Logo Studenta

Nutricion-Animal-Desafios-y-Oportunidades-Dr -Pedro-Garces

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Nutrición Animal: 
desafíos y oportunidades 
Pedro Garcés Yépez 
México 
pgyepez65@yahoo.com 
Temas a tratar: 
 
1.Importancia de la alimentación. 
2.Lineamientos generales para la alimentación 
del ganado. 
3.Estimación del precio de los ingredientes. 
4.Ejemplos de ingredientes. 
5.Ejemplos de raciones. 
Supuestos 
1. Ganado sano con potencial productivo. 
 
2. Programa de implantación diseñado de 
acuerdo al mercado. 
 
3. Libre acceso a agua limpia y fresca. 
 
4. Disponibilidad de alimento. 
 
5. El alimento se mezcló adecuadamente. 
Indices productivos de la ganadería tropical en 
México 
Nacimientos, % 45 a 50 
Peso al nacer, kg 28 a 30 
Mortalidad de terneros, % 10 a 15 
Mortalidad de adultos, % 1 a 2 
Peso al destete, kg 110 a 130 
Edad de novillos al rastro, meses 36 a 40 
Peso de novillos al sacrificio, kg 400 a 500 
Rendimiento en canal, % 54 a 58 
Porcentaje de concepción 30 a 40 
Edad al primer parto, meses 38 a 40 
Período interparto, meses 16 a 20 
Leche por lactancia, kg 160 a 250 
Producción diaria de leche, kg 3 a 4 
Extracción anual de animales, % 12 a 15 
Fuente: Román 1995 
Román, P.H. 1995. Situación actual y retos de la ganadería bovina en el trópico. 
Memorias del XX Simposium de Ganadería Tropical. INIFAP, Tuxpan, Ver. 
 
39.01037037 
50 
90 
130 
170 
210 
240 
320 
400 
480 
520 
38.33777778 
50 
65 
80 
110 
150 
180 
210 
240 
320 
400 
480 
520 
37.83333333 
50 
65 
80 
110 
150 
180 
210 
240 
270 
300 
330 
360 
375 
390 
405 
420 
435 440 
455 
470 
40.86 
90.8 
172.52 
227 
317.8 
399.52 
481.24 
544.8 
590.2 
617.44 
631.06 
640.14 
36.32 
72.64 
127.12 
181.6 
263.32 
326.88 
417.68 
485.78 
508.48 
526.64 
535.72 
36.32 
54.48 
90.8 
140 
227 
290.56 
363.2 
408.6 
431.3 435.84 
0
100
200
300
400
500
600
700
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40
K
g
 
Meses 
CE MéxicoR
CE México
Trópico
LFS
MFS
MFH
Curvas de crecimiento del ganado bovino 
El alimento representa del 65 al 75% de los costos de producción (sin considerar 
el costo del ganado) y de su correcta utilización depende obtener utilidades. 
 
El 70% del comportamiento productivo se explica por el consumo de alimento. 
 
El 30% del comportamiento productivo se explica por la utilización del alimento 
por parte del ganado. 
Porqué es importante el alimento? 
Consideraciones en la formulación 
El forraje cumple una función en las dietas (“fibra 
efectiva” NDFe). 
 
NDFe son las propiedades del forraje que estimulan: 
Masticación 
Rejurgitación 
Rumia 
 
Promueve la digestión y puede limitar el consumo de 
energía (menor comportamiento). 
Ejemplos de FDNe 
Alimento FDN
FDNe, % 
de FDN FDNe
Heno de Bermuda 77 98 75.46
Rastrojo de maíz 68 81 55.08
Maíz hojueleado 9 48 4.32
Salvado de trigo 35 2 0.7
Cáscara de soya 66 2 1.32
FDN-forraje vs Consumo de Energía
10
12
14
16
18
20
22
3 4 6 8 11 14 16.5 19 22
FDN-forraje, %
C
o
n
s
u
m
o
 d
e
 
E
n
e
rg
ía
, 
M
c
a
l/
d
Entre 6 a 11% FDN-forraje es lo recomendado en las dietas 
con la finalidad de optimizar la ganancia de peso. 
Máximo 
Mínimo 
Consideraciones en la formulación 
Porcentaje de ingredientes/nutrientes en base seca 
Nutriente Recepción Rango Transición Rango Finalización Rango 
Forraje 28 22 a 28 20 12 a 20 10 10 a 28 
FDN 18 14 a 20 14 8 a 14 8 4 a 12 
FDNe 8 7 6 5 a 7 
PC 14.5 13.5 11 a 14.5 11 11 a 12.5 
PM 8.5 8.5 8.5 
Grasa 1 1 a 2 2 3 No > 7 
Urea 0.5 0.8 0.8 
Humedad 18 a 20 18 a 20 18 a 20 
Dieta 
.5 a 1.2 
Ingred-req proyeccion CE.xls
Consideraciones en la formulación 
Minerales (base seca) 
Macro minerales, % 
Calcio: 0.70 (rango 0.5 a 0.8) 
Magnesio: 0.28 (0.10 a 0.32) 
Fósforo: 0.30 (0.25 a 0.40) 
Potasio: 0.65 (0.50 a 1.20) 
Azufre: 0.10 (0.08 a 0.22) 
Sal: 0.25 (0.2 a 0.5) 
 
Micro minerales, ppm 
Cromo: no estabecido (0.2 a 1) 
Cobalto: 0.10 (0.7 a 0.11) 
Cobre: 8 (4 a 20) 
Iodo: 0.5 (0.2 a 2) 
Hierro: 50 (50 a 100) 
Manganeso: 40 (20 a 50) 
Selenio: 0.2 (0.05 a 0.3) 
 Zinc: 30 (20 a 40) 
Consideraciones en la formulación 
Aditivos 
Seguir las recomendaciones de la etiqueta 
 
Levaduras 
Beta-agonistas 
 Zilpaterol 
MGA 
Ionóforos 
 Monensina 
 Lasalocida 
 Laidlomicina 
 Salinomicina 
Antibióticos 
 Virginiamicina 
 Bambermicina 
 Tetraciclinas 
Clasificación de ingredientes 
•Energéticos 
 
•Maíz 
•Sorgo 
•Trigo 
•Subproducto de panadería 
•Pulido de arroz 
•Salvado de trigo 
•Cáscara de soya 
•Cáscara de cítricos 
•Melaza 
•Aceite/sebo 
•Zacate (forraje) 
 
 
•Proteicos 
 
•Soya 
•Cártamo 
•Ajonjolí 
•DDGS 
•Pasta de coco 
•Urea (NNP) 
•H de subproductos de ave 
•Harina de carne o pescado
 
Consideraciones en la formulación 
Precio de nutrientes 
Estimación precio PC ENm.xlsx
Fuentes de 
Energía Proteina NNP 
Maíz 
Sorgo 
Trigo 
Subproductos de panadería 
Puliduras de arroz 
Pulpa de cítricos 
Subproductos del maíz 
Melaza 
Aceites y grasas de origen vegetal 
y animal 
Salvado de trigo 
Cáscara de soya 
Pasta de Soya 
Pasta de Canola 
Pasta de Girasol 
Pasta de Ajonjolí 
Pasta de cártamo 
Pasta de Cacahuate 
Pasta de Coco 
Harinolina 
Harina de carne 
Harina de carne y hueso 
Harina de subproductos de aves 
Harina de pescado 
Harina de pluma 
Harina de sangre 
Grano Seco de Cervecería 
Grano húmedo de Cervecería 
Glúten de maíz 
Urea 
Sulfato de amonio 
Ingredientes utilizados en la elaboración 
de dietas para bovinos en los trópicos 
Melaza 
Es un ingrediente con adecuado valor 
energético y bajo valor protéico: 
Humedad 22%; NDT 72%; PC 4% 
 
Es fuente de energía para microorganismos 
ruminales. 
 
Se utiliza como vehículo de NNP, vitaminas, 
minerales y otros aditivos. 
Consumo y ganancias de peso en ganado 
alimentado con diferentes suplementos. 
 
 
Tratamientos 
 
Peso 
inicial, kg 
Consumo 
de forraje, 
Kg MS/día 
Consumo 
de 
suplemento, 
kg MS/día 
 
GDP, kg 
Toros de un año 
Pangola (4.7% PC) 164 4.6 - -0.04 
Pangola + melaza 141 4.6 1.4 -0.15 
Pangola + melaza-urea 154 6.3 1.6 0.33 
Pangola + pasta de girasol 161 6.9 1.2 0.57 
Novillos 
Silo de sorgo 340 5.9 - 0.49 
Silo de sorgo + melaza-urea 354 5.6 2.4 1.11 
Silo de sorgo + maíz-alfalfa 357 5.0 4.6 1.29 
Novillos 
Pangola + urea 290 6.7 1.8 0.82 
Pangola + melaza-urea 291 5.8 5.5 0.98 
Pangola + maíz-urea 289 6.1 5.0 1.17 
Consumo y ganancias de peso en vaquillas 
alimentadas con diferentes suplementos. 
 
 
Tratamientos 
 
Peso 
inicial, kg 
Consumo 
de forraje, 
Kg MS/día 
Consumo de 
suplemento, kg 
MS/día 
 
 
GDP, kg 
Heno de Timothy (HT) 
HT + melaza-urea 370 7.0 2.6 0.33 
HT + maíz-soya 371 6.1 2.0 0.41 
HT + melaza-soya 371 6.7 2.6 0.37 
HT+ melaza-maíz-soya 368 6.9 2.8 0.33 
Heno y silo de maíz (HSM) 
HSM + maíz-urea 354 5.6 2.4 0.64 
HSM + melaza-urea 357 5.0 4.6 0.70 
Heno y silo de maíz (HSM) 
HSM + maíz-soya 290 6.7 1.8 0.66 
HSM + melaza-soya 291 5.8 5.5 0.66 
HSM + melaza-urea 289 6.1 5.0 0.56 
Pollinaza 
Es un ingrediente con adecuado valor 
protéico (NNP) y bajo valor energético: 
22% PC; NDT 45% 
 
No debe contener más de 28% de cenizas. 
 
Normalmente se mezcla con una fuente de 
energía. 
Utilización de pollinaza en raciones para vacas de cría. 
Composición Comentarios 
Vacas gestantes 
75 a 85% de pollinaza + 15 a 25% 
de maíz o melaza. 
Consumo de 7 a 9 kg. Ajustar la cantidad 
de grano para controlar el consumo. Forraje 
a libertad. 
80 a 90% de pollinaza + 10 a 20% 
de maíz o melaza. 
Consumo de 1.5 a 2.5 kg. Proporcionar 
forraje residual o subproductos agrícolas. 
 
Vacas lactantes 
65 a 80% de pollinaza + 20 a 35% 
de maíz o melaza. 
Consumo de 9 a 13.5 kg dependiendo del 
tamaño de la vaca, condición, nivel de 
producción y clima. Forraje a libertad.60% de pollinaza + 40% de maíz o 
 melaza. 
Consumo de 2.5 a 3.5 kg dependiendo de 
la calidad del forraje residual o 
subproductos. 
Utilización de pollinaza en raciones para ganado 
Composición Comentarios 
Animales en crecimiento 
60% de pollinaza + 40% de maíz o 
 melaza + 2.5 kg de forraje. 
Consumo de la mezcla a libertad. GDP de 
 .45 a .85 kg en animales de 250 kg. 
50% de pollinaza + 50% de maíz o 
 melaza + 2.5 kg de forraje. 
Consumo de la mezcla a libertad. GDP de 
 .75 a 1.0 kg en animales de 250 kg. 
 
Animales en finalización 
25% de pollinaza + 75% de maíz o 
 melaza. 
Consumo de la mezcla a libertad. GDP de 
 1.0 a 1.4 kg en animales de un año de 
 edad. 
Ingredientes con fibra altamente 
digestible 
El salvado de trigo y la cáscara de soya 
pueden reemplazar al maíz-soya en 
programas de suplementación para el 
ganado. 
 
Las ganancias de peso obtenidas cuando se 
suplementa cáscara de soya o salvado de 
trigo se deben a la mayor digestión de su 
FDN y a la mayor cantidad de proteína en el 
caso del salvado. 
Maíz soya (MS), salvado de trigo (ST) y cáscara de soya (CS) 
suplementados a novillos en crecimiento alimentados con 
heno de pasto bermuda. 
Bajo Alto 
Heno MS ST CS MS ST CS 
GDP, Kg .30a .63bc .65bc .61b .76c .90d .95d 
CCF -.57a .65b -.23ad .23bc .34be .13cde .61b 
NP, mg/dL 12.5a 10.4b 12.8a 11.5a 8.7b 16.0c 12.1a 
abcde Medias con diferente letra son distintas (P<.05) 
Ganancias de peso producidas por diferentes tipos de 
concentrados energéticos 
0.3 
0.63 
0.76 
0.3 
0.65 
0.9 
0.3 
0.61 
0.95 
0.25
0.35
0.45
0.55
0.65
0.75
0.85
0.95
7 10 12
MS ST CS
Consumo total de materia orgánica digestible, kg 
G
D
P
, 
k
g
 
Semolina (Pulido de arroz) 
Es un ingrediente con moderados contenidos de 
proteína y energía: 
13% PC; 13% grasa 
 
Reemplaza hasta el 30% del grano en dietas para 
ganado lechero. 
 
Es el mejor suplemento en dietas a base de caña 
de azúcar. 
Suplementos utilizados en dietas a base de Caña de 
Azúcar en animales en crecimiento. 
Pasta de soya 
Maíz Harina de Pescado 0.5 kg 0.75 kg 
Control 0.5 kg 0.5 kg 0.5 kg Maíz Pulido de arroz 
Ac maíz 300 ml 0.5 kg 1 kg 1.5 kg 
Peso vivo, kg 
Inicial 210 271 266 260 268 266 267 267 
Final 218 282 302 318 310 338 333 334 
GDP 0.037 0.051 0.333 0.517 0.555 0.669 0.728 0.651 
Consumo, kg/día 
CAAZ 10.6 12 14.8 15.7 15 16.6 16.6 15.8 
Melaza 1.19 0.97 1.28 1.25 1.42 1.15 1.25 1.15 
Urea 0.11 0.14 0.14 0.15 0.13 0.14 0.13 
MS total 4.16 4.66 6 6.4 6.3 6.64 6.73 
Conversión 111 88 5.73 10.3 10.6 9.1 8.7 10 
Pastoreo rotacional + suplementación mineral; 
 
Pastoreo rotacional + suplementación mineral + 
 suplemento energético-protéico al 1% del peso 
 vivo. 
 
 Suplemento: 
 maíz 55%; pasta de soya 25%; melaza 13%; 
 harina de pescado 5% y minerales 2% 
 (18% PC, 80% TND). 
 Producción de vaquillas en el trópico 
Respuesta productiva de vaquillas de 
reemplazo 
Variable Suplementadas No suplementadas EEM Significancia
Número de vaquillas 19 18
Peso inicial , Kg. 174.3 172.4 3.3 .69
Peso final, Kg. 309.6 239.3 8.8 .0001
GDP, Kg 0.410 .213 0.018 .0001
Carga animal, UA/ha.
4.6 3.8
Ganancia diaria promedio en vaquillas de 
reemplazo 
-600
-400
-200
0
200
400
600
800
1000
A S O N D E F M A M J J
MESES
G
R
A
M
O
S
C/SUP
S/SUP
Subproductos húmedos de 
cervecería 
El grano húmedo contiene de 25 a 40 % de 
materia seca y 5.5% PC (base húmeda). 
 
El licor de cervecería contiene de 2 a 5% de 
materia seca. 
 
Se recomienda utilizarlos lo más frescos 
posible. 
Composición de dietas a base de grano húmedo (GHC) y 
licor de cervecería (Licor) proporcionadas a novillos en 
finalización. 
 Ingrediente Dieta 1 Dieta 2 Dieta 3 Dieta 4 Dieta 5 Dieta 
6 
Dieta 
7 
Dieta 
8 
GHC 30.0 30.0 30.0 30.0 35.0 35.0 35.0 35.0 
Licor 0.0 2.0 4.0 6.0 0.0 2.0 4.0 6.0 
Bagazo de caña 58.8 56.8 54.8 52.8 53.8 51.8 49.8 47.8 
Casc. de cebada 4.8 4.8 4.8 4.8 4.8 4.8 4.8 4.8 
Pollinaza 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 
Sal 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 
Respuesta a la combinación GHC:Licor de cervecería en 
animales en finalización. 
 Dieta 
 30:0 30:2 30:4 30:6 35:0 35:2 35:4 35:6 P 
Peso inicial, kg 331.4 336.9 341.8 357.6 342.3 351.
1 
348.
5 
349.
5 
.85 
Peso 125 días 404.9 417.0 421.9 442.7 418.6 429.
5 
430.
7 
422.
5 
.01 
Peso final, kg 424.0 419.5 421.9 451.7 420.0 439.
3 
443.
9 
439.
1 
.04 
GDP (vacío), kg .579 .571 .595 .597 .572 .572 .601 .566 .65 
Días en engorda 142 137 125 128 136 131 139 139 - 
Días adicionales 17 12 0 3 11 6 14 14 - 
Rendimiento cal., % 54.9 56.2 57.5 57.1 55.3 58.0 56.8 56.1 .004 
Rendimiento frío, % 53.9 54.9 56.4 56.3 54.2 56.8 55.7 55.2 
.008 
375.3 
392.4 
407.7 
437.9 
443.5 
447.3 
367.5 
385.7 
403.4 
425 
430.6 
434.6 
365.8 
385.7 
406.7 
437.4 
446.9 
456.2 
366.2 
386.1 
407.8 
448.4 
454.6 
461.4 
360
380
400
420
440
460
0 35 56 84 112 126
35:04:00 30:06:00 30:6M 30:6S
Incrementos de peso en bovinos alimentados con 
GHC adicionado con melaza o sorgo 
1.006 
0.936 
0.806 
1.078 
0.942 
0.785 
0.815 
0.755 
0.771 
0.742 0.735 
0.816 
0.794 
1.094 
1.177 
0.749 
0.826 
0.807 
1.449 
1.275 
0.7
0.8
0.9
1
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
35 56 84 112 126
35:04:00 30:06:00 30:6Melaza 30:6Sorgo
Incrementos de peso en bovinos alimentados con 
GHC adicionado con melaza o sorgo 
Producción de carne o leche en pastoreo 
utilizando subproductos tropicales. 
 
Tipo de forraje y animal 
Composición del 
suplemento, % 
Consumo 
de suplem 
GDP o 
prod de leche 
Pennisetum purpureum, novillos - - 0.500 kg 
Pennisetum purpureum, novillos Pollinaza, 66 
Maíz, 33 
Minerales, 1 
3 kg por 
animal por día 
0.900 kg 
Panicum maximum, novillos - - 0.500 kg 
Panicum maximum, novillos Pollinaza, 35 
Maíz, 34.6 
Melaza, 15 
Cásc. de soya,15 
Minerales, 1 
1 % PV 0.8 - 1.2 kg 
Cynodon nlemfuensis (Vand) - - 6.8 lts. 
Cynodon nlemfuensis (Vand), 
 cruzas de Holstein o Suizo con 
 cebú 
Sorgo, 48.3 
Pollinaza, 25.2 
Salv. de trigo, 12.1 
Melaza, 8 
H. de sangre, 6 
4 kg por 
animal por día 
8.5 lts. 
Consideraciones en la formulación 
Costo de la ración y costo por kilo producido 
OBTENER GANANCIAS DE PESO A MINIMO COSTO 
Y NO RACIONES DE COSTO MÍNIMO 
Dieta alta en forraje 0713.xlsx
En resúmen: 
1. Identificar las características de los 
animales. 
2. Proporcionar las condiciones que 
permitan alcanzar los objetivos de la 
producción. 
3. Identificar los nutrientes disponibles. 
4. Elaborar raciones que permitan 
obtener ganancias con un costo 
mínimo. 
Preguntas y comentarios 
 pgyepez65@yahoo.com

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

76 pag.
13 pag.
3-ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR LA ALIMENTACION Y PRODUCTIVIDAD-4

Agrario Del Sur

User badge image

Carlos Daniel Cardenas Clemente

19 pag.
Clase 11 Alimentacion de aves de carne (1)

Agrario Del Sur

User badge image

Carlos Daniel Cardenas Clemente

35 pag.
INGREDIENTES ENERGÉTICOS

San Marcos

User badge image

Juan carlos Cardenas Loa