Logo Studenta

Tragicomedia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La tragicomedia es uno de los géneros dramáticos (o géneros mayores) de la literatura, que se define por la presencia conjunta de elementos trágicos y cómicos en el mismo relato. Generalmente el término se emplea para referirse a obras teatrales (o más bien dramatúrgicas) pero también puede ser aplicado al cine y a la narrativa.
El término “tragicomedia” fue acuñado por el dramaturgo romano Tito Maccio Plauto (254-184 a. C.), para referirse a cierto tipo de obras teatrales en que se invertían los roles tradicionales de dioses y hombres, o de amos y esclavos, generando así un efecto burlesco en la caída de los dioses y los amos, y dotando a los esclavos de una dignidad trágica. El mejor ejemplo de este tipo de piezas fue en esa época Anfitrión, obra que se conserva incompleta.
Características de la tragicomedia
A grandes rasgos, la tragicomedia se caracteriza por lo siguiente:
· Se trata de una obra dramática, o sea, esencialmente teatral, que combina rasgos trágicos y cómicos.
· Suele estar protagonizada por personajes plebeyos, barriobajeros o pícaros, y a pesar de atravesar situaciones trágicas, el desenlace del relato suele ser feliz.
· La anécdota consiste en distintos episodios, cada uno de los cuales enfrenta al protagonista a una serie de obstáculos a superar.
· En ocasiones la presencia de elementos cómicos se emplea en función de resaltar irónicamente el destino trágico de los personajes.
· En sus vertientes modernas, la tragicomedia se ha asociado al drama de lo absurdo, es decir, al que plantea la risa como única salida a una existencia trágica y sin sentido.
Ejemplos de tragicomedias
Algunos casos de tragicomedias célebres son los siguientes:
· La pastora fiel (1609) de John Fletcher.
· El mercader de Venecia (1596) o La Tempestad (1611) de William Shakespeare.
· Espectros (1881) de Henrik Ibsen.
· El jardín de los cerezos (1903) o Tío Vania (1899) de Antón Chéjov.
· La celestina (1499) de Fernando de Rojas.
· Fuente Ovejuna (1619) de Lope de Vega.

Más contenidos de este tema