Logo Studenta

Pralidoxima

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Indicaciones:
Tratamiento en la
intoxicación severa por
órgano fosforados, en
síndrome intermedio
por organofosforados, útil
en intoxicaciones por uso de
gases nerviosos como armas
químicas (sarín).
Efectos secundarios:
visión borrosa, diplopía y
problemas de acomodación,
mareos, dolor de
cabeza, somnolencia,
náuseas, taquicardia
Precauciones:
Se debe mantener cierto grado de atropinización
durante al menos 48 horas, y hasta que se revierta
cualquier actividad deprimida de la colinesterasa en
sangre. No es eficaz en el tratamiento de intoxicaciones
por fósforo, fosfatos inorgánicos u organofosfatos que
no tienen actividad anticolinesterasa.
Reacciones adversas:
- Frecuentes: Visión borrosa, dolor en el sitio de inyección, diplopía, mareos, cefalea,
náusea, taquicardia, hipertensión arterial, hiperventilación, debilidad muscular, ATL y
AST elevadas.
- Poco frecuente: Laringoespasmo, rigidez muscular, paro cardíaco, exacerbación de
los síntomas colinérgicos.
- Uso en el embarazo: Categoría C.
Dosis:
Adultos:
1 g - 2 g IV en solución salina
por 15-30 min, repetir en
una hora si es necesario
Niños:
20 mg - 50 mg/kg/dosis (no
exceder 2 g/dosis)
infusión IV en 15-30 minutos
Mantenimiento: 10 mg - 20
mg/kg/hora
Pralidoxima
Mecanismo de acción:
Revierte la inhibición de la enzima acetilcolinesterasa, reactivandola.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

101 pag.
Prueba Far

UPE

User badge image

Leonardo Marcondes

43 pag.
medicamentos de carro rojo - Carl Anderson

User badge image

Desafío México Veintitrés

202 pag.
Guia Farmacologica

SIN SIGLA

User badge image

jhonquintal001