Logo Studenta

Tejido Nervioso

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEJIDO NERVIOSO
Sistema nervioso: Aquel que permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla las actividades funcionales de órganos y aparatos. Se divide en: 
· Desde el punto de vista anatómico: 
· Sistema nervioso central (SNC): Consiste en el encéfalo (Contenido en la cavidad craneana) y la médula espinal (Contenida en el conducto vertebral). 
· Sistema nervioso periférico (SNP): Compuesto por nervios (Craneanos, raquídeos y periférico), conjuntos de somas neuronales (Ganglios) y terminaciones nerviosas especializadas (Motoras y sensitivas).
· Desde el punto de vista funcional: 
· Sistema nervioso somático (SNS) o de la vida de relación: Consiste en las partes somáticas del SNC y SNP. Provee inervación motora y sensitiva a todo el organismo (Excepto a vísceras, músculo liso y glándulas) 
· Sistema nervioso autónomo (SNA) o vegetativo: Formado por las partes autónomas del SNA y SNP. Provee inervación eferente motora involuntaria al músculo liso, al sistema de conducción del corazón y a las glándulas. También provee inervación aferente sensitiva desde las vísceras. Se subclasifica en simpático, parasimpático y entérico. 
Composición del tejido nervioso: Tiene un componente celular (Neuronas y células de sostén) y un componente vascular. 
Neurona: Es la unidad funcional del tejido nervioso. Se especializa en recibir estímulos de otras neuronas y en conducir los impulsos eléctricos a otras partes del tejido a través de sus prolongaciones y mediante un proceso denominado sinapsis. El humano contiene más de 10 millones de neuronas. Las neuronas se clasifican en: 
· Neuronas sensitivas: Transmiten los impulsos desde los receptores al SNC. Sus prolongaciones están incluidas en las fibras nerviosas: 
· Aferentes somáticas: Transmiten las sensaciones de dolor, temperatura, tacto y presión desde la superficie corporal. Además transmiten dolor y propiocepción (Percepción de los movimientos y la posición del cuerpo) desde órganos internos. 
· Aferentes viscerales: Transmiten los impulsos de dolor y otras sensaciones desde las membranas mucosas, las glándulas y los vasos sanguíneos. 
· Neuronas motoras: Trasmiten impulsos desde el SNC o los ganglios hacia células efectoras. Sus prolongaciones están incluidas en las fibras nerviosas:
· Eferentes somáticas: Envían impulsos voluntarios a los músculos esqueléticos.
· Eferentes viscerales: Transmiten impulsos involuntarios al músculo liso, a las células del sistema cardionector (Células de Purkinje) y a las glándulas. 
· Interneuronas o neuronas intercalares: Forman una red integrada de comunicación entre las sensitivas y las motoras. 
Según la cantidad de prolongaciones que se extienden desde el cuerpo neuronal las neuronas se pueden clasificar en:
· Neuronas multipolares: Tienen un axón y dos o más dendritas. (Ejm: Neuronas motoras e Interneuronas) 
· Neuronas bipolares: Poseen un axón y una dendrita. Limitadas a la retina del ojo, ganglios del nervio vestíbulococlear o auditivo. 
· Neuronas unipolares (Seudounipolares): Tienen un axón que se divide cerca del soma en dos prolongaciones largas. La mayoría está ubicada en los ganglios raquídeos y en los ganglios de los nervios craneanos. (Ejm: Neuronas sensitivas) 
Los componentes funcionales de una neurona comprenden: El cuerpo celular (Soma), el axón y las dendritas (Prolongaciones) y los contactos sinápticos.
Soma neuronal, cuerpo o pericarion: Es la región dilatada de la neurona que contiene:
· Un núcleo eucromático grande con un nucléolo prominente y citoplasma circundante
· Tiene abundancia de RER y ribosomas libres
· En la microscopia electrónica el contenido ribosómico aparece en forma de Corpúsculos de Nissl (Conjunto de ribosomas puestos sin orden unos sobre otros) que se tiñen intensamente con colorantes básicos. 
· El citoplasma perinuclear contiene muchas mitocondrias, un gran aparato de Golgi, lisosomas, microtúbulos, filamentos intermedios, vesículas de transporte e inclusiones. 
· EL soma tiene una región llamada cono axónico que carece de orgánulos grandes en el que a veces se extienden los corpúsculos de Nissl, los ribosomas libres y el aparato de Golgi. 
Las neuronas no se dividen, sin embargo, en algunas regiones del encéfalo hay células madre nerviosas que son capaces de diferenciarse y reemplazar neuronas lesionadas. 
Dendritas: Son prolongaciones receptoras que reciben estímulos de otras neuronas o del medio externo y las transmiten hacia el soma neuronal. Tienen un diámetro mayor al de los axones, no están mielinizadas, se adelgazan hacia su extremo libre y presentan ramificaciones llamadas arborizaciones dendríticas, que aumentan su superficie receptora. Las dendritas tienen ribosomas y RER, sobretodo en su base. 
Axones: Son prolongaciones que transmiten estímulos desde el soma neuronal (Precisamente en el cono axónico) hasta otras neuronas o células efectoras. El axón puede dar una ramificación recurrente (Ramita que gira y retorna al soma) y ramas colaterales, sin embargo, sus ramificaciones más extensas son cerca de sus dianas. La región del axón comprendida entre el vértice del cono axónico y el comienzo de la vaina de mielina se denomina segmento inicial y es +donde se genera el potencial de acción. 
Existen regiones bien definidas dentro de las terminaciones axónicas llamadas placas periaxoplasmáticas que poseen las características bioquímicas y moleculares de la síntesis proteica activa. 
Sinapsis: Son relaciones de contigüidad especializadas entre neuronas que permiten la transmisión de los impulsos. La sinapsis entre neuronas puede clasificarse morfológicamente en: 
· Axodendríticas: Ocurren entre axones y dendritas 
· Axosomáticas: Se producen entre axones y el soma neural
· Axoaxónicas: Ocurren entre axones y axones
El axón de una neurona emisora puede establecer varios contactos sinápticos con la neurona receptora llamados boutons en passage. Pero el contacto final se establece cuando el axón se ramifica en una estructura llamada teledendrón, cuyos extremos dilatados reciben el nombre de botones o bulbos terminales. 
Dependiendo del mecanismo de conducción de los impulsos y de la manera en que se genera el potencial de acción la sinapsis se clasifica en: 
· Sinapsis eléctrica: Contienen uniones de hendidura (Nexos) que posibilitan la propagación directa de una corriente eléctrica de una célula a otra. 
· Sinapsis químicas: La conducción del impulso se da mediante la liberación de sustancias químicas (Neurotransmisores) por la neurona presináptica. Una sinapsis química típica contiene: 
· Botón presináptico (Componente presináptico): Es el extremo de la prolongación neuronal desde el cual se liberan los neurotransmisores. Se caracteriza por tener vacuolas sinápticas (En su interior se almacenan los neurotransmisores).
· Hendidura sináptica: Es el espacio que separa la neurona presináptica de la postsináptica o la célula diana (Espacio que el neurotransmisor debe atravesar). 
· Membrana postsináptica (Componente postsináptico): Formada por una porción de la membrana plasmática de la neurona postsináptica en donde están los receptores con los que interacciona el neurotransmisor. 
Transmisión sináptica: La transmisión inicia en el momento que el impulso nervioso alcanza un botón terminal de la neurona presináptica causando la despolarización de su membrana, lo que lleva a la apertura de canales de Ca activados por voltaje que permiten la entrada de Ca desde el espacio extracelular. Esto produce la migración de las vesículas sinápticas hacia la membrana presináptica, liberando el neurotransmisor hacia la hendidura sináptica por exocitosis. Mientras tanto, receptores específicos de la membrana postsináptica fijan el neurotransmisor y abren canales de Na activados por ligando. La entrada de Na causa una despolarización local de la membrana que a su vez puede causar la apertura de canales de Na activados por voltaje con lo que se genera un impulso nervioso. 
La liberación de un neurotransmisor, dependiendo de la naturalezaquímica de este puede causar excitación o inhibición en la membrana plasmática:
· Sinapsis excitadoras: Mediante la liberación de neurotransmisores como acetilcolina, glutamina y serotonina se abren canales catiónicos que permiten la entrada de Na, lo que causa la despolarización de la membrana, la iniciación de un potencial de acción y la generación de un impulso nervioso. 
· Sinapsis inhibidoras: La liberación de neurotransmisores como ácido y-aminobutírico (GABA) o glicina abre canales aniónicos que permiten la entrada de Cl y la hiperpolarización de la membrana, lo que la vuelve más negativa y dificulta la generación de un potencial de acción. 
Neurotransmisores: 
· Acetilcolina (ACh): Se libera entre los axones y el músculo estriado (Uniones neuromusculares) y sirve como neurotransmisor del SNA. Las neuronas que utilizan ACh como neurotransmisor reciben el nombre de Neuronas colinérgicas y los receptores para ACh en la membrana postsináptica se denominan Receptores colinérgicos.
· Catecolaminas: Se sintetizan en una serie de reacciones enzimáticas a partir del aminoácido tirosina. Entre ellas: 
· Noradrenalina (Norepinefrina, NE): Sirve como transmisor entre los axones simpáticos postsinápticos y sus efectores en el SNA. Las neuronas que utilizan NE como neurotransmisor se denominan Neuronas adrenérgicas. 
· Adrenalina (Epinefrina, EPI): Secretada por algunas células en el SNC y por las células endocrinas de la médula suprarrenal durante la respuesta de “Lucha o huida”.
· Dopamina (DA)
· Serotonina o 5-hidroxitriptamina (5-HT): Se forma por la hidroxilación y la descarboxilación del triptófano. Actúa como neurotransmisor en las neuronas del SNC y del sistema nervioso entérico. Las neuronas que la utilizan como neurotransmisor se denominan serotoninérgicas. 
· Y-aminobutirato (GABA), glutamato (GLU), aspartato (ASP) y glicina (GLY): Actúan como neurotransmisores sobretodo en el SNC. 
· Péptidos pequeños: Entre ellos se encuentra la sustancia P, las hormonas liberadoras hipotalámicas, las encefalinas, el péptido intestinal vasoactivo (VIP), la colecistocinina (CCK) y la neurotensina
· Óxido nítrico (NO): Se sintetiza dentro de la sinapsis y se utiliza de inmediato. 
Los neurotransmisores liberados hacia la hendidura sináptica pueden ser degradados o recapturados:
· Recaptación de alta afinidad: Alrededor del 80% de los neurotransmisores liberados se eliminan por este mecanismo. Son reincorporados en vesículas en el componente presináptico por endocitosis y quedan disponibles para el reciclaje. 
· Enzimas asociadas con la membrana postsináptica: Degradan el otro 20% de los neurotransmisores. 
Porocitosis: Teoría de liberación controlada de neurotransmisores que propone que los mismos no son liberados por la fusión de la membrana vesicular con la membrana presináptica si no que ocurre mediante la adhesión de la vesícula sináptica a la membrana, quedando yuxtapuesta a canales de Ca, permitiendo la liberación de los neurotransmisores a través de los poros de la membrana. 
Sistemas de transporte axónico: Mecanismo bidireccional que sirve como forma de comunicación intracelular ya que envía moléculas e información desde el pericarion hacia el teledendrón y viceversa. Puede ser de dos tipos: 
· Transporte anterógrado: Lleva material desde el pericarion hacia la periferia neuronal. En él participa la citosina.
· Transporte retrógrado: Lleva material desde la terminación axónica hacia el pericarion. En él participa la dineína. 
También pueden clasificarse según la velocidad con la que se mueven las sustancias transportadas: 
Sistema de transporte lento: Lleva sustancias desde el soma neuronal hasta el botón terminal a una velocidad de entre 0,2 y 4 mm/día. Es solo sistema de transporte anterógrado. Ejemplo: Transporte de tubulina, actina, calmodulina y diversas enzimas del organismo. 
Sistema de transporte rápido: Lleva sustancias en ambas direcciones a una velocidad que oscila entre 20 y 400 mm/día. Es tanto anterógrado (Envía a la terminación axónica diferentes orgánulos limitados por membrana y materiales de peso molecular bajo) como retrógrado (Lleva hacia el pericarion muchos de los mismos materiales, así como proteínas y otras moléculas que han sufrido endocitosis en la terminación axónica). El transporte rápido necesita de ATP.
El trasporte dendrítico tiene las mismas funciones y características que el transporte axónico
Células de sostén del tejido nervioso: 
· Células de Schwaan (Lemocitos): Son las células de sostén del sistema nervioso periférico. Provienen de las células de la cresta neural y se diferencian por la expresión del factor Sox-10. Su función principal es sustentar las fibras nerviosas. Producen una cubierta con lípidos abundantes que rodea a los axones llamada vaina de mielina, cuya función es la de aislar el axón y asegurar la conducción rápida de los impulsos nerviosos. Además, las células de Schwaan contribuyen a la limpieza de los detritos en el SNP y guían la proliferación de los axones periféricos. 
· Mielinización (Formación de la vaina de mielina): Comienza con la ubicación del axón en un surco en la superficie de la célula de Schwaan. La superficie de la célula de Schwaan se polariza en dos regiones de membrana con funciones distintas: 
· Membrana plasmática abaxónica: Parte de la membrana expuesta al medio externo o al endoneuro. 
· Membrana plasmática adaxónica o periaxónica: Parte de la membrana en contacto directo con el axón. 
Una vez que el axón queda totalmente rodeado con la membrana de la célula de Schwaan se crea una tercera región llamada mesaxón, que consiste en una membrana doble que conecta a las membranas abaxónica y adaxónica y rodea el espacio extracelular angosto.
El mesaxón comienza a enrollarse en forma de espiral alrededor del axón y forma capas de membrana múltiples. Por fuera de la vaina de mielina en formación y junto a ella hay un collarete citoplasmático externo perinuclear que recibe el nombre de vaina de Schwaan que contiene el núcleo y la mayoría de los orgánulos de la célula de Schwaan. Durante el proceso de enrollamiento el citoplasma se exprime de entre las dos membranas plasmáticas superpuestas de la célula de Schwaan, que entonces se compactan para formar la mielina. El mesaxón luego se divide en:
· Mesaxón externo: Corresponde a la membrana plasmática invaginada que se extiende desde la superficie abaxónica de la célula hasta la mielina. 
· Mesaxón interno: Se extiende desde la superficie adaxónica de la célula (La parte en contacto con el axón) hacia la mielina. 
El espesor de la vaina de mielina producida en la mielinización está determinado por el axón (Específicamente por la proteína transmembrana expresada en el neurolema del axón llamada Neurregulina) y no por la célula de Schwaan.
La región entre dos células de Schwaan contiguas que no contiene vaina de mielina se denomina Nódulo de Ranvier y la extensión de mielina que hay entre dos nódulos de Ranvier secuenciales recibe el nombre de segmento internodal. 
· Células satélites: Células cúbicas pequeñas que forman una cubierta completa alrededor del soma de las neuronas en los ganglios. Contribuyen a establecer y mantener un microambiente controlado alrededor del soma neuronal, con lo que proveen aislamiento eléctrico y una vía para el intercambio metabólico. 
· Neuroglia (Células gliales): Son las células de sostén del SNC. Para poder ver la forma de la célula glial completa hay que usar técnicas de impregnación con metales pesados o técnicas de inmunocitoquímica. Durante el desarrollo embrionario las neuroglias sirven como “Andamio” físico para dirigir la migración de las neuronas hasta su posición adecuada en el encéfalo. Existen cuatro tipos: 
· Microgliocitos: Son las células neurológicas más pequeñas y poseen un núcleo alargado pequeño. Tienen en su citoplasma abundancia de lisosomas, inclusiones y vesículas. Tienen poco RER y escasos microtúbulos. Exhiben prolongaciones retorcidas cortas, que están cubiertas al igual que el cuerpo por “Púas o espinas”. Constituyenalrededor de un 5% de las células de la neuroglia pero proliferan y se tornan muy fagocíticas en las regiones lesionadas o enfermas. Derivan de células precursoras monocíticas medulares óseas (CFU-GM).
· Astrocitos: Son las células más grandes de la neuroglia. Forman una red dentro del SNC y se comunican con las neuronas para sustentar y modular muchas de sus actividades. Como técnica de tinción se utilizan anticuerpos anti-GFAP marcados. Funciones: 
· Movimiento de metabolitos y desechos desde y hacia las neuronas 
· Regulan las concentraciones iónicas en el compartimiento intercelular para mantener el microambiente y regular las actividades de las neuronas.
· Mantienen las uniones estrechas (Zonulae occludentes) de los capilares que forman la barrera hematoencefálica.
· Proveen una cubierta para las regiones desnudas de los axones (A la altura de los nódulos de Ranvier y las sinapsis) 
· Confinan los neurotransmisores en la hendidura sináptica y eliminan su exceso por pinocitosis. 
Existen dos tipos:
· Astrocitos protoplasmáticos: Prevalecen en la sustancia gris. Estos Astrocitos poseen abundantes prolongaciones citoplasmáticas cortas y ramificadas. 
· Astrocitos fibrosos: Son más comunes en la sustancia blanca. Tienen menos prolongaciones y estas son más bien rectas.
· Oligodendrocitos: Es la célula encargada de producir la mielina en el SNC. Son células pequeñas con prolongaciones escasas. Cada oligodendrocito emite varias prolongaciones que llegan hasta los axones, donde se enroscan para formar un segmento internodal de mielina. Un solo oligodendrocito puede mielinizar varios axones, por lo que en vez de que la membrana mesaxónica rote alrededor del axón (Como ocurre en el SNP) cada prolongación rota alrededor del axón y se mantiene cerca de él hasta que se forme la vaina de mielina. 
· Ependimocitos: Son células entre cúbicas y cilíndricas distribuidas en una sola capa, estrechamente unidas por complejos de unión ubicados a la altura de sus superficies apicales. Forman el revestimiento epitelial simple de las cavidades ocupadas por líquido cefalorraquídeo dentro del SNC. Poseen cilios y microvellosidades en su superficie apical. Carecen de lámina basal. Las células ependimarias modificadas y los capilares asociados forman en conjunto los plexos coroideos. 
	 Diferencias entre la vaina de mielina del SNC y la del SNP
	SNC
	SNP
	Se forma a partir de prolongaciones del oligodendrocito enrolladas alrededor del axón 
	Se forma a partir de capas compactadas de mesaxón de Célula de Schwaan enrolladas alrededor del axón 
	Contiene Proteína proteolipídica (PLP), glucoproteína oligodendrocítica mielínica (MOG) y glucoproteína mielínica de oligodendrocito (Omgp)
	Contiene proteína 0 (P0), proteína mielínica periférica de 22 kDa (PMP22) y la proteína básica de la mielina (MBP)
	La mielina tiene menos incisuras de Schmidt-Lanterman
	La mielina tiene más incisuras de Schmidt-Lanterman
	Los Oligodendrocitos no poseen una lámina externa 
	Las células de Schwaan poseen lámina externa 
	Los nódulos de Ranvier son más grandes 
	Los nódulos de Ranvier son más pequeños 
Conducción del Impulso: El impulso nervioso es un proceso electroquímico que se conduce a lo largo del axón. Requiere de la generación de un potencial de acción. 
Potencial de acción: Es una onda de despolarización de la membrana, que consiste en la apertura de canales de entrada del Na+ y de salida del K+ que activan y colocan de nuevo en reposo, respectivamente, a la membrana axónica. Comienza en el cono axónico. Este proceso es una reacción en cadenas y activa a las porciones vecinas de la membrana no estimulada. Todo el proceso tarda menos de una milésima de segundo. La conducción rápida del potencial de acción se debe a los nódulos de Ranvier (Porción del axón que carece de cubierta de mielina).
· Los axones mielínicos conducen los impulsos nerviosos más rápido que los amielínicos y se lleva a cabo mediante:
· Conducción saltatoria o discontinua: Nombre que se le da al impulso nervioso dado que salta de un nódulo de Ranvier a otro a lo largo del axón mielinico. Se le describe de esta manera debido a que la mielina forma una cubierta aislante por lo que la corriente eléctrica solo pude ocurrir en los nódulos de Ranvier.
· Los axones amielínicos el impulso se distribuye de manera uniforme a lo largo de toda la fibra, pero con más lentitud.
Origen de las Células del Tejido Nervioso:
Las neuronas del SNC y la neuroglia central (A excepción de los microgliocitos) derivan de células neuroectodermicas del tubo neural.
· Organización del Sistema Nervioso Periférico (SNP): Compuesto por nervios periféricos con terminaciones nerviosas especializadas y ganglios que se encuentran fuera del SNC.
Nervios Periféricos: Un nervio periférico es un haz de fibras nerviosas, mantenidas juntas por tejido conjuntivo, que trasmiten información sensitiva y motora entre los tejidos y los órganos, el encéfalo y la medula espinal.
La fibra nerviosa puede significar:
· El axón con sus cubiertas (mielina y células de Schwann).
· Solo el axón.
· Cualquier prolongación de una neurona que no se puede identificar como dendrita o axón.
Los somas de las fibras que forman a los nervios periféricos pueden estar dentro del SNC o fuera de él en ganglios periféricos. 
Los ganglios son cúmulos de somas neuronales y de fibras nerviosas entrantes y salientes.
· Los somas de los ganglios espinales y los ganglios de los nervios espinales, pertenecen a neuronas sensitivas (Aferentes somáticas y viscerales perteneciente al SNA). 
· Los somas de los ganglios paravertebrales, prevertebrales y terminales, pertenecen a neuronas motoras (Eferentes viscerales del SNA)
· Los somas de las neuronas motoras (Eferente somático que inerva al musculo esquelético) del SNP están en el SNC. 
· Los ganglios sensitivos están fuera del SNC, pero cercanos a él, en las raíces dorsales de los nervios espinales y en asociación con los componentes sensitivos de los nervios craneales V, VII, VIII, IX y X.
Componentes del tejido conjuntivo de un nervio periférico: Son los componentes que mantienen juntas a las fibras nerviosas individuales con las células de Schwann asociadas. Consiste en tres componentes:
· Endoneuro: Tejido conjuntivo laxo que rodea a cada fibra nerviosa individual (Células presente en el endoneuro: Fibroblastos, mastocitos y macrófagos).
· Perineuro: Tejido conjuntivo especializado que rodea a cada fascículo de fibras nerviosas, contribuye a formar la barrera hematoneural (Células parecidas a células del tejido epitelial, de musculatura lisa y a fibroblastos).
· Epineuro: Tejido conjuntivo denso no modelado que rodea todo un nervio periférico y que llena los espacios entre los fascículos nerviosos. Contribuye en la nutrición del nervio.
Receptores aferentes (Sensitivos): Son estructuras especializadas ubicadas en los extremos distales de las prolongaciones periféricas de las neuronas sensitivas. Pueden iniciar un impulso nervioso en respuesta a un estímulo.
Se clasifican de la siguiente manera:
· Externorreceptores: Reacciona ante estímulos del medio externo (Térmico, táctil, olfatorio, auditivo y visual).
· Internorreceptores: Reacciona ante estímulos del interior del cuerpo (Grado de distensión de la vejiga, vasos sanguíneos y tubo digestivo).
· Propiorreceptores: Ante estímulos del interior del cuerpo (Posición corporal, tono y movimiento de los músculos).
Terminaciones encapsuladas: Terminaciones sensitivas con vainas de tejido conjuntivo. Muchas son mecanorreceptores ubicados en la piel y en las capsulas auriculares.
Husos neuromusculares: Terminaciones sensitivas encapsuladas que se encuentran en el musculo estriado esquelético.
· Organización del Sistema Nervioso Autónomo (SNA): El SNA controla y regula el medio interno del organismo. 
· Forma parte del SNP que envía impulsos involuntarios al músculo liso, cardiaco y al epitelio glandular.
· Pueden conocerse sus neuronas como neuronas motoras y/o sensitivas viscerales.
· El impulso estrasmitido por una cadena de dos neuronas desde el SNC hasta los efectores viscerales (A diferencia del autónomo que es una sola neurona quien envía la señal).
· Existe una estación sináptica en un ganglio autónomo fuera del SNC donde existe el contacto entre la neurona presináptica con la postsináptica. 
· Cada neurona presináptica puede establecer sinapsis con varias neuronas postsinápticas.
Se clasifica en tres divisiones:
· División Simpática
· División Parasimpática
· División Entérica
Divisiones simpáticas y parasimpáticas del SNA:
· Todas las neuronas presinápticas de la división simpática se originan en la porción torácica y lumbar alta de la médula espinal (T1-L2) y se dirigen a las cadenas pre y paravertebrales.
· Todas las neuronas presinápticas de la división parasimpática se encuentran en el tronco del encéfalo (Mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo) y en la porción sacra (S2-S4) de la médula espinal hacia los ganglios viscerales.
· Ambas divisiones con frecuencia inervan a los mismos órganos.
· Acción de ambas divisiones suelen ser antagónicas.
· La glándula suprarrenal solo contiene inervación de una sola neurona.
División entérica del SNA:
· Formada por ganglios y redes neuronales postsinápticas que inervan al sistema digestivo.
· Controla la movilidad de las paredes, las secreciones exocrinas y endocrinas y el flujo sanguíneo a través del tubo digestivo.
· La división entérica puede funcionar de forma independiente del SNC (“Cerebro del intestino”).
· Aunque la división entérica pareciera ser exclusiva del tubo digestivo, este también recibe inervación simpática y parasimpática quienes comunican con el SNC respecto al estado de las funciones digestivas.
Interneurona: Transmite la información de las neuronas sensitivas a las motoras entéricas en forma de reflejo.
Resumen de la distribución del SNA:
· Organización del Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
· El encéfalo se divide en cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo.
· Está protegido por el cráneo y vertebras, y rodeado por tres membranas de TC llamadas meninges.
· El encéfalo y la médula están en contacto con el líquido cefalorraquídeo que ocupa el espacio entre las dos capas de meninges internas.
Neurópilo: Región comprendida entre varios cuerpos celulares o somas de neuronas de la sustancia gris del encéfalo y la médula espinal.
Cerebro: 
· Corteza: Capa más externa que contiene somas neuronales, axones, dendritas y células neuroglias (sustancia gris)
· Núcleos: Porciones de sustancia gris en forma de islotes en la profundidad del cerebro y cerebelo.
· Centro oval: Conforma la parte interna del cerebro que contiene la sustancia blanca que contiene solo axones de neuronas más las neuroglias y los vasos asociados.
· Tractos: Agrupación de sustancia blanca (axones)
Tronco del Encéfalo: 
· Sin separación nítida entre sustancia gris y blanca.
· Los núcleos del tronco encefálico están rodeados de tractos de sustancia blanca.
· Formación Reticular: Conforma la separación entre la sustancia blanca y la gris.
Médula Espinal:
· Estructura continua con el encéfalo dividido en 31 segmentos (7C, 12T, 5 L, 5S y 1Coc).
· Nervios espinales: En conexión con la médula, pueden ser raíces dorsales (Posteriores) o raíces ventrales (Anteriores).
· Porción interna de sustancia gris en forma de una H (Núcleos).
· Porción periférica de sustancia blanca (Tractos).
· Los somas de los nervios motores que inervan al musculo estriado salen de las astas ventrales (O motoneuronas inferiores), su axón es mielítico excepto en su origen y terminación. Neuronas eferentes.
· Los somas de los nervios sensitivos se ubican en los ganglios ubicados en las raíces dorsales. Son neuronas seudounipolares. Neuronas aferentes.
TC del SNC:
· Duramadre (Externa): Es una membrana gruesa de tejido conjuntivo. En contacto con el periostio de los huesos del cráneo. Contiene los senos venosos (Durales) que reciben sangre de las principales venas craneales. Presente también en la médula espinal.
· Aracnoides (Media): Es una fina lámina adosada a la duramadre. Envía trabéculas aracnoideas hacia la piamadre dejando un espacio denominado espacio subaracnoideo que contiene al líquido cefalorraquídeo. Presente en el encéfalo y en la médula espinal.
· Piamadre (Interna): Está en contacto directo con la superficie del encéfalo o de la médula espinal. Tejido conjuntivo laxo que se continúa con el perivascular de los vasos encefálicos y medulares.
*Algunas veces se conoce a la aracnoides y a la piamadre como una misma cubierta (Piaracnoide) donde la aracnoides es la hoja parietal y la piamadre es la hoja visceral.
Barrera Hematoencefálica: 
· Separa y protege al SNC de las concentraciones irregulares de electrolitos, hormonas y metabolitos que circulan en los vasos.
· Aparece en el desarrollo embrionario.
· Formada inicialmente por uniones estrechas entre células endoteliales
· Restringe el paso de ciertas sustancias desde la sangre hacia los tejidos del SNC.
· Sustancias como el O2, CO2, etanol, hormonas esteroides, etc. Entran y salen con facilidad.
· Estructuras de las línea media que bordean al tercer y cuarto ventrículo son regiones fuera de la barrera hematoencefálica (Órganos perivasculares- Glándula pineal, eminencia media, lóbulo posterior de la hipófisis, etc.).
Respuesta de las Neuronas a la Agresión:
· Consiste en la degeneración y regeneración nerviosa.
· Las neuronas, las células de Schwann, los Oligodendrocitos, los macrófagos y Microglia participan en estas respuestas
· Las lesiones de axones en el SNP se regeneran con rapidez.
· Los axones del SNC no se pueden regenerar.
Degeneración: 
· La porción distal a la lesión sufre desintegración (Se le conoce a este proceso como degeneración anterógrada. 
· Se degrada el citoesqueleto axónico: los microtúbulos, neurofilamentos, y demás componentes lo que ocasiona la fragmentación del axón, al proceso se le conoce como desintegración granular.
· Se desintegra la vaina de mielina por la ruptura del contacto con esa célula 
· Las prolongaciones distales fueron eliminadas por fagocitosis.
· Las células de Schwann se diferencian y forman un tubo a lo largo con una luz vacía.
· En el SNC si los Oligodendrocitos pierden contacto con el axón, inician el proceso de muerte programada (apoptosis).
· En el SNP la eliminación de los detritos mielínicos en el sitio de la lesión nerviosa son fagocitados por macrófagos, pero incluso antes de que lleguen estos al lugar de la lesión las células de Schwann comienzan a eliminarlos.
· En el SNC la eliminación de los detritos mielínicos es ineficaz debido al acceso limitado de macrófagos por lo que se restringe mucho la regeneración nerviosa.
· La porción proximal a la lesión sufre desintegración que se le conoce como degradación traumática. 
· Se extiende hacia arriba pero por unos pocos segmentos.
· En algunos casos la desintegración traumática puede llegar al soma y causar muerte de la neurona. En caso de un nervio motor, el musculo sufre atrofia.
· Con el gen de transcripción C-jun se realiza una reorganización del soma
· El núcleo es desplazado a la periferia también con los cuerpos de Nissl, se le llama a este acontecimiento cromatólisis. 
· La cromatólisis ocurre al 1-2 día de la lesión y se puede extender hasta las dos semanas.
· Esto ocurre por la pérdida de cantidades de axoplasma, que es grandes cantidades puede causar la muerte celular.
Regeneración: 
· En el SNP las C. de Schwann sufren mitosis y forman bandas celulares (Bandas de Bunger) que atraviesan la cicatriz y dirigen el crecimiento de las prolongaciones nerviosas nuevas (neuritas o brotes).
· Se desarrolla un cono de crecimiento en la porción distal de cada brote y comienzan a generar un ambiente adecuado para el crecimiento.
· Se re-diferencian las células de Schwann que ahora estimulan a los genes de mielina y reprime a las c-jun.
· En muchos casos existe la posibilidad de restablecer las conexiones sensitivas y en una neurona motorasi se restablece el contacto físico con su musculo, la función puede recuperarse.
Embriología Tejido Nervioso 
El sistema nervioso posee tres partes principales:
· El Sistema Nervioso Central (SNC): Encéfalo + Medula espinal.
· El Sistema Nervioso Periférico: Neuronas situadas fuera del SNC, pares craneales y nervios raquídeos que conectan el SNC con estructuras periféricas.
· El Sistema Nervioso Autónomo (SNA): Que forma parte del SNC y SNP y comprende neuronas que inervan el musculo liso, cardiaco, epitelio glandular o combinaciones de estos tejidos.
ORIGEN 
· Se forma a partir de la placa neural, una zona engrosada del ectodermo embrionario.
· La notocorda y el mesénquima paraxial inducen la diferenciación en la placa neural del ectodermo suprayacente.
· El tubo neural se diferencia en el SNC, formado por el encéfalo y la medula espinal
· La cresta neural proporciona células que forman la mayor parte del SNC y SNP, formados por ganglios autónomos craneales y raquídeos y muchas otras estructuras.
· La neurulación (formación del tubo y cresta neural) comienza al día 22- 23 en la región del cuarto al 6to par de somitas, en este estadio los dos tercios craneales del tubo y cresta neural hasta el cuarto par de somitas en dirección caudal corresponden al futuro encéfalo y el tercio inferior de la placa y tubo neural corresponde a la futura medula espinal.
· La fusión de los pliegues neurales y la formación del tubo neural se producen en dirección cráneo-caudal hasta que solo quedan unas pequeñas aberturas en cada extremo (los neuroporos).
· La luz del tubo neural (conducto neural) tiene una comunicación directa con la cavidad amniótica.
· Neuroporo craneal se cierra al día 25 aproximadamente y el neuroporo caudal dos días después.
· Las paredes del tubo craneal se engrosan para formar el encéfalo y medula espinal y el conducto neural forma el sistema ventricular encefálico y el conducto central de la medula espinal.
DESARROLLO DE LA MEDULA ESPINAL
· El tubo neural por debajo del cuarto par de somitas da lugar a la medula.
· Las paredes del tubo neural se engrosan y reducen el conducto neural hasta que solo queda un diminuto conducto central de la medulas espinal en la 9na y 10ma semana.
· Al principio, la pared del tubo neural está formada por neuroepitelio columnar pseudoestratificado grueso.
· Las células neuroepiteliales forman la zona ventricular (capa ependimaria) de las que proceden todas las neuronas y macroglias en la medula.
· Se identifica una zona marginal formada por las porciones externas de las células neuroepiteliales, esta zona se convierte gradualmente en la sustancia blanca de la medula espinal.
· Algunas células neuroepiteliales en división se diferencian en neuroblastos (neuronas primitivas), las cuales forman una zona intermedia (capa manto) entre las zonas ventricular y marginal
· Los neuroblastos se convierten en neuronas conforme van desarrollando proyecciones citoplasmáticas
· Las células de sostén primitivas del SNC o glioblastos (espongioblastos) proceden de células neuroepiteliales después del cese de formación de neuroblastos
· Glioblastos migran desde zona ventricular hacia las zonas intermedia y marginal, algunos se vuelven astroblastos y más adelante en astrocitos así como también unos se convierten en oligodendroblastos y finalmente oligodendrocitos.
· Cuando las células neuroepiteliales dejan de de producir neuroblastos y glioblastos se diferencian en células ependimarias las cuales forman el epéndimo (epitelio ependimario) que tapiza el conducto central de la medula espinal
· Células microgliales dispersas en sustancia gris y blanca, son células pequeñas células derivadas de las células mesenquimatosas. Se originan en la medula ósea y forma parte de la población de células fagocíticas mononucleares.
La proliferación y diferenciación de células neuroepiteliales en la medula espinal en formación produce paredes gruesas, un techo fino y laminas en el suelo. El engrosamiento de las paredes laterales de la medula espinal produce un surco longitudinal aplanado a cada lado, el surco limitante.
· El surco limitante separa la porción dorsal, la placa alar, de la porción ventral, la placa basal.
· Los cuerpos celulares en las placas alares forman las columnas de sustancia gris dorsal que se extienden por toda la longitud de la medula, astas grises dorsales. Las neuronas presentes en estas columnas forman núcleos eferentes.
· Mientras se extienden las placas alares se forma el tabique medio dorsal.
· Los cuerpos celulares en las placas basales forman las columnas de sustancia gris ventral y lateral, astas grises ventrales y astas grises laterales.
· Axones de las células del asta ventral crecen extendiéndose fuera de la medula espinal y forman las raíces ventrales de los nervios raquídeos.
· Las placas basales al crecer forman un abultamiento a cada lado del plano medio, se forma el tabique medio ventral y se forma un surco longitudinal profundo (fisura media anterior) en superficie ventral de la medula.
DESARROLLO GANGLIOS RAQUIDEOS
· Neuronas unipolares de ganglios raquídeos provienen de la cresta neural.
· Los axones de las células de los ganglios raquídeos son bipolares al principio pero los dos procesos se unen en forma de T.
· Ambos procesos de las células de los ganglios raquídeos tienen características estructurales de axones, pero el proceso periférico es una dendrita cuya conducción se dirige al cuerpo celular.
· Los procesos periféricos de las células de los ganglios raquídeos viajan en los nervios raquídeos y forman terminaciones nerviosas en estructuras somáticas o viscerales.
· Los procesos centrales entran en la medula espinal y forman las raíces posteriores de los nervios raquídeos.
DESARROLLO DE LAS MENINGES RAQUIDEAS
· Mesénquima que rodea el tubo neural se condensa para formar una membrana llamada meninge o meninges primitivas.
· La capa externa de esta membrana aumenta su grosor para formar la duramadre
· La capa interna o pia-aracnoides formada por la piamadre y la aracnoides (leptomeninges) procede de células de la cresta neural.
· Aparecen espacios llenos de liquido dentro de las meninges que se unen para formar el espacio subaracnoideo.
· Líquido cefalorraquídeo (LCR) se empieza a formar a partir de la 5ta semana.
· Las trabéculas aracnoideas son numerosos filamentos delicados de tejido conjuntivo entre la piamadre y la aracnoides.
CAMBIOS DE POSICION DE LA MEDULA ESPINAL
· La medula espinal embrionaria se extiende en toda la longitud del conducto vertebral.
· Los nervios raquídeos atraviesan los agujeros intervertebrales frente a sus niveles de origen.
· Esta relación de posición de nervios raquídeos no se mantiene por que la duramadre y la medula espinal crecen con más rapidez que la medula espinal.
· Terminación de la medula espinal: 
· Feto de 6 meses: S1
· Neonato: L2 – L3
· Adulto: Borde inferior de L1
· Las raíces nerviosas por debajo del extremo de la medula o cono medular, forman un haz de raíces nerviosas raquídeas o cola de caballo.
· Distal al extremo caudal de la medula espinal, la piamadre forma una hebra fibrosa larga, el filum terminal. Esta hebra se extiende desde el cono medular y se inserta en el periostio de la primera vertebra coccígea.
MIELINIZACION DE LAS FIBRAS NERVIOSAS
· Las vainas de mielina que rodean las fibras nerviosas dentro de la medula espinal comienzan a formarse hacia el final del periodo fetal y continúan formándose durante el primer año de vida postnatal.
· Vías nerviosas se mielinizan en el momento en el que empiezan a ser funcionales.
· Las raíces nerviosas se mielinizan antes que las raíces sensitivas.
· Las vainas de mielina que rodean las fibras nerviosas dentro de la medula espinal son formadas por las membranas plasmáticas de los oligodendrocitos.
· Las vainas de mielina alrededor de los axones de las fibras de los nervios periféricos están formadas por las membranas plasmáticas de las células de Schwann o células del neurilema
· Estas células neurogliales derivan de las células de la cresta neuralque emigran hacia la periferia y envuelven los axones de neuronas motoras somáticas, neuronas motoras autónomas preganglionares, procesos central y periférico de neuronas sensitivas somáticas y viscerales y axones de las neuronas motoras autónomas postsinapticas.
DESARROLLO DEL ENCEFALO 
· El tubo craneal al cuarto par de somitas da origen al encéfalo.
· La fusión de los pliegues neurales en la región craneal y el cierre del neuroporo craneal forman tres vesículas encefálicas primarias de las que se origina el encéfalo. Estas tres vesículas forman:
· Prosencéfalo
· En la 5ta semana se divide de forma parcial en dos vesículas encefálicas secundarias:
· Telencéfalo y Diencéfalo
· Mesencéfalo
· NO se divide
· Romboencéfalo
· Se divide de modo parcial en:
· Metencéfalo y Mielencéfalo
FLEXURAS ENCEFALICAS
· Durante la 4ta semana el encéfalo embrionario crece con rapidez y se dobla hacia adelante con el pliegue de la cabeza.
· Se produce la flexura del mesencéfalo en la región del mesencéfalo y la flexura cervical en la unión entre el romboencéfalo y la medula espinal
· Crecimiento asimétrico del encéfalo entre estas flexuras forma la flexura protuberancial en dirección opuesta, esta flexura produce un adelgazamiento del techo del romboencéfalo.
· Al principio el encéfalo primitivo tiene la misma estructura básica que la medula en desarrollo.
· El surco limitante se extiende en dirección craneal hasta la unión entre el mesencéfalo y el prosencénfalo.
· Las placas alar y basal solo son identificables en el mesencéfalo y romboencéfalo.
ROMBOENCEFALO
· Se separa de la medula espinal gracias a la flexura cervical.
· La flexura protuberancial localizada en la futura región protuberancial (puente), divide el romboencéfalo en una parte caudal (mielencéfalo) y una parte craneal (metencéfalo).
· El mielencéfalo se convierte en bulbo raquídeo.
· El metencéfalo se convierte en la protuberancia (puente) y el cerebelo.
· La cavidad del romboencéfalo se convierte en el cuarto ventrículo y en el conducto central del bulbo raquídeo.
1. MIELENCEFALO
· Porción caudal del mielencéfalo (porción cerrada del bulbo raquídeo) recuerda a la medula espinal tanto en su desarrollo como su estructura.
· El conducto neural (tubo neural) forma el pequeño conducto central del mielencéfalo.
· Los neuroblastos de las placas alares migran a la zona marginal y forman zonas aisladas de sustancia gris (núcleos gráciles mediales y cuneiformes laterales). Estos núcleos están asociados a haces de nervios del mismo nombre que entran en el bulbo raquídeo desde la medula espinal
· Región ventral del bulbo contiene un par de haces de fibras, las pirámides, formados por fibras corticoespinales que descienden de la corteza cerebral en desarrollo.
· Porción ventral (porción abierta del bulbo raquídeo) es plana, sobretodo en frente de la flexura protuberancial
· La flexura protuberancial desplaza de forma lateral las paredes laterales del bulbo raquídeo, como consecuencia la lamina tectal se adelgaza y se distiende. Además cavidad de esta porción del mielencéfalo (parte del cuarto ventrículo futuro) se torna romboidal.
· Conforme las paredes laterales del bulbo se desplazan, las placas alares quedan laterales a las placas basales, debido a este cambio los núcleos motores aparecen por lo general en posición medial a los núcleos sensitivos.
· Neuroblastos en las placas basales del bulbo raquídeo, igual que los de la medula, originan neuronas motoras.
· Neuroblastos en el bulbo raquídeo forman núcleos (grupos de células nerviosas) y se organizan en tres columnas celulares a cada lado, de lo medial a lo lateral son:
· Eferente Somática Lateral; neuronas del nervio XII (hipogloso).
· Eferente Visceral Especial; neuronas que inervan los músculos derivados de los arcos faríngeos.
· Eferente Visceral General; algunas neuronas de los nervios X y IX (vago y glosofaríngeo).
· Neuroblastos de las placas alares de bulbo raquídeo originan neuronas organizadas en cuatro columnas a cada lado, de lo medial a lo lateral son:
· Aferente Visceral General; que recibe impulsos de las vísceras.
· Aferente Visceral Especial; que recibe fibras del gusto.
· Aferente Somática General; que recibe impulsos desde la superficie de la cabeza.
· Aferente Somática Especial; que recibe impulsos del oído. 
· Algunos neuroblastos de las placas alares del bulbo raquídeo migran en dirección ventral y forman las neuronas de los núcleos olivares.
2. METENCEFALO
· Sus paredes forman la protuberancia (puente) y el cerebelo y su cavidad forma la parte superior del cuarto ventrículo.
· Flexura protuberancial produce divergencia en las paredes laterales de la protuberancia (puente), que separa la sustancia gris en el suelo del cuarto ventrículo.
· Igual que en el mielencéfalo, los neuroblastos de cada placa basal originan núcleos motores y se organizan en tres columnas a cada lado.
· El cerebelo se origina a partir de engrosamientos en las porciones dorsales de las placas alares.
· Al principio las prominencias cerebelosas se proyectan en el cuarto ventrículo, cuando aumentan de tamaño y se fusionan en el plano medio estas prominencias sobrepasan la mitad anterior del cuarto ventrículo y se superponen con la protuberancia (puente) y el bulbo raquídeo.
· Algunos neuroblastos de la zona intermedia de las placas alares migran a la zona marginal y se diferencian en neuronas de la corteza cerebelosa.
· Otros neuroblastos de estas placas dan origen a los núcleos centrales, el mayor de los cuales es el núcleo dentado.
· Células de las placas alares originan también los núcleos protuberanciales (o núcleos pontinos), los núcleos cocleares y vestibulares y los nervios sensitivos del nervio V (trigémino).
· Estructura del cerebelo refleja su desarrollo evolutivo:
· Arqueocerebelo/Archicerebelo (lóbulo floculonodular): Porción más antigua. Tiene conexiones con aparato vestibular.
· Paleocerebelo (vermis y lóbulo anterior): De desarrollo más reciente, relacionado con información sensitiva de las extremidades.
· Neocerebelo (lóbulo posterior): Porción mas reciente, participa en el control selectivo de los movimientos de las extremidades.
· Las fibras nerviosas que conectan la corteza cerebral y la cerebelosa con la medula espinal atraviesan la capa marginal de la región anterior del metencéfalo. Esta región se denomina protuberancia o puente.
PLEXOS COROIDEOS Y LÍQUIDO CEFALORRAQUIDEO
· Delgado techo ependimario del cuarto ventrículo está cubierto externamente por la piamadre, derivada del mesénquima asociado al romboencéfalo.
· Piamadre + techo ependimario forman la tela coroidea del cuarto ventrículo.
· Debido a la proliferación activa de la piamadre, la tela coroidea invagina el cuarto ventrículo en la zona donde se diferencia en plexo coroideo (invaginaciones de las arterias coroideas de la piamadre).
· Aparecen plexos similares en el techo del tercer ventrículo y en las paredes mediales de los ventrículos laterales.
· Los plexos coroideos segregan líquido ventricular que se transforma en LCR cuando se añaden sustancias desde las superficies del encéfalo y medula espinal y desde la piamadre de las meninges.
· El delgado techo del cuarto ventrículo despliega hacia el exterior tres zonas y se convierten en orificios, la abertura media y las laterales (Agujero Magendie y agujeros de Luschka respectivamente) que permiten la entrada de LCR en el espacio subaracnoideo desde el cuarto ventrículo.
· La zona de principal absorción de LCR al sistema venoso es a través de vellosidades aracnoideas (capa celular delgada derivada del epitelio de la aracnoides y endotelio del seno), que son prolapsos de la aracnoides en los senos venosos durales (Conductos venosos grandes entre las capas de la duramadre).
MESENCEFALO
· Presenta menos cambios que cualquier otra parte del encéfalo en desarrollo.
· Conducto neural se estrecha y se convierte en acueducto cerebral, un conducto que conecta el tercer y el cuarto ventrículo.
· Los neuroblastos emigran desde las placas alares del mesencéfalo al tectum y se reúnen para formargrupos grandes de neuronas, los colículos superiores e inferiores pares que participan en reflejos visuales y auditivos.
· Neuroblastos de las capas basales pueden originar grupos de neuronas en el tegmento del mesencéfalo (núcleos rojos, núcleos del tercer y cuarto pares craneales [SNC] y los núcleos reticulares)
· La sustancia negra, una capa ancha de sustancia gris adyacente al pedúnculo cerebral pueden diferenciarse a partir de la placa basal.
· Fibras que crecen en el cerebro forman los pedúnculos cerebrales en la zona anterior.
PROSENCEFALO
· Mientras se produce el cierre del neuroporo anterior aparecen lateralmente, las vesículas ópticas, una a cada lado del Prosencéfalo. Estas son rudimentos de las retinas y nervios ópticos.
· En una zona posterior y craneal aparecen un segundo par de divertículos, las vesículas telencéfalicas. Estos son los rudimentos de los hemisferios cerebrales y sus cavidades se convierten en los ventrículos laterales.
· La parte anterior o craneal del prosencéfalo que incluye los rudimentos de los hemisferios cerebrales es el telencéfalo y la parte posterior o caudal es el diencéfalo.
· Las cavidades del telencéfalo y mayormente la del diencéfalo, contribuyen a formar el tercer ventrículo.
1. DIENCEFALO
· En las paredes laterales del tercer ventrículo aparecen tres prominencias que más tarde se convierten en el tálamo, hipotálamo y epitálamo.
· El tálamo está separado del epitálamo por el surco epitalámico y del hipotálamo por el surco hipotálamico (no es una continuación del surco limitante en el prosencéfalo y no divide áreas motoras y sensitivas).
· El tálamo se desarrolla con rapidez a cada lado y comprime la cavidad del tercer ventrículo.
· Los talamos se aproximan y se fusionan en un 70% de los cerebros, formando un puente de sustancia gris a través del tercer ventrículo, la adherencia intertalamica.
· El hipotálamo se forma por la proliferación de neuroblastos en la zona intermedia de las paredes diencéfalicas por delante de los surcos hipotalámicos.
· El epitálamo se desarrolla a partir de del techo y la porción posterior de la pared lateral del diencéfalo.
· La glándula pineal (cuerpo pineal) aparece como un divertículo medio en la porción caudal del techo del diencéfalo, la proliferación de células en sus paredes lo convierte en una glándula solida con forma de cono.
· La glándula pituitaria (hipófisis) es de origen ectodérmico. Tiene dos orígenes:
· Una excrecencia hacia arriba en el techo ectodérmico del estomodeo, el divertículo hipofisiario (bolsa de Rathke).
· Una excrecencia hacia abajo desde el neuroectodermo del diencéfalo, el divertículo neurohipofisiario.
· Este doble origen explica porque la hipófisis está formada por dos tejidos diferentes:
· Adenohipófisis (porción glandular) o lóbulo anterior, derivado del ectodermo oral.
· Neurohipófisis (porción nerviosa) o lóbulo posterior derivado del neuroectodermo.
· Las partes de la hipófisis que derivan del ectodermo del estomodeo (porción anterior, intermedia y tuberal), forman la adenohipófisis.
· Las células de la pared anterior del divertículo hipofisiario proliferan y originan la porción anterior de la hipófisis.
· Mas adelante crece una extensión, la porción tuberal, alrededor del tallo infundibular.
· Algunas células de la pared posterior de la bolsa hipofisiario no proliferan y dan origen a la porción intermedia.
· La porción de la hipófisis derivada del neuroectodermo del infundíbulo del diencéfalo es la neurohipofisis.
· Infundíbulo origina eminencia media, tallo infundibular y porción nerviosa.
· Células neuroepiteliales se diferencian en pituicitos (células principales del lóbulo posterior de la hipófisis) las cuales tienen relación estrecha con las neuroglias.
2. TELENCEFALO
· Está formado por una porción media y dos divertículos laterales, las vesículas cerebrales las cuales son rudimentos de los hemisferios cerebrales.
· Cavidad de la porción media del telencéfalo forma la parte anterior extrema del tercer ventrículo.
· Al principio los hemisferios cerebrales tienen gran comunicación con la cavidad del tercer ventrículo a través de los agujeros interventriculares.
· Se forma el plexo coroideo del ventrículo lateral.
· Conforme los hemisferios cerebrales se expanden cubren de forma sucesiva el diencéfalo, el mesencéfalo y el romboencéfalo.
· Hemisferios entran en contacto entre sí en la línea media aplanando sus superficies mediales.
· El mesénquima atrapado en la cisura longitudinal entre estos da origen a la hoz del cerebro (pliegue de duramadre en la línea media).
· El cuerpo estriado aparece en la 6ta semana en forma de una prominencia voluminosa en el suelo de cada hemisferio.
· El suelo de cada hemisferio se expande con más lentitud que sus delgadas paredes por el cuerpo estriado. Esto provoca que los hemisferios tengan forma de C.
· El extremo caudal de cada hemisferio cerebral gira en dirección ventral y después craneal formando el lóbulo temporal y arrastra al ventrículo lateral (formando su asta temporal) y a la fisura coroidea.
· La pared medial del hemisferio es invaginada junto con la fisura coroidea por la piamadre para formar el plexo coroideo del asta temporal.
· Durante la diferenciación de la corteza cerebral las fibras que van hacia y desde esta atraviesan el cuerpo estriado y lo dividen en núcleo caudado y lenticular.
· Esta vía de fibras llamada capsula interna adquiere forma de C conforme el hemisferio adopta su forma.
· El núcleo caudado se expande y adquiere forma de C, adaptándose el contorno externo del ventrículo lateral. Su cabeza con forma de pera y su cuerpo alargado están en el suelo del asta frontal y cuerpo del ventrículo lateral, mientras que su cola hace un giro en U para alcanzar el techo del asta temporal o inferior.
COMISURAS CEREBRALES
· Durante la formación de la corteza cerebral algunos grupos de fibras nerviosas, comisuras, conectan los dos hemisferios.
· La más importante cruza la lamina terminal, el extremo anterior del prosencéfalo. Esta lámina se extiende desde la placa tectal del diencéfalo al quiasma óptico (cruce de fibras del nervio óptico).
· Las primeras comisuras en formarse, la anterior y la hipocampica, son pequeños haces de fibras que conectan partes del encéfalo evolutivamente antiguas
· La comisura anterior conecta el bulbo olfatorio y áreas relacionadas de un hemisferio con el otro.
· La comisura hipocámpica conecta las formaciones hipocámpicas.
· La mayor comisura cerebral es el cuerpo calloso que conecta áreas neocorticales.
· El cuerpo calloso al principio en la lamina terminal pero luego se extiende mas allá de la lamina terminal.
· Resto de la lámina terminal está entre el cuerpo calloso y el fornix.
· El septo pelúcido es una lámina delgada de tejido encefálico.
· Al nacer el cuerpo calloso se extiende sobre el techo del diencéfalo.
· Paredes de los hemisferios presentan tres zonas: ventricular, intermedia y marginal. Más tarde aparece una cuarta zona, la subventricular.
· Células de la zona intermedia migran a la zona marginal y originan dos capas corticales. Por esta razón la sustancia gris se organiza de forma periférica y los axones pasan en dirección central para formar el gran volumen de sustancia blanca, el centro medular.
· Al principio la superficie de los hemisferios es lisa pero luego van apareciendo surcos y circunvoluciones, estas últimas aparecen por plegamiento hacia adentro de la corteza. Ellos permiten un aumento de la corteza cerebral.
· La corteza oculta en las profundidades del surco lateral del hemisferio es la ínsula.
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (SNP)
· Formado por nervios craneales, raquídeos y viscerales, así como ganglios craneales, raquídeos y autónomos.
· De origen diverso principalmente de la cresta neural.
· Todas las células sensitivas (somáticas y viscerales) derivan de células de la cresta neural y sus cuerpos están localizados fuera del SNC.
· Con excepción de las células del ganglio espiral de la cóclea y del ganglio vestibular del par craneal VIII (vestibulococlear), todaslas células sensitivas periféricas con bipolares al principio.
· Más tarde las dos proyecciones se unen y forman una proyección individual con componentes central y periférico que da lugar a una neurona unipolar
· La proyección periférica acaba en una terminación sensitiva y la central entra a la medula espinal o encéfalo.
· Las células sensitivas en el ganglio del par craneal VIII (vestibulococlear) permanecen bipolares.
· Cuerpo celular de cada neurona está cubierto por una capsula de células Schwann modificadas, células satélite que derivan de la cresta neural. Esta capsula se continua con la vaina neurilemal de las células de Schwann que rodean los axones.
· Por fuera de las células satélites hay una capa de tejido conjuntivo que es continua con la vaina endoneural de las fibras nerviosas. Este tejido conjuntivo y la vaina endoneural derivan del mesénquima.
· Células de la cresta neural del encéfalo en desarrollo emigran para forman ganglios sensitivos solo en relación con los nervios trigémino (V), facial (VII), vestibulococlear (VIII), glosofaríngeo (IX) y vago (X).
· Células de la cresta neural también se diferencian en neuronas multipolares de los ganglios autónomos, como los ganglios de los troncos simpáticos a los lados de los cuerpos vertebrales, ganglios colaterales o prevertebrales en plexos torácicos y abdominales (ej: plexo cardiaco, celiaco y mesentérico)
· Células de la cresta neural se diferencian en neuronas multipolares de los ganglios parasimpáticos o terminales en o cerca de las vísceras (plexo submucoso o de Meissner).
· Las células de los paraganglios , células cromafines también derivan de la cresta neural. Localizadas principalmente en el espacio retroperitoneal asociadas con frecuencia a ganglios simpáticos.
· Cuerpos carotideo y aórtico contienen pequeños islotes de células cromafines.
· Estos grupos de células cromafines, dispersos forman el sistema Cromafin.
· Células de la cresta neural originan los melanoblastos (precursores de melanocitos) y células de la medula suprarrenal.
NERVIOS RAQUIDEOS
· Fibras nerviosas motoras que nacen de la medula espinal empiezan a aparecer hacia el final de la cuarta semana.
· Fibras nerviosas nacen de las células en las placas basales de la medula en desarrollo y emergen como una serie continua de raicillas junto a su superficie anterolateral.
· Las fibras destinadas a un grupo muscular en desarrollo concreto se organizan en un fascículo, formando una raíz nerviosa anterior, las fibras de la raíz nerviosa posterior están formadas por axones derivados de las células de la cresta neural que emigran a la cara dorsolateral de la medula donde se diferencian en células del ganglio raquídeo.
· Las proyecciones centrales de las neuronas en el ganglio raquídeo forman una fascículo individual que crece en la medula espinal frente al vértice del asta posterior de sustancia gris.
· Las proyecciones distales de las células del ganglio raquídeo crecen hacia la raíz anterior del nervio y finalmente se unen para formar un nervio raquídeo (espinal).
· Inmediatamente antes de formarse el nervio raquídeo mixto se divide en ramos principales anterior y posterior
· Ramo principal posterior, la división menor, inerva la musculatura axial dorsal, vertebras, articulaciones intervertebrales posteriores y parte de la piel de la espalda.
· Ramo principal anterior, la división principal de todo nervio raquídeo, contribuye a la inervación de las extremidades y regiones anterolaterales de la pared corporal. Los plexos principales (cervical, braquial y lumbosacro) están formados por ramos principales anteriores.
PARES CRANEALES
· Se forman durante la quinta y sexta semana y se clasifican en tres grupos según su origen embriológico:
· PARES CRANEALES EFERENTES SOMATICOS 
· Nervios troclear (IV), abducens (VI), hipogloso (XII) y la mayor parte del oculomotor (III) son homólogos con las raíces anteriores de los nervios raquídeos 
· Las células de origen de estos nervios se localizan en la columna eferente somática (derivada de las placas basales) del tronco encefálico.
· Sus axones se distribuyen por los músculos derivados de los miotomas de la cabeza (preotico y occipital)
	OCULOMOTOR
	TROCLEAR
	ABDUCENS
	HIPOGLOSO
	Inerva la mayoría de los músculos del ojo.
Rectos superior, inferior y medial y oblicuo inferior. Derivados de los primeros miotomas preoticos
	Nace de células nerviosas en la columna eferente somática en región del mesencéfalo. Aunque es un nervio motor sale por la cara dorsal del tronco y discurre en dirección anterior para inervar el musculo oblicuo superior del ojo
	Nace de las células nerviosas en las placas basales del metencéfalo. Pasa desde la superficie anterior a la posterior de los tres miotomas preoticos en los que se cree que original el musculo recto lateral del ojo
	Se forma por la fusión de fibras de la raíz anterior de tres o cuatro nervios occipitales. No tiene raíces sensitivas. Las fibras motoras somáticas se originan en el núcleo hipogloso. Inervan músculos de la lengua, que se cree derivan de miotomas occipitales
	OLFATORIO
	OPTICO
	VESTIBULOCOCLEAR
	
	
	
	Nace en el órgano olfatorio.
Las neuronas receptoras olfatorias se diferencian a partir de células en el revestimiento epitelial del surco nasal primitivo.
Las proyecciones centrales de las neuronas olfatorias bipolares se agrupan en haces para formar aproximadamente 20 nervios olfatorios alrededor de lo que se forma la lamina cribosa del etmoides.
Estas fibras nerviosas amielinicas terminan en el bulbo olfatorio.
	Formado por más de un millón de fibras nerviosas que crecen en el encéfalo desde neuroblastos en la retina primitiva.
	Contiene dos tipos de células sensitivas en dos fascículos.
El nervio vestibular se origina en los conductos semicirculares y el nervio coclear procede del conducto coclear, en el que se forma el órgano espiral (de Corti)
Las neuronas bipolares del nervio vestibular tienen sus cuerpos celulares en el ganglio vestibular, sus proyecciones centrales terminan en los núcleos vestibulares en el suelo del cuarto ventrículo.
Las neuronas bipolares del nervio coclear tienen sus cuerpos celulares en el ganglio espiral, sus proyecciones centrales terminan en los núcleos cocleares ventral y dorsal en el bulbo raquídeo
· NERVIOS SENSITIVOS ESPECIALES
· NERVIOS DE LOS ARCOS FARINGEOS
	TRIGEMINO
	FACIAL
	GLOSOFARINGEO
	VAGO
	ACCESORIO
	Nervio del primer arco.
Posee una rama oftálmica que no es componente del primer arco.
Principal nervio sensitivo de la cabeza.
Sus células derivan de la porción más anterior de la cresta neural.
Proyecciones centrales forman la raíz sensitiva
Proyecciones periféricas se separan en tres ramas: nervios oftálmico, maxilar y mandibular.
Fibras sensitivas inervan la piel de la cara, revestimiento de nariz y boca.
Las fibras motoras nacen de células en la porción más anterior de la columna eferente visceral especial en el metencéfalo.
Inervan músculos de la masticación 
Núcleo mesencéfalico se diferencia a partir de células en el mesencéfalo.
	Nervio del segundo arco.
Formado principalmente por fibras motoras que nacen en su mayoría de un grupo nuclear en la columna eferente visceral especial en la zona caudal del puente.
Sus fibras se distribuyen por los músculos de la expresión facial.
Pequeño componente visceral general termina en ganglios autónomos periféricos de la cabeza.
Las fibras sensitivas proceden de células del ganglio geniculado. 
Las proyecciones centrales entran al puente y las periféricas pasan al nervio petroso superficial mayor y a través del nervio de la cuerda del tímpano, a las yemas gustativas de los 2/3 anteriores de la lengua
	Nervio del tercer arco.
Fibras motoras nacen en la columna eferente visceral especial y en menor medida de la general de la porción anterior del mielencéfalo.
Formado por varias raicillas que salen del bulbo raquídeo.
Todas las fibras de la columna eferente visceral especial se distribuyen por el musculo estilofaringeo
Fibras eferentes generales se distribuyen por el ganglio otico,desde el que pasan fibras posglanglionares a la glándula parótida y a las linguales posteriores.
Las fibras sensitivas se distribuyen como fibras eferentes viscerales especiales y sensitivas generales (fibras del gusto) por la porción posterior de la lengua.
	Formado por la fusión de los nervios del cuarto y sexto arco.
Tiene componentes relevantes eferentes viscerales y aferentes viscerales que se distribuyen por el corazón, intestino anterior y sus derivados y en gran medida por el intestino medio.
El nervio del cuarto arco se convierte en el nervio laríngeo superior que inerva el musculo cricotiroideo y los músculos constrictores de la laringe.
El nervio del sexto arco se convierte en el nervio laríngeo recurrente que inerva distintos músculos laríngeos
	Sale como una serie de raicillas desde el quinto segmento craneal o sexto cervical de la medula espinal.
Inerva el esternocleidomastoideo y el trapecio
· Los pares craneales trigémino (V), facial (VII), glosofaríngeo (IX) y vago (X) inervan las estructuras derivadas de los arcos faríngeos
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
· Se divide en una porción simpática (toracolumbar) y otra parasimpática (cráneosacra)
· SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO SIMPATICO
· Durante la quinta semana, células de la cresta neural en la región torácica emigran a cada lado de la medula, donde ganglios posterolaterales a la aorta.
· Todos estos ganglios simpáticos están conectados mediante fibras nerviosas longitudinales. Estos cordones, troncos simpáticos, están localizados a cada lado de los cuerpos vertebrales
· Algunas células de la cresta neural emigran por delante de la aorta y forman neuronas en los ganglios preaorticos, como los ganglios cefálico y mesentérico.
· Otras células de la cresta neural emigran a la región del corazón, pulmones y tubo digestivo, donde forman ganglios terminales en plexos simpáticos de órganos, localizados dentro o cerca de estos órganos
· Troncos simpáticos están formados por fibras ascendentes y descendentes.
· SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO PARASIMPATICO
· Las fibras parasimpáticas proceden de neuronas en núcleos del tronco encefálico y en la región sacra de la medula espinal.
· Las fibras procedentes del tronco salen con los nervios oculomotor, facial, glosofaríngeo y vago.
· Las neuronas postsinapticas están localizadas en ganglios periféricos o en plexos cerca o dentro de la estructura inervada (Ej. Pupila del ojo y glándulas salivales).

Continuar navegando