Logo Studenta

Relaciones humanas comunicacion y normativa durante la pandemia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Serie Investigación
RELACIONES HUMANAS, 
COMUNICACIÓN Y 
NORMATIVA DURANTE 
LA PANDEMIA 
Rodrigo Noguera Calderón
Editor
Editor
Rodrigo Noguera Calderón
Autores
Capítulo 1
Rodrigo Fabio Alvarado
Luis Alejandro Bello
José Ángel Hernández
Mariana Pineda Aristizábal
Capítulo 2
Tamara Isabel Saeteros Pérez
Daniel Alejandro Losada Suárez
Edinson Moreno Galindo
Deymer Estrada Barrero
Julián Camilo Baene Ortiz
Capítulo 3
Martha Rosmari Peña Parra 
Andriangely N. Ballesteros Sarabia
Liliana Beatriz Irizar
Capítulo 4
Olga Gutiérrez-Tobar
Haydée Guzmán Ramírez
Denis Carolina Londoño Briceño
Capítulo 5
Katherine Paola Castro Molina
Soraya Yanine Montoya
Capítulo 6
William Ricardo Zambrano Ayala
Maira Infante
Brayan Chaparro
Andrés Barrios Rubio
Capítulo 7
Duanys Liesel Pereira Ortega
Sharith Melissa Peñaloza Núñez
Nicole Acosta Toledo
Capítulo 8
Kelly Viviana Aristizábal Gómez
Juan Fernando Escandón
Eilen Carolina Ruiz Vargas 
Valentina Alvarado Jiménez
Javier Iván González Jaramillo 
Paola Andrea Castillo Jaraba
Victoria Andrea Blanquiceth Ulloa
Capítulo 9
Kelly Viviana Aristizábal Gómez
Juan José Fuentes Fernández
Mariana Martínez Jiménez
Capítulo 10
Kelly Viviana Aristizábal Gómez
Orlando Rodríguez Buenahora
Capítulo 11 
Raúl Alejandro Viviescas Cabrera
Eduardo Sirtori Tarazona
Yoselis Gonzalez Arciniegas
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
Carrera 15 No. 74-40. Tels: (571) 325 7500 ext. 2131 - 322 0538. Bogotá, D.C.
Calle 18 No. 14A-18. Tels: (575) 420 3838 - 420 2651. Santa Marta
Calle 58 No. 68-91. Tel.: (575) 368 9417. Barranquilla
www.usergioarboleda.edu.co
RELACIONES HUMANAS, 
COMUNICACIÓN Y NORMATIVA 
DURANTE LA PANDEMIA
A principios del año 2020, la humanidad se enfrentó a 
una problemática de salud pública sin precedentes en la 
historia, la cual, a pesar de sus obstáculos, también puso 
sobre la mesa nuevos retos en todas las dimensiones del 
ser humano, no solo en lo concerniente a la salud. Por 
esta razón, la Universidad Sergio Arboleda, a través de 
la iniciativa Autores 4.0 de la Dirección de Publicacio-
nes Cientí�cas y el proyecto Show & Write y con un 
aporte multi-campus de sus Escuelas, se propuso anali-
zar la realidad que ha traído el covid-19 desde una 
perspectiva interdisciplinar para así poder proponer 
diferentes soluciones a estas nuevas di�cultades. Con 
diferentes metodologías cualitativas y cuantitativas, el 
presente libro de investigación se divide en dos seccio-
nes: la primera está enfocada en los cambios que han 
sufrido las relaciones humanas y los diferentes medios 
de comunicación, y propone soluciones creativas a las 
limitaciones impuestas por la pandemia. Y la segunda 
sección está enfocada en analizar los cambios que han 
surgido, principalmente, en el mercado laboral y en los 
pueblos indígenas, a raíz de las nuevas exigencias en el 
orden legal.
Bogotá, Colombia
2022
RELACIONES HUMANAS, 
COMUNICACIÓN Y NORMATIVA
DURANTE LA PANDEMIA
RODRIGO NOGUERA CALDERÓN
EDITOR
© Universidad Sergio Arboleda
Rodrigo Noguera Calderón
Editor
Autores
Rodrigo Fabio Alvarado
Luis Alejandro Bello Rodríguez
José Ángel Hernández
Mariana Pineda Aristizábal
Tamara Isabel Saeteros Pérez
Daniel Alejandro Losada Suárez
Edinson Moreno Galindo
Deymer Estrada Barrero
Julián Camilo Baene Ortiz
Martha Rosmari Peña Parra 
Andriangely Nakarith Ballesteros Sarabia
Liliana Beatriz Irizar
Olga Gutiérrez-Tobar
Haydée Guzmán Ramírez
Denis Carolina Londoño Briceño
Katherine Paola Castro Molina
Soraya Yanine Montoya
William Ricardo Zambrano Ayala
Maira Infante
Brayan Chaparro
Andrés Barrios Rubio
Duanys Liesel Pereira Ortega
Sharith Melissa Peñaloza Núñez
Nicole Acosta Toledo
Kelly Viviana Aristizábal Gómez
Juan Fernando Escandón
Eilen Carolina Ruiz Vargas 
Valentina Alvarado Jiménez
Javier Iván González Jaramillo 
Paola Andrea Castillo Jaraba
RELACIONES HUMANAS, COMUNICACIÓN Y NORMATIVA 
DURANTE LA PANDEMIA
ISBN: 978-958-5158-46-7 (.pdf )
DOI: 10.22518/book/9789585158467
Licencia de uso: esta licencia permite descargar y compartir las obras publicadas 
en este libro, sin modificaciones ni uso comercial.
Victoria Andrea Blanquiceth Ulloa
Juan José Fuentes Fernández
Mariana Martínez Jiménez
Orlando Rodríguez Buenahora
Raúl Alejandro Viviescas Cabrera
Eduardo Sirtori Tarazona
Yoselis Gonzalez Arciniegas
Primera edición: mayo de 2022
Fondo de Publicaciones de la 
Universidad Sergio Arboleda.
Este libro tuvo un proceso de arbitraje doble ciego.
El contenido del libro no representa la opinión de 
la Universidad Sergio Arboleda y es responsabilidad 
de los autores.
Edición:
Diana Niño Muñoz
Deisy Janeth Osorio Gómez
Dirección de Publicaciones Científicas
Coordinadora editorial:
Anyeli Rivera Tancón
Diseño y diagramación: 
Maruja Esther Flórez Jiménez
Corrección de estilo:
Alexander Suárez
Fondo de Publicaciones
Universidad Sergio Arboleda
Calle 74 N.o 14-14. 
Teléfono: (571) 325 7500 ext. 2131/2260
www.usergioarboleda.edu.co
Bogotá, D.C.
Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia / Rodrigo Noguera 
Calderón, Editor ; autores Rodrigo Fabio Alvarado [y otros treinta y seis] – Bogotá: Universidad 
Sergio Arboleda, 2022 
2819 p. 
ISBN: 978-958-5158-46-7 (.pdf )
1. Epidemias - Aspectos sociales 2. Epidemias – Aspectos económicos 3. Epidemias – Aspectos 
jurídicos 4. Covid 19 (Enfermedad) 5. Medios de comunicación de masas I. Noguera Calderón, 
Rodrigo, editor II. Fabio Alvarado, Rodrigo III. Título 
303.485
http://10.22518/book/9789585158467
http://www.usergioarboleda.edu.co
3
Contenido
Introducción ........................................................................................................... 7
Capítulo 1
Algunos hechos relevantes de las pandemias ............................................... 11
Introducción ............................................................................................................ 12
Estados Unidos de América .................................................................................... 17
Colombia .................................................................................................................20
Efectos económicos de una pandemia ..................................................................... 25
Referencias ............................................................................................................... 28
Capítulo 2
La sociedad del distanciamiento: una mirada desde 
el pensamiento de Byung-Chul Han .............................................................. 31
Introducción ............................................................................................................ 32
La sociedad de la información y los fantasmas digitales: una mirada 
a la dominación digital de la información en era de pandemia ............................ 33
El panóptico digital como desinformación, desconfianza 
y comunicación inefectiva ....................................................................................... 37
La sociedad íntima en época de distanciamiento ..................................................44
Conclusión: el cambio de la percepción del otro en la sociedad 
del distanciamiento y algunas pautas para “acercarnos más” ..............................48
Referencias .............................................................................................................. 52
Capítulo 3
La creatividad y fuerza femenina frente a la pandemia de covid-19 .... 55
Introducción ............................................................................................................56
Ser resilientes en sociedades tecnócratas ................................................................ 57
Las respuestas más humanas a una crisis de raíces inhumanas ............................ 61
Pilotar países en el huracán pandémico ........................................................................... 62
Liderando las iniciativas más variadas con un sello inconfundible .....................................64
La mujer y el cuidado: una historia que se repite...................................................68Conclusiones ............................................................................................................ 72
Referencias .............................................................................................................. 73
Capítulo 4
Desafío de la comunicación pública en época de pandemia .................. 75
Introducción ............................................................................................................ 76
Objetivos y método.................................................................................................. 76
La construcción ciudadana de la información oficial ............................................ 79
Comunicación de la administración pública, crisis y riesgo ................................. 82
Resultados ...............................................................................................................85
Consumo informativo de los encuestados .........................................................................85
Percepción ciudadana sobre la gestión gubernamental de la comunicación sobre el covid-19 ...88
Desinformación y noticias falsas ....................................................................................90
Emociones .................................................................................................................. 91
Discusión .................................................................................................................94
Consumo informativo de los encuestados .........................................................................94
Percepción ciudadana sobre la gestión gubernamental de la comunicación sobre el covid-19 ...95
Desinformación y noticias falsas ....................................................................................96
Emociones .................................................................................................................. 97
Conclusiones ............................................................................................................98
Referencias ............................................................................................................100
4
Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia
Capítulo 5
Comunicación estratégica, periodismo y desafíos de la transformación 
comunicacional en tiempos de pandemia ............................................................................................105
Procesos de cambio en la gestión comunicacional ..........................................................................................106
Dircom, resiliencia comunicativa en la era del siglo XXI ................................................................................107
Caso dircom desde el periodismo ....................................................................................................................108
Dircon: revolución comunicacional...................................................................................................................110
Caso dircon desde el periodismo .......................................................................................................................113
Estratecom: reto adaptativo en tiempos de crisis ...............................................................................................115
Caso estratecom desde el periodismo ..............................................................................................................116
Periodismo ante una crisis ............................................................................................................................... 117
Periodismo que asimila los cambios ................................................................................................................119
Consulta con expertos ......................................................................................................................................120
Recomendaciones ante la crisis y adaptación del periodismo ........................................................................122
Conclusiones sobre un cambio anunciado e inevitable ..................................................................................126
Referencias .......................................................................................................................................................130
Capítulo 6
La radio en tiempos de coronavirus: pandemia informativa .........................................................133
Introducción .....................................................................................................................................................134
Metodología ......................................................................................................................................................137
La radio entre pandemias e información ........................................................................................................140
La radio en pleno confinamiento .....................................................................................................................143
Resultados ........................................................................................................................................................144
La virtualidad en el periodismo ..............................................................................................................................144
Géneros periodísticos desescalada gradual ................................................................................................................146
La reinvención tecnológica y nuevos espacios de teletrabajo .........................................................................................148
Universo del clic en estado de emergencia ..................................................................................................................149
Recursos multimedia en cuarentena .............................................................................................................................. 151
Audiencias sin fronteras .........................................................................................................................................151
Discusión de los resultados ...............................................................................................................................152
Reconfiguración de la radio ....................................................................................................................................152
La virtualidad en el periodismo ..............................................................................................................................154
Conclusiones .....................................................................................................................................................155
Referencias .......................................................................................................................................................158
Capítulo 7
Protección a trabajadores informales en tiempos de covid-19: normatividad 
colombiana, alemana y peruana .............................................................................................................161
Introducción .....................................................................................................................................................162
Método ..............................................................................................................................................................164
Condiciones sociojurídicas en tiempos de pandemia de los trabajadores dedicados a la economía informal .........................164
Medidas implementadas por el Estado colombiano para garantizar los derechos de la población perteneciente 
a la economía informal ..........................................................................................................................................167Análisis en materia de derecho comparado: Alemania y Perú ......................................................................................171
Discusión ..........................................................................................................................................................174
Conclusión ........................................................................................................................................................176
Referencias .......................................................................................................................................................178
Capítulo 8
El teletrabajo: un antes, un durante y un después de la pandemia ...............................................181
Introducción ....................................................................................................................................................182
Método .............................................................................................................................................................183
El teletrabajo antes de la pandemia .................................................................................................................183
Génesis del teletrabajo .....................................................................................................................................184
Conceptualización del teletrabajo ...................................................................................................................185
Tipología del teletrabajo ..................................................................................................................................186
Ventajas y desventajas del teletrabajo ..............................................................................................................188
Una mirada a las garantías y riesgos laborales ...............................................................................................189
El teletrabajo durante la pandemia .................................................................................................................190
Teletrabajo y trabajo en casa: ¿dos conceptos distintos? ...............................................................................................190
El teletrabajo y el trabajo en casa: una revisión a los trabajos que lo posibilitan ..........................................193
El teletrabajo y el trabajo en casa: una aproximación a los trabajos que no lo posibilitan ...........................194
El teletrabajo, la informalidad y las barreras de acceso ................................................................................195
5
Contenido
Desafíos del teletrabajo después de la pandemia ............................................................................................196
Hacia un teletrabajo con garantías y prevención de riesgos ..........................................................................................196
La teledisponibilidad y los derechos del teletrabajador ................................................................................................196
La desconexión digital, un derecho cierto y exigible ....................................................................................................197
Retos empresariales después de la pandemia .............................................................................................................198
Retos para las administradoras de riesgos laborales después de la pandemia ............................................. 200
Conclusiones propositivas ............................................................................................................................... 202
Referencias ...................................................................................................................................................... 204
Capítulo 9
Las aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral: 
un análisis a partir del covid-19 ..............................................................................................................207
Introducción .................................................................................................................................................... 208
Metodología ..................................................................................................................................................... 209
Economía colaborativa, contrato de trabajo y contrato realidad: una revisión a su alcance jurídico .........210
La economía colaborativa: una revisión del concepto ..................................................................................................210
El contrato de trabajo: una revisión teórica y normativa al concepto .............................................................................211
La configuración del contrato realidad en el ámbito del trabajo ....................................................................................213
De la economía colaborativa al contrato de trabajo ....................................................................................................215
Las aplicaciones de domicilios: un análisis de su funcionamiento .................................................................216
La configuración del contrato realidad en las apps de domicilios ..................................................................218
¿Existe subordinación en las apps de domicilios? .......................................................................................................219
Los retos del derecho laboral en las aplicaciones de domicilio a partir del covid-19 ................................... 223
Conclusiones propositivas ............................................................................................................................... 225
Referencias .......................................................................................................................................................227
Capítulo 10
La economía circular como estrategia para la inclusión laboral de los recicladores 
al mercado laboral en Colombia: un reto en medio de la crisis por el covid-19 ........................231
Introducción .....................................................................................................................................................232
Método ............................................................................................................................................................. 234
Resultados de investigación ............................................................................................................................ 234
La naturaleza jurídica de la economía circular en Colombia y su relación con el empleo verde ........................................ 234
La economía circular, aproximación al concepto de la sostenibilidad de la mano con el desarrollo económico. ............. 234
Aproximación al concepto de empleo verde: acción climática global de la mano con la responsabilidad de consolidar 
los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) ............................................................................................................. 235
Los empleos verdes en la República de Colombia: aproximación a un marco jurídico y político para la protección 
del medioambiente como un derecho para todos ..............................................................................................................237
Simbiosis entre la economía circular y los empleos verdes para la consolidación de la estrategia de inclusión 
laboral para los recicladores informales ................................................................................................................... 239
La situación laboral de los recicladores en Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Argentina, Ghana, 
Turquía e India ..............................................................................................................................................240
La situación laboral de los recicladores en Colombia: avances enfrentados con la pandemia por el covid-19 ..................... 240
El trabajo informal de los recicladores desde el contexto de India, Ghana y Turquía: el reconocimiento del valor global 
de sus impactos .....................................................................................................................................................241
Los recicladores dentro del ámbito del continente americano: algunos avances y desaciertos hacia su formalización laboral ...244
La relación de la economía circular con la inclusión laboral de los recicladores en tiempos de covid-19 .. 246
El trabajo del reciclador en Colombia en época de covid-19: la informalidad y la multiplicidad de riesgos de su labor 
reconocidos nacional e internacionalmente ............................................................................................................... 246
Hacia una pospandemia de covid-19: ¿ser reciclador actualmente es un trabajo decente en Colombia, a la luz 
del concepto de la OIT? .........................................................................................................................................248
Conclusiones .....................................................................................................................................................249
Referencias .......................................................................................................................................................253
Capítulo 11
Pueblos indígenas y las medidas para enfrentar el covid-19: un análisis normativo 
del caso colombiano ....................................................................................................................................259
Introducción .................................................................................................................................................... 260
Metodología ......................................................................................................................................................261
Resultados .......................................................................................................................................................261
Discusión ........................................................................................................................................................ 265
Conclusión .......................................................................................................................................................270
Referencias ......................................................................................................................................................271
Autores ............................................................................................................................................................275
7
Introducción
A principios del año 2020, la humanidad se enfrentó 
a una problemática de salud pública sin precedentes en la 
historia, la cual, a pesar de sus obstáculos, también puso 
sobre la mesa nuevos retos en todas las dimensiones del 
ser humano, no solo en lo concerniente a la salud. Por esta 
razón, la Universidad Sergio Arboleda, a través de su ini-
ciativa Autores 4.0 y el proyecto Show & Write, se propuso 
analizar la realidad que ha traído el covid-19 desde una 
perspectiva interdisciplinar para así poder proponer dife-
rentes soluciones a estas nuevas situaciones. Con diferentes 
metodologías cualitativas y cuantitativas, el presente estu-
dio se divide en dos secciones: la primera está enfocada en 
los cambios que han sufrido las relaciones humanas y los 
diferentes medios de comunicación, y propone soluciones 
creativas a las limitaciones impuestas por la pandemia. Y 
la segunda sección está enfocada en analizar los cambios 
que han surgido, principalmente, en el mercado laboral y 
en los pueblos indígenas, a raíz de las nuevas exigencias 
en el orden legal.
En la primera sección, el primer capítulo de este libro 
permite comprender el alcance del contexto actual al 
analizar cuál ha sido el impacto de las pandemias en la 
historia, con base en hechos generales, para finalmente 
enfocarse en los impactos económicos de la gripe españo-
la. Es importante recordar que, a diferencia de las pan-
demias anteriores, la actual afectó a todos los países del 
mundo en un momento de desarrollo tecnológico que per-
mitió continuar con ciertas actividades de manera remota 
utilizando medios digitales. Sin embargo, aunque se 
8
Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia
intensificó la hiperconectividad, esta vino acompañada de un mayor ensi-
mismamiento de personas ahora confinadas socialmente, llenas de protoco-
los de bioseguridad y precauciones frente al otro, que consumen cualquier 
tipo de información que les llega por redes sociales, y que terminan por olvi-
dar o por evitar reconocer la gran fragilidad del ser humano. En ese sentido, 
el segundo capítulo presenta a una sociedad del distanciamiento, donde se 
reclama un despertar filosófico que permita comprender las implicaciones 
éticas y antropológicas que plantea la “nueva normalidad”, y demuestre es-
peranza para las nuevas generaciones.
Sin embargo, el horizonte no ha sido tan oscuro. Nuevas iniciativas para 
abandonar la indiferencia social han otorgado soluciones eficaces y fecun-
das, que demuestran que en el alma de los seres humanos aún hay espacio 
para ser solidarios en la prosperidad y en el infortunio. Tal es el eje temático 
del tercer capítulo, que trata en específico sobre la creatividad y la fuerza 
femenina frente al covid-19. Allí se resalta cómo las mujeres han logrado 
afrontar los retos de esta crisis global armadas de valentía, empatía, resilien-
cia, preocupación por el cuidado del otro, logrando alcanzar soluciones más 
humanas que el tecnosistema por sí solo no puedo conseguir.
Por otra parte, y como se mencionó antes, esta enfermedad evidenció más 
los problemas de comunicación y del consumo de la información. Por ello, 
el cuarto capítulo presenta el desafío que ha tenido la comunicación pública 
en esta pandemia. Se encuestaron 566 personas sobre la información que 
recibieron durante la primera fase de aislamiento impuesto por el Gobierno 
en torno al covid-19, a través de diferentes medios como radio, prensa, 
televisión, páginas oficiales y redes sociales. De esta forma, se logró analizar 
la credibilidad, la recepción y las emociones de los mensajes oficiales. Y 
aunque un gran porcentaje de los encuestados acudió a las organizaciones 
oficiales y a las autoridades como fuente válida de información, también se 
presentaron casos donde el exceso de información por los distintos canales 
infiltró noticias falsas. De la mano de este estudio, el capítulo quinto presenta 
una investigación sobre la comunicación estratégica de los periodistas en un 
mundo digital y los desafíos a los que se enfrentan en tiempos de pandemia. 
Ello nos revela nuevas formas de hacer periodismo apoyados en los medios 
digitales, y con la responsabilidad de divulgarlo a través de ellos, incluyendo 
las redes sociales.
9
Introducción
Para ahondar en la transformación que han sufrido los medios de comu-
nicación en la era digital, el sexto capítulo nos habla de los retos a los que se 
ha enfrentado la radio. En este, se evidencia que a pesar de los grandes avan-
ces tecnológicos, la pandemia trajo consigo una realidad con limitaciones de 
infraestructura, conectividad y equipamiento de los periodistas para trasmi-
tir y narrar desde el confinamiento de sus casas. En esta investigación cuali-
tativa y cuantitativa, se analizaron cinco emisoras con audiencia y cobertura 
informativa internacional. Los resultados evidenciaron la creatividad de los 
periodistas con nuevas herramientas tecnológicas, estilos, formatos y narra-
tivas para solucionar las limitaciones e interactuar consus audiencias. Sin 
embargo, algunos aspectos importantes del periodismo se han perdido con 
estas nuevas dinámicas en las transmisiones.
Ahora bien, la segunda sección comienza con el capítulo séptimo, el cual 
expone un estudio del marco político y regulatorio en Colombia orientado 
a garantizar derechos de la población en economía informal, y luego un 
análisis de derecho comparado frente a las políticas establecidas para brindar 
apoyo y sustento durante la crisis a los trabajadores de la economía informal, 
en los sistemas jurídicos de Perú y Alemania. Esta aproximación demostró 
que, para ayudar a esta población vulnerable y pobre, se necesitan reformas 
estructurales y no temporales para ayudarlos a ingresar al sector formal y 
alcanzar una vida digna. Por otra parte, desde el punto de vista del trabajo 
formal, las empresas se reinventaron debido a las medidas de cuarentena 
establecidas a nivel mundial para controlar los niveles de contagio y Colombia 
no fue la excepción. Ello las obligó a apoyarse totalmente en las nuevas 
tecnologías para continuar con sus labores y permitir que sus colaboradores 
trabajaran desde sus hogares haciendo el uso de dos modalidades: el 
trabajo en casa y el teletrabajo. Por ello, el capítulo octavo presenta los retos 
laborales a los que se enfrentaron las empresas antes, durante y después de 
esta situación de confinamiento.
En un estrecho limbo entre el trabajo formal e informal, la necesidad de 
permanecer confinados en casa incrementó la demanda de compras a domi-
cilio logrando evitar la congestión en las calles y favoreciendo el comercio. 
De esta forma, se incrementó la necesidad de descargar aplicaciones móviles 
que permitieran contactar a los domiciliarios para hacer los pedidos. Sin em-
bargo, en el capítulo noveno se evidencian las condiciones precarias de estos 
10
Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia
colaboradores y se analiza cómo este modelo económico tiene responsabili-
dades contractuales, las cuales necesitan regulación para el reconocimiento 
de sus derechos laborales. Por último, al continuar con estas indagaciones 
jurídicas sobre la inclusión a la economía formal, el décimo capítulo hace 
énfasis en el ámbito laboral y su relación con el medioambiente y la econo-
mía circular. De esta manera, en el texto se analizan el alcance jurídico y 
las posibilidades de formalizar a los recicladores en el mercado laboral co-
lombiano, teniendo en cuenta sus precarias condiciones y su vulnerabilidad 
frente a la pandemia actual. Para finalizar este libro, el capítulo “Pueblos 
indígenas y las medidas para enfrentar el covid-19: un análisis normativo del 
caso colombiano” presenta un análisis de las principales acciones del Estado 
colombiano durante la pandemia, centrándose en el marco jurídico vigente 
por el derecho indígena en el país.
Sin más preámbulos, esperamos que los resultados de las investigaciones 
plasmadas en este libro respondan a los intereses y las expectativas científicas 
de nuestros lectores y al mismo tiempo, contribuyan con un análisis holístico 
para los nuevos retos que enfrenta el país.
Rodrigo Noguera Calderón
Rector
Diana Patricia Niño Muñoz
Directora General de Publicaciones
11
Capítulo 1
Algunos hechos relevantes 
de las pandemias1
Rodrigo Fabio Alvarado
Luis Alejandro Bello Rodríguez
José Ángel Hernández
Mariana Pineda Aristizábal
Este capítulo presenta generalidades de tipo histórico y 
económico de las pandemias, haciendo énfasis principalmente en 
la gripe española. El apartado introductorio aborda la definición 
de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, 
posteriormente, se identifican los tipos de influenzas que hay en la 
actualidad, y se destacan las pandemias que han ocurrido en el siglo 
XX y XXI. Más adelante, se presenta una sección que habla acerca 
de la situación vivida en EE. UU. al momento de ocurrir la gripe 
española, se comentan las medidas de salud pública llevadas a cabo 
y el impacto económico producto de la pandemia; a continuación, se 
desarrolla una sección sobre la presencia fugaz de la gripe española 
en Colombia, describiendo las condiciones de salud que tenía el país 
en la época, así como la forma en que llegó la enfermedad al país. 
El documento finaliza presentando los efectos económicos que se 
tienen durante una pandemia.
Palabras clave: pandemia, gripe española, productividad, 
demanda, PIB.
1 La Escuela de Economía, con la colaboración del Departamento 
de Historia de la Universidad Sergio Arboleda, y motivadas por la 
coyuntura actual del covid-19, presentan algunos hechos relevantes de 
las pandemias, con especial atención a la gripe española.
12
Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia
Introducción
Actualmente, la entidad encargada de declarar la existencia de una 
pandemia es la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual es definida 
por la misma entidad como “propagación global de una nueva enfermedad”, lo 
cual encaja perfectamente con la enfermedad causada por el nuevo coronavirus 
surgido en 2019 y al que la misma OMS a partir del 11 de febrero de 2020 ha 
llamado covid-19, 11 de marzo de 2020 fue la fecha oficial en que la OMS 
declaró la situación de pandemia en que se encuentra el planeta en la actualidad 
(al momento de publicar este documento, 2022). Vale la pena comentar que 
en ciertas ocasiones suele confundirse el concepto de pandemia con el de 
epidemia, el cual es definido por la OMS como un significativo incremento en 
la ocurrencia de una infección en un área dada y en un tiempo en particular. 
En este caso el tema a tratar girará en torno a las pandemias.
Las enfermedades de tipo respiratorio, que por lo general afectan nariz, 
garganta y pulmones, pueden ser causadas por virus de la influenza, los cua-
les se clasifican como:
A: únicos virus conocidos por causar pandemias.
B: causa epidemia estacional.
C: causa una enfermedad leve y se cree que no causan epidemias de 
influenza humana.
D: afecta principalmente al ganado.
Los virus de influenza A se dividen en subtipos según dos proteínas de 
la superficie del virus: la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). Existen 
18 subtipos de hemaglutinina y 11 subtipos de neuraminidasa diferentes (de 
H1 a H18 y de N1 a N11, respectivamente). Si bien existen potencialmente 
198 combinaciones del subtipo de influenza A, solo se han detectado 131 
subtipos por naturaleza. Los actuales subtipos de virus de influenza A que 
circulan habitualmente entre las personas son: A(H1N1) y A(H3N2).
Desde que se tiene conocimiento, la humanidad ha enfrentado tres gran-
des pandemias en su historia (tabla 1.1): la plaga de Justiniano en el siglo VI 
(primera gran pandemia en la historia de la humanidad de la cual se tiene 
registro y por la cual se estima que murieron 100 millones de personas en 
un periodo de 50 años), la peste negra de 1347 a 1352 (la más mortal de las 
13
Capítulo 1. Algunos hechos relevantes de las pandemias
pandemias, ya que se calcula que debido a esta murieron 200 millones de 
personas) y la gripe española de 1918 a 1919 (diversos estudios indican que 
por esta gripe pudieron haber muerto entre 17 millones y 100 millones de 
personas).
Tabla 1.1. Muertes estimadas provocadas por la gripe española
Autor Año del estudio Rango estimado (millones)
Tasa de 
mortalidad global
Patterson y Pyle 1991 24,7-39,3 1,3 %-2,1 %
Johnson y Müeller 2002 50-100 2,7 %-5,4 %
Spreeuwenberg et al. 2018 17,4 0,95 %
 
Fuente: Roser (2020).
En los siglos XX y XXI se han presentado otras pandemias que han teni-
do periodos de corta duración, como se muestra en la tabla 1.2.
Tabla 1.2. Pandemias del siglo XX y XXI
Nombre Periodo
Covid-19 Diciembre 2019-¿?
Virus de la influenza A (H1N1) Marzo de 2009-agosto de 2010
Gripe rusa A (H1N1) 1977-1978
Gripe de Hong Kong A (H3N2) 1968-1969
Gripe asiática A (H2N2) 1957-1958
Gripe española A (H1N1) 1918-1920
 
Fuente: Roser (2020).
La peste negra acabó con la mitad dela población en Inglaterra (donde 
existía sobrepoblación) generando, entre otros, un aumento de población mi-
grante que se ocupó en trabajos poco calificados o mal pagados. Al final de 
la pandemia, el Gobierno inglés reguló el precio de los alimentos, aprobó la 
Ley del Estatuto de los Trabajadores para fijar los salarios a niveles previos 
de la plaga y restringió la movilidad del factor trabajo; esta fue la primera 
vez que un Gobierno inglés intentaba microgestionar la economía, pero todo 
esto fracasó. De 1320 a 1380, los salarios en términos reales se incrementaron 
aproximadamente en un 100 %, debido en parte a la disminución de la oferta 
14
Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia
de trabajo que ocurrió en el periodo 1340-1350 (en el cual la población dis-
minuyó aproximadamente 25 %), lo cual generó una migración a gran esca-
la, ya que los trabajadores buscaban mejores tierras o mejores oportunidades 
laborales (Clark, 2009).
La mal llamada gripe española2, ocurrida en el periodo comprendido 
entre 1918 y 1919, terminó infectando a alrededor de 500 millones de 
personas (aproximadamente la tercera parte de la población mundial de la 
época) y mató por lo menos a 50 millones, la mayoría hombres entre 18 y 44 
años (Correia et al., 2020).
La mayoría de muertos se produjeron en Asia (entre 19 y 33 millones), 
siendo India el país con mayor número (entre 12,5 y 20 millones, posiblemente 
debido al mal manejo que le dio el Gobierno británico de la época y a la 
extrema pobreza del país), seguido de China (entre 4 y 9,5 millones); en 
EE. UU. se estima que fueron entre 550 000 y 675 000 (aproximadamente 
0,66 % de la población de EE. UU. de la época, destacando a Nueva York, 
que al igual que hoy, fue el epicentro del virus, llegando a matar hasta a 
33 000 personas, según Spinney, 2018), y en Latinoamérica entre 766 000 y 
966 000, teniendo la mayor cantidad de muertos en México (entre 300 000 
y 500 000), seguido de Brasil con 180 000 (Patterson y Pyle, 1991). En 
Colombia, las poblaciones de Bogotá y Boyacá fueron las más afectadas 
debido, entre otros factores, al clima (frío y lluvia), la pobreza, la falta de 
higiene y la ausencia (o inexistencia) de servicios públicos; entre octubre y 
noviembre de 1918, en Boyacá murieron 2019 personas y en Bogotá 1900, 
aproximadamente el 0,06 % de la población del país, que para ese entonces 
era 5 855 077 (Martínez et al., 2007).
Existen diversas hipótesis acerca del origen de la enfermedad, por 
ejemplo, se ha mencionado que la enfermedad comenzó en el Tíbet en 1917 
y se propagó por las movilizaciones militares de la Primera Guerra Mundial. 
También se ha citado su origen en Kansas entre soldados del ejército 
norteamericano que esperaban acuartelados su traslado a Europa; informes 
2 Mientras que los países involucrados en la Primera Guerra Mundial censuraban la libertad de 
prensa para evitar que sus nacionales se contagiaran del pesimismo dominante por la guerra, 
España, país neutral en la guerra, permitió que la prensa de este país diera a conocer libremente 
la pandemia que estaba ocurriendo a nivel mundial, haciendo que la historia referenciara a esta 
pandemia como gripe española (Davis, 2013).
15
Capítulo 1. Algunos hechos relevantes de las pandemias
recientes mencionaron una aparición temprana en Nueva York (Olson et al., 
2005), y otras fuentes indican que empezó en Francia en 1916, concretamente 
en el hospital militar de Etaples, a pocos kilómetros de Calais, pero no hay 
aceptación ni consenso de cuál fue realmente su origen (Gamboa et al., 2007).
La gripe española se presentó en tres oleadas: la primera en la primavera 
de 1918 (mayo a julio) causando el menor número de muertos (10 %), la 
segunda en otoño de 1918 (octubre y noviembre) esta fue la más letal (64 %), 
posiblemente por ser época de lluvias en una Europa destruida por la guerra, 
asolada por el hambre y la tuberculosis (por ejemplo, se sabe que en Londres 
murieron en promedio 4500 personas a la semana), y la tercera (24 %) entre 
enero y febrero de 1919 (Beltrán, 2020).
Los enfermos de la gripe española manifestaban tener los síntomas de 
una gripe normal: irritación de garganta, dolor de cabeza y malestar gene-
ral; rápidamente, se les sumaban otros síntomas como pérdida de audición, 
visión borrosa, mareos y hasta convulsiones. Además, se caracterizaba por la 
aparición de unas manchas caoba en las mejillas, que se expandían por todo 
el cuerpo; en muchos casos, se desarrollaba una mortal neumonía bacteriana 
que actuaba tan rápido que varios de los contagiados fallecían el mismo día. 
Los médicos, pensando que se trataba de neumonía, atacaban la bacteria 
que la generaba, pero la neumonía era solo un resultado más de la gripe 
española, por lo que los tratamientos fueron infructuosos. Los especialistas 
usaron altas dosis de aspirina, remedios con arsénico, mezcla de alcanfor 
con aceite de ricino y tónicos a base de quinina, tratamientos que no fueron 
eficaces y que en muchos casos, debido a las altas dosis, incrementaron las 
muertes. 
En esta época no había sistemas de salud pública, no existían los anti-
bióticos (el primer antibiótico fue descubierto en 1928), no había vacuna 
para la gripe (la primera estuvo disponible en los años 40); en los países in-
dustrializados la mayoría de médicos trabajaba de manera independiente o 
era financiado por instituciones benéficas o religiosas, y muchas personas no 
tenían acceso a ellos. El daño causado por la pandemia estimuló el avance de 
la salud pública, que fue impulsada como el desarrollo de la medicina social; 
en 1920, Rusia fue el primer país en instalar una red pública de salud. Mu-
chos países crearon o renovaron ministerios de salud en la década de 1920 
(Spinney, 2018): en 1923 la Liga de las Naciones, el organismo multilateral 
16
Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia
que antecedió a la ONU, creó la Organización de la Salud, una agencia 
técnica que instauró nuevos sistemas internacionales de control de epidemias 
y que fue conducida por médicos profesionales en lugar de diplomáticos, 
como lo era el organismo supranacional encargado de los temas de salud 
hasta entonces, la Office International d’Hygiène Publique. La Organiza-
ción Mundial de la Salud no sería creada hasta 1948, tras la fundación de 
la ONU. Una de las principales consecuencias de la pandemia fue el inicio 
de los Estados de bienestar en muchos países del planeta, debido a la gran 
cantidad de viudas, huérfanos y discapacitados que se tenía (Duarte, 2020).
Los científicos descubrieron que los bebés nacidos durante la pandemia 
eran más propensos a desarrollar condiciones como afecciones cardíacas, 
en comparación con los niños que habían nacido antes o después del brote. 
Análisis hechos en Reino Unido y Brasil mostraron que los nacidos entre 
1918 y 1919 también tendían a tener menos opciones de acceder a educación 
superior o de ser empleados de tiempo completo (algunas teorías sugieren 
que el estrés causado por la pandemia en las madres podría haber afectado 
el desarrollo del feto). 
Un análisis en la información de reclutamiento de soldados para el ejérci-
to de EE. UU., indicaba que los jóvenes nacidos en 1919 tenían 1 mm menos 
de estatura promedio que el resto de sus colegas (Duarte, 2020). Debido a la 
gripe española, la esperanza de vida al nacer en 1918 disminuyó de 54 años 
a 41 años (Roser, 2020).
Las secuelas fueron variadas, no solo por haber afectado la plaga 
a millones de personas de todo el mundo de manera fatal, sino también 
por aquejar, aunque no de manera mortal, a muchos millones más y sin 
distingos sociales, tal es así que, incluso, los tres principales líderes de la 
Primera Guerra Mundial, el primer ministro británico David Lloyd George, 
el presidente norteamericano Woodrow Wilson y Guillermo II, el káiser 
alemán, se vieron infectados por un virus, los aliados pensaron que era algo 
creado en un laboratorio alemán, concretamenteel de Bayer, como un arma 
de guerra. Los alemanes, por su parte, veían cómo sus hospitales se colmaban 
de pacientes con el Blitzcatarrh (catarro relámpago) o “fiebre de Flandes”. El 
caso es que “la dama española” atacaba a todos por igual, y lo más singular 
es que el virus percutía principalmente en individuos sanos y fuertes, por lo 
que la gripe cambió toda pauta epidemiológica.
17
Capítulo 1. Algunos hechos relevantes de las pandemias
Como no podía ser de otra manera, la gripe española arribó a una 
América Latina en ningún caso prevenida y sin un sistema sanitario que 
mereciera tal nombre. Se suele contar en Brasil, país latinoamericano con 
más estudios serios sobre el tema, que el virus llegó a través de marineros que 
prestaban servicios militares en Dakar, en la costa africana, y que regresaban 
a Recife. En pocas semanas el virus se propagó a ciudades como Río de 
Janeiro y São Paulo, incluso el presidente brasileño Rodrigo Alves falleció 
infectado por la llamada gripe española. Otra consecuencia de la maligna 
gripe fue la suspensión de la Copa América de 1918 que debía disputarse en 
Río de Janeiro (Carbonetti y Rivero, 2016).
En Argentina su impacto fue mayoritario en el área central, según el 
historiador Adrián Carbonetti, que también habla de “lazaretos” habilitados 
para los emigrantes infectados como el de la Isla Martín García, donde los 
extranjeros recién llegados guardaban una cuarentena (Bertolli, 1986).
Estados Unidos de América
El primer caso de gripe española en EE. UU. se dio el 4 marzo de 1918 
en Kansas, cuando Albert Gitchell, cocinero del campamento Funston de 
entrenamiento para soldados en Fort Riley, ingresó a la unidad médica 
con síntomas parecidos al resfriado (fiebre, dolor de garganta y dolor de 
cabeza); esa misma noche, más de cien personas reportaron los mismos 
síntomas.
En septiembre de 1918, EE. UU. buscaba financiación de la guerra 
a través de la emisión de bonos de guerra, para ello, distintitas ciudades 
organizaron desfiles para promover los bonos de guerra: una de ellas fue 
San Luis y la otra fue Filadelfia. Al saber de la enfermedad, San Luis optó 
por cancelar el desfile, mientras que la segunda lo realizó; un mes más tarde, 
más de 10 000 personas habían muerto de gripe en Filadelfia, mientras que 
en San Luis, el número total se mantuvo por debajo de 700.
El aislamiento social puede tener efectos positivos o negativos, ya que la 
curva económica puede aplanarse más allá de las tradicionales intervenciones 
de política económica que se hacen en un país. Estudios posteriores que 
analizaron las medidas llevadas a cabo en varias ciudades de los EE. UU. 
durante 1918 (como el cierre de escuelas, teatros e iglesias, la prohibición 
de reuniones masivas, el uso obligatorio de máscaras so pena de pagar una 
18
Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia
multa de US$ 100 de la época, cuarentena, entre otros), concluyeron que 
el distanciamiento social era una estrategia eficaz para frenar pandemias, 
debido a que allí se habían presentado un menor número de muertes. 
La evidencia empírica mostró que las ciudades que intervinieron 
temprano y tomaron las medidas más estrictas fueron las que tuvieron una 
recuperación económica más rápida; reaccionar 10 días antes de la llegada 
de la pandemia en una ciudad dada, incrementó el empleo manufacturero 
alrededor del 5 % en el periodo posterior, un aumento de una desviación 
estándar en la intensidad del aislamiento social incrementó el empleo 
manufacturero 6,5 % después de la pandemia (Correia et al., 2020).
En los años 1918 (durante la pandemia) y 1920 (luego de la pandemia), 
EE. UU. tuvo dos periodos de recesión (agosto de 1918 hasta febrero de 
1919 y enero de 1920 hasta junio de 1921) que contrajeron su producción 
industrial y desplomaron el mercado (similar a lo que ocurre hoy producto 
del covid-19), debido a los efectos de la guerra y la gripe española, entre otros 
(figura 1.1 y 1.2).
Figura 1.1. Producción industrial EE. UU. (base 100 = abril 2012)
Fuente: Macrotrends (s.f.). Las regiones sombreadas corresponden a recesiones.
19
Capítulo 1. Algunos hechos relevantes de las pandemias
Figura 1.2. Dow Jones Industrial Average (ajustado por inflación)
Fuente: Macrotrends (s.f.)
Durante la pandemia, la producción manufacturera de EE. UU. se re-
dujo en promedio en un 18 % por estado (Correia et al., 2020). Barro et al. 
(2020) encontraron que la alta tasa de mortalidad de la pandemia disminuyó 
el PIB real entre 6 % y 8 % en un país típico.
Brainerd y Siegler (2003) encontraron que en EE. UU., los estados, que 
tuvieron una mortalidad alta en 1918, experimentaron un fuerte crecimien-
to en el ingreso percápita en el largo plazo después de la pandemia (1919 a 
1929).
En EE. UU., la falta de trabajadores hombres causada por la gripe espa-
ñola y la guerra le dio a las mujeres el acceso al mercado laboral, a tal punto 
que en 1920 las mujeres eran el 21 % de la fuerza laboral; además, las nuevas 
trabajadoras se beneficiaron de los aumentos salariales que resultaron de la 
escasez de mano de obra. En EE. UU., los salarios en el sector manufactu-
rero aumentaron de US$ 0,21 la hora en 1915 a US$ 0,56 en 1920 (Duarte, 
2020).
5500
5000
4500
4000
3500
1916 1918 1920 1922 1924 1926 19301928
3000
2500
2000
1500
1000
20
Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia
Colombia
Las pésimas condiciones de salud y de asistencia social, la pobreza y una 
desastrosa situación higiénica eran la nota dominante en la Colombia de 
las primeras décadas del siglo XX, circunstancias que se agravaban por la 
inexistencia o baja cobertura de los servicios públicos. 
En 1910, la esperanza de vida del colombiano era de 30 años, la tasa de 
mortalidad infantil ascendía a 250 por 1000 y la tasa de mortalidad bruta era 
de 35 por 1000 (Vega, 2000).
Hay varias hipótesis de la manera en que la enfermedad llegó a 
Colombia: se cree que por vía marítima pero también aérea, y en aquel 
momento se atribuyó el origen a España e Italia; inicialmente se cree que 
llegó por la Costa Atlántica y que fue importada de Europa en un barco 
español zarpado del puerto de Barcelona a mediados del mes de julio de 
1918, en el que habían enfermado varios pasajeros durante el viaje. Otra 
hipótesis, divulgada por la prensa de la época, afirmaba que la gripe había 
llegado a través de un paquete de correo enviado desde EE. UU. a Bogotá, 
de donde se expandió a través del correo, los ferrocarriles y las vías de 
comunicación por todo el país (Martínez et al., 2007). Esta fue bautizada 
en el país como “el abrazo de Suárez”, debido al presidente del momento, 
Marco Fidel Suárez, el cual subestimó la magnitud de la enfermedad y 
se mantuvo al margen para que las autoridades de los entes territoriales 
manejaran la pandemia. 
La prensa también subestimó la enfermedad y publicaba con sarcasmo 
acerca de ella. 
[C]omo la que aparece en la Revista Cromos el 26 de octubre de 1918: “toda la 
población está en su cama con un titirimundi en la cabeza, con un volcán en 
el pecho, con los ojos como dulces de moras y las narices como un pimiento 
morrón, pero feliz de haber sido atacada por una epidemia mundial, por una 
enfermedad auténticamente nacida, criada y cebada en el extranjero. Aquí 
lo exótico nos chifla”. En Medellín corría la voz que la enfermedad era el 
resultado de la falta de higiene de los bogotanos y del consumo de chicha. 
(Lara, 2020, párr. 5)
Las características de la enfermedad en Bogotá no variaron de modo 
relevante a lo presentado en otras latitudes. Los primeros síntomas, según 
el informe médico presentado al señor gobernador del departamento, eran
21
Capítulo 1. Algunos hechos relevantes de las pandemias
la sensación de maltratamiento general, laxitud extrema o astenia; cefalalgia 
intensa, sobre todo supraorbitaria; dolores en los miembros; lumbago que 
algunas veces adquiría el carácter de verdadera raquialgia; vértigos, calofríos 
deintensidad variable; delirio, insomnio, que se prolongaba con frecuencia 
hasta la convalecencia. (Cervantes, 1919)
A medida que se agudizaba la enfermedad, el cuadro clínico cambia-
ba: “coriza, con abundante secreción mucosa, estornudos, cosquilleo en las 
fosas nasales y en la faringe, a veces dolorosa, muy marcado en este último 
órgano, sin manifestaciones inflamatorias apreciables; laringitis, alteraciones 
de la voz, bronquitis y congestiones pulmonares” (Cervantes, 1919). Y por 
último, llegando a los síntomas finales, que por lo general llevaban a la muer-
te: “neumonías fibrinosas y bronquitis capilares generalizadas; sus síntomas 
fueron en extremo semejantes, altas temperaturas, pulso incontable, disneas 
intensas, sudores profusos y facies septicémicas” (Cervantes, 1919). 
Figura 1.3. Índice de mortalidad desde el 1º de enero hasta el 11 de noviembre de 1918 reportado por la 
Dirección de Higiene
Fuente: Durán (2005).
El 13 de octubre de 1918 se registraron las primeras muertes en Bogotá, 
y la prensa del resto del país informó de la llegada de la pandemia a sus 
regiones; en fechas posteriores, El Tiempo publicó el 18 de octubre: “sigue 
haciendo estragos en la ciudad la terrible epidemia de gripe, que toma 
caracteres inquietantes. Puede asegurarse que no hay casa en la que no haya 
22
Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia
dos, tres y cuatro enfermos y en los hoteles, fábricas y talleres se cuentan por 
docenas”. Vale la pena mencionar que la Gaceta Médica de Cartagena registró 
un muerto por gripe en septiembre de 1918, lo que indicaría que fue la 
Costa Caribe por donde ingresó la pandemia a Colombia; en Boyacá, el 25 
de octubre de 1918, el periódico La Linterna de Tunja mencionó que la gripe 
afectaba a 4000 personas (Tunja tenía 10 680 habitantes). Entre octubre y 
noviembre de 1918 hubo 2019 muertos en Boyacá, de los cuales el 54,3 % 
eran mujeres; la mayor mortalidad ocurrió en noviembre (77,6 %). Para el 
mes de noviembre, Bogotá tenía 100 000 enfermos (la población total era de 
141 639 habitantes) (Martínez et al., 2007).
Las oficinas públicas, los colegios, las universidades, los teatros y las iglesias 
estaban vacíos; la Policía, el tranvía, el tren y los correos se paralizaron, porque 
la mayoría de policías, operarios, curas, alumnos, profesores y empleados 
enfermaron. El Ministerio de Instrucción Pública ordenó el cierre de los 
colegios y el aplazamiento de los exámenes finales, clausurándose el calendario 
académico el día 25 de octubre, en pleno pico de la pandemia. 
El inicio de la pandemia fue tan abrupto que tomó por sorpresa a todos 
los organismos de salud de la ciudad. Tras 10 días de la pandemia, el gobier-
no del presidente de la República, el conservador Marco Fidel Suárez, se 
limitó a dictar medidas sanitarias y a la creación de la ambulancia médica, 
encargada de recoger y llevar los enfermos de gripe a los hospitales habilita-
dos en la ciudad (Martínez et al., 2007).
En esas circunstancias, se creó la llamada Junta de Socorros; una 
institución de carácter privado y compuesta por los ciudadanos más ilustres 
de Bogotá; debido a la incapacidad del manejo estatal, esta fue la única que 
realizó acciones efectivas, tanto así que fue muy alabada por la prensa de la 
época, ya que actuó de forma coordinada con la alcaldía de la ciudad para 
auxiliar a los enfermos más pobres. La Junta de Socorros creó en Bogotá 
6 hospitales provisionales (San Diego, La Hortúa, San Vicente, Mujeres 
Chapinero, Varones Chapinero, Egipto), 13 comedores y salones de costura 
donde se confeccionaron 2395 prendas de vestir. Esta junta se institucionalizó 
el 24 de octubre y funcionó hasta el 17 de noviembre, estaba conformada por 
banqueros, comerciantes de la ciudad y damas de la alta sociedad. La ciudad 
se dividió en zonas para la atención de enfermos; se asignaron comisiones 
sanitarias, conformadas por un médico y un practicante, encargadas de las 
23
Capítulo 1. Algunos hechos relevantes de las pandemias
visitas domiciliarias para la atención de los enfermos y de rendir los informes 
respectivos. La gran mayoría de los enfermos habitaban las zonas altas de 
la ciudad, como el Paseo Bolívar, hacinados en ranchos de paja, carentes de 
servicios y en condiciones de miseria (Martínez et al., 2007).
La magnitud de esta pandemia en Bogotá se puede evidenciar en la carta 
del representante a la Cámara y posterior presidente del país, Laureano 
Gómez (El Nuevo Siglo, 2020) quien le escribió a José Arturo Andrade, el 24 
de octubre de 1918, informándole lo siguiente:
Por lo pronto tiene paralizada la vida; las oficinas están todas cerradas, los 
colegios lo mismo, se han suspendido los exámenes hasta en las facultades; se 
han ordenado cerrar teatros y cines y por las calles no se encuentra un alma de 
noche. Al principio fue una cosa de risa. Todo el mundo estornudando. Pero 
luego empezó una forma que llaman cerebral y empezó a morir gente de re-
pente en la calle, especialmente entre los obreros. El pánico ha ido creciendo. 
Los entierros pasan continuamente.
Comunicando los fallecidos conocidos:
Entre las personas conocidas han muerto, el senador Antonio Regino Blanco 
y su esposa, con unas pocas horas de intervalo, el senador Manuel José Soro, 
antioqueño, el Dr. Fernando Cortés Monroy, Gonzalo Santamaría, Ricardo 
Vinagre Acevedo, la señora de D. Modesto Cabal, una muchacha Pradilla, 
muy bonita, que estaba dando golpe y se iba a casar con un sobrino de Chepe 
Guzmán, hijo de Ezequiel y el pote Camacho, el hijo de Nemesio, que era 
muy bien estudiante de medicina; y mucha gente pobre que cae fulminada en 
las calles.
Comentando y opinando sobre las medidas determinadas por las auto-
ridades:
Las autoridades han dejado mucho que desear. Bien es verdad que con la 
mula de Santiago Castro de alcalde poco hay que esperar.
Se ha formado un comité de socorro que preside el Dr. Dávila F., formado 
por Julio Portocarrero, y gente por el estilo; por eso podrás calcular la estupi-
dez del Alcalde. Julio Portocarrero se dedicará a socorrer a los horizontales, 
ya que como duermen siempre bien abrigados, son los que menos necesitan 
auxilio.
Y hasta las consecuencias económicas para el sector exportador, el 
desabastecimiento y la inflación: 
24
Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia
En materia de negocios la situación empeora. La prohibición de exportar café 
que acaban de hacer los EE. UU. ha traído la alarma más inconcebible. Hay 
hacendados que salen por las calles hechos unas furias, pidiendo que entremos 
en la guerra, que nos anexionemos a los yanquis, cualquier cosa, pero que les 
compren su café. Por su parte, el larguísimo verano arruinó las cementeras, 
atrasó los ganados y los orejones de la Sabana están también inconsolables. La 
gripa vino a determinar la carestía del mercado, lo que ha motivado conatos 
de bochinche. Un limón vale diez pesos. Una naranja cinco. Una botella de 
leche, doce. Una libra de carne veinticinco. Una pastilla de eucaliptol, tres 
pesos.
Durante las últimas semanas del mes de octubre, el mal ya se había 
extendido a varios pueblos y ciudades, como Usme, Chocontá, Villapinzón, 
Soacha, Zipacón, Chía, Bosa, Sopó, Facatativá, Tena, Girardot, Medellín 
e incluso a zonas de la Costa Atlántica como Cartagena y Barranquilla. Se 
informó que en Ubaque habían muerto de 7 a 10 personas diarias por falta 
de médicos. En Chipaque los difuntos ascendían a 30 muertos y en Zipaquirá 
fallecieron 60 habitantes entre el 23 de octubre y el 5 de noviembre. En 
Ibagué, de 2000 casos, solo hubo dos fatales: un preso y un campesino 
(Gamboa et al., 2007).
Según los certificados de defunción, se pudo establecer que la epidemia 
afectó con mayor severidad a la población económicamente activa entre los 
20 y los 50 años de edad, lo que resulta coincidente con el comportamiento 
de esta pandemia en todo el mundo (Martínez et al., 2007).
La gripe española sirvió para que el gobierno municipaldictara medidas 
destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bogotá, en espe-
cial en los barrios obreros. Igualmente, se buscó mejorar los espacios públicos 
y la infraestructura sanitaria de la ciudad. Adicionalmente, el país recibió un 
cambio legislativo en la conformación, organización y estructura de la Junta 
Central de Higiene creada en 1914, dependiente del Ministerio de Gobierno, 
que en 1918 se convirtió en la Dirección Nacional de Higiene, dependiente 
del Ministerio de Instrucción Pública. Esta entidad estaba encargada de todos 
los temas de sanidad del país y, por consiguiente, era la directa responsable 
del control y la atención de la pandemia. La Dirección Nacional de Higiene 
dio algunas indicaciones individuales, por ejemplo, el aislamiento de quienes 
se consideraban más susceptibles al contagio, como los niños y los ancianos; 
el evitar contacto con enfermos de gripe y, en especial, con sus secreciones; la 
25
Capítulo 1. Algunos hechos relevantes de las pandemias
desinfección de los esputos y secreciones; la promoción de otras medidas de 
aseo personal, como el lavado de dientes y nariz, y el uso de bebidas calientes, 
como infusiones de té y de tilo (Martínez et al., 2007). 
Las cifras descendieron durante los diez primeros días de noviembre, y 
de la misma forma abrupta en que sobrevino, la pandemia desapareció.
Efectos económicos de una pandemia
El impacto de una pandemia afecta tanto la demanda como la oferta en la 
economía. Las medidas de aislamiento para prevenir el contagio disminuyen 
la oferta de trabajo. Debido a la restricción en la movilidad de la fuerza 
laboral se genera escasez del factor trabajo, lo que provoca reducción de 
la actividad económica tanto de transables como no transables, generando 
disminuciones en la productividad. Por el lado de la demanda, las familias 
reducen el gasto debido a la mayor incertidumbre de sus ingresos futuros, 
lo que las lleva a ahorrar más y a disminuir tasas de consumo e inversión. 
La disminución de los ingresos actuales y futuros desde las disrupciones del 
lado de la oferta afectan negativamente a la demanda. La incertidumbre 
acerca del ingreso futuro y las perspectivas del empleo deprimen la demanda 
actual, especialmente para bienes durables. Adicionalmente, se incrementa 
la incertidumbre en los negocios debido a la baja expectativa de la demanda 
reduciendo la inversión (Correia et al., 2020).
Dado que la pandemia es transitoria, debería esperarse un incremento 
por demanda de liquidez (Holmström y Tirole, 1998). Un sistema bancario 
saludable puede proporcionar esta liquidez, al mitigar la gravedad de la dis-
minución de demanda y producción. Sin embargo, si el choque conduce a 
una cesación de pagos extendida, quizá haya una situación de estrés en el 
sistema bancario que conduzca a la contracción de préstamos producto de 
las pérdidas generadas, y el aumento del costo del capital provocará que los 
bancos necesariamente contraigan sus hojas de balance para mantener los 
niveles de liquidez y solvencia exigidos en la regulación. En este caso, las 
pérdidas bancarias pueden actuar como un mecanismo de amplificación im-
portante a través de una reducción en la disponibilidad de crédito. Más allá 
de los efectos a través de la oferta de crédito, una persistente desaceleración 
económica también puede conducir a una caída en la demanda de crédito y 
crédito general.
26
Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia
Los activos de los bancos disminuyen en áreas de más alta mortalidad 
debido a la reducción de la demanda de crédito provocada por la caída de la 
actividad real; los activos de los bancos también caen debido a la reducción 
de la oferta de crédito.
El impacto de la pandemia dependerá de la extensión temporal, de la 
rapidez en la realización de los test a porcentajes amplios de población, del 
desarrollo de una vacuna, de los repuntes en la infección, del impacto en las 
cadenas de producción, de la pérdida de productividad, de la destrucción de 
la capacidad instalada, del desplome en las materias primas, del endureci-
miento de las condiciones financieras, de los cambios en hábitos de consumo 
o de los efectos de una segunda ola.
Jordà et al. (2020) indicaron que la era pospandemia se caracteriza por 
un bajo retorno de los activos, aumento de salarios en términos reales con 
oportunidades de inversión deprimidas, posiblemente debido al exceso de 
capital por unidad de trabajo sobreviviente o por mayores deseos de ahorrar, 
que podría explicarse por un aumento en el ahorro precautelativo o en la 
reconstrucción de la riqueza perdida, lo que ocasiona bajas tasas de interés 
por décadas.
El momento histórico en el que se presentaron cada una de las pande-
mias hace que su análisis económico sea diferente, pero con rasgos base simi-
lares. En el contexto de la gripe española, el mundo no estaba tan conectado 
en todos los ámbitos como ahora. La magnitud de los choques actuales a las 
diferentes economías se transmitirá de forma más severa y dramática, tanto 
en aspectos positivos, como por ejemplo, mayor colaboración entre países 
para conseguir una cura, facilidades de financiamiento a países pobres, entre 
otros; pero a su vez, los aspectos negativos tendrán una gran relevancia, 
como las grandes volatilidades de precios a nivel mundial que socavan el 
crecimientos de muchos países en posiciones más vulnerables.
Por lo tanto, la era pospandemia traerá grandes retos para las economías 
hacia el futuro. El mayor gasto fiscal que deben llevar a cabo los gobiernos 
para tratar de mantener a flote a las economías generará una gran presión: se 
estima que en la mayoría de los países este estímulo se encontraría alrededor 
del 10 % del PIB. Este mayor endeudamiento conllevaría en el futuro una 
mayor recaudación por parte del Estado para mantener la sostenibilidad fiscal, 
27
Capítulo 1. Algunos hechos relevantes de las pandemias
lo que provoca que los diferentes actores de la economía sean más cautelosos 
respecto a la reducción de sus ingresos futuros por políticas restrictivas. 
En cuanto a las medidas fiscales, los diferentes bancos centrales buscarán 
inyectarles liquidez a los mercados por medio de una política monetaria 
expansiva que genere una baja generalizada de las tasas de interés, pero 
con poco rango de acción de las grandes economías, al tener estas en niveles 
bajos, con la posibilidad de generar presiones inflacionarias a futuro.
Adicionalmente, las economías que ya tenían niveles de endeudamiento 
altos antes de la pandemia verán incrementos en los indicadores de riesgo, 
teniendo que asumir mayores tasas de interés, que harán aún más difícil su 
sostenibilidad fiscal.
Además de los mayores endeudamientos públicos, el sector privado, para 
tratar de mantenerse a flote, necesitará una mayor financiación, lo que unido 
a una débil demanda, le hará difícil la recaudación de ingresos futuros debi-
litando aún más la inversión en capital y aumentando las tasas de desempleo 
y el número de empresas cerradas. Esto, en una réplica mundial, seguirá 
presionando a la baja los precios de materias primas, lo que agudizará los 
ingresos de aquellos países cuya actividad exportadora dependa en su gran 
mayoría de estos mercados.
Y, por último, esta crisis llevará a un mayor proteccionismo de los países, 
su prioridad será cuidar a sus empresas y su mano de obra, y esto podría lle-
var a disminuir la libre movilidad de capitales y de mano de obra, generando 
una nueva tendencia mundial.
28
Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia
Referencias
Barro, R., Ursúa, J. y Weng, J. (2020). The coronavirus and the great influenza pandemic: 
Lessons from the “spanish flu” for the coronavirus’s potential effects on mortality and economic 
activity. Working Paper 26866, National Bureau of Economic Research. https://
doi.org/10.3386/w26866
Beltrán, O. (2020). Las tres oleadas de la gripe española. Diario hoy de Extremadura.
Bertolli,C. (1986). Epidemia e Sociedade, a gripe espanhola no municipio de São Paulo. 
[disertaçao de mestrado, Universidade de São Paulo].
Brainerd, E. y Siegler, M. (2003). The Economic Effects of the 1918 Influenza Epidemic. 
CEPR Discussion Papers 3791.
Clark, G. (2009). The macroeconomic aggregates for England, 1209-2008. Research 
in Economic History 27: 51-140. 
Carbonetti, A. y Rivero, M. (2016). La “gripe española” en perspectiva médica: los 
brotes de 1918-1919 en la escena científica argentina. Revista Ciencia de la Salud, 
14(2).
Cervantes, P. (1919). Informe médico presentado al señor gobernador del departa-
mento. Gobernación de Cundinamarca. La Gripa en Cundinamarca. Imprenta del 
Departamento.
Correia, S., Luck, S. y Verner, E. (2020). Pandemics Depress the Economy, Public 
Health Interventions Do Not: Evidence from the 1918 Flu. https://doi.org/10.2139/
ssrn.3561560
Davis, R. (2013). The Spanish Flu: narrative and cultural identity in Spain, 1918. Springer.
Duarte, F. (2020). Cómo cambió el mundo hace cien años con la gripe española, la peor 
pandemia del siglo XX. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-
52473180?ocid=wsmundo.chat-apps.in-app-msg.whatsapp.trial.link1_.auin
Durán, M. (2005). La gripe española en Bogotá: la epidemia de 1918. http://hdl.handle.
net/10554/49032.
El Nuevo Siglo. (2020). Así vivió Bogotá la gripe española en 1918, carta de Laureano 
Gómez. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/04-2020-asi-vivio-bogota-la-
gripe-espanola-en-1918
Gamboa L., Rodríguez M. y Martínez, M. (2007). Impacto de la pandemia de gripe 
de 1918-1919 en Aquitania y Tinjacá (Boyacá Colombia). Revista Salud Historia y 
Sanidad, 2(1), 23-37.
Holmström, B. y Tirole, J. (1998). Private and Public Supply of Liquidity. Journal of 
Political Economy 106(1), 1-40.
https://doi.org/10.3386/w26866
https://doi.org/10.3386/w26866
https://doi.org/10.2139/ssrn.3561560
https://doi.org/10.2139/ssrn.3561560
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52473180?ocid=wsmundo.chat-apps.in-app-msg.whatsapp.trial.link1_.auin
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52473180?ocid=wsmundo.chat-apps.in-app-msg.whatsapp.trial.link1_.auin
http://hdl.handle.net/10554/49032
http://hdl.handle.net/10554/49032
https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/04-2020-asi-vivio-bogota-la-gripe-espanola-en-1918
https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/04-2020-asi-vivio-bogota-la-gripe-espanola-en-1918
29
Capítulo 1. Algunos hechos relevantes de las pandemias
Johnson, N. y Müeller, J. (2002). Updating the accounts: global mortality of the 1918-
1920 “Spanish” influenza pandemic. Bulletin of the History of Medicine, 76(1), 105-
115. 
Jordà, Ò., Singh, S. y Taylor, A. (2020). Longer-Run Economic Consequences of Pandemics. 
Federal Reserve Bank of San Francisco Working Paper 2020-09. https://doi.
org/10.24148/wp2020-09
Lara, A. (2020). ¿Cómo se vivió la “gripe española” en Colombia? Radio Nacional 
de Colombia. https://www.radionacional.co/noticia/historia/gripe-espanola-
colombia-pandemia
Macrotrends. (s.f.). Industrial Production - 100 Year Historical Chart. https://www.
macrotrends.net/2583/industrial-production-historical-chart
Martínez, A., Manrique, F. y Meléndez, B. (2007). La pandemia de gripe de 1918 en 
Bogotá. Dynamis: Acta Hispanica ad Medicina e Scientiarumque Historiam Illustrandam, 
24, 287-307.
Olson, R., Simonsen, L., Edelson, J. y Morse, S. (2005). Epidemiological evidence 
of an early wave of the 1918 influenza pandemic in New York City. Proceedings 
of the National Academy of Sciences 102(31), 11059-11063. https://doi.org/10.1073/
pnas.0408290102
Patterson, K. y Pyle, G. (1991). The geography and mortality of the 1918 influenza 
pandemic. Bulletin of the History of Medicine, 65(1), p. 4.
Roser, M. (2020). The Spanish flu 1918-1920: The Global Impact of The Largest Influenza 
Pandemic in History. University of Oxford. https://ourworldindata.org/spanish-
flu-largest-influenza-pandemic-in-history
Spinney, L. (2018). El jinete pálido. 1918: la epidemia que cambió el mundo. Editorial Crítica.
Spreeuwenberg, P., Kroneman, M. y Paget, J. (2018). Reassessing the Global 
Mortality Burden of the 1918 Influenza Pandemic. American Journal of Epidemiology, 
187(12): 2561-2567. https://doi.org/10.1093/aje/kwy191
Vega, C. (2000). Gente muy rebelde. Pensamiento Crítico.
https://doi.org/10.24148/wp2020-09
https://doi.org/10.24148/wp2020-09
https://www.radionacional.co/noticia/historia/gripe-espanola-colombia-pandemia
https://www.radionacional.co/noticia/historia/gripe-espanola-colombia-pandemia
https://www.macrotrends.net/2583/industrial-production-historical-chart
https://www.macrotrends.net/2583/industrial-production-historical-chart
https://doi.org/10.1073/pnas.0408290102
https://doi.org/10.1073/pnas.0408290102
https://ourworldindata.org/spanish-flu-largest-influenza-pandemic-in-history
https://ourworldindata.org/spanish-flu-largest-influenza-pandemic-in-history
https://doi.org/10.1093/aje/kwy191
31
Capítulo 2
La sociedad del distanciamiento:
una mirada desde el pensamiento
de Byung-Chul Han
Tamara Isabel Saeteros Pérez
Daniel Alejandro Losada Suárez
Edinson Moreno Galindo
Deymer Estrada Barrero
Julián Camilo Baene Ortiz
Los años 2020 y 2021 se han convertido en un desafío para la 
humanidad con la propagación del covid-19. Muestra de ello es que 
los Gobiernos de todo el mundo han tomado notorios protocolos de 
bioseguridad y prevención para mitigar y detener la propagación de 
este pernicioso virus, así como sus cambiantes formas manifestadas 
en los picos que surgen y se aplacan periódicamente alrededor del 
planeta y las distintas variantes que advienen. 
Colombia no es la excepción, ya que el Gobierno nacional 
implementó, durante el año 2020, medidas como la cuarentena 
obligatoria, pico y placa de género o de cédula para el abastecimiento 
de la canasta familiar y, durante el 2021, medidas como la exigencia 
del carné de vacunación en establecimientos comerciales o incluso 
en los aeropuertos y terminales de transporte para salir o entrar al 
país. También ha llevado a cabo acciones imprevistas para sostener 
la menoscabada economía del país; hechos que ponen de manifiesto 
la magnitud de esta crisis.
Si bien es cierto que la pandemia intensificó la hiperconecti-
vidad y la “infoxicación”, no se evidencian individuos cercanos, 
conectados humanamente ni tampoco informados conveniente-
mente, y esto se debe a que no ha sido suficiente la reflexión 
32
Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia
filosófica frente a la situación en la que nos encontramos, que queremos describir con el 
calificativo de: “la sociedad del distanciamiento”. 
A estas circunstancias ya se había anticipado, con su penetrante agudeza, el filósofo 
Byung-Chul Han, al identificar nuestra sociedad como “positiva”, a pesar de sus altos 
niveles de angustia existencial, y nos alerta de la inadvertencia de este enemigo invisible, 
cuya presencia nos desequilibra, precisamente, porque ya no pensamos en la complejidad 
de lo real.
En el presente capítulo proponemos un desarrollo pormenorizado y aplicado del 
pensamiento de Han al momento crítico que vive la sociedad colombiana en época 
de pandemia. Siguiendo el método hermenéutico clásico, revisamos los postulados del 
filósofo surcoreano, los sometemos a evaluación, dialogamos con el autor, analizamos 
el entramado de los fenómenos sociales y las grandes carencias humanas que esta 
pandemia pone al descubierto, y concluimos con la caracterización de esta nueva y 
forzosa “sociedad del distanciamiento”.
Dicha caracterización aporta como resultado un despertar filosófico acerca de las 
implicaciones éticas y antropológicas que la “nueva normalidad” nos plantea como reto 
para la consecución de la armonía y de la esperanza del futuro que se puede ofrecer a las 
nuevas generaciones.
Palabras clave: pandemia, distanciamiento, cuarentena, sociedad de la transpa-
rencia, Byung-Chul Han.
Introducción
La actual crisis sanitaria mundial y sus más notorias

Continuar navegando