Logo Studenta

506

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

81
FICHA TECNOLÓGICA POR SISTEMA PRODUCTO
GARBANZO
1. TECNOLOGÍA PARA PRODUCIR GARBANZO EN EL NORTE DE TAMAULIPAS
2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:
3. PROBLEMA A RESOLVER:
4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO:
5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:
6. DISPONIBILIDAD:
Se validó el paquete
tecnológico de producción de garbanzo cuyos principales
componentes son: Variedad Blanco Sinaloa-92, fecha de
siembra del 1° al 30 de noviembre, densidad de siembra
200 mil plantas por hectarea, metodo de siembra en surcos
de 80 cm y cosecha mecánica.
El garbanzo es un cultivo de alternativa que se adapta a
condiciones de temporal, ya que se le considera de bajos
requerimientos de humedad, comparado con otros cultivos
como maíz y trigo. El mercado de este grano es Europa y su
traslado se realiza por vía marítima. El norte de Tamaulipas
presenta buenas características para el cultivo del
garbanzo por su ubicación geográfica, suelo, clima y
facilidades de traslado a los mercados europeos.
La región agrícola del norte
de Tamaulipas comprende un área de 750 mil ha, de las
cuales alrededor de 600 mil se siembran de sorgo y 100 mil
de maíz. El monocultivo de sorgo y maíz favorece alta
incidencia de plagas y enfermedades. Existe falta de
opciones de cultivos con potencial, demanda en el mercado
nacional e internacional, que sean competitivos y
contribuyan a incrementar la rentabilidad de la agricultura
regional. El garbanzo destinado a la exportación es una
alternativa que puede incrementar la productividad, ya que
tiene buen precio internacional y puede contribuir a realizar
una buena rotación de cultivos.
Para sembrar
garbanzo en el norte de Tamaulipas se sugiere utilizar la
tecnología generada por el INIFAP. La variedad
recomendada es Blanco Sinaloa-92, con la cual es posible
obtener rendimientos de 1 a 1.5 ton/ha. Al sembrar en la
fecha óptima durante el mes de noviembre se disminuye el
riesgo de incidencia de roya. Se sugiere sembrar en surcos
de 80-90 cm de separación. La cantidad de semilla
requerida es de 100 kg/ha dependiendo del tamaño de la
misma, para obtener a cosecha una densidad de población
de 200 mil plantas/ha. La cosecha se realiza en forma
mecánica cuando las plantas hayan desprendido sus hojas
y el grano tenga 14% de humedad.
El garbanzo se adapta bien
a las condiciones de suelo y clima del norte de Tamaulipas,
por lo que puede sembrarse durante el ciclo de invierno en
condiciones de temporal.
El Campo Experimental Río Bravo
dispone de la tecnología para la producción de garbanzo.
La semilla de la variedad Blanco Sinaloa-92 puede
obtenerse a través del Patronato para la Investigación,
Fomento y Sanidad Vegetal (PISFV) en Matamoros, Tam.
7. BENEFICIOS ESPERADOS.
8. COSTO ESTIMADO DE LA TECNOLOGÍA:
9. RESULTADOS OBTENIDOS:
10. IMPACTO POTENCIAL:
11. INFORMACIÓN ADICIONAL:
Para mayor información:
Los resultados de
validación indican que en condiciones de temporal es
posible obtener rendimientos de 1,400 kg/ha y una relación
beneficio/costo de 3.0. Además, sembrando garbanzo se
puede realizar una adecuada rotación de cultivos con
gramíneas y leguminosas.
El costo
directo de aplicación de la tecnología en temporal es de
$2,500.00, considerando que el agricultor dispone de
maquinaria propia.
Durante el ciclo Otoño
–Invierno 2005/06 se sembraron 25 ha de garbanzo
distribuidas en tres localidades del norte de Tamaulipas:
Matamoros (3 ha), Reynosa Díaz (15 ha) y Río Bravo (7 ha),
con rendimiento promedio de 1,200 kg/ha. Durante el
desarrollo del cultivo se realizaron tres demostraciones de
campo para difundir la tecnología de producción a 410
productores y técnicos interesados. La transferencia de la
tecnología a través del establecimiento de parcelas
demostrativas y realización de demostraciones de campo
tuvo un efecto positivo en la actitud de técnicos y
productores, quienes mostraron gran interés en continuar
sembrando garbanzo.
El cultivo del garbanzo es una
opción para incrementar la productividad en áreas de
temporal. Debido a sus bajos requerimientos de humedad
es posible sembrarlo en alrededor de 60 mil hectáreas de
temporal en el norte de Tamaulipas.
El cultivo de garbanzo
para exportación en el norte de Tamaulipas presenta
algunas ventajas comparativas, entre las cuales se incluye
la cercanía de puertos de embarque para su traslado
marítimo a Europa; asi mismo, la estacionalidad de su
cosecha permite disponer del producto en fecha
adelantada en relación a otras zonas productoras. Existe
interés del PIFSV por promover este cultivo en la región y
ampliar los mercados internacionales, lo cual permite
colocar al garbanzo como una buena opción para
incrementar la productividad y contribuir a la diversificación
regional de cultivos.
Dr. Héctor Manuel Cortinas Escobar
M.C. Ricardo Sánchez de la Cruz
M.A. Miguel Ángel García Gracia
INIFAP-Campo Experimental Río Bravo
Carretera Matamoros-Reynosa km. 61
Tels.: (899) 934-10-46 y 934-10-45
88900 Río Bravo, Tam.
Correo electrónico: cortinas.hector@inifap.gob.mxA= Agrícola
Tecnología Validada
82
FICHA TECNOLÓGICA POR SISTEMA PRODUCTO
GARBANZO
1. TECNOLOGÍA PARA PRODUCIR GARBANZO EN EL NORTE DE TAMAULIPAS
Brecha tecnológica
RENDIMIENTO POTENCIAL
2000 kg/ha
TECNOLOGÍA INIFAP
1500 kg/ha
Fugas de Rendimiento ( kg/ha)
1200
700
TECNOLOGÍA TRADICIONAL
800 kg/ha
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Zona Norte de Tamaulipas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

62 pag.
wcms_750424

SIN SIGLA

User badge image

Yusi mara Gonzales

52 pag.
gt_04

SIN SIGLA

User badge image

Hugo Ferreira

190 pag.
M-CD4285

User badge image

Silvana pacheco

15 pag.
IMPACTO ECONOMICO DE LA PRODUCCION

SIN SIGLA

User badge image

yarlivelazquez

15 pag.
IMPACTO ECONOMICO

SIN SIGLA

User badge image

yarlivelazquez

Otros materiales