Logo Studenta

Estructura Socio productiva

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESTRUCTURA SOCIO PRODUCTIVA
El Estado venezolano está enmarcado en el sistema socialista y su sistema de producción social se centra en el modelo de producción colectiva, mediado por la formación de nuevas relaciones sociales basadas en los principios del trabajo emancipador, el control social y la autogestión. La implementación de este modelo permite el establecimiento de redes productivas de intercambio y complementariedad de manera consensuada y endógena.
Salas, Cadenas enfatizan que para ello el Estado se compromete a construir un marco sustentado en leyes, planes y programas destinados a cambiar las relaciones de los agentes económicos y la distribución de intereses. Propiedad de los medios de producción; como factor y resultado del cambio, su alcance se extiende más allá del ámbito económico y toca el ámbito territorial.
En este particular, son producto de formas de producción y de propiedad colectiva previstas en el Proyecto Nacional “Simón Bolívar”, Plan Socialista de la Nación, dirigidas a instaurar una economía socialista. Según estudios de gestiones gubernamentales años atrás, el modelo socio-territorial venezolano es el producto de históricas relaciones de dependencia económica externa, cuyo resultado no fue otro que la desarticulación estructural de los sectores productivos y la desintegración regional, de lo cual derivó un patrón de ocupación: concentrado, desequilibrado y polarizado.
En lo Político
Existe una diversidad de definiciones de política social que presentan diferentes posiciones tomando en cuenta sus objetivos, extensión y límites; en atención a ello las agrupamos en dos. Primero están las definiciones que la limitan a los programas de bienestar social y a las políticas que sustentan o conforman dichos programas. 
Cadenas (2012:58) un segundo concepto considera que la función principal de la política social es la reducción y eliminación de las inequidades sociales a través de la redistribución de los recursos, servicios, oportunidades y capacidades. Es a este último sentido al que vamos a referirnos en lo sucesivo cuando hablemos de política social. Este concepto incluye todas aquellas actividades que contribuyen a la salud, educación, asistencia pública, seguridad social y vivienda de la población, y también aquéllas que afectan, en general, la redistribución y distribución del ingreso y las dirigidas a construir y conservar el capital social.
En lo Económico 
Actualmente el gobierno venezolano ha creado políticas eficaces para promover el empleo y crear puestos de trabajo en diversos sectores de la economía productiva. La tasa de desempleo ha ido disminuyendo de manera constante en los últimos años gracias a programas como las Misiones sociales. 
Otro aspecto del sistema económico implantado por este gobierno venezolano ha sido un esfuerzo por introducir nuevas tecnologías para maximizar la eficiencia en los sistemas de recaudación tributaria. Asimismo ha vigilado cuidadosamente las políticas para el manejo de las reservas internacionales. A principios de 1999 las reservas internacionales contabilizaban US $14.334 millones, mientras que para febrero 2012, las reservas internacionales se ubicaban en 28 mil millones de dólares según informó ese mes el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV).
Es importante destacar, Rojas (2015:78-79) que desde el 2016, la implementación de los Decretos de Emergencia Económica por parte del Estado venezolano han sido la herramienta para garantizar la continuidad de las políticas de inversión social destinadas a la erradicación de la pobreza y el hambre, así como, la garantía al bienestar integral, el crecimiento económico productivo y la sostenibilidad de las ciudades con la prioridad de atender a aquellas familias en mayor vulnerabilidad.
En la Salud 
Colmenares, Rincón y otros (2014:45-48) se parte del supuesto que la reforma iniciada en el sector salud tuvo como propósito el logro de equidad y mejor calidad de vida. Dentro de esta reforma se enfocó en: 1) El Estado garantiza el derecho a la salud; 2) gratuidad del servicio; 3) atención integral; 4) integración de lo biológico y lo social en salud; 5) descentralización hacia los ámbitos subnacionales (Estado, Municipio) y de estos a la sociedad; 6) participación comunitaria; 7) integración del individuo, la familia, la comunidad y el equipo de salud.
Dentro del sistema de atención, el gobierno ha creado misiones como lo fue Misión Barrio Adentro, la cual ha realizado más 500 millones de consultas médicas desde que fue creado, salvando más de dos millones de vidas. Entre otras, la Misión Alimentación, plan de alimentación financiado por el gobierno para suministrar productos sin intermediarios a través de mercados conocidos como Mercal y PDVAL, así como los comedores populares, conocidos como Casas de Alimentación, que ofrece tres comidas, se han beneficiado unos 15 millones de personas. A demás se mencionan misión milagro, formación de médicos integrales, apertura de jornadas de vacunación, misión Dr. José Gregorio Hernández, entre otros.
En Educación 
Entre el 2000 y el 2006, la transformación educativa que busca llevar adelante el gobierno bolivariano se traduce en la creación del denominado Sistema Educativo Bolivariano (SEB), el cual se plantea como objetivo prioritario ampliar velozmente la cobertura escolar. Para ello, se crean los siguientes programas y proyectos bandera: "Simoncito", para el nivel preescolar ahora denominado maternal; Escuela Bolivariana, para la educación primaria; el "Liceo Bolivariano" y las "Técnicas Robinsonianas", para el nivel secundario y en 2003 las "Misiones Educativas", inicialmente para combatir el analfabetismo y reactivar la educación de adultos. Todos se asumen como medios para ampliar la inclusión, en particular de los grupos que históricamente habían quedado excluidos de los beneficios educativos. (Bonilla y Haiman, 2004:56-70)
Sin embargo, la política de las Misiones Sociales no se asume como emergente y transitoria, sino como una respuesta a la incapacidad que tienen las instituciones del Estado venezolano para dar respuesta a aquellas demandas, constituyéndose en una institucionalidad paralela dirigida desde la propia Presidencia de la República. 
Ahora bien, en el área educativa hay políticas de reforma al interior del Sistema Escolar que se combinan con una estrategia de misiones educativas a todos los niveles que se inician en 2003: "Misión Robinson" I y II en alfabetización de adultos; "Misión Ribas" para culminar la educación secundaria; y la "Misión Sucre", inicialmente como política de inclusión de población rezagada y excluida de la Educación Superior. A ello se debe mencionar las misiones en lo tecnológico en las instituciones educativas, como lo es Tecnología para una educación liberadora Canaima Educativo, entrega de libros Colección Bicentenario, las becas otorgadas; el apoyo al deporte. 
En este sentido, frente al sistema universitario existente, formado por universidades autónomas, experimentales, y privadas más los institutos y colegios universitarios, públicos y privados, la estrategia del nuevo gobierno es crear un sistema universitario bolivariano y socialista paralelo, dirigido desde el Ministerio de Educación Superior, para lo cual se anula la instancia participativa y de coordinación de políticas universitarias que constituía el Consejo Nacional de Universidades.
En lo Social-Cultural 
En Venezuela, el eje transversal de la política social son los Derechos Humanos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, que se materializan en el derecho a Vivienda, Agua, Salud, Educación, Trabajo, Seguridad Social, Alimentación, Medio Ambiente Saludable, Identidad, No discriminación cultural, Patrimonio Cultural. El que sean efectivos a lo largo de todo el ciclo de vida es una obligación ética del estado y las comunidades, que quedó expresada en el TITULO III de la CRBV, y de manera transversal en la visión garantista de los DDHH, presente a todo lo largo del texto constitucional. La política social se expresa en dosvertientes: Protección Social y Promoción Social.
En este sentido, Aguilar (2009: 58-68) las Misiones apelan a la solidaridad en un contexto ético, de lucha por la justicia social, que concibe a las y los Misioneros como “ciudadanos que desde su accionar diario contribuyen al desarrollo de los planes y acciones en favor del cumplimiento de los objetivos de cada Misión desde el ámbito institucional, así como a los grupos y personas sujetos de atención específicos de las Misiones, Grandes Misiones y Micromisiones, quienes se organizan en los territorios para empoderarse de sus derechos y contribuir a la transformación de la sociedad a través del poder popular”. Todos guiados por una “ética de la responsabilidad solidaria”. Pensar éticamente es pensar en los demás. Desde una visión transformadora, la ética en la política tiene que ser un patrimonio permanente de la izquierda, la transparencia absoluta en el manejo de los recursos públicos tiene que ser una regla de oro de parte de los gobiernos de izquierda.
En conclusión, es un desafío inminente trascender la cultura neocolonial de administrar un Estado con economía rentista hacia la aplicación de una política social que posibilite la estabilidad financiera e integración de sus servicios, mejorar la salud y la calidad de vida. Para ello, es indispensable descolonizar la práctica de la salud haciendo uso de la democratización en la producción económica y ejercicio de los saberes como mecanismo de construcción de una cultura del Bienestar-Buen Vivir desde el ejercicio del Poder Popular

Continuar navegando