Logo Studenta

Se identifican las plantas que tengan un racimo de calidad sobresaliente y que además estén sanas y vigorosas, lo mejor es marcarlas clavando una e...

Se identifican las plantas que tengan un racimo de calidad sobresaliente y que además estén sanas y vigorosas, lo mejor es marcarlas clavando una estaca pintada de color fuerte al lado de la planta. Una vez cosechado el racimo de la planta seleccionada, se elimina el tronco con un corte en bisel a 5 centímetros por encima del suelo y se le aplican 2 kilos de materia orgánica, de tal modo que tape el corte del tallo y los rebrotes que en el momento tenga la planta (3 o 4 en promedio).
A los 30 días se extraen los rebrotes que tengan entre 200 y 400 gramos de peso, se separan de la cepa usando un palín bien afilado y con un corte preciso para no dañarlos. Los rebrotes se trasplantan a bolsas con 2 kilos de capacidad, las cuales se llenan con una mezcla de 3 partes de tierra, una de arena y una de materia orgánica. Estos rebrotes se dejan en el almácigo durante dos meses o hasta que la planta tenga entre 3 y 5 hojas, en ese momento se siembran en el sitio definitivo.
El potencial de producir rebrotes o yemas de una cepa madre es de uno por cada hoja que la planta haya tenido, por lo tanto con el rebrote inducido se pueden obtener hasta 30 plantas hijas. Es una muy buena opción para propagar plantas de buena calidad, con la ventaja adicional de sembrar un material sano pues en el almácigo las yemas se protegen del ataque de insectos y enfermedades.
Cabeza de toro Este sistema de propagación es útil para resiembras en plataneras establecidas y que ya estén en producción. Se extrae la cepa de una planta cosechada dejándole un metro de tallo y se siembra en un hoyo según el tamaño de la cepa, en promedio 60 x 60 x 60 centímetros (ancho x largo x profundidad). Una cepa de este tamaño puede pesar 20 kilos y por eso se extrae de sitios cercanos al de la siembra. Una vez sembrada la cepa, que conserva un metro de tronco, se tapa el corte usando calcetas de la misma planta para evitarle la pudrición acelerada.
5.4 Ahoyado El tamaño de los hoyos depende del suelo y del tipo de semilla a sembrar. Suelos arcillosos y compactos requieren hoyos más grandes para se pueda adicionar la cantidad suficiente de materia orgánica que supla las deficiencias del suelo. En las fincas campesinas el tamaño promedio de los hoyos es de 40 x 40 x 40 centímetros.
El hoyo se puede ubicar en una terraza individual previamente establecida, el terraceo es una práctica que facilita las labores de cultivo y ayuda a conservar el suelo.
5.5 Siembra Para sembrar plátano es importante echar mínimo 2 kilos de materia orgánica en el fondo del hoyo, luego se coloca la semilla y se termina de tapar con la tierra más negra que se haya sacado al ahoyar. Al poner la semilla se debe apisonar el sitio sembrado para evitar posteriores pudriciones por encharcamiento. Las cepas o semillas deben quedar en posición vertical, con las yemas laterales orientadas hacia el mismo lado en el surco, los campesinos/as se refieren a esta práctica como “poner a caminar la platanera para el mismo lado”. El corte efectuado en el tronco del colino debe quedar 5 centímetros por debajo de la superficie del suelo. La época adecuada para sembrar plátano es en los últimos días del verano y los primeros días de lluvias.

Esta pregunta también está en el material:

Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina
40 pag.

Agropecuária Biológicas / SaúdeBiológicas / Saúde

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema