group Co. Ltd. (China), Beijing Agric. 
College (China), Beheer 141 BV (Países Bajos) y Green System K. K. (Japón), 
Dohoku Sansai Cent. Y. G. (Japón), entre otros. También hallamos organizacio-
nes con actividad inventiva e impacto industrial medios, como Lite-On Green 
Tech. Inc. (Taiwán), Yo Tech. Y. G. (Japón) y Miyoshi Kako K. K. (Japón). Por 
último, figura el grupo que designamos como “Promesas”, ya que tienen muy 
baja actividad inventiva pero un alto número de citaciones recibidas, como 
ocurre con David Allen Williams (Estados Unidos), Carol Laycock Williams (Es-
tados Unidos) y Nederlandse Org. Toegepast (Países Bajos), entre otros.
27
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 S
OL
IC
IT
AN
TE
S 
LÍ
DE
RE
S
Grafica 7. Solicitantes líderes identificados a partir de la relación entre su actividad inventiva e impacto industrial
13
14
16
17
15
18 19
Impacto industrial
Actividad inventiva
0
5
10
15
20
25
1 2 3
1
2
512
3 4
76 8
10 11
9
Beijing Hllh High Science and 
Technology Group Co. Ltd.
Lite-On Green Technologies Inc.
Yo Tech. Y. G.
Miyoshi Kako K. K.
Sumitomo Chem Ind. K. K.
Toray Ind. Inc.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Carol Laycock Williams
David Allen Williams
Nederlandse Org. Toegepast 
EC Erdoelcheme GMBH
Seba Soc. Expl. Brev.
Filclair S. A.
Luomutalo 2000 O. Y.
FPS Food Processing System B. V.
Excellent Glastuinbouwsystemen B. V.
Green System K. K.
Dohoku Sansai Cent Y. G.
Beheer 141 B. V.
Beijing Agric. College 
Solicitantes líderes
Otras empresas
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
Asimismo, estudiamos la relación entre los indicadores actividad inventiva y 
variabilidad tecnológica (Gráfica 7), y encontramos que ninguno de los soli-
citantes cuenta con un gran número de invenciones y una alta variabilidad 
tecnológica a la vez. A pesar de esto, Lite-On Green Tech. Inc. (Taiwán) y Su-
mitomo Chem. Ind. K. K. (Japón) cuentan con una actividad inventiva media 
pero una alta diversidad de códigos de clasificación internacional de patentes 
(lo que determina la variabilidad tecnológica), es decir, la multitud de campos 
de aplicación, métodos y productos para las invenciones. Por su parte, Bei-
jing Hllh High Sci. & Tech. Group Co. Ltd. (China) presenta un alto número de 
invenciones y una variabilidad tecnológica media, mientras que MKV Platech 
K. K. (Japón) se caracteriza por su bajo número de invenciones pero su alta 
variabilidad tecnológica.
28
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Grafica 8. Solicitantes líderes identificados a partir de la relación entre actividad inventiva y variabilidad tecnológica
Actividad inventiva
1 2 3
Beijing Hllh High Science and Technology Group Co. Ltd.
Lite-On Green Technologies Inc.
Sumitomo Chem Ind. K. K.
MKV Platech K. K.
1
2
3
4
Variabilidad tecnológica
1
2
3
4
5
6
7
1
2
3
4
5 76 8
Solicitantes líderes
Otras empresas
5
6
7
8
Technica Entwicklungsges MBH
Nippon Muki Kagaku Kogyo K. K.
Liu G.
Asahi Glass Co. Ltd.
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
También evaluamos, a través de una red, el nivel de colaboración entre los so-
licitantes y descubrimos solo 12 alianzas. La más importante es la conformada 
por Yo Tech. Y. G. y Miyoshi Kako K. K., ambas organizaciones japonesas, que 
cuentan con dos invenciones y tres solicitudes de patente publicadas en con-
junto. Otras de las alianzas relevantes que encontramos fueron las siguientes:
• Wang Shanhu, Liu Changyou y Wei Peimin son solicitantes chinos que cuen-
tan con una invención en conjunto.
• Las empresas japonesas Asahi Glass Co. Ltd. y Nippon Muki Kagaku Kogyo 
K. K. publicaron en alianza una invención.
• Delta Archineering BV tiene una invención junto a Stichting Innovatie 
Glastuinbouw, ambos solicitantes originarios de Países Bajos. 
29
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 S
OL
IC
IT
AN
TE
S 
LÍ
DE
RE
S
Grafica 9. Red de colaboración entre solicitantes
Miyoshi Kako Kk
Yo Tech Yg
Agriplan Yg
Ube Nitto Kasei Co
Asahi Glass Co Ltd
Nippon Muki Kagaku Kogyo Kk
Bon K Y
Moon H Y
Daehanminguk 
Nongchonjinheung-
cheongjang
Republic Korea
Rural Dev Ad 
Delta Archineering Bv
Stichting Innovatie
Glastuinbouw
Ding W
Ding X
Hurst W E
Morrow K M
Jun Corp Kk
Taiheiyo Material Kk
Liu C
Wei P
Wang S
Niiyama T
Takase N
Williams C L
Williams D A
El tamaño del nodo indica el grado de colaboración. El grosor del enlace indica la intensidad de la 
cooperación.
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
http://prezi.com/k33ac4u5ef8c/red-de-colaboracion-entre-solicitantes-invernaderos/
30
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Al clasificar la información recolectada identificamos cinco tendencias clave 
relacionadas con invernaderos para flores (Gráfica 9). La principal corresponde 
al control de condiciones ambientales, que cuenta con 91 invenciones publi-
cadas en 123 solicitudes de patente, sigue la concerniente a las estructuras 
para invernaderos con 66 invenciones publicadas en 83 solicitudes de patente, 
continúa la referente a implementos para el movimiento de productos cose-
chados con 36 invenciones publicadas en 51 solicitudes de patente, luego se 
encuentra la referida a energías limpias con 23 invenciones publicadas en 38 
solicitudes de patente, y por último, con 23 invenciones publicadas en 36 soli-
citudes de patente, figura la que atañe a materiales.
TENDENCIAS
31
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 T
EN
DE
NC
IA
S
Grafica 10. Tendencias tecnológicas según la actividad inventiva
0
20
40
60
80
100
120
140
1 Control de condiciones ambientales
2 Estructuras de invernadero
3 Implementos para el movimiento 
 de productos cosechados
4 Energías limpias
5 Materiales
1 2 3 4 5
Tendencias tecnológicas
Actividad inventiva
Solicitudes de patente publicadas
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
De la misma manera, examinamos la relación entre los indicadores actividad 
inventiva e impacto industrial de las tendencias tecnológicas. Al hacerlo halla-
mos el control de condiciones ambientales como líder por su notable cantidad 
de invenciones y el alto número de citaciones recibidas (es decir, impacto in-
dustrial). Le sigue la tendencia de estructuras de invernadero con un impacto 
y una actividad inventiva medias, mientras que los materiales, implementos 
para el movimiento de productos cosechados y energías limpias no cuentan 
con un grado considerable de citaciones e invenciones, por lo cual son tenden-
cias potenciales para futuros desarrollos.
32
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Grafica 11. Relación entre actividad inventiva e impacto indus-trial de las tendencias tecnológicas
60
80
100
120
140
30 40 50 60 70 80 90
Impacto industrial
Actividad inventiva
Control de condiciones ambientales
Estructuras de invernadero
Implementos para el movimiento de productos cosechados
Energías limpias
Materiales
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
Notamos, haciendo el análisis cronológico de la dinámica tecnológica de las ten-
dencias relacionadas con invernaderos para flores, que el control de condiciones 
ambientales tuvo su mayor actividad inventiva entre 2012 y 2013, las estructuras 
de invernadero en el 2011, los implementos para el movimiento de productos 
cosechados en 2004, 2005 y 2012, las energías limpias en 2006 y 2012, mientras 
que los materiales alcanzaron su mayor número de invenciones en el 2012.
33
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 T
EN
DE
NC
IA
S
Grafica 12. Dinámica tecnológica de las tendencias identificadas
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Control de condiciones
ambientales
Estructuras de
invernadero
Implementos para el
movimiento de
productos cosechados
Energías limpias
Materiales
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
Realizamos una red para poner en evidencia qué tanta colaboración había entre 
los solicitantes líderes, su actividad inventiva y las tendencias tecnológicas en-
contradas (Gráfica 12). Como parte de los resultados establecimos lo siguiente:
• Shuozhou Dev. Zone & Yuan Agric. Sci. & Tech. (China) cuenta con invencio-
nes en todas tendencias, salvo en materiales.
• Beijing Hllh High Sci. & Tech. Group Co. Ltd. (China) se especializa en energías 
limpias, control de condiciones ambientales y estructuras de invernadero.
• La neerlandesa Logiqs Agro BV centra sus desarrollos en implementos para 
el movimiento de productos cosechados, aunque también cuenta con inven-
ciones en control de condiciones ambientales y estructuras de invernadero.
• En Beheer 141 BV, organización de Países Bajos, priman las invenciones so-
bre estructuras de invernadero e implementos para elmovimiento de pro-
ductos cosechados.
• Beijing Agric. College y Zhangye Sci. & Tech. Bureau, organizaciones chinas, 
se enfocan en condiciones ambientales y estructuras de invernadero.
34
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
• La japonesa Dohoku Sansai Cent. Y. G. 
se dedica a los implementos para el 
movimiento de productos cosechados.
Con base en el análisis de patentes se 
determina que:
• En la tendencia infraestructura de 
invernadero las invenciones se rela-
cionan principalmente con el creci-
miento de plantas así como equipos 
para controlar la temperatura, el mo-
vimiento del aire, la luminosidad y el 
control del espacio. Además, hubo 
desarrollos de bajo costo para contro-
lar el clima y movimiento de produc-
tos dentro del invernadero.
• Los desarrollos tecnológicos buscan 
reducir o prevenir los daños causados 
por condiciones climáticas e insectos.
Grafica 
13.
Red de solici-
tantes líderes 
por tendencias 
tecnológicas
El tamaño del nodo es proporcional a la 
actividad inventiva. Cuanto más morado sea 
el color del nodo mayor será la actividad 
inventiva, y cuanto más naranja menor.
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, 
USPTO, Latipat, entre otras, 2014
• Algunas invenciones se orientan hacia el máximo aprovechamiento del 
área de cultivo dentro del invernadero, reduciendo las zonas libres o espa-
cios entre camas a través de camas móviles de cultivo.
• La mayoría de invenciones tienen como característica común su aplicación 
en frutas y hortalizas, además de las flores.
• Hay desarrollos para el control climático que, al mejorar las condiciones 
ambientales, conllevan un aumento de rendimiento y un mejor control fi-
tosanitario. Dichas tecnologías están enfocadas hacia el control de la tem-
peratura y el movimiento del aire dentro del invernadero; observamos una 
propensión hacia el uso de energías renovables.
• Figuran tecnologías relacionadas con la luminosidad que utilizan energía 
solar o eléctrica buscando mejorar la distribución de la luz, pues así au-
menta el crecimiento y la sanidad de los cultivos.
http://prezi.com/fvbxl68gy59f/red-de-tendencias-y-solicitantes-invernaderos/
35
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 T
EN
DE
NC
IA
S
• Existen invenciones aplicadas a la manipulación de los productos cosecha-
dos que procuran reducir el espacio, la velocidad de movimiento y el mal-
trato a los productos cosechados.
36
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
CONTROL DE CONDICIONES AmbIENTALES
Dentro de este grupo figuran los mecanismos para mejorar las condiciones 
climáticas dentro de los invernaderos, como luz, ventilación, temperatura y 
humedad, para favorecer el crecimiento y la sanidad de los cultivos. En nuestra 
búsqueda hallamos 91 invenciones relacionadas con control de condiciones 
ambientales, y de esas cuatro pertenecen a Shuozhou Dev. Zone & Yuan Agric. 
Sci. & Tech. (China), por lo que se consolida como solicitante líder. Los años 
2012 y 2013 tuvieron 11 invenciones cada uno, por lo cual fueron los años con 
mayor actividad inventiva. En la Tabla 3 ofrecemos información complementa-
ria sobre solicitantes y años con mayor actividad inventiva.
Tabla 3.
Principales solicitantes de patentes relacionados con 
control de condiciones ambientales y los años con ma-
yor actividad inventiva
Tendencia 
[n.° de 
invenciones]
Principales solicitantes 
[n.° de invenciones]
años con mayor 
actividad inventiva 
[n.° de invenciones]
Control de 
condiciones 
ambientales 
[91]
• Shuozhou Dev. Zone & Yuan 
Agric. Sci. & Tech. (China) [4]
• Z. Wang (China) [3]
• Lite-On Green Tech. Inc. (Taiwán) [2]
• Miyoshi Kako K. K. (Japón) [2]
• Green System K. K. (Japón) [2]
2013 [11] 
2012 [11] 
2010 [10] 
2011 [10] 
2006 [9]
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
En torno a esta tendencia pudimos establecer las siguientes conclusiones ge-
nerales:
• Encontramos invenciones destinadas a mejorar la captura y llegada de luz 
en los invernaderos, es decir, invernaderos que emplean energía solar.
• Hay desarrollos que procuran mejorar la ventilación a través de arcos que 
aumentan el área de ventilas y evitan la entrada de plagas porque cuentan 
con angeos (malla antiinsectos).
37
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 T
EN
DE
NC
IA
S
• Algunas invenciones modifican la condición ambiental de los invernaderos 
mediante inyecciones de dióxido de carbono que aceleran el proceso de 
fotosíntesis y aumentan la producción de carbohidratos.
• Ciertos desarrollos se relacionan con películas de plástico enriquecidas con 
pigmentos que tienen la propiedad de absorber luz infrarroja.
• Otros desarrollos cuentan con infraestructuras que permiten el control in-
terno de la temperatura por medio de ventilación a través de canales.
• También encontramos sistemas de control lumínico especialmente aplica-
bles en países estacionales, en los cuales se debe suplir la luz durante el 
invierno.
• A partir del año 2010, principalmente en China, se ha solicitado patente de 
tecnologías en torno al control activo de invernaderos, eficiencia energética 
y estanqueidad térmica de estas estructuras. Dichas invenciones garantizan 
la producción en el invernadero sin importar las condiciones climáticas ex-
ternas; además aprovechan la energía solar captadas en las cubiertas.
38
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
ESTRuCTuRAS DE INVERNADERO
Entendemos por estructura de invernadero la forma como está construido di-
cho artefacto, así como sus dimensiones. Las más comunes son las estructu-
ras tipo capilla y venlo, construidas principalmente con acero galvanizado. En 
total, hallamos 66 invenciones relacionadas con estructuras de invernadero, 
de las cuales tres pertenecen al solicitante líder: Shuozhou Dev. Zone & Yuan 
Agric. Sci. & Tech. (China). El año con mayor actividad inventiva fue el 2011 
con un total de 11 invenciones. Abajo el lector encontrará una tabla en la cual 
describimos información adicional sobre los solicitantes y sus años con mayor 
actividad inventiva.
Tabla 4.
Principales solicitantes de patentes relacionados con es-
tructuras de invernaderos y los años con mayor activi-
dad inventiva
Tendencia 
[n.° de 
invenciones]
Principales solicitantes 
[n.° de invenciones]
años con mayor 
actividad inventiva 
[n.° de invenciones]
Estructuras 
de 
invernadero 
[66]
• Shuozhou Dev. Zone & Yuan 
Agric. Sci. & Tech. (China) [3]
• Y. Jiang (China) [2]
• Excellent Glastuinbouwsystemen 
BV (Países Bajos) [2]
• Univ. Yangzhou (China) [2]
• R. Xiang (China) [2]
2011 [11] 
2009 [9] 
2006 [6] 
2010 [5] 
2012 [5]
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
Cabe resaltar lo siguiente sobre las invenciones dedicadas a las estructuras de 
invernadero:
• Lo novedoso de las invenciones radica en el diseño estructural del techo de 
los invernaderos.
• Modificación orientada a maximizar las áreas de ventilación del techo.
39
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 T
EN
DE
NC
IA
S
• Reforma tendiente a reducir los elementos estructurales de ajuste en el te-
cho para tener mayor luminosidad dentro de los invernaderos y aumentar 
así las áreas de ventilación.
• Uso de ventanas (posición, área y forma) a fin de reducir la temperatura y 
el consumo de energía por medio de materiales que optimizan el herme-
tismo en el invernadero y lo hace más eficaz en materia energética.
• Sistemas de fijación de los materiales de cubierta a la estructura del inver-
nadero mediante la combinación de un elemento rígido fijo y un elemento 
móvil flexible. Esta invención minimiza el número de elementos utilizados 
para fijar la cubierta a la estructura y garantiza una adecuada sujeción y 
máxima durabilidad.
• Fabricación de elementos para el anclaje estructural de los invernaderos 
tanto en la planta como en la cubierta de estos; así se intenta agilizar y fa-
cilitar el proceso de construcciónde invernaderos.
• Optimización de la apertura y el cierre de los sistemas de ventilación del 
techo. Dichas invenciones están clasificadas en dos: aperturas manuales y 
aperturas automatizadas; las primeras se patentaron entre 1990 y 1999, las 
segundas entre 2000 y 2010.
• Especialmente en China hay invenciones que reducen el costo de las estruc-
turas de invernaderos empleando estructuras livianas y sencillas de instalar.
40
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
ImPLEmENTOS PARA EL mOVImIENTO 
DE PRODuCTOS COSEChADOS 
Bajo esta denominación abarcamos los elementos que agilizan el traslado de 
los cultivos desde los invernaderos o sitios de cosecha hasta los sitios de pro-
cesamiento o de poscosecha, lo cual mejora la calidad del producto al dismi-
nuir el riesgo de deshidratación causado por largas esperas después del corte. 
Al respecto descubrimos 36 invenciones. Logiqs Agro BV (Países Bajos) al su-
mar cuatro invenciones es el solicitante líder. Los años 2004, 2005 y 2012, con 
cuatro invenciones cada uno, fueron los de mayor actividad inventiva. En la 
Tabla 5 hay más datos sobre solicitantes y años con mayor actividad inventiva 
en torno a implementos para el movimiento de productos cosechados.
41
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 T
EN
DE
NC
IA
S
Tabla 5.
Principales solicitantes de patentes relacionados con im-
plementos para el movimiento de productos cosecha-
dos y los años con mayor actividad inventiva
Tendencia 
[n.° de 
invenciones]
Principales solicitantes 
[n.° de invenciones]
años con mayor 
actividad inventiva 
[n.° de invenciones]
Implementos 
para el 
movimiento
de productos 
cosechados 
[36]
• Logiqs Agro BV (Países Bajos) [4]
• Dohoku Sansai Cent. Y. G. (Japón) 
[2]
• Shuozhou Dev. Zone & Yuan 
Agric. Sci. & Tech. (China) [2]
• Gebr Lansbergen Beheer BV 
(Países Bajos) [1]
• Melenhorst G. J. (Países Bajos) [1]
2005 [4] 
2004 [4] 
2012 [4] 
2010 [3] 
1997 [2]
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
Hecho el análisis de las patentes encontramos que las tecnologías que se están 
desarrollando en implementos para el movimiento de productos cosechados son:
• Invenciones en muebles con entrepaños para distribución y movimiento de 
productos cosechados que reducen la mano de obra. 
• Los implementos pueden ser manejados por personas o por maquinaria 
según su tamaño.
• Figuran ciertos desarrollos sobre invernaderos móviles utilizados para culti-
vos de pequeña escala (arreglos florales), así como infraestructuras livianas 
y portátiles aplicables a procesos de investigación o productos especiales 
(material libre de plagas o enfermedades, germoplasma, núcleos).
42
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
ENERGÍAS LImPIAS
Debido al costo ambiental y económico generado por el elevado gasto ener-
gético que se requiere en los invernaderos de control climático activo, se han 
buscado e implementado soluciones basadas en el uso de energías limpias 
o renovables (solar, eólica, geotérmica, hidráulica, entre otras). Hallamos 23 
invenciones relacionadas con estas energías limpias y S. Chen (China) fue el 
solicitante líder con dos invenciones. Los años con mayor actividad inventiva 
fueron 2006 y 2012 con cuatro invenciones cada uno. A continuación, propor-
cionamos información complementaria sobre solicitantes y años con mayor 
actividad inventiva.
43
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 T
EN
DE
NC
IA
S
Tabla 6. Principales solicitantes de patentes relacionados con ener-gías limpias y los años con mayor actividad inventiva
Tendencia 
[n.° de 
invenciones]
Principales solicitantes 
[n.° de invenciones]
años con mayor 
actividad inventiva 
[n.° de invenciones]
Energías 
limpias [23]
• S. Chen (China) [2]
• Beijing Hllh High Sci. & Tech. 
Group Co. Ltd. (China) [2]
• Lite-On Green Tech. Inc. (Taiwán) [2]
• Yuncheng Vegetable Assoc. (China) [1]
• L. Xie (China) [1]
2006 [4] 
2012 [4] 
2009 [3] 
2008 [2] 
2010 [2]
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
En cuanto a energías limpias, en términos generales, queremos hacerle saber 
al lector que:
• Las invenciones están orientadas hacia el aprovechamiento de la energía so-
lar para almacenar energía que luego se usará en el manejo de los cultivos.
• Algunos desarrollos procuran beneficiarse de las zonas de techo, captu-
rando la mayor energía solar posible sin alterar los índices de luminosidad 
de los invernaderos. Esto ha llevado a la consecución de materiales de cu-
bierta con elementos fotovoltaicos.
• Otras invenciones recurren a la biomasa para producir energía que au-
mente la temperatura interior de los invernaderos en épocas invernales. 
Esto se logra instalando calderas y sistemas de redistribución de agua o aire 
caliente en el interior de los invernaderos.
44
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
mATERIALES
Con respecto a la tendencia de materiales el resultado fue de 23 invenciones. 
Green System K. K. (Japón) cuenta con dos invenciones y así es el solicitante 
líder. Los años con mayor actividad inventiva fueron 1996 y 2012 con tres in-
venciones cada uno. En la siguiente tabla reseñamos información en torno a 
solicitantes y años con mayor actividad inventiva.
Tabla 7. Principales solicitantes de patentes relacionados con materiales y los años con mayor actividad inventiva
Tendencia 
[n.° de 
invenciones]
Principales solicitantes 
[n.° de invenciones]
años con mayor 
actividad inventiva 
[n.° de invenciones]
Materiales 
[23]
• Green System K. K. (Japón) [2]
• Toray Ind. Inc. (Japón) [2]
• Sekisui Chem. Ind. Co. Ltd. 
(Japón) [1]
• E. Tsai (Taiwán) [1]
• Technica Entwicklungsges Mbh 
(Alemania) [1]
1996 [3] 
2012 [3] 
1988 [2] 
2009 [2] 
1994 [1]
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
Sobre materiales queremos llamar la atención sobre los siguientes aspectos:
• Las primeras invenciones sobre materiales para la construcción de inverna-
deros proponían el uso de acero galvanizado y aluminio para lograr mayor 
resistencia y durabilidad; las invenciones más recientes, por su parte, se 
han preocupado por crear secciones estructurales que permitan un pro-
ceso de montaje más ágil y sencillo.
• En cuanto a materiales de cubiertas priman aquellos diferentes al polieti-
leno, pues el interés radica en alcanzar mayor durabilidad y resistencia.
• Ciertos desarrollos sobre cubiertas emplean materiales a base de políme-
ros con adición de compuestos químicos, ya que aportan resistencia a los 
45
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 T
EN
DE
NC
IA
S
pesticidas, propiedades antigoteo y mejor distribución de la radiación inci-
dente. 
• Algunas invenciones facilitan que los materiales de cubierta tengan la ca-
pacidad de permitir o limitar la pérdida de energía del interior del inverna-
dero hacia el ambiente exterior.
• Están siendo inventados materiales de cubierta para invernaderos tipo 
venlo diferentes al vidrio, ya que este resulta muy pesado. 
• Figuran desarrollos de invernaderos con doble pared y doble cubierta para 
aumentar la inercia térmica.
46
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Por sugerencia de los expertos5 incluimos en este boletín, una mirada panorá-
mica acerca de las invenciones relacionadas con invernaderos en general (es 
decir, no solo aquellos dispuestos para flores). Es común que las invenciones 
hagan referencia a los siguientes productos vegetales:
• Hortalizas (tomate, cebolla, lechuga, coliflor, fríjol, lentejas, cohombro, re-
pollo, remolacha).
• Ornamentales (flores como crisantemos, orquídeas y hortensias).
• Frutas (frambuesa, cereza, manzana, cítricos).6
Con base en estos parámetros se encontraron 7062 invenciones publicadas en 
11053 solicitudes de patente7.
En materia de invernaderos cerca del 50% de las invenciones y solicitudes de 
patentepublicadas se refieren a cubiertas (3343 y 5163 respectivamente). De 
estas, además, la mayoría se refiere en específico a plásticos con propiedades 
especiales para el manejo o mejora de parámetros como temperatura, lumi-
nosidad, resistencia, durabilidad y transparencia.
En estructuras encontramos 2898 invenciones en 4008 solicitudes. Vale agre-
gar que 1686 invenciones aluden a pórticos (frame), que indican el uso de una 
5 En esta sección contamos con el apoyo del experto Ricardo Valcarcel.
6 También se reportan invenciones relacionadas con invernaderos para el cultivo de arroz, 
papa, soya y champiñones que no se incluirán en esta revisión porque son cultivos que 
demandan prácticas y condiciones muy diferentes a las necesarias para la floricultura.
7 Es importante aclarar que la suma de cada una de las tendencias no da igual al total de in-
venciones puesto que muchas de las solicitudes de patentes están en dos o más tendencias.
TECNOLOGÍA 
GENERAL DE 
INVERNADEROS
47
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 T
EC
NO
LO
GÍ
A 
GE
NE
RA
L 
DE
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
cercha apoyada en dos columnas. El resto se refiere a columnas, vigas, canales 
y otros. Estas invenciones tienen como preeminencia la reducción de costos, la 
simplicidad y la mejoría en la eficiencia y las condiciones ambientales.
En cuanto a cerramientos, es decir, dobles paredes, ventanas, cortinas, aper-
turas y demás, hallamos 1429 invenciones en 2060 solicitudes. El avance que 
implican estos desarrollos estriba en la disminución de los costos de ventila-
ción, temperatura y luminosidad.
Por último, descubrimos 378 invenciones en 563 solicitudes sobre manejo del 
suelo en invernaderos. 261 invenciones tratan sobre suelos y sustratos; las 117 
restantes se dedican a temas de riego. Las ventajas que se ofrecen aquí son: 
disminución de costos, mejor desarrollo de plantas, buen manejo de agua y 
beneficios ambientales.
En la Tabla 8 el lector encontrará más datos sobre la actividad inventiva de 
cada tendencia de invernaderos en general, así como los solicitantes principa-
les y los años con mayor actividad inventiva.
48
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Tabla 8.
Principales solicitantes de patentes relacionados con las 
tendencias de invernaderos en general y los años con 
mayor actividad inventiva
Tendencia 
[n.° de 
invenciones]
Principales solicitantes 
[n.° de invenciones]
años con mayor 
actividad inventiva 
[n.° de invenciones]
Cubiertas 
[3343]
• Mitsubishi Kasei Vinyl K. K. 
(Japón) [226]
• Achilles Corp. K. K. (Japón) [89]
• Sumitomo Chem. Co. Ltd. (Japón) 
[68]
• CI Kasei Co. Ltd. (Japón) [58]
• Chisso Corp. (Japón) [57]
2012 [360] 
2011 [273] 
2010 [184] 
2013 [167] 
2008 [151]
Estructuras 
[2898]
• Toto Kogyo K. K. (Japón) [47]
• Shanghai Dushi Green Eng. Co. 
Ltd. (China) [27]
• Giproniselprom Res. Inst. Patent 
Enterp. (Rusia) [19]
• Mitsubishi Kasei Vinyl K. K. 
(Japón) [16]
• Bordeso BV (Países Bajos) [13]
2012 [474] 
2011 [415] 
2010 [252] 
2013 [222] 
2009 [188]
Cerramientos 
[1429]
• Toto Kogyo K. K. (Japón) [19]
• Sato Sangyo K. K. (Japón) [16]
• Shuozhou Dev. Zone & Yuan 
Agric. Sci. & Tech. (China) [14]
• L. Liu (China) [12]
• Ludvig Svensson Int. BV (Suecia) [11]
2012 [241] 
2011 [223] 
2010 [152] 
2013 [122] 
2009 [107]
Manejo de 
suelos [378]
• Achilles Corp. K. K. (Japón) [13]
• Sumitomo Chem. Co. Ltd. (Japón) [5]
• Z. Wang (China) [5]
• Z. Mu (China) [4]
• Beijing Fu’an Building Materials 
Co. Ltd. (China) [3]
2012 [55] 
2013 [52] 
2011 [47] 
2008 [28] 
2010 [23]
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
49
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 T
EC
NO
LO
GÍ
A 
GE
NE
RA
L 
DE
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
A continuación en la gráfica 14 mostramos las tendencias tecnológicas en di-
seño de invernaderos.
Grafica 14. Tendencias tecnológicas de invernaderos en general
Cubierta: 
Solicitudes = 5163 
Invenciones = 3343
Pared:
Solicitudes = 1570
Invenciones = 1122
Columna (estructura): 
Solicitudes = 95
Invenciones = 75
Viga:
Solicitudes = 479 
Invenciones = 361
Estructura:
Solicitudes = 4008
Invenciones = 2898
Canal:
Solicitudes = 342
Invenciones = 193
Pórticos:
Solicitudes = 2217
Invenciones = 1686
Riego: 
Solicitudes = 140
Invenciones = 99
Suelo:
Solicitudes = 262
Invenciones = 202
Fuente: Thomson Innovation, Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras, 2014
50
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
De todas las patentes internacionales analizadas, seleccionamos estas por 
considerarlas las más relevantes:
INVENCIONES 
DESTACADAS
51
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 IN
VE
NC
IO
NE
S 
DE
ST
AC
AD
AS
Número de publicación: EP1965632 Patente solicitada en Colombia: no
Title: Apparatus and Method for Assembling Shelving Units 
Título: Dispositivo y método para montaje de unidades de estante
Oficinas de destino: Austria, EPO, Estados Unidos, OMPI, Países Bajos
Solicitante: Iso Groep Machb BV (Países Bajos)
contenido técnico: dispositivo y un 
método que reducen la cantidad de 
movimientos durante el proceso de 
homologación de los estantes trans-
portados de flores, frutas u horta-
lizas. El aparato para el montaje de 
una unidad de estantería consta de 
un bastidor y una pluralidad de es-
tantes desmontables soportado por 
el bastidor. El aparato comprende una 
sección de suministro para el sumi-
nistro de un estante, una sección de 
prueba para la inspección de la pla-
taforma suministrado, una sección de 
posicionamiento para agarrar un es-
tante aprobado y posteriormente el
montaje de la estantería en el marco, y una unidad de control para controlar 
el aparato. Se utiliza en particular para los carros para el transporte de plan-
tas. El método verifica que los estantes que no cumplan con los estándares 
mínimos de calidad sean corregidos y/o rechazados, y así acelera los tiempos 
del proceso de producción.
Opinión del experto: en la actualidad lo descrito en esta patente no puede 
aplicarse en Colombia, ya que en el país el grado de automatización de la-
bores de corte y selección es muy bajo. Además, desde el punto de vista 
técnico, las condiciones infraestructurales de los invernaderos actuales no 
permiten la adopción de este tipo de tecnología, lo que obligaría a hacer 
un cambio infraestructural (hecho que dificulta la viabilidad económica 
del proceso).
http://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?DB=worldwide.espacenet.com&II=0&ND=3&adjacent=true&locale=en_EP&FT=D&date=20080910&CC=EP&NR=1965632A1&KC=A1
52
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Número de publicación: wO0221905 Patente solicitada en Colombia: no
Title: Apparatus for Growing of Cut Flowers
Título: Sistema de cultivo para flores de corte 
Oficinas de destino: Australia, OMPI, Países Bajos
Solicitante: Lansbergen Beheer BV Geb. (Países Bajos)
contenido técnico: sistema novedoso de camas de siembra de cultivo móvil 
con riego y fertirriego independientes. Las principales ventajas que ofrece 
este sistema son: mayor densidad de plantas por área de cultivo, puesto 
que no al no requerirse espacio de pasillos entre camas el área útil para 
cultivo es mayor; recolección y cosecha más eficiente, ya que los contene-
dores pueden ser llevados a un punto de centralización de operaciones. 
Opinión del experto: dada la baja automatización en labores de corte y se-
lección, así como los cambios infraestructurales de alto costo que requeri-
ría, la invención no es viable en el sector colombiano.
http://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?DB=worldwide.espacenet.com&II=0&ND=3&adjacent=true&locale=en_EP&FT=D&date=20020321&CC=WO&NR=0221905A1&KC=A1
53
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 IN
VE
NC
IO
NE
S 
DE
ST
AC
AD
AS
Número de publicación: EP0452217 Patente solicitada en Colombia: no
Title: Greenhouse Agent for Soil-Less Cultivation, Especially for the Cultiva-
tion of Rose Trees
Título:Cultivo de rosas bajo invernadero establecido en sistema de cultivo 
sin suelo
Oficinas de destino: EPO, Francia
Solicitante: F. Michel Kunstmann Michel (Francia)
contenido técnico: este sistema de cultivo sin suelo especialmente dise-
ñado para la siembra de rosas presenta varias novedades: funciona como 
soporte para el sistema de riego y fertirriego, es útil como cama de cultivo 
porque almacena el sustrato, y posee un sistema de circulación de agua ca-
liente que permite aumentar la temperatura del invernadero cuando que 
se requiera. 
Opinión del experto: aunque debe analizarse la relación costo beneficio de 
la implementación, este desarrollo tecnológico es adaptable al sector na-
cional de flores, dado que supliría las necesidades térmicas de las cuales 
carecen los invernaderos colombianos principalmente en épocas de helada.
http://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?DB=worldwide.espacenet.com&II=0&ND=3&adjacent=true&locale=en_EP&FT=D&date=19911016&CC=EP&NR=0452217A1&KC=A1
54
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Número de publicación: US7905052 Patente solicitada en Colombia: no
Title: System of Photomorphogenically Enhancing Plants
Título: Sistema de iluminación orientado a mejorar el comportamiento foto-
morfogénico de las plantas
Oficina de destino: Estados Unidos
Solicitantes: William E. Hurst William (Estados Unidos), Kenneth M. Mo-
rrow (Estados Unidos)
contenido técnico: sistema inno-
vador que permite irradiar plantas 
con fotones de longitud de onda de 
entre 280 y 320 nanómetros para 
inducir el crecimiento fotomorfogé-
nico de las plantas hortícolas y orna-
mentales cultivadas en invernadero. 
Dicho proceso conlleva beneficios 
como: aumento en el rendimiento 
de los cultivos, alteración del com-
portamiento fisiológico y bioquí-
mico de las plantas que mejora sus 
propiedades organolépticas y nu-
tricionales, resistencia al ataque de 
hongos. En lo correspondiente a los
a los cultivos de flores la radiación genera unos cambios fotomorfogénicos 
positivos en la planta, como: tallos y flores con mayor longitud de tallo y 
mayor diámetro de cabeza floral, menor porcentaje de elongación del tallo. 
Opinión del experto: lo propuesto aquí puede ser adaptado en el sector 
colombiano, aunque cabe resaltar que antes debe analizarse la relación 
costo/beneficio de la implementación.
http://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?DB=worldwide.espacenet.com&II=0&ND=3&adjacent=true&locale=en_EP&FT=D&date=20081204&CC=US&NR=2008298052A1&KC=A1
55
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 IN
VE
NC
IO
NE
S 
DE
ST
AC
AD
AS
Número de publicación: Kr20090051487
Patente solicitada en 
Colombia: no
Title: Eiling Opening-and-Closing Device for a Greenhouse, Capable of Pre-
venting the Loss of Heat Through The Ceiling
Título: Dispositivo de apertura y cierre de techo de un invernadero capaz 
de evitar las pérdidas de calor a través del techo
Oficina de destino: Corea del Sur
Solicitante: Republic of Korea (Rural Development Administration) (Corea 
del Sur)
contenido técnico: dispositivo construido con una resina sintética que es 
instalado en la estructura del invernadero y sus aperturas móviles. Gracias a 
estas últimas, instaladas en el techo, este artefacto garantiza que la herme-
ticidad del invernadero sea la máxima posible, pues reduce notablemente 
las pérdidas de energía calórica. Por lo tanto, este material mejora la inercia 
térmica del invernadero y la eficiencia de los sistemas de calefacción. 
Opinión del experto: el avance tecnológico puede ser adoptado al sector 
colombiano, si bien cabe resaltar que el área construida en invernaderos 
metálicos con aperturas automáticas y control climático activo es menor al 
1% del área total cultivada.
http://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/originalDocument?CC=KR&NR=20090051487A&KC=A&FT=D&ND=5&date=20090522&DB=EPODOC&locale=en_EP
56
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Número de publicación: jP04295014 Patente solicitada en Colombia: no
Title: Housing Structure of Greenhouse
Título: Estructura de puente para invernadero
Oficina de destino: Japón
Solicitante: Miyoshi Kako K. K. (Japón)
contenido técnico: modelo de invernadero hecho de acero que limita los 
componentes estructurales a través de un armazón de puente. Este diseño 
estructural maximiza tanto el área cultivable como el área de cubierta, ge-
nera un microclima más adecuado, mejora el movimiento de aire y brinda 
mayor transmisión de luminosidad. Su implementación es viable en el sec-
tor nacional y cabe resaltar su pertinencia con miras a la construcción de 
futuros invernaderos metálicos multitunel. 
Opinión del experto: al adoptar esta propuesta tecnológica aumentarían las 
áreas de ventilación y por lo tanto las de renovación de aire de los modelos 
construidos; esto acarrearía un avance en el control climático pasivo.
http://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/originalDocument?FT=D&date=20090715&DB=worldwide.espacenet.com&locale=en_EP&CC=JP&NR=4295014B2&KC=B2&ND=4
57
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 IN
VE
NC
IO
NE
S 
DE
ST
AC
AD
AS
Número de publicación: cN102845256
Patente solicitada en 
Colombia: no
Title: Solar Greenhouse for Flowering Plants in Winter in High and Cold Areas
Título: Invernadero para producción de flores y plantas con control climá-
tico activo
Oficina de destino: China
Solicitante: Shuozhou Dev. Zone Qiyuan Agriculture Technology Co. Ltd. 
(China)
contenido técnico: modelo de invernadero usado en China principalmente 
durante el invierno. El artefacto, hecho con ladrillo, placas de poliestireno y 
colchas de algodón, está equipado con sistemas adicionales que le permiten 
controlar las variables ambientales más importantes (temperatura, hume-
dad, luminosidad, nivel de CO2). Lo más destacado de este avance es su téc-
nica de aislamiento que le permite ser eficiente térmica y energéticamente. 
Opinión del experto: este tipo de invernaderos son viables en Colombia 
hoy, pero debe tenerse en cuenta la relación costo-beneficio del uso de 
esta tecnología.
http://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?DB=worldwide.espacenet.com&II=0&ND=3&adjacent=true&locale=en_EP&FT=D&date=20130102&CC=CN&NR=102845256A&KC=A
58
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Número de publicación: EP2661956 Patente solicitada en Colombia: no
Title: Greenhouse
Título: Invernadero tipo holandés
Oficinas de destino: EPO, Países Bajos
Solicitante: Ronnie Arensman (Países Bajos)
contenido técnico: elemento es-
tructural que permite la unión de 
dos secciones de invernadero tipo 
holandés (venlo). Modificando 
la forma de construcción de esta 
clase de invernaderos, con la ins-
talación de paneles de una forma 
más simple y rápida, esta inven-
ción procura aumentar la resis-
tencia de los paneles y reducir el 
riesgo de fragmentación de estos. 
Opinión del experto: la propuesta de Arensman no es particularmente eje-
cutable en Colombia, ya que en el país no existen áreas comerciales de 
invernaderos tipo venlo.
http://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?DB=worldwide.espacenet.com&II=0&ND=3&adjacent=true&locale=en_EP&FT=D&date=20131113&CC=EP&NR=2661956A1&KC=A1
59
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 IN
VE
NC
IO
NE
S 
DE
ST
AC
AD
AS
Número de publicación: US7033060 Patente solicitada en Colombia: no
Title: Method and Apparatus for Irradiation of Plants Using Light Emitting 
Diodes
Título: Método y aparato para la irradiación de las plantas con ayuda de 
diodos emisores de luz
Oficinas de destino: Estados Unidos, EPO, Dinamarca, Alemania, Canadá, 
Austria
Solicitantes: Eden Dubuc (Canadá), GELcore LLC (Estados Unidos)
contenido técnico: método para brindar luz artificial a los cultivos por me-
dio del sistema LED. Cabe destacar que su instalación no limita la entrada 
de luz natural al interior del invernadero.
Opinión del experto: lainvención es pertinente en Colombia, especialmente 
en cultivos bajos que requieren luz artificial (como el pompón).
http://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?CC=US&NR=7033060B2&KC=B2&FT=D&ND=4&date=20060425&DB=EPODOC&locale=en_EP
60
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Número de publicación: wO2005066552
Patente solicitada en 
Colombia: no
Title: Cover for an Object Using Solar Radiation 
Título: Cubierta para invernadero que aprovecha la radiación solar
Oficinas de destino: Estados Unidos, Países Bajos, Japón, EPO, OMPI
Solicitantes: Agrotechnology And Food Innova (Países Bajos), Jan Pieter 
Sonneveld (Países Bajos)
contenido técnico: material y sistema de cubierta con dos funciones: pri-
mero, cubrir el invernadero y proteger los cultivos aumentando la lumino-
sidad al provechar la radiación solar incidente; segundo, captar la energía 
solar y almacenarla. 
Opinión del experto: esta invención podría adoptarse en Colombia si se 
encuentran aplicaciones factibles de mecanismos que operen con energía 
solar renovable, e igualmente se debe tener en cuenta la relación costo-
beneficio del uso de esta tecnología.
http://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?DB=worldwide.espacenet.com&II=0&ND=3&adjacent=true&locale=en_EP&FT=D&date=20050721&CC=WO&NR=2005066552A1&KC=A1
61
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 IN
VE
NC
IO
NE
S 
DE
ST
AC
AD
AS
Número de publicación: US6618988 Patente solicitada en Colombia: no
Title: Lightweight greenhouse structure for rapid assembly, disassembly, 
storage and transport 
Título: Invernadero para jardinería no comercial
Oficinas de destino: Estados Unidos 
Solicitantes: David Allen Williams (Estados Unidos), Carol Laycock Williams 
(Estados Unidos)
contenido técnico: este invernadero para hortalizas y flores tiene unos re-
tenedores que se pueden empujar y retraer, por lo cual cuenta con una por-
ción flexible. La mayor novedad del invento consiste en la base rectangular 
apoyada en tubos verticales que soportan un aguilón (también rectangular) 
tipo marco de techo. Otro aspecto novedoso es su vástago elongado con 
una porción flexible que incluye un par de extensiones con forma de dedo, 
desde un freno para tener un enganche flexible con la apertura durante la 
inserción y retracción del eje. Las ventajas de la invención son su facilidad 
de emsamble y desemsamble del marco del invernadero, así como el poco 
peso que favorece su transporte. Es usado por productores no comerciales 
para producir hortalizas y flores. 
Opinión del experto: podría ser aplicable en procesos de investigación para 
pruebas piloto de pequeña escala.
http://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?CC=US&NR=6618988B2&KC=B2&FT=D&ND=1&date=20030916&DB=&locale=en_EP
62
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Número de publicación: ES8200133 Patente solicitada en Colombia: no
Title: Film, process for its manufacture and its use.
Título: Película de copolímero de etileno que contiene un relleno inorgá-
nico con absorción específica de rayos infrarrojos
Oficinas de destino: EPO, Alemania, España
Solicitante: Erdoelchemie GmbH (Alemania)
contenido técnico: plástico que contiene un relleno que le permite absor-
ber la radicación infrarroja; puede emplearse en invernaderos y como recu-
brimiento para mejorar el microclima y lograr una maduración temprana de 
hortalizas, frutas y flores o proteger los cultivos de las heladas nocturnas. 
El polímero de etileno tiene del 1 al 20% de rellenos inorgánicos; se pro-
duce por adición homogénea de rellenos inorgánicos usando condiciones 
de extrusión estándar y añadiendo pigmentos antioxidantes, antiestáticos 
y agentes antineblina, estabilizadores ultravioleta y lubricantes. La película 
tiene una alta capacidad de absorción aunque sea transparente.
Opinión del experto: es una buena alternativa como plástico cobertor para 
aumentar la temperatura nocturna en periodos específicos del año.
http://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?DB=worldwide.espacenet.com&II=0&ND=3&adjacent=true&locale=en_EP&FT=D&date=19820101&CC=ES&NR=8200133A1&KC=A1
63
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 IN
VE
NC
IO
NE
S 
DE
ST
AC
AD
AS
Número de publicación: EP1880595 Patente solicitada en Colombia: no
Title: Greenhouse for Growing Vegetables Under Plastic
Título: Invernadero para cultivar hortalizas bajo plástico
Oficinas de destino: EPO, España, Austria, Francia
Solicitante: Filclair S. A. (Francia)
contenido técnico: tipo de invernadero con arcos que apoyan la apertura. El 
radio de deflexión del arco a la distancia de la banda es menor o igual al valor 
específico y las terminaciones exceden el borde de la banda en la posición de 
apertura. Su estructura asegura una mayor capacidad de ventilación cuando 
el invernadero tiene mallas antiinsectos en la apertura; permite la circula-
ción y homogenización del aire dentro del invernadero, por lo cual compensa 
los efectos negativos de la malla contra agentes animales dañinos. 
Opinión del experto: es un método sencillo y favorable para mejorar el 
clima de los invernaderos que se encuentran actualmente en Colombia.
http://v3.espacenet.com/textdoc?DB=EPODOC&IDX=EP1880595
64
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Número de publicación: jP2011015676 Patente solicitada en Colombia: no
Title: Solar Energy Greenhouse
Título: Invernadero de energía solar
Oficinas de destino: Corea del Sur, EPO, Estados Unidos, Japón, Taiwán
Solicitante: Lite-On Green Technologies Inc. (Taiwán)
contenido técnico: película compuesta por celdas solares que se coloca 
sobre la estructura del techo de un invernadero; las celdas solares captu-
ran la luz y la dirigen hacia la película de vidrio y plástico. Su ventaja radica 
en permitir la entrada directa y homogénea de la luz solar al cultivo. 
Opinión del experto: para definir si la invención es provechosa o no para el 
sector colombiano se debería hacer un análisis costo/beneficio teniendo 
en cuenta la ganancia de su uso en épocas críticas de luminosidad.
http://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?DB=worldwide.espacenet.com&II=0&ND=3&adjacent=true&locale=en_EP&FT=D&date=20110127&CC=JP&NR=2011015676A&KC=A
65
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 IN
VE
NC
IO
NE
S 
DE
ST
AC
AD
AS
Número de publicación: jP2004350506 Patente solicitada en Colombia: no
Title: Ventilation Structure for Plastic Greenhouse
Título: Estructuras de ventilación para invernaderos plásticos
Oficinas de destino: Japón
Solicitante: K. Miyazaki (Japón)
contenido técnico: mecanismo instalado en el techo de los invernaderos 
plásticos con el objetivo de optimizar el proceso de ventilación en la produc-
ción de hortalizas, frutas y flores. Su mayor atributo estriba en su estructura 
en el techo del invernadero, que se abre al exterior, así como una canal de-
bajo de la apertura para recibir las aguas lluvias. La operación es simple, sus 
costos de mantenimiento son bajos y asegura suficiente ventilación. 
Opinión del experto: puede aplicarse a los invernaderos para floricultura en 
Colombia, siempre y cuando el peso de la estructura sea soportado por la 
infraestructura actual.
http://v3.espacenet.com/textdoc?DB=EPODOC&IDX=JP2004350506
66
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Número de publicación: wO2009045107
Patente solicitada en 
Colombia: no
Title: Greenhouse System
Título: Sistema de invernadero hortícola
Oficinas de destino: EPO, Estados Unidos, OMPI
Solicitante: Nederlandse Org. Toegepast (Países Bajos)
contenido técnico: sistema para el crecimiento de plantas bajo inverna-
dero cuya novedad es asegurar la iluminación necesaria para el correcto 
crecimiento de los cultivos. Esto lo hace a través de sensores internos que 
determinan la cantidad de luz que llega considerando el estado de desa-
rrollo vegetal. Tiene la capacidadde encender automáticamente el sistema 
para ajustar las necesidades lumínicas del cultivo; su luz puede ser continua 
o pulsada. Además, controla la intensidad y la distribución del espectro lu-
mínico, por lo cual ahorra energía y asegura la viabilidad de la producción. 
Opinión del experto: en las condiciones de cultivos florícolas en Colombia 
no se requiere iluminación, por lo cual el sistema no es pertinente; la in-
vención es útil en países estacionales, en los cuales hay ausencia de luz 
durante el invierno y parte del otoño.
http://v3.espacenet.com/textdoc?DB=EPODOC&IDX=WO2009045107
67
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 IN
VE
NC
IO
NE
S 
DE
ST
AC
AD
AS
Número de publicación: wO2006118441
Patente solicitada en 
Colombia: no
Title: Agricultural and/or Horticultural Greenhouse for Crop Production
Título: Invernadero para producción hortícola o agrícola
Oficinas de destino: OMPI, Países Bajos
Solicitante: Beheer 141 B. V. (Países Bajos)
contenido técnico: invernadero usado para producir hortalizas, frutas y 
flores (especialmente rosas). El mérito de la invención estriba en las camas 
móviles que permiten mayor aprovechamiento del espacio. Dichas camas 
están dispuestas en paralelo y se pueden mover dejando espacio para co-
rredores que permiten la ejecución de las labores del cultivo. 
Opinión del experto: la invención no es aplicable al sistema actual de pro-
ducción de flores en el país, ya que la mayor parte del área está sembrada 
en suelo y la movilidad no es una necesidad. Para el caso de cultivos en 
sustrato, que también existe en Colombia aunque en menor área, las ca-
mas están levantadas del suelo y en posiciones fijas; el invento podría ser 
aplicable en estos últimos casos pero antes habría que evaluar la relación 
costo/beneficio. Cabe destacar que en nuestro país las labores de manejo 
del cultivo son completamente manuales y habría que movilizar las camas 
con mucha frecuencia, por lo cual el sistema sería poco práctico.
http://v3.espacenet.com/textdoc?DB=EPODOC&IDX=WO2006118441
68
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Número de publicación: ES2386964 Patente solicitada en Colombia: no
Title: Thermoplastic products for growth acceleration, yield increase and 
quality improvement of crop plants in the agriculture
Título: Productos termoplásticos para la aceleración del crecimiento, au-
mento de la cosecha y mejora de la calidad de plantas útiles en la agricultura
Oficinas de destino: Alemania, Austria, EPO, España
Solicitante: Grafe Color Batch GmbH (Alemania)
contenido técnico: este producto termoplástico, que acelera el creci-
miento, aumenta la cosecha y mejora de la calidad de plantas, resulta útil 
como cubierta de invernadero o para cubrir otras partes de la estructura. 
Las características del plástico mejoran el crecimiento de las plantas y por 
lo tanto la rentabilidad del productor. Este beneficio se debe a que la lá-
mina de plástico tiene compuestos como polietileno de baja densidad, po-
lipropileno, acetato etilenvinilo, tereftalato de polietileno, otras sustancias 
semicondutoras y antiamonio. 
Opinión del experto: la invención puede ser aprovechada en los inverna-
deros colombianos ya que las temperaturas nocturnas suelen ser bajas, 
y la retención de la temperatura sería útil para mejorar el clima y de paso 
aumentar la productividad y acortar los ciclos productivos.
http://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?DB=worldwide.espacenet.com&II=0&ND=3&adjacent=true&locale=en_EP&FT=D&date=20120907&CC=ES&NR=2386964T3&KC=T3
69
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 IN
VE
NC
IO
NE
S 
DE
ST
AC
AD
AS
Número de publicación: jP2011115073 Patente solicitada en Colombia: no
Title: Agricultural Polyolefin Film, and Method for Cultivating Plant Using 
the Same
Título: Película de polyolefim y uso para cultivar plantas
Oficinas de destino: Japón
Solicitante: MKV Dream Co. Ltd. (Japón)
contenido técnico: cubierta de plástico usada para producir plantas de la 
familia Rosaceae, una película para túneles de cultivo, cubierta de suelo 
(mulch) y bolsas. La ventaja que ofrece la película es que contiene resinas 
inorgánicas que impiden la condensación. 
Opinión del experto: en el sector floricultor colombiano hay experiencias con 
este tipo de películas plásticas, que no han sido del todo favorables debido a 
motivos ambientales: en las zonas productoras de flores hay periodos de alta 
humedad libre, que puede no condensarse en el plástico, pero que se acu-
mula en las canales (dado el diseño de los invernaderos) y de allí escurre a 
las plantas, por lo cual genera condiciones propicias para el establecimiento 
de patógenos.
http://v3.espacenet.com/textdoc?DB=EPODOC&IDX=JP2011115073
70
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Número de publicación: DE3434413 Patente solicitada en Colombia: no
Title: Covering of Buildings which Are Subject to Solar or Heat Radiation, 
Especially for Greenhouses, Tunnels, Borders or the Like
Título: Cubierta de construcciones sujetas a radiación de calor, especial-
mente para invernaderos, túneles, bordes o similares
Oficinas de destino: Alemania
Solicitante: Technica Entwicklungsgesellschaft MbH & Co. K. G. (Alemania)
contenido técnico: la cubierta captura radiación infrarroja gracias a la in-
clusión de elementos foto-trópicos en su material. Es usada para cubrir 
zonas como comedores exteriores, talleres e invernaderos para cultivar 
plantas. El mérito del invento es que mejora la absorción y distribución del 
calor en los sitios cubiertos. 
Opinión del experto: esta tecnología se ha usado en los invernaderos co-
lombianos, pero la ventaja no ha sido muy evidente porque se requiere un 
cierre hermético (y las estructuras existentes actualmente no lo permiten).
http://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?DB=worldwide.espacenet.com&II=0&ND=3&adjacent=true&locale=en_EP&FT=D&date=19860515&CC=DE&NR=3434413A1&KC=A1
71
IN
TE
RN
AC
IO
NA
L:
 IN
VE
NC
IO
NE
S 
DE
ST
AC
AD
AS
INVENCIONES 
RELACIONADAS 
CON INVERNA-
DEROS PARA 
FLORES A NIVEL 
NACIONAL
Ciclo de vida
Estado de las patentes 
presentadas en Colombia
Países solicitantes de 
patentes
Solicitantes líderes
Tendencias
Invenciones destacadas
74
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Sobre invernaderos para flores nuestro estudio reveló 24 solicitudes de pa-
tente presentadas en Colombia. Al evaluar su evolución cronológica encontra-
mos que los años 1996, 2002 y 2012 tuvieron el mayor número de patentes 
presentadas, con tres cada uno.
Grafica 15. Actividad de presentación en Colombia
0
1
2
3
4
Actividad de presentación
1986 19881984 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
Años de presentación
Solicitudes presentadas 
en Colombia
Solicitudes presentadas 
por colombianos
Fuente: SIC, 2014
CICLO DE VIDA
75
NA
CI
ON
AL
 
Cinco de las patentes fueron concedidas a los solicitantes extranjeros Ciba 
Specialty Chemicals Holding Inc. (Chile), Dekker Chryssanten BV (Países Bajos), 
y a los colombianos Jorge Enrique Suárez Quiceno, Luz Clemencia de Páez y 
Tejidos Sintéticos de Colombia (Tesicol S. A.), mientras que las 19 solicitudes 
restantes se encuentran en dominio público. 
Grafica 16. Estado de las solicitudes de patente presentadas en Colombia
0
5
10
15
20
Actividad de patentamiento
Concedida Dominio público
Estado de la patente
Fuente: SIC, 2014
ESTADO DE 
LAS PATENTES 
EN COLOmbIA
76
TE
CN
OL
OG
ÍA
S 
RE
LA
CI
ON
AD
AS
 C
ON
 IN
VE
RN
AD
ER
OS
 P
AR
A 
FL
OR
ES
Determinamos los países solicitantes y encontramos a Colombia con el mayor 
número de solicitudes de patente (16), seguido por España con cuatro y Países 
Bajos, República Checa, Suecia y Suiza con una.
Grafica 17. Países solicitantes de patentes en Colombia
10
12
14
16
18
0
2
4
6
8
Actividad de patentamiento
Colombia España

Continuar navegando

Otros materiales