Logo Studenta

Oxigenoterapia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Oxigenoterapia
La oxigenoterapia es un tratamiento que consiste en la administración de oxígeno suplementario a pacientes que tienen dificultades para respirar. Este tratamiento se utiliza en una variedad de situaciones, como en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda o crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonía u otras afecciones que afectan la capacidad pulmonar.
La oxigenoterapia se puede administrar de varias formas, como a través de cánulas nasales, mascarillas faciales, ventiladores de alto flujo o ventiladores mecánicos. La elección del método de administración dependerá de la gravedad de la afección y de las necesidades específicas del paciente.
El objetivo de la oxigenoterapia es aumentar la concentración de oxígeno en la sangre y mejorar la oxigenación de los tejidos del cuerpo. Esto puede ayudar a reducir la dificultad para respirar, mejorar la función pulmonar y reducir el riesgo de complicaciones asociadas con la hipoxia.
A pesar de sus beneficios, la oxigenoterapia puede estar asociada con ciertos riesgos y complicaciones, como la toxicidad por oxígeno, la atelectasia pulmonar o la dependencia del oxígeno. Por lo tanto, es importante que la oxigenoterapia sea administrada bajo la supervisión de un profesional de la salud y que se monitoree de cerca la respuesta del paciente al tratamiento.
En resumen, la oxigenoterapia es un tratamiento utilizado para aumentar la concentración de oxígeno en la sangre y mejorar la oxigenación de los tejidos del cuerpo en pacientes con dificultades para respirar. 
Este tratamiento puede ser administrado de varias formas y puede estar asociado con ciertos riesgos que deben ser tenidos en cuenta.

Continuar navegando