Logo Studenta

Formato_T_ Individual_E2_curso216001_Nombre_Apellido

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Curso: Análisis y control de calidad de los Alimentos
Código: 216001
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Escenario 2 Interpretación de conceptos de calidad
APORTE INDIVIDUAL
Entregar en foro hasta el 12 de septiembre de 2023
Nombre: Diego Armando Jiménez Buelvas 
Código: 1066729863
Correo de contacto: diarjibu@gmail.com 
Actividades:
1. Cada estudiante debe proponer el contenido (no el desarrollo) que debe llevar el plan de muestreo que sea aplicable y se pueda realizar en toda la línea de producción de los productos seleccionados por el grupo:
Acción necesaria: el grupo debe seleccionar primero los dos productos de las opciones dadas en la guía de actividades. Con tres (3) votos de cinco (5), ya pueden consideran una selección de productos. 
La propuesta de contenido (no se está solicitando el desarrollo, sino un bosquejo del contenido, de los ítems que Usted consideran deben ir en un plan de muestreo, sólo nombrarlos), la puede presentar a manera de índice (tabla), mapa conceptual, mental. 
	· Propuesta del contenido que debe llevar el plan de muestreo para el producto derivado de la línea Productos cárnicos procesados crudos madurados seleccionados, Producto escogido: (Salami)
1. Objetivos del plan de muestreo.
2. Normativas y estándares. (requisitos legales que se deben seguir)
3. Tamaño de la muestra. (cantidad de salami) 
4. Criterios de aceptación y rechazo de la muestra.
5. Procedimiento de muestreo.
6. Métodos de análisis. (Análisis sensorial)
7. Frecuencia de muestreo.
8. Registros y documentación.
9. Revisión y actualización.
· Propuesta del contenido que debe llevar el plan de muestreo para el producto derivado de la línea Quesos frescos de pasta dura semidescremado, Producto escogido: (Queso asadero)
1. Determinar el tamaño del lote de queso asadero.
2. Definir el tamaño de la muestra, el nivel de aceptación y el nivel de rechazo en función de las especificaciones de calidad de La Resolución 2310 de 1986 en el Artículo 122 (derivados lácteos) 
3. Seleccionar aleatoriamente las unidades de queso asadero del lote para formar la muestra. 
4. Inspeccionar cada unidad de queso de la muestra en busca de defectos. Los defectos pueden incluir problemas de textura, sabor, aroma, y color 
5. Contar el número de defectos encontrados en la muestra. 
6. Comparar el número de defectos con el nivel de aceptación y el nivel de rechazo previamente establecidos. 
7. Si el número de defectos es igual o inferior al nivel de aceptación, el lote se considera aceptable. En caso contrario, se considera rechazado y se toman medidas correctivas, como reevaluación o rechazo del lote completo.
Adicional: debe presentar la justificación de la propuesta: escribir en 120 palabras, porque sus compañeros deberían seleccionar su propuesta de contenido
	Utilizar planes de muestreo como este son esenciales para garantizar la seguridad y la calidad de productos alimenticios, sobre todo en estos campos que implican mucho riesgo de intoxicación como son los cárnicos procesados y los derivados lácteos ya que a través de estos planes de muestreo se puede identificar las desviaciones de los procesos de producción y ayuda a prevenir la distribución de productos defectuosos o inseguros, además se cumple con los requisitos de las normas que rigen a estas líneas de producción, de esta manera se evitan posibles sanciones. Por otra parte son métodos de muestreo bastante sencillos y económicos pero muy eficientes al momento de determinar posibles afecciones en el producto, cabe resaltar que para garantizar la calidad de los productos estos controles se deben aplicar con frecuencia.
 
Acción necesaria: Para el desarrollo este punto, cada estudiante lee y analiza lo recomendado en: 
FAO(s.f). Diseños de protocolos de muestreo. Consultado 26/05/2023 en https://www.fao.org/3/ah833s/Ah833s13.htm 
Manual de toma de muestras de alimentos y bebidas del INVIMA, versión 1.0 de 2015. Disponible en la web con cualquier navegador.
2. Cada estudiante debe aportar al desarrollo del contenido de las marchas analíticas (protocolos o guías de laboratorio) de los análisis que se deben realizar a la materia prima indicados en los acontecimientos precipitantes 2, según productos seleccionados por el grupo, con ello se subsanara las observaciones ob3, ob4, ob5, ob6 de los acontecimientos desencadenantes. 
Acción necesaria: debe haber leído al detalle la guía de actividades para saber la información en los acontecimientos precipitantes y en las observaciones ob3, ob4, ob5, ob6 de los acontecimientos desencadenantes. 
Cada marcha analítica debe contener: 
· Principio fundamento del método (incluir las debidas reacciones químicas cuando aplique) 
· Materiales y equipos (incluir la forma y frecuencia de calibración cuando aplique, por lo menos del equipo principal. Lo puede plasmar mediante gráficos como mapas mentales). 
· Reactivos requeridos: nota, cuando aplique: para la determinación de acidez, se debe incluir la forma de estandarizar una solución de NaOH. 
	Salami
	Método de análisis 
	Gravimétrico
	
Principio fundamento del método 
	El método gravimétrico se basa en la medición precisa de la masa de un componente específico en una muestra, este se rige por la ley de la conservación de la masa que dice: que la masa total de un sistema cerrado permanece constante con el tiempo, sin importar las transformaciones químicas o físicas que ocurran dentro del sistema. En otras palabras, la masa de los reactivos es igual a la masa de los productos en una reacción química. 
	Materiales y equipos
	Balanza analítica, matraz aforado, embudo, desecador y papel filtro
 
	Reactivos requeridos 
	Éter etílico 
· Procedimiento para llevar a cabo la marcha analítica en el laboratorio: de manera grafica a través de diagramad de bloques o de proceso elaborado en: Lucidchart ó en app.diagrams (https://app.diagrams.net/ ). 
· Base de cálculo y expresión de resultados. 
Acción necesaria: No cortar y pegar información tácita. No presentar información extensa y sin organización. Seleccionar la información para no entregar lo que no se ha solicitado. Disponga de tiempo para ello.
Dado que para cada producto hay un solo análisis de laboratorio, entre los estudiantes puede haber repetividad e el contenido de las marchas analiticas, lo importante es que exista investigación para entregar información diferente y /o complementaria. 
Desarrollo
No cortar y pegar información tácita de fuentes bibliográficas de consulta. Este documento será evaluado por Turnitin que identifica plagio en trabajos escritos
Conclusiones
Pueden ser tomadas para el trabajo grupal. 
Bibliografía (APA 7.0 UNAD)
 
 
 
 
 
 
 
 
Curso: Análisis y control de calidad de los Alimentos
 
Código: 216001
 
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación 
–
 
Escenario
 
2
 
Interpretación de conceptos de calidad
 
 
APORTE 
INDIVIDUAL
 
Entregar en foro hasta el 
1
2
 
de septiembre 
de 2023
 
Nombre
:
 
Diego Armando 
Jiménez
 
Buelvas 
 
Código:
 
1066729863
 
Correo de contacto: 
diarjibu@gmail.com
 
 
 
Actividades:
 
1. Cada estudiante debe proponer el contenido (no el desarrollo) que debe 
llevar el plan de muestreo que sea aplicable y se pueda realizar en 
toda 
la línea de producción de los productos seleccionados por el grupo:
 
Acción necesaria
: el grupo debe seleccionar primero los dos productos de 
las opciones dadas en la guía de
 
actividades. Con tres (3) votos de 
cinco (
5), ya 
pueden consideran una selección de productos. 
 
 
La propuesta de contenido
 
(no se est
á
 
solicitando el desarrollo, sino un 
bosquejo del contenido, 
de 
los ítems que Usted consideran deben ir en un 
plan de muestreo
, sólo nombrarlos
)
, la puede presentar 
a manera de 
índice (tabla), mapa conceptual, mental. 
 
Ø
 
Propuesta del contenido que debe llevar 
el
 
plan de muestreo para el producto 
derivado de la 
línea
 
Productos cárnicos procesados crudos maduradosseleccionados
, 
Producto escogido:
 
(
Salami
)
 
1.
 
Objetivos del plan de muestreo.
 
2.
 
Normativas y estándares.
 
(
requisi
tos legales que se deben seguir
)
 
3.
 
Tamaño de la muestra.
 
(
cantidad de salami
)
 
 
4.
 
Criterios de aceptación y rechazo
 
de la muestra
.
 
5.
 
Procedimiento de muestreo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Curso: Análisis y control de calidad de los Alimentos 
Código: 216001 
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Escenario 2 
Interpretación de conceptos de calidad 
 
APORTE INDIVIDUAL 
Entregar en foro hasta el 12 de septiembre de 2023 
Nombre: Diego Armando Jiménez Buelvas 
Código: 1066729863 
Correo de contacto: diarjibu@gmail.com 
 
Actividades: 
1. Cada estudiante debe proponer el contenido (no el desarrollo) que debe 
llevar el plan de muestreo que sea aplicable y se pueda realizar en toda 
la línea de producción de los productos seleccionados por el grupo: 
Acción necesaria: el grupo debe seleccionar primero los dos productos de 
las opciones dadas en la guía de actividades. Con tres (3) votos de cinco (5), ya 
pueden consideran una selección de productos. 
 
La propuesta de contenido (no se está solicitando el desarrollo, sino un 
bosquejo del contenido, de los ítems que Usted consideran deben ir en un 
plan de muestreo, sólo nombrarlos), la puede presentar a manera de 
índice (tabla), mapa conceptual, mental. 
 Propuesta del contenido que debe llevar el plan de muestreo para el producto 
derivado de la línea Productos cárnicos procesados crudos madurados 
seleccionados, Producto escogido: (Salami) 
1. Objetivos del plan de muestreo. 
2. Normativas y estándares. (requisitos legales que se deben seguir) 
3. Tamaño de la muestra. (cantidad de salami) 
4. Criterios de aceptación y rechazo de la muestra. 
5. Procedimiento de muestreo.

Continuar navegando

Otros materiales