Logo Studenta

2021 Segundo parcial - primer cuatrimestre

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
SEGUNDO PARCIAL – Primer cuatrimestre 2021 
 
Una paciente se encuentra recibiendo por vía oral un opioide agonista de receptores mu, de acción 
muy prolongada, como parte de su tratamiento de adicción a la heroína. Durante su tratamiento, 
evoluciona con prolongación del intervalo QT y descompensación hemodinámica por taquicardia 
ventricular con torsión de puntas. ¿Cuál de las siguientes MEJOR DESCRIBE el metabolismo de dicha 
droga? 
a) Excreción renal sin cambios. 
b) Metabolismo hepático por CYP 3A4. 
c) Metabolismo por enzimas UGT (UDP-glucuronosiltransferasas). 
d) Metabolismo por esterasas eritrocitarias. 
 
Un paciente ingresa a la unidad de cuidados críticos en el postoperatorio inmediato de una cirugía 
cardíaca. Ingresa con inestabilidad hemodinámica, insuficiencia renal aguda y dolor postoperatorio 
mal controlado. ¿Cuál de los siguientes es el opioide MÁS ADECUADO para el tratamiento del dolor 
postoperatorio de este paciente? 
a) Morfina. 
b) Remifentanilo. 
c) Fentanilo. 
d) Buprenorfina. 
 
Un paciente se encuentra recibiendo altas dosis de opioides por tratamiento crónico de dolor. En el 
marco de un diagnóstico reciente de depresión mayor, el paciente comienza a recibir fluoxetina, un 
inhibidor de la recaptación de serotonina (IRSS) e inhibidor de CYP 2D6. El paciente evoluciona con 
excitación, hipertermia, cefalea, hipotensión, rigidez, hiperreflexia, clonus y convulsiones. ¿Qué opioide 
habrá recibido dicho paciente, MÁS PROBABLEMENTE? 
a) Morfina. 
b) Tramadol. 
c) Naloxona. 
d) Remifentanilo. 
 
Una paciente recibe de manera crónica una droga inhibidora de ciclooxigenasas como tratamiento 
analgésico. Esta droga habitualmente se elimina a nivel hepático mayoritariamente por glucuronidación 
y sulfuración. Sin embargo, luego de recibir más de 400 mg/kg/día de esta droga, estas vías se saturan, 
aumentando su proporción de metabolismo microsomal por citocromos P450, generando altas 
concentraciones de N-acetil-p- benzoquinoneimina (NAPQI) y, consiguientemente, toxicidad. ¿Cuál es 
la toxicidad a la que este enunciado hace referencia y de qué droga se trata? 
a) Necrosis hepática centrolobulillar producida por paracetamol. 
b) Necrosis hepática centrolobulillar producida por diclofenac. 
c) Nefritis intersticial aguda producida por ketorolac. 
d) Nefritis intersticial aguda producida por ácido acetilsalicílico. 
 
Una paciente recibe una droga para el manejo crónico de la gota. Durante su tratamiento, la paciente 
presenta fiebre, eritema difuso y máculas en cara, cuello y tronco. Con la evolución del cuadro, las 
máculas se extienden a todo el cuerpo, se convierten en ampollas flácidas y dolorosas que se 
2 
 
desprenden en grandes regiones del cuerpo, sobre todo en los sitios donde se ejerce presión. Asimismo, 
la paciente presenta erosiones y costras en la piel y en la mucosa oral, queratoconjuntivitis, lesiones en 
la vía aérea y vaginitis. ¿Cuál es el mecanismo de acción de dicha droga antigotosa? 
a) Inhibición de la xantina oxidasa. 
b) Inhibición de la mitosis celular. 
c) Inhibición la reabsorción renal de ácido úrico por transportadores de aniones orgánicos. 
d) Inhibición de la secreción de factores quimiotácticos y aniones de superóxido por neutrófilos. 
 
Una paciente se encuentra recibiendo de manera crónica un tratamiento antiinflamatorio para artritis 
reumatoidea. Evoluciona con aumento del peso corporal a predominio abdominal, plétora facial, estrías 
cutáneas, mialgias e hipertensión arterial. Si estos signos/síntomas se interpretaran como un efecto 
adverso a drogas, ¿qué otro efecto adverso CARACTERÍSTICO esperarías encontrar? 
a) Depresión. 
b) Insuficiencia renal. 
c) Anemia. 
d) Hiperkalemia. 
 
Indique un contexto clínico que ejemplifique una indicación de fludrocortisona. 
a) Hiperpigmentación cutánea, hipotensión arterial, hiponatremia, hiperkalemia. 
b) Excitación, taquicardia, visión borrosa, piel y mucosas rojas y secas. 
c) Excitación, hipertermia, cefalea, hipotensión, rigidez, hiperreflexia, clonus y convulsiones. 
d) Osteoporosis, hipertensión arterial, hipernatremia, hipokalemia. 
 
Un paciente se encuentra recibiendo un tratamiento antialérgico. Evoluciona con letargia, somnolencia, 
boca seca, retención urinaria, constipación y aumento de peso. Si estos signos/síntomas se 
interpretaran como un efecto adverso a drogas, ¿qué otro efectos adversos CARACTERÍSTICOS 
esperarías encontrar? 
a) Hipotensión, mareos y prolongación del QT. 
b) Oliguria, cristaluria, e insuficiencia renal. 
c) Discrasias hematológicas, anemia y agranulocitosis. 
d) Esteatosis hepatica, necrosis centrolobulillar y hepatitis fulminante. 
 
Identifique una droga que se administra por vía oral en pacientes con diabetes tipo II para reducir el 
riesgo de eventos cardiovasculares y que presente como efecto adverso CARACTERÍSTICO un aumento 
del riesgo de infecciones urogenitales. 
a) Empagliflozina. 
b) Saxagliptina. 
c) Liraglutide. 
d) Glimepirida. 
 
Un paciente con diabetes tipo II se encuentra internado por neumonía aguda de la comunidad. 
Durante la internación, el paciente evoluciona con descompensación hemodinámica interpretada 
como shock séptico. ¿Cuál de las siguientes drogas debe SUSPENDERSE en el marco de este cuadro 
clínico? 
3 
 
a) Metformina. 
b) Insulina corriente. 
c) Glulisina. 
d) Acarbosa. 
 
Una paciente con hipertiroidismo por enfermedad de Graves recibe crónicamente por vía oral una droga 
para tratar esta condición. Dicha droga presenta de manera CARACTERÍSTICA un efecto adverso 
infrecuente y grave que se trata con filgrastim. ¿Cuál de las siguientes es MÁS PROBABLEMENTE la droga 
que recibe dicha paciente? 
a) Metimazol. 
b) Carbonato de sevelamer. 
c) Triyodotironina. 
d) Cinacalcet. 
 
Una paciente anciana con osteoporosis y riesgo de fractura vertebral inminente recibe a diario una 
droga subcutánea cuyo blanco terapéutico son los osteoblastos y cuyo efecto principal sobre el hueso 
es anabólico. ¿Cuál de los siguientes es un efecto adverso CARACTERÍSTICO, infrecuente y grave de esta 
droga? 
a) Osteonecrosis mandibular. 
b) Osteosarcoma. 
c) Fracturas diafisarias femorales. 
d) Accidente cerebrovascular. 
 
Una paciente, que recibe anticonceptivos orales combinados, consulta el día 15 de su ciclo menstrual 
por haber olvidado la toma de los comprimidos de los días 13 y 14 de ese ciclo. (La paciente refiere 
haber recibido correctamente los comprimidos de todos los días previos al olvido en ese ciclo). Sabiendo 
que la paciente mantuvo relaciones sexuales el día 11 de ese ciclo. ¿Qué conducta le aconsejaría para 
prevenir embarazos no deseados? 
a) Debe recibir un método de anticoncepción postcoital (o de emergencia) para prevenir un embarazo no 
deseado. Luego, debe suspender los anticonceptivos orales combinados hasta el ciclo siguiente y debe 
utilizar métodos anticonceptivos de barrera durante el ciclo en curso. 
b) Debe recibir un método de anticoncepción postcoital (o de emergencia) para prevenir un embarazo no 
deseado. Luego, debe continuar recibiendo normalmente los anticonceptivos orales combinados 
inmediatamente posterior al olvido y debe utilizar métodos anticonceptivos de barrera durante 7 días. 
c) No requiere recibir anticonceptivos postcoitales (o de emergencia). Debe continuar recibiendo 
normalmente los anticonceptivos orales combinados inmediatamente posterior al olvido y debe utilizar 
métodos anticonceptivos de barrera durante 7 días. 
d) No requiere recibir anticonceptivos postcoitales (o de emergencia) ni métodos anticonceptivos de 
barrera. Debe continuar recibiendo normalmente los anticonceptivos orales combinados inmediatamente 
posterior al olvido y durante todo el ciclo en curso. 
 
¿Cuál de las siguientes drogas ejerce su mecanismo de acción a través del aumento de la liberación de 
la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) y se encuentra INDICADA en tratamientos de 
fertilidad? 
4 
 
a) Tamoxifeno. 
b) Raloxifeno. 
c) Clomifeno. 
d) Fulvestrant. 
 
Se desea inducir eltrabajo de parto en una mujer embarazada de 41 semanas. ¿Cuál de las siguientes 
drogas sería una opción para esta indicación? 
a) Oxitocina. 
b) Nifedipina. 
c) Ritodrina. 
d) Ulipristal. 
 
Señale una característica farmacocinética de los andrógenos. 
a) Metabolismo por enzimas periféricas que producen metabolitos inactivos. 
b) Eliminación renal sin cambios. 
c) Extenso primer paso hepático. 
d) Metabolismo por enzimas hepáticas que producen metabolitos activos. 
 
Los antagonistas potentes de los receptores androgénicos se encuentran indicados en conjunción con 
análogos de la GnRH para el tratamiento de cáncer de próstata avanzado. Señale un efecto adverso 
CARACTERÍSTICO producido por este grupo de drogas. 
a) Hepatotoxicidad. 
b) Hirsutismo. 
c) Pubertad precoz. 
d) Cistitis hemorrágica. 
 
En el estudio “Effects of Metformin Versus Glipizide on Cardiovascular Outcomes in Patients With Type 
2 Diabetes and Coronary Artery Disease”, se encontró una disminución estadísticamente significativa 
de eventos cardiovasculares mayores en pacientes diabéticos con enfermedad coronaria tratados con 
metformina en comparación con aquellos tratados con glipizida. Sin embargo, en este estudio 
aproximadamente el 80% de las personas participantes eran de sexo masculino. ¿Qué influencia tendría 
esta característica sobre la validez del estudio? 
a) Constituye un sesgo de información diferencial. 
b) Constituye un sesgo de selección diferencial. 
c) Constituye un sesgo de información no-diferencial. 
d) Constituye un sesgo de selección no-diferencial. 
 
Según el protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), ¿cuáles son opciones farmacológicas 
indicadas para la interrupción del embarazo hasta la semana 14 del período gestacional? 
a) Mifepristona sola. 
b) Misoprostol solo. 
c) Misoprostol + Levonorgestrel. 
d) Levonorgestrel solo. 
 
5 
 
Señale una conducta considerada ILEGAL en marco regulatorio del sistema de Salud de la República 
Argentina. 
a) Realizar una prescripción médica expresando ÚNICAMENTE el nombre genérico (y no el nombre 
comercial) del medicamento. 
b) Comercializar un medicamento cuyo envase primario presente el nombre genérico en MAYOR 
tamaño y realce que el nombre comercial. 
c) Realizar anuncios publicitarios de fentanilo. 
d) Expedir un medicamento cuyo prospecto induzca al contacto con el médico y/o farmacéutico ante 
dudas o empeoramiento de los síntomas.

Continuar navegando