Logo Studenta

FormatoTrabajo Grupal-E2_curso216001_grupo XX

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Análisis y control de calidad de los Alimentos
Código: 216001
Escenario 2 -Interpretación de conceptos de calidad
Integrantes 
Aviso Importante: 
No son válidos los aportes de los estudiantes que NO ingresaron al foro y no presentaron allí los aportes. 
No son válidos los aportes de los estudiantes que: enviaron sus avances por whatsapp o teams y NO ingresaron al foro y no presentaron allí los aportes.
Todo estudiante que aparezca en la portada del trabajo debe haber ingresado y participado con aportes de calidad en el foro del trabajo para asignarle la debida calificación.
# de grupo:
Tutor: Golda Meyer Torres Vargas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
INGENIERIA DE ALIMENTOS
TECNOLOGÍA EN CALIDAD ALIMENTARIA 
UNAD
2023
Aviso Importante: el diligenciamiento de esta tabla es obligatorio desde el inicio de la actividad.
Control de aportes individuales para la construcción del trabajo 
	Nombres de los estudiantes
	Color de letra para identificar los aportes 
	Número de ingresos al foro 
	Último ingreso al foro para entregar aportes 
	
	Rojo 
	
	
	
	Verde 
	
	
	
	Azul 
	
	
	
	Negro
	
	
	
	Morado 
	
	
Introducción
Objetivos
Desarrollo de las actividades
1. Realizar el contenido del plan de muestreo, para los productos seleccionados por el grupo, éste debe cubrir toda la línea de proceso, el mismo debe subsanar cada uno de los incumplimientos descritos en la ob1. El plan de muestreo debe contener formatos aplicables al protocolo de muestreo que se puedan generar para la toma de muestras y registros.
Acción necesaria: El contenido del plan de muestreo debe ser el que fue seleccionado por el grupo a partir de las propuestas individuales, por lo que primero deberán seleccionar el mejor aporte .
Orientación: presentar un sólo plan de muestreo para los dos productos, haciendo énfasis en los ítems diferenciales acorde a la naturaleza de cada producto. 
Ejemplo: la conservación y transporte de las muestras de carne de res es diferente al transporte y almacenamiento de la pulpa de mora; allí puede haber una descripción general y luego una específica para cada producto.
Desarrollo:
Espacio para la realimentación del tutor: 
2. Verificar el cumplimiento de la precisión y exactitud de los datos emitidos con la correspondiente normatividad colombiana, aplicado únicamente medidas de tendencia central (media o promedio, desviación estándar y coeficiente de variación). Realizar el debido análisis de las significancias de cada variable estadística sobre los resultados emitidos por el laboratorio interno en cuanto al desarrollo de los análisis fisicoquímicos de las materias primas de los productos seleccionados (acontecimientos precipitantes 2), esto debe subsanar los incumplimientos descritos en la ob7. 
Acción necesaria: Los estudiantes deben haber asistido o haber revisado las webs conferencias programadas para la unidad 1 y haber repasado los siguientes conceptos del curso de estadística descriptiva: 
1. medidas de tendencia central (media o promedio, desviación estándar y coeficiente de variación.
2. definición de precisión y exactitud
Para el desarrollo tenga en cuenta la siguiente orientación: 
Orientación: deben tener a la mano la normatividad que aplique al producto seleccionado y/o materia prima, ya sea NTC, Invima, MSPS, Codex alimentario, para conocer los requisitos fisicoquímicos que se mencionan en los acontecimientos precipitantes 2 de la guía de actividades. 
Además, deben elaborar la tabla de datos del seguimiento durante los 10 días de muestreo, para ello tenga en cuenta la información que aparece en la materia prima del producto seleccionado. Con estos datos se determina promedio, desviación estándar y coeficiente de variación.
El valor de la desviación estándar y el CV indica la precisión de los datos
La comparación de la media o el promedio con el valor en la norma consultada indica la exactitud de los datos. 
Desarrollo:
Espacio para la realimentación del tutor: 
3. Acorde a los resultados estadísticos elabore hipotéticamente una lista de las no conformidades que pueden contribuir a una no exactitud y precisión de los datos de los análisis a las materias primas de los productos seleccionados, luego analícelas a través de diagramas de Ishikawa, relacionando las causas desde las 6Ms, esto debe subsanar los incumplimientos descritos en la ob8.
Acción necesaria: Los estudiantes deben haber asistido o haber revisado las webs conferencias programadas para la unidad 1. Haber leído sobre:
Las 6MS
Diagrama de Ishikawa
Desarrollo:
Espacio para la realimentación del tutor: 
4. A manera brochure o catálogo (máximo una página), muy creativo y visual, describir los análisis que a nivel general los laboratorios de cada planta realizan a las materias primas, producto en proceso y terminado, relacionando: análisis proximal o de composición, microbiológico y sensorial, con esto debe subsanar los incumplimientos descritos en la ob2. 
Acción necesaria: Los estudiantes deben haber asistido o haber revisado las webs conferencias programadas para la unidad 1. 
Orientación: el brochure o catálogo se hace sólo para los dos productos seleccionados. Puede hacerlo en Canvas, Genially o páginas similares. Lo puede anexar como imagen o anexar el enlace virtual, pero verificando que abra sin problemas. 
Desarrollo:
Espacio para la realimentación del tutor: 
5. Consolidar de forma ordenada las marchas analíticas solicitadas en la actividad individual, revisando que cada marcha cumpla con los ítems solicitados. 
Orientación: En caso de repetividad de marchas analiticas, se deben complementar la información. No presentar repetición en la información. 
Conclusiones 
	Integrante 
	Conclusión individual 
	1. 
	
	2. 
	
	3. 
	
	4. 
	
	5. 
	
	Conclusión Grupal:
Bibliografía (norma APA 7.0 UNAD)

Continuar navegando

Otros materiales