Logo Studenta

URGENCIAS Y EMERGENCIAS ACTUALIZADO 2022

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

MANUAL DE PEDIATRÍA 
DR. FRANK PILETA ALVAREZ 
2022 
 
URGENCIAS Y 
EMERGENCIAS 
 
 
 
Intoxicación exógena 1 
Crisis Sintomática Aguda 11 
Crisis Febril 12 
Convulsión Aguda 16 
Ataxia Aguda 18 
Cianosis 21 
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante 23 
Polipnea en el niño 25 
SRIS 29 
 
 
1 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
 
 
La intoxicación es un cuadro clínico que aparece en el paciente por el ingreso de una 
sustancia natural o sintética que causa daño o alteración de las funciones vitales 
siendo parciales o letales de acuerdo a su grado de toxicidad. 
Debe sospecharse una intoxicación ante todos los casos 
 Alteraciones de la conciencia 
 Síntomas psiquiátricos agudos 
 Pacientes con afectación multisistémica de etiología desconocida. 
 En alteraciones hepáticas o acidosis metabólicas de causa desconocida. 
 Pacientes jóvenes con arritmias grave o paro cardíaco inexplicado. 
Clasificación 
 Involuntaria (habitualmente en niños): accidental o iatrogénica 
 Voluntaria (habitualmente en adolescentes): adicción o suicidio 
 
 
 
 
Intoxicación exógena 
 
 
2 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
Acciones en el sitio donde ocurrió la intoxicación 
1. Retirar de la posible fuente de exposición y obtener datos de como ocurrió 
ésta. 
2. Iniciar la descontaminación del paciente. 
3. Si la exposición fue a gases o vapores irritantes alejar al paciente y si se 
observan alteraciones oculares o cutáneo mucosas, antes de su traslado, 
lavar abundantemente con solución salina (o agua corriente). 
4. En la ingestión de cáusticos lo mejor es no hacer nada y llevar de inmediato al 
hospital. 
5. Si el paciente está inconsciente, mantener permeabilidad de las vías aéreas, 
colocado en “posición de coma para traslado” (posición ventral con la cabeza 
hacia un lado y cubierto para evitar la pérdida de calor). 
6. RCP, de ser necesaria, con respiración boca a boca y masaje cardíaco externo. 
7. Obtener evidencias que puedan facilitar el diagnóstico y tratamiento de la 
intoxicación: frascos de medicamentos, compuestos químicos encontrados 
cerca del lugar del suceso, cartas de adolescentes suicidas. 
8. Traslado del paciente para continuar su asistencia. 
Interrogatorio 
 Identificar el tóxico, su composición, cantidad y tiempo de exposición. 
 Historia de ocurrencias anteriores. 
 Condición física y psíquica de la víctima. 
 Actividad profesional. 
 Medicamentos en uso por el paciente. 
 Lugar de la ocurrencia. 
 Aspecto de los vómitos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
Exploración física 
 Relación peso/dosis: es importante conocer las dosis por Kg de todos los 
fármacos. 
 Ropa y piel: Buscar manchas y olor especial de la ropa. Desnudar al niño e 
inspeccionar la piel. Tener en cuenta los productos que pueden absorberse a 
través de la misma. 
 Escala de coma de Glasgow: mide el nivel de conciencia. 
 Diámetro pupilar: orienta no solo al agente causal sino al daño neurológico. 
 Signos vitales: FR, FC, TA, TAM, SatO2, Temperatura. 
Signos y síntomas 
 Generales: cambios de coloración de la piel y la temperatura, saliveo, 
lagrimeo. 
 Respiratorio: polipnea o bradipnea, arritmia respiratoria, broncorrea, edema 
pulmonar. 
 Cardiovascular: taquicardia o bradicardia, hipotensión o HTA, arritmias 
cardíacas y shock. 
 Digestivo: náuseas, vómitos, dolor abdominal, alteraciones de la peristalsis. 
 Neurológico: agitación, confusión, delirio, alucinaciones, psicosis, 
somnolencia, miosis-midriasis, debilidad muscular, parálisis, 
fasciculaciones, convulsiones, ataxia, epistótonos, estupor y coma. 
La expresión clínica puede variar, desde asintomático hasta el coma profundo, entre 
estos extremos se reconocen 5 grandes síndromes 
Síndrome 
Anticolinérgico 
Síndrome 
Colinérgico 
Síndrome 
Opioide 
Síndrome 
Benzodiazepínico 
Síndrome 
Simpaticomim
ético 
Mucosas secas 
Piel roja 
Retención 
urinaria 
Midriasis 
Alteración del 
estado mental 
Sialorrea 
Lagrimeo 
Micción frecuente 
Diaforesis 
Vaciamiento 
gástrico 
Broncorrea 
Broncoespasmo 
Depresión del 
SNC 
Miosis 
Depresión 
respiratoria 
Bradicardia 
Hipotensión 
Hipomotilidad 
intestinal 
Hipotensión 
transitoria 
Sedación 
Depresión 
Respiratoria 
Coma con signos 
vitales estables. 
Taquicardia 
HTA 
Midriasis 
Temblor 
Convulsiones 
Diaforesis 
Agitación 
Arritmias 
 
 
 
 
 
4 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
Principios básicos del tratamiento de las intoxicaciones 
1. Mantener permeabilidad de las vías aéreas. 
2. RCP básica 
3. Monitorización cardio – respiratoria. 
4. Tratamiento sintomático (shock e hipotensión arterial, trastornos del medio 
interno, convulsiones, edema cerebral…). 
5. Medidas generales. 
6. Antídotos. 
Medidas generales 
Eliminar la sustancia en la vía de entrada e impedir nuevas absorciones 
Lavado gástrico 
 Valor en las primeras 4 horas y posterior a estas si se forman concreciones o 
disminución de la peristalsis. 
 Pasar entre 10 a 15 ml/kg (sin sobrepasar los 300 ml) en cada lavado para no 
vencer la resistencia del esfínter pilórico. 
 Recogida de muestras para laboratorio. 
 120 ml de orina 
 5 ml de sangre heparinizada (se aplican dos gotas de heparina) 
 5ml de sangre normal 
 Utilizar sonda orogástrica 36-40 French o 30 inglesa (diámetro externo entre 
12-13.3 mm), no utilizar sondas nasogástricas pues no tienen adecuado calibre 
que permita recuperar las tabletas y pueden lesionar la mucosa nasal, si se 
utilizan deben ser las de mayor calibre: lactantes de 20F y niños de 24-48F. 
 No forzar el paso. 
 Verificar que está en estómago, auscultando en la zona gástrica ruidos de 
burbujas cuando se inyecta aire. 
 Continuar lavando hasta que no se obtengan partículas o el líquido de retorno 
sea claro. 
 Contraindicaciones 
 Ingestión de cáusticos 
 Convulsiones 
 Coma 
 Ingestión de hidrocarburos 
 Arritmias 
 
 
5 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
 
 
Eliminar la sustancia tóxica absorbida 
 Diálisis gastrointestinal: interrumpir la circulación entero hepática. 
 Métodos de depuración renal: diuresis forzada osmótica neutra, alcalina o 
ácida. 
 Métodos de depuración extrarrenal: métodos dialíticos, hemocarboperfusión, 
plasmaféresis, exanguinotransfusión. 
 
 
6 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
Diálisis gastrointestinal 
 
 Se mezcla con una cantidad suficiente de agua para tener una papilla con una 
concentración aproximada del 20 %. 
 Administrar al final del lavado. Nunca lo tomarán por la boca. 
 Indicado en: fenobarbital, meprobamato, salicilatos, teofilina, carbamazepina, 
fenitoína, ATC. 
 Dosis inicial: 1 gramo/kg/dosis. 
 Dosis de mantenimiento: 0,5 gramos/kg/dosis cada 2 a 4 horas durante 48 a 72 
horas. 
 Dosis máxima: 60 gramos/kg/dosis 
 Continuar hasta que mejoren los parámetros clínicos, de laboratorio o las 
concentraciones plasmáticas del tóxico. 
 Es dificultoso administrarlo en dosis repetidas en un paciente con vómitos 
asociados; en estos casos se indican antieméticos EV, dosis pequeñas de 
carbón y con más frecuencia de administración. 
 Contraindicaciones 
 Cáusticos, hidrocarburos, alcoholes. 
 Obstrucción intestinal. 
 Riesgo de perforación o hemorragia gastrointestinal. 
 Complicaciones 
 Estreñimiento (usar catárticos). 
 Bronquiolitis obliterante por broncoaspiración 
 
 
 
7 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
Catárticos 
 Utilizar luego de la segunda y quinta dosis de 
carbón: Manitol 20% (20g/100ml) 
 Efectos: reducen la absorción por disminuir el 
tiempo que el tóxico o el complejo tóxico carbón 
permanecen en el intestino. 
 Contraindicaciones: ruidos intestinales ausentes, trauma abdominal y/o 
cirugía reciente, obstrucción intestinal,
perforación intestinal, ingestión de 
cáusticos, inestabilidad hemodinámica y alteraciones del medio interno. 
 Complicaciones: en dosis única (náusea, vómitos, calambres abdominales e 
hipotensión transitoria) y en múltiples dosis (deshidratación e hipernatremia 
e hipermagnesemia.) 
Métodos de depuración renal 
 Condiciones para que el tóxico pueda ser eliminado: Bajo peso molecular, 
Hidrosoluble, Volumen de distribución menor de 1L/kg, Unión a las proteínas 
plasmáticas menor del 50%. 
 Indicaciones de la DF: El tóxico y/o sus metabolitos se excretan por vía renal, 
Concentraciones elevadas del tóxico en la sangre, Terapia de sostén de las 
funciones vitales insuficiente. 
 Contraindicaciones: Deterioro de la FR, Hipotensión refractaria a tratamiento, 
Cardiopatía severa, ICC, EAP. 
 Tipos 
 DF osmótica neutra (meprobamato): Hidratación EV a 10-20 mlxkgxh de 
SSF 0.9% y continuar con 2000-3000 ml x m2sc más electrolitos a 40-
60 mEq x L 
 DF osmótica alcalina (barbitúricos, salicilatos): Usar bicarbonato de 
sodio 
 DF osmótica ácida (anfetaminas): no se recomienda este tipo de DF por 
posible daño renal. Usar cloruro de amonio 1/6 molar a 75mgxkgxdía 
Complicaciones en el manejo del paciente intoxicado 
 Trauma con sonda nasogástrica y problemas con la sonda vesical 
 Broncoaspiración durante la realización del lavado gástrico o emesis. 
 Realizar el lavado gástrico cuando está contraindicado. 
 Intubación selectiva del pulmón. 
 Uso inadecuado de fármacos. 
 Contaminación del intoxicado por gérmenes hospitalarios. 
 
 
8 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
 
 
 
 
9 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
Antídotos 
Antídoto 
Tóxico Antídoto Dosis 
Benzodiacepinas Flumazenil 
(amp 0.5mg) 
Dosis: Niños: 0.01 mg/kg IV en 30 
segundos, maximo de 1mg 
Opiáceos y Opioides Naloxona (amp 0.4mg) Dosis: Niños 0.04-0.5 mg/kg/dosis 
Metahemoglobina 
Cloroquina, Dapsona, 
Primaquina, Sulfas, 
nitritos y 
Nitratos 
 
Azul de metileno 
(amp 200mg/20ml) 
Dosis: 1-2mg/kg (0.1-0.2 ml/kg de 
solucion al 1%) IV lento en 5 min y se 
repite dosis a los 30-60 min 
 
 
Inhibidores de la 
colinesteras 
Organofosforados 
Carbamatos 
Atropina 
(amp 0.5mg/ml) 
 
 
Pralidoxima 
(amp 200mg) 
Dosis: Niños: 0.02 mg/kg inicialmente, 
continuar 0.01mg/kg cada 5 min hasta 
atropinizar. 
 
Dosis: Niños: 25-50 mg/kg maximo 1 g 
en infusion continua por 15-30 
minutos. Repetir dosis inicial despues 
de 1 hora si la debilidad y 
fasciculaciones musculares 
persisten. 
 
 
 
10 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
 
 
CSA 
 
 
 
Causa 
cerebral 
(SNC) 
 Accidentes vasculares encefálicos: las crisis deben manifestarse dentro 
del período de 7 días de ocurrido el cuadro. 
 Traumatismo cranial: las crisis deben ocurrir dentro de los 7 días de 
ocurrido el traumatismo. 
 Infección del SNC: las crisis deben ocurrir en el curso del proceso 
infeccioso activo. 
 Proceso expansivo del SNC: las crisis ocurren como signo de presentación 
del tumor. Usualmente se relacionan con tumores supratentoriales. 
 Suspensión brusca de medicamentos o drogas estupefacientes: las crisis 
pueden manifestarse debido a la suspensión brusca de barbitúricos, 
benzodiacepinas u otros medicamentos antiepilépticos, etc. 
Causa no 
cerebral 
(sistémica) 
 Metabólicos: hipoglucemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, trastornos 
electrolíticos, uremia (ej., glomerulonefritis difusa aguda), anoxia. 
 Hipertermia: las crisis ocurren durante un proceso febril. No debe existir 
infección del SNC. 
 Tóxicos: las crisis se manifiestan durante el tiempo de exposición de 
elementos que pueden ser tóxicos: medicamentos (aminofilina, 
imipramina etc.), alcohol (intoxicación alcohólica aguda), plomo, 
insecticidas, monóxido de carbono, drogas estupefacientes (cocaína, etc.), 
entre otros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Crisis Sintomática Aguda (CSA) 
 
Las CSA no llevan tratamiento excepto cuando el paciente sigue convulsionando 
porque la causa que la originó continúa presente. 
 
 
12 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
 
 
Las crisis febriles son el evento convulsivo más frecuente en la edad pediátrica, 
resultado de una sensibilidad a la fiebre en un cerebro en desarrollo con 
predisposición genética. No llevan tratamiento 
Crisis febril 
Criterios Comportamiento 
1. Crisis en presencia de aumento de 
temperatura. 
2. Ataque en un paciente que nunca ha 
presentado una crisis sin fiebre. 
3. Crisis que no ocurra en presencia de 
infección del sistema nervioso central. 
1. Edad de aparición entre 6 meses y 6 
años (incremento a los 18 meses) 
2. Temperatura mayor de 38°. 
3. Crisis generalizada. 
4. Duración menor de 5 minutos. 
5. No recurre en 24 horas. 
 
Clasificación 
Simples Complejas 
1. Son autolimitadas. 
2. Crisis generalizadas (la mayoría tónico-clónicas). 
3. Duración menor de 5 min (en su mayoría menos de 
3 minutos). 
4. No recurren en 24h. 
5. No existen alteraciones postictales. 
1. Son crisis focales. 
2. La duración es mayor de 5 min. 
3. Recurrencia en 24 h. 
4. Existen alteraciones postictales 
 
Factores de riesgo de recurrencia de Crisis Febril 
1. Edad de la primera crisis febril menor de 12 meses. 
2. Antecedentes familiares de crisis febriles. 
3. Escasa elevación de la temperatura en el momento de la crisis. 
Factores de riesgo de epilepsia después de una primera Crisis Febril 
1. Crisis febriles complejas. 
2. Retraso del neurodesarrollo global u otros trastornos neurológicos. 
3. Antecedentes de padre o madre epilépticos. 
 
 
 
Crisis Febril 
 
 
13 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Crisis Febril Compleja 
 Se encuentran en un punto intermedio entre la Epilepsia y las Crisis 
febril porque no cumplen criterio de ninguna de las dos. 
 Se observa en un paciente con una epilepsia descompensada con fiebre. 
Se indica 
 TAC 
 EEG: se recomienda realizar después de 48h de la crisis. 
 Tratamiento (hasta los 6 años): Valproato de Sodio (susp 250mg/5ml, tab 
500mg): 5mg/kg/día e ir aumentando cada 5 días. Dosis máxima 
15mg/kg/día 
 Consulta Externa de Neuropediatría 
 
 
14 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
 
 
1. A la llegada del paciente 
 Verificar el diagnóstico. 
 Colocar al paciente en decúbito lateral en una superficie plana. 
 Aspirar secreciones - si es necesario - y asegurar el intercambio 
gaseoso. 
 Administrar oxígeno por máscara o tenedor nasal. 
 Vigilar signos vitales. 
 Colocar depresor almohadillado entre los dientes o utilizar una cánula 
de guedel. 
 Realizar el interrogatorio y examen físico simultáneamente. 
 Tomar temperatura y aplicar MAT si fiebre. 
Interrogatorio Examen Físico 
 APP o APF de epilepsia, crisis 
febriles o de algún trastorno 
neurológico previo. 
 APP de enfermedad previa, 
aguda o crónica. 
 Estado del niño o actividad que 
realizaba en el momento que 
ocurrió la crisis. 
 Ingestión de medicamentos o 
sustancia potencialmente tóxica. 
 Presencia de fiebre en el 
momento de la crisis o en los días 
anteriores. 
 Posibilidad de trauma o 
accidente. 
 Síntomas acompañantes. 
General 
 Control de los signos vitales 
 Tomar tensión arterial. 
 Tomar temperatura. 
 Examen de la piel, en busca de coloración 
anormal, cianosis, rubor facial, eritema. 
 Presencia de excoriaciones o huellas de 
traumatismo craneal o a otro nivel. 
 Aliento característico. 
Sistema nervioso 
 Estado de conciencia 
 Buscar signos de focalización 
 Explorar signos meníngeos. 
 Estado de las pupilas en busca de miosis, 
midriasis o anisocoria. 
 Examen del fondo de ojo. 
 Examen de pares craneales.
Manejo en Cuerpo de Guardia 
 
 
 
15 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
2. A los 3-5 minutos 
 Diazepam (amp 10mg/2ml): 0.3 – 0.5 mg/kg/dosis VR. 
 Dosis máxima: 10 mg/día 
 Contraindicada la vía IM por demorar aproximadamente 90 
minutos su efecto antiepiléptico por esta vía. 
 Midazolam: misma dosis y presentación del diazepam. VR, EV y 
Sublingual 
3. A los 5-10 minutos 
 Segunda dosis de diazepam 
 Canalizar vena periférica. 
 Tomar muestra para laboratorio para 
 Estudio metabólico. 
 Perfil de sepsis. 
 Determinación de niveles séricos de drogas si se trata de un 
epiléptico con tratamiento. 
 Corregir hipoglucemia o disturbio electrolítico si existe. En caso de 
dudas administrar Dextrosa hipertónica al 10 % 
 Dosis: 8 mg/kg/dosis, por vía EV. 
4. A los 10 a 15 minutos 
 Tercera dosis de diazepam 
 Fenitoína (bbo 250mg/5ml) 
 Ataque: 18-20mg/kg/dosis EV en 10 cc de SSF 0.9% lentamente 
(calentar previamente el bulbo) 
 Mantenimiento: 8-10mg/kg/dosis 
 Fenobarbital (0.2 mg/ml) 
 Ataque: 8mg/kg/dosis EV (no se diluye porque es oleoso) 
 Mantenimiento: 3-6mg/kg/dosis 
5. A los 15 minutos 
 Trasladar al paciente a UCI, si no resuelve con el tratamiento impuesto, 
previa coordinación con el servicio y teniendo en cuenta todas las 
medidas necesarias para el traslado. 
 Si la crisis cede se traslada a sala abierta de hospitalización. 
 
 
 
 
 
 
 
16 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
 
 
Contracción involuntaria de la musculatura del cuerpo. 
Causas 
Causas Ejemplos 
Tóxicas 
Tumorales 
Traumáticas 
Infecciosas-Inflamatorias  Meningoencefalitis 
 Absceso cerebral 
 Sepsis 
 Enfermedades autoinmunes: 
LES y AIJ sistémica 
Heredodegenerativas  Enfermedad de Krabbe 
Desmielinizante  Esclerosis múltiple 
 Encefalomielitis difusa 
 Síndrome de Guillain - Barré 
Endocrinometabólicas  Trastornos hidroelectrolíticos y 
ácido base. 
 Hipoglucemia 
 ECM 
Malformaciones estructurales  Malformaciones del SNC 
Vasculares  Isquémica: Vasculitis 
 Hemorrágica: ACV 
Idiopáticas 
 
 
 
 
 
 
 
 
Convulsión Aguda 
 
 
17 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
Complementarios necesarios 
 Hemograma con diferencial: si se sospecha causa infecciosa de la crisis. 
 LCR: Generalmente se indica ante una primera crisis febril en el caso de niños 
menores de 18 meses de edad y en los niños mayores cuando no presenten 
signos claros de focalización de la infección o presenten alguna manifestación 
sugestiva de afectación del Sistema Nervioso, en el caso de crisis sin fiebre y 
el paciente no sea epiléptico se valorará según el cuadro clínico. 
 Ionograma y gasometría: para la evaluación del equilibrio hidroelectrolítico y 
ácido básico como causa o consecuencia, esto último en las crisis 
prolongadas. 
 Glucemia: de vital importancia en los pacientes que no responden bien al 
tratamiento anticonvulsivante, se sospeche una hipoglucemia o necesite 
valores referenciales para glucorraquia. 
 Rx de cráneo: ante la sospecha de traumatismo cráneo-encefálico. 
 TAC de cráneo: cuando se sospeche lesión intracraneal estructural, o ante la 
presencia de deterioro del nivel de conciencia, signos de focalización 
neurológica. 
 Examen toxicológico (muestra de orina para estudio cualitativo y suero para 
dosificar tóxicos o enzimas asociadas): en todo paciente que se sospeche una 
causa tóxica o maltrato infantil. 
 Coordinación previa con el CENATOX 
 Enviar 100 ml de orina y 5 ml de sangre heparinizada y/o contenido 
gástrico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
 
 
Trastorno de la coordinación de la marcha y/o en los movimientos y del equilibrio, en 
menos de 72 horas en niños previamente sanos 
Causas 
1. Desmielinizante postinfecciosa o infección directa 
 Ataxia aguda cerebelosa o cerebelitis postinfecciosa 
 Encefalomielitis aguda desmielinizante 
 Meningoencefalitis aguda 
 Encefalitis de tronco cerebral 
2. Ataxia de origen tóxico 
 Intoxicaciones medicamentosas (sobre todo antiepilépticos) 
 Ingesta de alcohol y drogas 
 Inhalación de monóxido de carbono 
3. Ataxia por efecto masa encefálica 
 Tumor (tumor de fosa cerebral posterior) 
 Lesión vascular (hemorrágica con hematoma) 
 Absceso 
 Hidrocefalia 
4. Ataxia postraumática 
 Contusión cerebelosa o hemorragia 
 Síndrome postcontusión cerebral 
 Hematoma en fosa posterior 
 Disección arteria vertebral 
5. Ataxia sensorial 
 Síndrome Guillain Barré 
 Síndrome de Miller Fisher (Ataxia, oftalmoparesia y arreflexia 
osteotendinosa) 
6. Otras causas 
 Laberintitis aguda 
 Accidentes cerebrovasculares 
 Síndrome de opsoclonus mioclonus (Kinsburne) 
 ECM 
7. Ataxias agudas recurrentes 
 Migraña basilar 
 Crisis epilépticas 
 Enfermedades metabólicas 
Ataxia Aguda 
 
 
19 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
Manifestaciones clínicas 
 Descomposición del movimiento 
 Incoordinación motora (esencialmente hipermetría) 
 Asinergia 
 Adiadococinesia 
 Temblor cerebeloso (de acción) 
 Hipotonía 
 Marcha atáxica (inestable, con aumento de la base de sustentación, como de 
ebrio y en ocasiones solamente se evidencia al realizar la marcha en tándem) 
 Ataxia de tronco con limitación para permanecer sentado sin apoyo 
 Trastorno del lenguaje (escandido) 
 Reflejos osteotendinosos pendulares. 
 Las manifestaciones no empeoran de manera significativa al cerrar los ojos 
con la maniobra de Romberg. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Causas más frecuentes 
 Cerebelitis 
 Ataxia de origen tóxico 
 Procesos ocupativos intracraneales 
 Ataxia postraumática 
 
 
20 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
Conducta a Seguir 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ataxia aguda 
Recurrente 
- Migraña: En primera ocasión LCR e imágenes (TC o IRM cráneo) 
- Epilepsia: Primera ocasión: EEG, imágenes 
- Metabólco: Hemograma, glucemia, ionograma, gasometría, 
amoníaco, ac. láctico, cuerpos cetónicos Descartar trastornos 
de la marcha (no ataxia) 
Ataxia aislada 
Posible cerebelitis 
- Hemograma con diferencial 
- Imágenes 
- LCR: citoquímico, citológico, microbiología, inmunológico. 
- Toxicología 
Manifestaciones asociadas 
- Fiebre ¿infección directa?: LCR 
- Trast conciencia, crisis, trast motor ¿EMDA? IRM, TC, 
 LCR 
- Nistagmo, trast. conciencia ¿Tóxico?: Toxicología 
- Nistagmo, vertigo ¿laberintitis?: ORL 
- Hipertensión intracraneal: ¿Tumor-hidrocefalia?: TC, IRM 
- Opsoclonus-mioclonus ¿Kinsburne? Toráx, US,LCR, 
 TC,IRM 
- Vómitos, trast, conciencia ¿Metabólico?: ionograma, 
 gasomettría, amoníaco, ac. láctico, cuerpos cetónicos 
SI NO 
LCR: líquido cefalorraquídeo 
EMDA: encefalomielitis diseminada aguda 
 
 
21 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
 
 
Color azulado de la piel por el aumento de la concentración de la Hb desoxigenada 
>5g/dl con respecto a la Hb oxigenada que exista. 
 
Clasificación 
 
Periférica Central 
Cianosis de manos y pies (Acrocianosis) Cianosis de membranas mucosas (boca y 
lengua) y extremidades (lecho ungueal) 
 
Ocurre un aumento de extracción de oxígeno en 
los tejidos periféricos sin que exista 
desaturación arterial 
Ocurre por existencia de desaturación arterial 
Características 
Normal SatO2 Disminuida 
Aumentada Dif arteriovenosa de SatO2 Normal 
Leve (suele) Intensidad Moderada - Grave 
Rosadas Membranas y mucosas Cianóticas 
Si Acrocianosis Si 
Frías Temperatura extremidades Calientes 
 
Clasificación Cianosis Central 
Características Pulmonar Cardíaca 
Saturación Venosa Pulmonar Disminuido Normal 
Inhalación de O2 por 10 min Aumento SatO2 y PO2 
 
Disminuida Cianosis 
No Aumento SatO2 o aumento 
poco 
Puede
disminuir si Cianosis si 
desaparece 
Llanto Disminución cianosis Aumento cianosis 
 
 
 
 
 
Cianosis 
 
 
22 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
 
 
 
23 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
 
 
Muerte repentina e inesperada de un niño menor de un año de edad, que permanece 
inexplicable aun después de una necropsia completa, de la investigación de la escena 
de la muerte y de la evaluación de la historia clínica del niño y la familia. 
Factores de riesgo 
Epidemiológicos Riesgo 
 Sexo masculino 
 Edad entre 2 - 4 meses 
 Estado crítico de desarrollo o 
maduración 
 Madre adolescente 
 Hábito de fumar durante el embarazo. 
 Prematuridad o bajo peso al nacer. 
 Posición prona durante el sueño. 
 Dormir en superficies blandas. 
 Uso de cobertores. 
 Infecciones recientes 
 Hermanos con SMSL 
 BRUE 
 
 
 
 
 
 
Diagnóstico 
1. Por exclusión 
2. Descartar 
 Causas externas: traumatismos, malos tratos e intoxicaciones. 
 Otras causas: abuso infantil y enfermedades metabólicas (trastornos 
de ácidos grasos, degradación de aminoácidos de cadena larga, 
perturbación del ciclo de la urea, acidemia metilmalónica y propiónica. 
 
 
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) 
 
 Los varones tienen un número más bajo de receptores para la serotonina en áreas 
de la médula. 
 SMLS: se plantea que está relacionado con una disregulación del sistema 
nervioso autónomo mediado por la serotonina 
 
 
24 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
Conducta 
1. Apoyo familiar 
2. Inspección de la escena de la muerte 
 Posición del niño. 
 Marcas en el cuerpo. 
 Temperatura corporal. 
 Tipo de cama o cuna y algún defecto en ella. 
 Cantidad y posición de la ropa de cama. 
 Tipo de ventilación. 
 Reacción de los cuidadores. 
3. Mantener contacto con los padres durante la investigación 
4. Necropsia con estudios metabólicos y toxicológicos 
5. Prevención: tiene como objetivo proteger durante el sueño a los lactantes con 
buen estado de salud. 
 Todos los niños, incluidos los prematuros, deben ser colocados para 
dormir en posición supina 
 Deben evitarse el hábito materno de fumar durante el embarazo y la 
exposición del lactante al humo del tabaco. 
 Los lactantes no deben dormir en colchones de agua, sofás, colchones 
blandos o superficie blandas. 
 Deben evitarse objetos blandos en el lugar donde duerme el niño 
(frazadas, muñecos de peluche, almohadas). 
 Se debe evitar el sobrecalentamiento y el exceso de ropa. 
 Evitar el colecho. 
 El uso de chupetes durante el sueño puede reducir el riesgo de SMSL, 
pues disminuye el umbral del despertar, y se producen entonces más 
despertares durante el sueño. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
 
 
Signo y síntoma clínico que consiste en la respiración rápida y superficial según la 
edad del niño, producida por la asociación de 2 síntomas (taquipnea e hiperpnea) 
debido a la estimulación del centro respiratorio. 
 < 2 meses: 60 rpm 
 2-11m: 50 rpm 
 ≥ 1 año: 40 rpm 
Valores Normales de Frecuencia Respiratoria 
Grupo etario FR 
< 2 meses 60 rpm 
2 meses – 1 año 50 rpm 
1 año – 4 año 40 rpm 
5 años – 9 años 30 rpm 
≥ 10 años 20 rpm 
 
 
 
Polipnea en el niño 
 
 
26 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
Patrones Respiratorios 
 Eupnea: respiración normal 
 Disnea: dificultad para respirar 
 Apnea: pausa en la respiración por al menos 10s 
 Taquipnea: aumento de la FR >20 rpm 
 Bradipnea: disminución de la FR < 12 rpm 
 Ortopnea: dificultad para respirar en decúbito 
 Hiperpnea: inspiración lenta y profunda seguido de una espiración prolongada, 
es decir, aumento en la profundidad de los movimientos respiratorios 
 Batipnea: aumento en la amplitud de los movimientos respiratorios sin 
modificación ostensible de su número 
 Respiración de Cheyne-Stokes: períodos rápidos y profundos que alternan 
con apnea. (Insuficiencia cardíaca y Lesiones del SNC) 
 Respiración Biot: períodos más rápidos y profundos de lo normal, pero con 
respiraciones iguales y que alternan con pausas de apnea. 
 Respiración de Kussmaul: mayor respiración y rapidez sin intervalo de otro 
tipo, es decir, hiperventilación. (Acidosis metabólica severa y especialmente 
en la Cetoacidosis diabética) 
Etiología 
Menor de 2 meses 
Pulmonares Extrapulmonares 
 Enfermedad de Membrana Hialina 
 Taquipnea transitoria 
 Síndome de aspiración del líquido 
amniótico meconial 
 Bloqueo aéreo 
 DPB 
 Hemorragia Pulmonar 
 Metabólicas: Hipoglucemia, Hipotermia, 
Acidosis Metabólica 
 Hematológicas: Anemia, Hipovolemia, 
Policitemia 
 Cardiovasculares: CC, Miocarditis, 
HTP,IC 
 SNC: Infecciones, HIC, Malformaciones, 
Medicamentos 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
Mayor de 2 meses 
Pulmonares Extrapulmonares 
 Enfermedades hiperreactivas de vías 
aéreas: AB, Poliposis nasal, 
Intoxicación por salicilatos, Bronquitis 
 Reacciones de Hipersensibilidad: 
Neumonitis eosinofílica tropical, 
Síndrome de larva migrans visceral y 
Aspergilosis alérgica. 
 Malformaciones pulmonares: Anillo 
vascular, Traqueobroncomalacia, 
Masas endobronquiales 
 Fibrosis quística 
 Bronquiolitis 
 Bronquiolitis Obliterante 
 Hemosiderosis Pulmonar 
 Displasia Broncopulmonar 
 Neumonía 
 CE en vías aérea 
 Aspiración de cuerpo extraño 
 Cardiovasculares: IC, Miocarditis, CC 
 Digestivas: RGE 
 Metabólicas: Acidosis metabólica, 
Cetoacidosis Diabética 
 Hematológicas: Anemia, Sindrome 
torácico agudo 
 Sepsis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
Conducta a Seguir 
1. Anamnesis: APF y Antecedentes pre, peri y posnatales 
2. Síntomas asociados 
 Taquipnea 
 Hiperpnea 
 Tiraje intercostal y subcostal: se debe a la contracción muscular por el 
uso de los músculos accesorios respiratorios. 
 Cianosis peribucal y acrocianosis: se debe a la hipoxia tisular 
 Taquicardia: mecanismo compensador para garantizar la perfusión 
sanguínea en casos de hipoxia 
 Retracciones supra e infraclavicular 
3. Examen físico 
 Observar la respiración: frecuencia, profundidad y el patrón 
respiratorio. 
 Cambios en la respiración: cianosis, aleteo nasal, labios fruncidos en la 
respiración, dedos hipocráticos, respiración paradójica, espiración 
prolongada, inspiración con dificultad 
 Posición del niño: de pie, inclinado o hacia delante 
 Signos y síntomas de enfermedad subyacente 
 Síntomas neurológicos: confusión, alteración de la conciencia, 
irritabilidad, vértigo, cefalea. 
Manejo 
1. Medidas generales 
 Oxigenoterapia por catéter nasal según la edad 
 Monitorizar signos vitales 
 Hidratación 
 Posición Fowler 
 Fisioterapia respiratoria 
 Aerosoles si es necesario 
 Valorar ingreso 
2. Medidas específicas 
 Antibióticos: Infecciones 
 Esteroides: Asma Bronquial 
 Bicarbonato de Sodio: Acidosis metabólica 
 Inhaladores y Nebulizadores: Asma Bronquial y EPOC 
3. Tratamiento de la enfermedad subyacente 
4. Ventilación mecánica o intubación endobronquial en casos necesarios 
 
 
29 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
 
 
Definición y clasificación de la Sepsis 
1. Infección: Respuesta inflamatoria a la presencia de microorganismos o la 
invasión de tejidos del huésped normalmente estériles. Infección sospechada 
o probada (por cultivo positivo, tinción de tejido o prueba de reacción en 
cadena a la polimerasa) causada por algún agente patógeno o síndrome 
clínico asociado a una alta probabilidad de infección. La evidencia de infección 
puede incluir hallazgos positivos en el examen clínico, imagenológico o 
exámenes de laboratorio (ej., leucocitos en líquidos corporales normalmente 
estériles, perforación intestinal, signos radiográficos
de neumonía, exantema 
petequial o purpúrico, o púrpura fulminante) 
2. Bacteriemia: Presencia de bacterias viables en la sangre. 
3. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS): La agresión al 
organismo humano por cualquier noxa externa –infección, traumatismo, 
quemaduras, etc.– origina como respuesta la activación de mecanismos 
inmunológicos defensores tendientes a limitar los daños y restablecer la 
homeostasis. El conjunto de estos mecanismos constituye lo que se conoce 
con el nombre de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS). 
4. Sepsis: SRIS en presencia de una infección sospechada o probada o como 
resultado de esta. 
Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) 
Infección
Bacteriemia
SRIS
Sepsis
Sepsis 
Grave
Shock 
Séptico
SDMO
 
 
30 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
5. Sepsis grave: Uniformemente definida como sepsis asociada a disfunción 
orgánica, o sea, a una de las siguientes afectaciones: disfunción orgánica 
cardiovascular, síndrome de dificultad aérea aguda, dos o más disfunciones 
de otros órganos. También incluye dentro este cuadro la presencia de 
hipertermia o hipotermia, taquicardia (que puede estar ausente en los 
pacientes hipotérmicos), evidencia de infección y, al menos, uno de los 
siguientes signos: alteraciones del estado mental, hipoxemia, pulsos saltones 
e incremento del lactato. 
6. Shock séptico: Está conceptualmente definido como sepsis y disfunción 
orgánica cardiovascular 
7. Síndrome de disfunción multiorgánica (SDMO): Presencia de función orgánica 
alterada, de modo que no puede mantenerse la homeostasis sin intervención 
médica. 
 
 
Deben existir al menos dos de los siguientes cuatro criterios, uno de los cuales debe 
ser la temperatura o el conteo de leucocitos anormal 
1. Temperatura central > 38,5 °C o < 36 °C. 
2. Taquicardia o Bradicardia 
 Taquicardia: frecuencia cardíaca media > 2 desviaciones estándar por 
encima del valor normal en ausencia de estímulo externo, medicación 
crónica o estímulo doloroso, o por otro lado elevación persistente 
inexplicable por un período de 0,5 a 4 horas para niños menores de 1 año 
de edad. 
 Bradicardia: definida como la frecuencia cardíaca media < 10 percentil en 
ausencia de estímulo vagal externo, empleo de b-bloqueantes o 
cardiopatía congénita, o por otro lado depresión persistente inexplicable 
por un período superior a 30 min. 
3. Frecuencia respiratoria media > 2 desviaciones estándar por encima del valor 
normal para su edad o ventilación mecánica por un proceso agudo no 
relacionado con enfermedad neuromuscular subyacente o la recepción de 
anestesia general. 
4. Conteo leucocitario: elevado o disminuido para la edad (no secundario a 
leucopenia inducida por quimioterapia) o más de 10 % de neutrófilos 
inmaduros. 
 
Diagnóstico del SRIS 
 
 
 
31 
Dr. FRANK PILETA ALVAREZ 
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
Signos de alarma 
 Coloración de la piel: cianosis, ictericia, palidez, coloración terrosa, livedo 
reticularis. 
 Apetito: indiferencia, rechazo. 
 Nivel de conciencia: pobre conocimiento de los familiares, mala conexión con 
su entorno, indiferencia a las maniobras de exploración que realiza el médico. 
 Nivel de actividad: movimientos espontáneos involuntarios. 
 Afectividad: irritabilidad (ocasional o mantenida). 
 Estado ventilatorio: aleteo nasal, polipnea, tiraje, retracción esternal, quejido 
espiratorio. 
 Estado hemodinámico: taquicardia, galope, ruidos cardíacos apagados, pulsos 
débiles (fundamentalmente los distales, pedios, poplíteos), repleción capilar 
lento, hipotensión. 
 Estado digestivo: distensión abdominal, hepatoesplenomegalia. 
 Estado renal: considerable disminución de la diuresis en volumen y 
frecuencia. 
Factores de riesgo 
Biológicos Sociales 
 Prematuridad (cobra importancia en el 
menor de 3 meses) 
 Desnutrición 
 Enfermedad crónica subyacente 
 Egreso hospitalario de menos de 7 días o 
múltiples ingresos en el hospital 
 Antibioticoterapia inespecífica de menos de 
48 h de iniciada 
 Bajo nivel socio-económico familiar 
 Bajo nivel cultural familiar 
 Mala calidad de la atención familiar al 
niño 
 Mala accesibilidad a la asistencia 
médica 
 
Manejo 
1. ABC 
2. Canalizar vena periférica o 1 central y toma de muestra para complementarios 
3. Fluidoterapia con Cristaloides 
4. Antibioticoterapia empírica: Cefalosporinas de 3ra generación y de amplio 
espectro. 
5. Reevaluar respuesta y tomar conducta según causa 
	‎E:\MANUALES PEDIATRIA ACTUALIZADOS 2022\7. Urgencias y Emergencias\indice.pdf‎
	‎E:\MANUALES PEDIATRIA ACTUALIZADOS 2022\7. Urgencias y Emergencias\7. Urgencias y Emergencias.pdf‎
	‎E:\MANUALES PEDIATRIA ACTUALIZADOS 2022\7. Urgencias y Emergencias\999.pdf‎
	‎E:\MANUALES PEDIATRIA ACTUALIZADOS 2022\7. Urgencias y Emergencias\7. Urgencias y Emergencias.pdf‎
	‎E:\MANUALES PEDIATRIA ACTUALIZADOS 2022\7. Urgencias y Emergencias\443434.pdf‎

Continuar navegando

Otros materiales