Logo Studenta

Historia de El Salvador

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Historia de El Salvador
La historia de El Salvador es rica y compleja, marcada por una serie de eventos significativos que han dado forma al país tal como lo conocemos hoy. A continuación, presento un resumen de los momentos clave en la historia de El Salvador:
La historia de El Salvador es la narración y estudio cronológico de los acontecimientos demostrables, relacionados con los seres humanos, que han ocurrido en el actual territorio de El Salvador, país de América Central que ha pasado por diversas épocas y periodos, que han marcado su actual estado económico, político y social.
Antes de la llegada de los conquistadores españoles a América, el territorio se encontraba habitado por diversos pueblos originarios que ya habían formado órdenes sociales sofisticadas. Con el sincretismo y la conquista se iría conformando la alcaldía mayor de San Salvador (que en 1786 pasaría a ser intendencia y en 1821 provincia) y la alcaldía mayor de Sonsonate; ambas eran parte de la capitanía general de Guatemala y del virreinato de Nueva España, y adquirirían su independencia del Imperio español el 15 de septiembre de 1821. Luego de lo cual, y después de la anexión y guerra contra el Primer Imperio mexicano y de la declaración de la independencia absoluta de Centroamérica el 1 de julio de 1823, ambas pasarían a formar parte de las Provincias Unidas de Centroamérica, donde la entonces provincia de San Salvador y la alcaldía mayor de Sonsonate se unirían y formarían el Estado del Salvador en 1824 para formar parte de la República Federal de Centro América, como una entidad federativa. El Salvador adquiriría su estatus de república libre e independiente el 25 de enero de 1859, luego de separarse de la Federación Centroamericana en 1841, unión que fue disuelta de facto 2 años antes, en 1839, al haberse separado de esta el resto de estados centroamericanos, quedando solo El Salvador como miembro oficial de ella.
Época precolombina (Cuzcatlán):
Antes de la llegada de los conquistadores españoles, el territorio estaba habitado por diversos pueblos originarios, como los pipiles y los lencas.
Los pipiles ocupaban gran parte del occidente y centro de El Salvador, mientras que los lencas se encontraban en la zona oriental.
Conquista y colonización:
En 1522, el Almirante Andrés Niño llegó a la isla Manguera, marcando el primer contacto con El Salvador.
La alcaldía mayor de San Salvador se formó con la conquista y sincretismo, y en 1821, El Salvador obtuvo su independencia de España.
Unión y separación de Centroamérica:
El Salvador se unió a las Provincias Unidas de Centroamérica en 1823, tras declarar su independencia absoluta.
En 1841, se separó de la Federación Centroamericana y se convirtió en una república independiente.
La república cafetalera (siglo XIX):
El Salvador experimentó un proceso de consolidación económica y social como nación independiente.
El cultivo del café se convirtió en la principal actividad económica, caracterizando esta época.
Dictadura militar y guerra civil (siglo XX):
Desde 1931, El Salvador vivió bajo una “dictadura militar”, donde la Fuerza Armada controlaba el gobierno.
La guerra civil en los años ochenta dejó un alto costo en vidas y desaparecidos.
Acuerdos de Paz y posguerra:
En 1992, se firmaron los Acuerdos de Paz de Chapultepec, poniendo fin al conflicto armado.
Sin embargo, la situación económica y social sigue siendo un desafío para la población.
En resumen, la historia de El Salvador es una mezcla de luchas, independencia, dictadura, guerra y búsqueda de estabilidad. A lo largo de los años, el país ha enfrentado desafíos y cambios significativos, pero su gente sigue luchando por un futuro mejor.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

116 pag.
La Colonia en México

IPN

User badge image

Todos los Materiales

138 pag.
His-Geo-2do-completo

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

Otros materiales