Logo Studenta

micropractica osteoarticular piel y partes blandas (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1) Identifique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: *
· El nevo nevocelular está producido en un 25% por HPV, virus papiloma.
· El melanoma in situ produce metástasis en el 25% al ganglio centinela.
· La queratosis actínica está relacionada con el receptor 3, del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFr3 )
· Los nevos nevocelulares son causados en su mayoría por mutación en BRAF o RAS
2) Un paciente de 70 años de edad, de piel blanca, trabajador rural, consultó por presentar una lesión de rápido crecimiento en la frente. En el examen físico se observó un nódulo de color rojo violáceo, con bordes sobreelevados y con una umbilicación central, que mide 1cm de diámetro. Se lo extirpó observándose un cráter central relleno de queratina, rodeado por una proliferación de células epiteliales grandes con anisocariosis y nucleolo evidente ubicadas a los lados del cráter y en profundidad, contactando con la dermis. ¿Cuál de las siguientes opciones es CORRECTA? 
· La macroscopía y la histología descripta son diagnósticas de carcinoma basocelular
· La patología descripta debe ser considerada como diagnóstico diferencial de carcinoma epidermoide
· La patología descripta es un carcinoma epidermoide pobremente diferenciado
· La patología descripta debe ser considerada un lesión melánica de tipo preneoplásica
3) Paciente de sexo masculino de 43 años de edad que presenta placas de color salmón-rosado bien delimitadas cubiertas por escamas blanquecinas plateadas poco adherentes. Las mismas se encuentran ubicadas preferentemente en codos, rodillas y cuero cabelludo. Se toma biopsia. ¿Cuál es para usted entre las siguientes la descripción histológica más apropiada para este tipo de lesiones? *
· acantosis regular de las crestas interpapilares, paraqueratosis, estrato granuloso adelgazado y pequeños acúmulos de neutrófilos intracórneos. En la dermis papilar existe edema, vasodilatación e infiltración linfocitaria perivascular.
· epidermis con elongación y aguzamiento de red de crestas, en “diente de sierra”, con escamatización de la capa basal, presencia de cuerpos de Civatte, y un infiltrado inflamatorio crónico.
· hiperqueratosis, acantosis y proliferación intraepidérmica de pequeñas células basaloides típicas, muchas de ellas pigmentadas, que en sectores encierran quistes córneos.
· Incremento del estrato córneo engrosado y compactado, sin evidencias histológicas de inflamación.
4) Teniendo en cuenta los factores pronósticos para los sarcomas de partes blandas ¿Cuáles de los siguientes parámetros considera más importantes para establecer el grado histológico en este tipo de tumores? *
· Permeación vascular, necrosis y mitosis
· Diferenciación, necrosis y mitosis
· Diferenciación, mitosis y polimorfismo
· Celularidad, polimorfismo, diferenciación
5) En referencia a la entidad "Carcinoma epidermoide", señale cual/es de los siguientes enunciados es correcto. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 respuesta incorrecta, dará por anulado el ejercicio *
· La macroscopía correspondiente a un carcinoma in situ de piel se caracteriza por placas descamativas, eritematosas y bien delimitadas
· Se trata de un tipo de tumor mesenquimático.
· La presencia de perlas córneas y puentes intercelulares permite graduar la diferenciación histológica
· La piel adyacente a un carcinoma infiltrante puede mostrar áreas de carcinoma in situ o de queratosis actínica
· Cuando se observa a la microscopía la presencia de perlas córneas y puentes intercelulares puede inferirse que se trata de un carcinoma epidermoide bien diferenciado
· Fundamentalmente la diseminación de este tipo de tumores es por vía hematógena.
· La queilitis actínica se considera una lesión preneoplásica
· La queratosis seborreica está asociada a mutación de la P53 y a rayos UV.
· El queratoacantoma es un diagnóstico diferencial a tener presente
6) En relación a la patología presentada en la imagen, señale la opción CORRECTA: *
· La neoformación observada cuya coloración y consistencia es heterogènea e invade el canal medular y partes blandas puede considerarse una lesión de tipo degenerativa.
· La observación macroscópica y ubicación predominantemente epifisaria permite confirmar que se trata de un tumor de células gigantes.
· La producción de sustancia osteoide es característica de esta patología.
· Se trata de una patología con excelente pronóstico (>90% sobrevive a los 5 años)
7) En referencia a la entidad "Osteoartropatía degenerativa", señale cual/es de los siguientes enunciados es correcto. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 respuesta incorrecta, dará por anulado el ejercicio *
· La osteoartritis o enfermedad degenerativa articular, es el tipo más frecuente de enfermedad articular
· Se caracteriza por la degeneración del cartílago articular que provoca un fracaso estructural y funcional de las articulaciones sinoviales
· La mayoría de los casos aparece en individuos jóvenes con factores predisponentes
· La injuria de los condrocitos se halla relacionada con el envejecimiento, factores genéticos y bioquímicos
· Las lesiones histológicas se caracterizan por despulimiento y efracción del cartílago articular, reabsorción y neoformación ósea reactiva subcondral
· La fase temprana de la enfermedad se caracteriza por la pérdida de condrocitos y de cartílago con cambios extensos en el hueso subcondral
· Los osteofitos de las articulaciones interfalángicas proximales y distales se denominan respectivamente "nódulos de Heberden" y "nódulos de Bouchard". Siendo los primeros más frecuentes en hombres.
8) Paciente de sexo masculino de 45 años de edad, que presenta una lesión pigmentada de tipo nodular en la pierna. La misma es extirpada y examinada por un patólogo, quien le comenta al dermatólogo que “se trata de un melanoma extensivo superficial en fase de crecimiento vertical”. ¿Cuál es para Ud. el factor pronóstico más preciso en este caso? *
· La edad de la paciente
· Índice de Breslow
· La topografía de la lesión
· El infiltrado linfocitario
9) Una paciente de 60 años tuvo molestias abdominales difusas y pérdida de 12kg de peso en 2 meses. En la TAC abdominal se observa una gran masa retroperitoneal, que comprimía y desplazaba las vísceras abdominales. “Macroscópicamente, era una masa lobulada, pseudocapsulada de 25x15cm de coloración blancoamarillenta, e histológicamente mostraba una proliferación de células redondas, con citoplasma claro vacuolado y núcleos ovoideos periféricos anisocarióticos, hipercromáticos”. Tinción con Sudán(+). Inmunomarcación: Proteína S100(+), Actina y Desmina(-)”.¿Cuál de las siguientes opciones es CORRECTA para esta entidad nosológica? *
· La variante histológica pleomórfica es la más frecuentemente observada.
· Es uno de los sarcomas más frecuentes de la infancia
· La velocidad de aparición de las metástasis no está en relación con el tamaño, la localización (superficial – profundo) o el grado histológico tumoral.
· Sus diferentes tipos no constituyen una enfermedad uniforme, por tanto, el conocimiento de sus alteraciones moleculares permitirá el diagnóstico y el tratamiento más adecuado.
10) Mujer de 29 años a la cual se le realiza una amputación del fémur proximal. Usted recibe la pieza quirúrgica y observa una neoformación hemorrágica rojizo-negruzca en la región epifisaria. En el estudio histopatológico se observa proliferación de células mononucleares ovales uniformes y numerosas células gigantes de tipo osteoclasto. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? *
· Condrosarcoma
· Tumor de células gigantes
· Osteosarcoma
· Sarcoma de Ewing

Continuar navegando