Logo Studenta

Estructura de Acidos Nucleicos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estructura de Ácidos Nucleicos
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”
Prof. Carlos Pérez
Francis Crick 1970
Ácidos Nucleicos
Biomoléculas portadoras y transmisoras de la información genética
ADN Vs ARN
	Características	ADN	ARN
	Pentosa	Desoxirribosa	Ribosa
	Base Nitrogenada	A-T / G-C	A-U / G-C
	Estructura	Doble Hélice	Monocatenaria
	Localización	Núcleo, Mitocondrias	Citoplasma, Núcleo y Mitocondrias
	Función	Depositario y transmisor de Información genética	Síntesis de proteínas, Transmisión de Información genética
Cristalografía de Rayos X
Fotografia 51
Rosalind Franklin
1951
Modelo de Watson y Crick
En 1953 fue postulado el Modelo Tridimensional
Describe la forma mas estable del ADN con las siguientes características:
 Helicidad y carácter dextrógiro
 Antiparalelismo de las hebras
 Complementariedad de las bases
 Surcos del ADN
Helicidad y carácter dextrógiro
 Dos cadenas helicoidales enrolladas alrededor del mismo eje
 Bases en el interior y esqueleto de fosfato y desoxirribosa en el exterior
Antiparalelismo de las hebras
 Enlaces 5’,3’ fosfodiéster en direcciones opuestas
Complementariedad de las bases
Reglas de Chargaff
Reglas de Chargaff
 La composición de bases del ADN varia de una especie a otra
 Proporción de Adenina es igual a la de Timina (A=T)
 Proporción de Guanina es igual a la de Citosina (G=C) 
 Proporción de bases purínicas es igual a la de bases pirimidínicas
 (A+G = T+C)
 Proporción entre (A+T) y (G+C) es característica de cada organismo
Reglas de Chargaff
Surcos del ADN
 Fundamento de la interacción del ADN con numerosas proteínas
Conformaciones del ADN
Conformaciones del ADN
Propiedades físico químicas del ADN
Estabilidad de la estructura del ADN
 Interacciones hidrofóbicas de Apilamiento
 Fuerzas de Van der Waals
 Puentes de hidrógeno
Propiedades físico químicas del ADN
 Las soluciones de ADN son muy viscosas 
 ARN es mas reactivo que el ADN 
Propiedades físico químicas del ADN
 Cadenas de ARN y ADN son hidrofílicas
 Se comportan como ácidos a pH fisiológico (polianiónico)
Desnaturalización y Renaturalización
Propiedades físico químicas del ADN
 Temperatura
 pH
 Agentes químicos
 Procesos metabólicos
Efecto Hipercrómico
Propiedades físico químicas del ADN
Temperatura de fusión
Propiedades físico químicas del ADN
Absorción de luz UV
Propiedades físico químicas del ADN
Absorción de luz UV
Organización del Material Genético
Cromosomas Eucariotes
 Cromatina:
Interfase
 Cromosomas: División celular
Niveles Estructurales
 Estructura Primaria: Secuencia de nucleósidos unidos por enlaces fosfodiéster
 Estructura Secundaria: Conformación local. Asociación de dos cadenas
 Estructura Terciaria: Empaquetamiento. Tridimensionales
Estructura Primaria
Empaquetamiento
 Nucleosoma: unidad fundamental y esencial de cromatina. Forma de organización del ADN en las eucariotas
Formados por un núcleo proteico constituido por un octámero de Histonas
Partícula Núcleo
Conceptos Básicos
 Gen: segmento de ADN que codifica la secuencia primaria de un producto final. Del Griego, origen
Locus 
Genoma Humano 
 Intrón: segmento de ADN no traducido
 Exón: segmento de ADN codificante. 
	 Solo el 1,5-3%
 Longitud del ADN: 2 metros/célula (4 billones de metros)
Tamaño del Genoma y complejidad de los seres vivos
Tamaño del Genoma y complejidad de los seres vivos
 Codón: triplete de nucleótidos adyacentes en el ARNm que codifica un aminoácido específico
 Anticodón: Secuencia específica de tres nucleótidos en un ARNt, complementaria a un codón.
 Código Genético: Conjunto de reglas que especifican los aminoácidos que corresponden a cada Codón
Es un código con palabras de tres letras, de tripletes de bases.
Es un lenguaje “sin comas”, no hay señales que separen palabras.
Se lee sin superposiciones 
Es un código Universal. Es igual en todos los seres vivos
Tipos de ARN
ARN heterogéneo nuclear (ARNhn)
 Precursor de los ARN mensajeros
ARN mensajero (ARNm)
 Sirven como molde para la síntesis de proteínas 
Transferencia de información genética desde el núcleo al citoplasma
ARN ribosomal (ARNr)
 Componente catalítico de los Ribosomas 
 (formación del enlace peptídico)
 80% del ARN celular total
ARN de transferencia (ARNt)
 Transporta los aminoácidos a los Ribosomas para incorporarlos a las futuras Proteínas
 Activa al aminoácido
 Reconoce codones del ARNm
Diferencias entre los ARNm
	ARNm Eucariotas	ARNm Procariotas
	Mas estables	Menos estables
	Presencia de Exones e Intrones	Solo Exones
	Requieren maduración postranscripcional	No requieren maduración
	Monocistrónicos	Policistrónicos
Gracias !!
RNA euca vs proca.swf

Continuar navegando