Logo Studenta

SOLUCIONARIO-A_2022-2-18

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

18Academias PAMER Área A
Examen de Admisión 
San Marcos 2022 - II
SOLUCIONARIO
Yd: Ingreso disponible. Representa el ingreso que una perso-
na obtiene, luego de todas las deducciones (impuestos, etc.)
Según las alternativas A, es incorrecta porque, si el individuo 
trabaja más, recibirá más ingresos con lo cual aumenta su Yd 
no su C B, es incorrecta por qué la relación entre el consumo 
total y el ingreso disponible es positiva, ya que el ingreso dis-
ponible esta ponderado por el parámetro c el cual está acom-
pañado por un signo positivo C, es incorrecta porque la va-
riable C es una variable endógena, porque su valor está de-
terminado dentro del modelo, el cual su valor depende de C 
y Yd D, es correcta porque la propensión marginal a consu-
mir en los países pobres es mayor debido a que sus ingresos 
disponibles son bajos y necesitan una mayor cantidad de di-
cho ingreso disponible (lo cual representa un porcentaje alto 
de dicho ingreso) para cubirir su consumo.
Respuesta: c debe ser mayor en los países pobres 
que en los ricos.
RESOLUCIÓN 74
TEMA: Elasticidad de la Demanda
Análisis y definición del objetivo de las preguntas
Se solicita al estudiante la destreza cognitiva de reconocer el 
empleo e identificación de la elasticidad precio de la deman-
da de una persona.
Explicación y análisis
La elasticidad precio de la demanda es una medición de la 
sensibilidad del cambio cuantitativo (cantidad) que sufre la 
cantidad demandada ante el cambio en el precio.
Se dice gráficamente que una demanda es inelástica cuan-
do presenta una pendiente más empinada y es más elástica 
cuando presenta una pendiente menos empinada, también 
existen los casos extremos en donde encontramos la perfec-
tamente inelástica cuando es una línea vertical o perfecta-
mente elástica cuando es una línea horizontal.
P2
P1
Ed = 0
Demanda perfectamente
inelástica
Q1 
P2
P1
Ed < 1
Demanda inelástica
Q1Q2
P2
P1
Ed = 1
Demanda de elasticidad
unitaria
Q2 Q1 
P2
P1
Ed > 1
Demanda elástica
Q1Q2
P1
Ed = 0
Demanda perfectamente
elástica
Q2 Q1
Para el problema se refiere a una demanda perfecta inelásti-
ca la cual tiene una gráfica en forma de línea vertical debido 
a que al observar cambias en el precio la cantidad demanda 
permanecen igual, esto refleja la situación expresa en la pre-
gunta de la conducta de Paolo, el cual es un aficionado de la 
selección y sin importar el precio, cuando esta juega en lima 
el comprara su entrada para asistir.
Respuesta: I
Filosofía
RESOLUCIÓN 75
TEMA: Gnoseología
Análisis y definición del objetivo de las preguntas
El objeto de la pregunta es inferir a partir del texto dado, la 
razón principal por la cual la filosofía resulta ser una activi-
dad inquietante.
Explicación y análisis
En el campo de la Teoría del conocimiento o la verdad, en-
contramos la postura pragmática, corriente filosófica que afir-
ma que la verdad de una idea puede ser evaluada según el 
valor práctico que posee. Es así que el pragmatismo se cen-
tra en la relación de práctica y teoría. 
El autor del texto resalta la valoración contrapuesta a la que 
ha sido sometida la filosofía, como cuando dice que “es al 
mismo tiempo, la más sublime y la más trivial de las inda-
gaciones humanas”, y que se repite a lo largo del texto me-
diante variados ejemplos. Concluimos así que, la filosofía es 
inquietante debido a esa paradójica valoración respecto a lo 
trivial que puede parecer ante lo práctico, y lo excelso a lo 
que aspira en el campo teórico. 
Respuesta: A la contraposición con que ha sido valorada
RESOLUCIÓN 76
TEMA: Gnoseología
Análisis y definición del objetivo de las preguntas
El objeto de la pregunta es deducir la diferencia entre el pen-
samiento antiguo y moderno, desde la relación entre la ver-
dad y el sujeto. 
Explicación y análisis
Bajo el análisis del sujeto que realiza Foucault se evidencian 
las diferencias entre el pensamiento antiguo y moderno con

Continuar navegando

Otros materiales