Logo Studenta

tesis404

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

4
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN 
PYMES DEL SECTOR SERVICIOS BASADA EN BALANCED SCORECARD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NUBIA XIMENA BARRAGÁN DUEÑAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS 
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
BOGOTÁ D.C. 
2010 
 5
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN 
PYMES DEL SECTOR SERVICIOS BASADA EN BALANCED SCORECARD 
 
 
 
 
 
NUBIA XIMENA BARRAGÁN DUEÑAS 
 
 
 
 
 
 
TALLER DE GRADO II 
 
 
 
 
 
 
TUTOR 
 
 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS 
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
BOGOTÁ D.C. 
2010 
 6
AGRADECIMIENTOS 
 
Quiero expresar mis más sinceros agradecimientos en primer lugar a Dios 
porque ha sido el soporte para seguir adelante, rompiendo todas las barreras 
que se me han presentado en el camino. 
 
A mis padres Guillermo Barragán y Carmen Rosa Dueñas porque gracias a sus 
esfuerzos, consejos y dedicación soy la persona que soy hoy en día, y porque 
sin su ayuda esto nunca hubiese sido posible. A mis hermanas por estar 
siempre atentas y dispuestas a solucionar cualquier problema que se pudiera 
presentar y por estar incondicionalmente a mi lado. 
 
A todos mis amigos y compañeros que de una u otra forma colaboraron para 
hacer este sueño realidad, a todos los profesores y cuerpo directivo de la 
Pontificia Universidad Javeriana que estuvieron vinculados con mi proceso de 
formación académica dándome las bases necesarias para realizar este 
proyecto. 
 
Y por ultimo a mi director de Tesis Gilberto E. Cabra quien me guio 
exitosamente durante todo el proceso. 
 7
INDICE DE TEMAS 
CAPITULO I .................................................................................................................. 1 
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 3 
JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 5 
OBJETIVOS .................................................................................................................. 6 
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 6 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................... 6 
1 PYMES COLOMBIANAS ........................................................................................... 7 
2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ............................................................................... 12 
2.1 PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA .................................................... 12 
3 MATRIZ DOFA ........................................................................................................ 16 
3.1 MATRIZ DE ESTRATEGIAS ................................................................................ 17 
4 MISIÓN Y VISIÓN ................................................................................................... 19 
4.1 MISIÓN................................................................................................................. 19 
4.2 VISIÓN ................................................................................................................. 20 
5 BALANCED SCORECARD ..................................................................................... 21 
5.1 CARACTERÍSTICAS DEL BSC ............................................................................ 22 
5.2 RELACIÓN CAUSA Y EFECTO ........................................................................... 23 
5.3 PERSPECTIVAS DEL MODELO DE BSC ............................................................ 24 
6 CARACTERÍSTICAS DE LAS PYMES COLOMBIANAS DE SERVICIOS .............. 26 
7 PASOS GUÍA METODOLOGÍCA ........................................................................... 28 
8 PASOS PARA LA ELABORACIÓN ........................................................................ 29 
9 RESTRICCIONES ................................................................................................. 31 
10 GUÍA METODOLÓGICA ........................................................................................ 32 
10.1 MISIÓN ............................................................................................................... 33 
10.1.1 Definición de la Misión ..................................................................................... 33 
10.2 VISIÓN ............................................................................................................... 39 
10.2.1 Valores estratégicos globales sector servicios ................................................. 40 
10.3 MATRIZ DOFA ................................................................................................... 43 
10.3.1 Descripción e Identificación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y 
amenazas, para las PYME del sector servicios. .......................................................... 43 
10.3.2 Elaboración de la Matriz DOFA ........................................................................ 44 
10.4 DETERMINACIÓN DE LA ESTRATEGIA ........................................................... 45 
 8
10.5 IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD ........................................ 48 
10.5.1 Definición y descripción de objetivos planteados por tipo de perspectiva ...…..48 
10.6 ELABORACIÓN DEL MAPA ESTRATÉGICO. .................................................... 50 
10.6.1 Determinación de Indicadores de Objetivos ..................................................... 50 
10.6.2 Mapa estratégico ............................................................................................. 55 
10.6.3 Balanced Scorecard ........................................................................................ 57 
10.6.4 Plan de seguimiento y control balanced Scorecard.......................................... 60 
11 RESULTADOS ...................................................................................................... 61 
12 CONCLUSIONES .................................................................................................. 62 
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 64 
 9
INDICE DE TABLAS 
TABLA Nº 1 Ejemplos de Misiones ................................................................... 36 
TABLA Nº 2 Tabla para Planteamiento de Misión ........................................... 37 
TABLA Nº 3 DOFA estratégico. ....................................................................... 47 
TABLA Nº 4 Objetivos por Tipo de Perspectiva ............................................... 49 
TABLA Nº 5 Perspectiva Finanzas .................................................................. 51 
TABLA Nº 6 Perspectiva Cliente. ..................................................................... 52 
TABLA Nº 7 Perspectiva Proceso Interno ...................................................... 53 
TABLA Nº 8 Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento .................................. 54 
TABLA Nº 9 Convenciones nivel de riesgo ...................................................... 57 
TABLA Nº 10 BSC. .......................................................................................... 59 
 
 
 10
INDICE DE FIGURAS 
FIGURA Nº 1 Representación Gráfica del modelo de las 5 fuerzas de Porter 13 
FIGURA Nº 2 Representación Gráfica de la Cadena de Valor ........................ 15 
FIGURA Nº 3 Representación Gráfica de la Relación Causa Efecto ............... 23FIGURA Nº 4 Semáforo ................................................................................... 38 
FIGURA Nº 5 Objetivos Perspectiva en la Empresa ........................................ 49 
 
 
 
 
 
1 
 
CAPITULO I 
 
INTRODUCCIÓN 
 
En Colombia las Pymes generan el 63% del empleo nacional y el 53% de la 
producción bruta del país. Sin embargo, su participación en las compras 
públicas es marginal, muy por debajo de experiencias en países similares a 
Colombia, donde la participación de las pymes en el mercado de las compras 
públicas alcanza el 60%. Según el Departamento Nacional de Planeación - 
DNP, las compras públicas, contribuyen con 11% del Producto Interno Bruto 
del país.1 
 
La mayoría de las organizaciones son construidas en torno a indicadores y 
metas financieras que tienen poca relación con el progreso en el logro de los 
objetivos estratégicos de mediano y largo plazo. Estos sistemas de control de 
gestión tradicionales, no ayudan a contrarrestar la natural tendencia de las 
organizaciones a no “accionar” los objetivos de largo plazo con la misma 
intensidad y oportunidad que los de corto plazo. De esta manera, el énfasis que 
las organizaciones colocan en sus objetivos financieros de corto plazo genera 
una brecha entre el desarrollo de la estrategia y su implementación. 
 
Para contrarrestar esta problemática se desea implementar el Balanced 
Scorecard o Cuadro de Mando Integral ya que esta herramienta impide que 
solamente se usen los indicadores financieros para evaluar el desempeño de 
las organizaciones y contribuye a enlazar los objetivos estratégicos de largo 
plazo con las acciones de corto plazo. 
 
 
 
1 http://www.iberpymeonline.org/interna.asp?sec=3&step=1&id=409 
 
2 
 
Con el Balanced Scorecard se busca realizar mediciones financieras 
tradicionales con otros criterios, los cuales miden el desempeño desde otras 
perspectivas tales como lo son clientes, procesos de negocios internos, 
aprendizaje y crecimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Las pymes y las microempresas constituyen el 99% de las compañías del país, 
generan el 63% del empleo y el 37% de la producción. Las microempresas son, 
en su mayor parte, empresas familiares de los estratos 1, 2 y 3. Si bien, en 
general, su estructura productiva es, más flexible que la de la gran empresa, se 
identifican importantes restricciones técnicas y competitivas en la medida en 
que se caractericen por limitadas escalas de producción y por la informalidad.2 
 
El problema de la mayoría de las empresas radica en que no están preparadas 
para hacer de sus estrategias algo realmente efectivo, se enfocan en la 
estrategia como tal y dejan de lado la manera de desarrollarla, descuidando 
aspectos muy importantes, como el recurso humano y los clientes. 
 
El Balanced Scorecard se dio a conocer en 1992 después de haber sido 
presentado el artículo del mismo nombre en la revista Harvard Business 
Review, por David Norton y Robert Kaplan, como una forma de manejar 
indicadores en las organizaciones. Inicialmente fue desarrollado para hacer una 
medición de los procesos financieros y hoy en día esta metodología más que 
un sistema para manejar indicadores, es una forma de generar valor. 
 
En Colombia, las primeras empresas que implantaron esta herramienta fueron 
multinacionales como Kimberly Clark, ExxonMobil obteniendo un resultado 
exitoso, al igual que Fiberglass de Colombia, Federación Nacional de Cafeteros 
y La Fuerza Aérea Colombiana. 
 
El trabajo de Norton y Kaplan muestra que el 35% del valor que genera una 
organización puede atribuirse a factores no financieros. Por eso para crear 
valor no basta con planear y tener suerte se necesitan herramientas como el 
 
2 http://www.escuelaing.edu.co/micrositio/admin/documentos/EOS2-8.pdf 
 
4 
 
Balanced Scorecard que son claves para integrar todos los elementos que 
generan resultado en una empresa y para entender cómo adaptarse al 
cambiante y competitivo mundo de hoy. 
 
Nueve de cada diez compañías fallan en la ejecución de sus estrategias por 
problemas en su visión, en su gente o en su capacidad de gestión. El Balanced 
Scorecard ayuda a convertir la estrategia en acción eficaz.3 
 
¿Cómo puede contribuir el Balanced Scorecard a mejorar la planificación 
estratégica en las Pymes del sector servicios en Colombia? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/193/BSCEmpresasColombianas.pdf 
 
5 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
Las cifras de fracaso de las Pymes son abrumadoras en cualquier país que se 
analicen. Las razones del fracaso deben relacionarse en la mayoría de los 
casos con deficiencias graves en el establecimiento de estrategias, 
formulación de objetivos y expectativas poco realistas, inexistencia de un plan 
de negocios, crecimiento no planificado, falta de previsión y planeación 
estratégica. 
 
Como vemos, los índices de fracaso de las Pymes son muy altos en cualquier 
economía o país que se analice. Por esta razón se quiere desarrollar una 
herramienta de fácil acceso y entendimiento para estas organizaciones, que les 
permita desarrollar una estrategia clara y acorde con la misión y visión de la 
empresa basada en el análisis DOFA que nos permita establecer los objetivos 
e indicadores necesarios para alinear a la organización con la estrategia. 
 
Adicional a esto es interesante como desarrollo profesional, lograr una 
aplicación de todos los conocimientos adquiridos en la Universidad a lo largo 
de la carrera, generando un producto que sea atractivo para las Pymes 
Colombianas y que va a contribuir a la obtención de mi título como 
Administrador de Empresas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Elaborar una guía aplicada a PYMES colombianas del sector servicios que 
permita a la organización una adecuada planificación estratégica, basada en 
Balanced Scorecard. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
• Identificar cuáles deben ser los objetivos e indicadores a seguir para la 
planeación estratégica en las PYMES Colombianas del Sector Servicios. 
• Formular perspectivas enfocadas a la visión de la empresa que permita 
generar metas estratégicas. 
• Evaluar los factores críticos de éxito que se generan en las PYMES de 
servicios colombianas. 
• Desarrollar el Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral como 
herramienta aplicable a PYMES del sector servicios en colombiana que 
permita evaluar los indicadores de gestión. 
• Crear la herramienta que alerte a los empresarios sobre el funcionamiento 
de la empresa, para que pueda establecer el plan de acción a seguir. 
 
7 
 
CAPITULO II 
1 PYMES COLOMBIANAS 
 
Conforme a lo dispuesto en la Ley 905 de 2004, la mediana empresa se 
caracteriza por tener de 51 a 200 empleados, también por tener unos activos 
totales entre 5.001 y treinta mil 30.000 salarios mínimos mensuales legales 
vigentes. Por su parte la pequeña empresa tiene entre 11 y 50 empleados y 
unos activos totales entre 501 y 5.000 salarios mínimos mensuales legales 
vigentes. 
 
La PYMES tienen una gran responsabilidad social al intervenir en la 
disminución de las situaciones de pobreza, subempleo y desempleo, por ello el 
gobierno a través de diferentes instituciones como la Asociación Colombiana 
de Medianas y Pequeñas Industrias (Acopi) trabajan en diferentes programas 
para establecer e incrementar sus fortalezas e identificar y corregir sus 
debilidades, con el fin de dinamizarlas y fortalecerlas. 
 
En los últimos 5 años las PYMES han evolucionado de una forma significativa, 
destacándose en algunas de ellas un aumento en la producción. La ciudadde 
Bogotá es el centro económico y empresarial de Colombia, en la ciudad se 
encuentran 248.000 empresas, el 27% de las registradas en el país, y cada año 
se crean en promedio 55.000 nuevas empresas. Bogotá se ha consolidado 
como el mercado más grande de Colombia, con el 17% de la población 
nacional y el mayor ingreso per cápita US$5.629 para 2007. 
 
En la estructura empresarial de la ciudad predominan las microempresas y las 
pymes, representan cerca del 99% de las empresas de la ciudad.4 
 
 
4
 http://camara.ccb.org.co/documentos/3387_Observatorio_del__Emprendimiento_de_Bogot%C3%A1_No_2.pdf 
 
8 
 
La mayoría de las PYMES incrementaron su nivel de endeudamiento 
principalmente con los proveedores debido a la gran demanda de materias 
primas e insumos; las deudas con el sector financiero aumentaron pero no en 
la misma proporción que la de los proveedores esto debido a que el sistema 
crediticio no tiene todavía la suficiente confianza en la capacidad de pago de 
las PYMES, otorgando la mayoría de créditos a corto plazo, esta es una de las 
limitantes que impide a las empresas ser competitivas al no contar con 
recursos suficientes para expandir su planta de trabajo y poder aumentar la 
producción, indispensable para consolidarse en el mercado interno y poder 
abrirse a mercados externos. 
 
Las PYMES exportadoras colombianas han sido por largo tiempo dejadas de 
lado y no han tenido un verdadero y adecuado apoyo en su aventura 
internacional, pero los tiempos están cambiando y nuevas orientaciones y 
cambios de rumbo en las políticas gubernamentales están permitiendo que 
estas empresas puedan cumplir con el rol clave que les corresponde como 
estimuladoras de empleo. 
 
De acuerdo con los resultados de la encuesta Cinset de 2008, sólo el 34% de 
las pymes encuestadas se interesó por las exportaciones, de ese grupo, la 
mayoría dirige menos del 20% de su producción al mercado externo.5 
 
 
Hoy por hoy las PYMES siguen presentado muchas deficiencias que las hacen 
vulnerables destacándose entre otras: La capacidad y potencial subutilizado, 
falta de tecnología, deficiencia en los procesos de producción y mercados, 
dificultad en el acceso al mercado de capitales y el crédito a largo plazo, 
rechazo por parte de la banca, estructuras organizacionales de carácter familiar 
 
5 Cinset-Acopi-Fundación Konrad Adenauer, 2008. 
 
 
9 
 
sin proyección para evolucionar a otras formas asociativas y la no orientación al 
mercado de exportaciones, sin embargo estas empresas están aplicando 
mecanismos para afrontar el reto que conlleva la internacionalización. 
 
La mayoría de las PYMES que comienza a exportar ya cuenta con años de 
experiencia en el mercado interno, lo que demuestra que fue una decisión que 
requirió la madurez de la empresa. Sin embargo, las PYMES con menos años 
de antigüedad han venido considerando la inserción en los mercados 
internacionales casi desde el momento de su nacimiento y se han demorado 
menos para comenzar a exportar. 
 
Los empresarios deben tener en cuenta que los tratados de libre comercio 
que ha firmado y se propone firmar el gobierno con diferentes países, además 
de significar una mayor competencia para las PYMES y nuevas oportunidades 
de desarrollo, representa un cambio de visión en cuanto a tecnología, costos, 
materias primas y mercados nacionales e internacionales, para lo cual deben 
prepararse a través de su participación en programas de capacitación y 
actualización, considerando que son inversiones que valen la pena por su 
impacto en el crecimiento de sus negocios. 
 
Con la llegada de los nuevos tratados de libre comercio es muy importante que 
las empresas colombianas tomen acciones para no ser desplazadas o 
absorbidas por el mercado global. Al final del 2011 Colombia tendrá TLC con 
casi 50 países lo que genera por un lado mayores oportunidades y por otro 
lado mayores amenazas. 
 
Desde el 2002 Colombia comenzó a negociar sus TLC. Es necesario pensar a 
la vez que esto es un proceso irreversible. La apertura del mercado 
Colombiano es un tema real aunque de doble vía y con reglas de juego 
estables. 
 
 
10 
 
Dada esta situación es urgente proteger el mercado colombiano, sobre todo 
porque no se ha hecho nada concreto al respecto y las empresas no están 
preparadas para enfrentar la apertura económica. 
 
Las empresas están destruyendo valor a gran escala mientras que las 
empresas que generan más valor son en su mayoría internacionales y no 
colombianas, dejando ver que el aparato productivo del país no está preparado 
para competir. 
 
Las empresas que han creado valor en Colombia son robustas y con 
estrategias claras, definidas y llevadas a cabo, como el caso de Bavaria S.A –
SABMiller. Pero la mayor parte de empresas son pequeñas empresas y sus 
gerentes no tienen una visión estratégica. “Para construir una empresa 
adaptable, los gerentes deben preocuparse menos por descartar las ideas poco 
probables y más por construir un portafolio variable de alternativas estratégicas 
radicales” Gary Hamel. 
 
Por lo tanto, el reto es desarrollar herramientas o guías que ayuden a los 
empresarios a estructurar una estrategia de la cual carecen para entrar en un 
mundo abierto y globalizado. 
 
Una posible solución propuesta para el mencionado problema es formar 
estrategias que sean capaces de ayudar a los empresarios a armar proyectos 
de inversión productiva para enfrentarse a la situación actual, y desarrollar la 
capacidad de ejecutarlos, ya que no se hace la adecuada prospectiva 
estratégica, para enfrentar las amenazas que se presentan en el mercado 
actualmente 
 
Por otro lado, el tipo de inversión necesaria para los proyectos de pequeña y 
mediana empresa deben ser flujos de caja autónomos que puedan devolver 
inversiones en las cuales el inversionista no asuma riesgos. Sin embargo los 
 
11 
 
recursos de inversión deben poderse canalizar en proyectos estructurados y de 
un volumen suficientemente grande para que haga el proyecto atractivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 
 
Para abordar los procesos de planificación estratégica es necesario realizar la 
distinción entre estrategia y el proceso de formación de la estrategia. 
Entenderemos por estrategia de negocio, un conjunto bien coordinado de 
programas de acción que apuntan a asegurar una ventaja sostenible en el largo 
plazo. Un proceso de formación de la estrategia es un conjunto de actividades 
tendientes a definir la estrategia de un negocio, las prioridades y asignación de 
recursos y los programas de acción generales 
 
2.1 PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 
 
a) Definición y declaración de la misión y la visión. 
b) Análisis del medio externo e interno. 
c) Formulación de los planes y programas generales de acción, incluyendo la 
estrategia del negocio. 
d) Programación y evaluación de los programas de acción propuestos y fijación 
de las prioridades para la asignación de los recursos. 
e) Asignación de recursos y la elaboración del presupuesto.6 
 
Existen herramientas que facilitan el proceso de planeación estratégica. Para el 
análisis del medio externo se utiliza ampliamente el modelo de las cinco 
fuerzas de Porter, representado en la figura 1, el que esencialmente postula 
que hay cinco fuerzas que conforman la estructura de una industria: intensidad 
de la rivalidad de los competidores, amenaza de nuevos participantes, 
amenaza de sustitutos, poder de negociación de los compradores y el poder de 
negociación de los proveedores. 
 
 
6 http://www.biblioteca.cotecnova.edu.co/Biblioteca/administrativas/Lecturas%20y%20Trabajos/porter.pdf 
 
13 
 
Las 5 fuerzas anteriormente descritasdelimitan, los precios, los costos y lo que 
requerirá la inversión, que constituyen factores básicos que explican la 
expectativa de rentabilidad de largo plazo y por lo tanto, el atractivo de la 
industria 
 
Fuente: www.slideshare.net 
 
FIGURA Nº 1 Representación Gráfica del modelo de las 5 fuerzas de Porter 
 
Para el análisis interno, es decir, el examen sistemático de los modos que tiene 
un negocio para lograr una ventaja competitiva, es ampliamente utilizado el 
concepto de cadena de valor. 
 
Porter (1987) define el valor como la suma de los beneficios percibidos que el 
cliente recibe menos los costos percibidos por él al adquirir y usar un producto 
o servicio. La cadena de valor sirve para llevar a cabo un análisis de la 
actividad empresarial integral, descomponiendo una empresa en sus partes 
constitutivas, buscando identificar las fuentes de ventaja competitiva de las 
actividades generadoras de valor. Una empresa logra generar una ventaja 
competitiva cuando desarrolla e integra las actividades de su cadena de valor 
de forma eficiente y mejor diferenciada que sus competidores. 
 
14 
 
 
La cadena de valor de una empresa y la forma en que desempeña sus 
actividades individuales son un reflejo de su historia, de su estrategia, y de su 
enfoque para implementar la estrategia. 
 
De acuerdo a Porter (1987) una cadena de valor genérica está constituida por 
tres elementos básicos: 
 
a) Las Actividades básicas, son las que generan un desarrollo del producto, su 
producción, las de logística, comercialización y los servicios de post-venta. 
 
b) Las Actividades de Apoyo a las actividades básicas, como la administración 
de los recursos humanos, de las de compras de bienes y servicios, las de 
desarrollo tecnológico (telecomunicaciones, automatización, desarrollo de 
procesos e ingeniería, investigación), las de infraestructura empresarial 
(finanzas, contabilidad, gerencia de la calidad, relaciones públicas, asesoría 
legal, gerencia general). 
 
c) El Margen, que es la diferencia entre el valor total y los costos totales 
incurridos por la empresa para desempeñar las actividades generadoras de 
valor. 
 
 
 
 
15 
 
 
Fuente: Este cuadro pertenece al sitio AulaFácil.com, Estrategia/Lección 32 
FIGURA Nº 2 Representación Gráfica de la Cadena de Valor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
3 MATRIZ DOFA 
 
El análisis DOFA resume los aspectos clave de un análisis del entorno de una 
actividad empresarial y de la capacidad estratégica de una organización. “El 
objetivo consiste en identificar hasta qué punto la estrategia actual de una 
organización, y más concretamente sus fuerzas y debilidades, son relevantes y 
capacitan para afrontar los cambios que se están produciendo en el entorno 
económico. También pueden utilizarse para determinar si existen 
oportunidades para explotar aun mas los recursos exclusivos o las 
competencias nucleares de de la organización. La palabra DOFA está formada 
por las siglas “Debilidades y Amenazas, Fortalezas y Oportunidades” pero este 
análisis no se limita a generar una lista de las anteriores en función de las 
percepciones de los directivos, sino que se trata de efectuar un análisis más 
estructurado, de forma que se puedan alcanzar nuevas conclusiones que 
permitan formular una estrategia.”7 
 
La estrategia consiste en la elección, tras el análisis de la competencia y del 
entorno futuro, de las áreas donde actuará la empresa y la determinación de la 
intensidad y naturaleza de esta actuación8 
 
Los cuatro componentes de la matriz se dividen en los aspectos de índole 
interno que corresponden a las fortalezas y las debilidades al interior de la 
empresa que llevará a cabo el proyecto, y los aspectos externos, de entorno, o 
del medio en el que se desenvuelve la compañía. Estos últimos se refieren a 
las oportunidades y las amenazas. 
 
 
7 GERRY Johnson, “Dirección Estratégica” Editorial Pearson, Mayo 2000. P. 173 
8 ESCORSA Pere. De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva. 2001. Editorial Prentice Hall. Madrid. 
Pagina 38 
 
17 
 
Usualmente la matriz se presenta en un cuadro de 2 x 2, donde la columna uno 
y dos corresponden a las oportunidades y amenazas respectivamente. La fila 
superior e inferior son para las fortalezas y las debilidades respectivamente. 
 
En el desarrollo de la matriz DOFA se deben identificar los aspectos clave para 
la empresa tales como la estructura organizacional, las finanzas, políticas de 
estado, lineamientos empresariales, factores ambientales, logística, 
mercadotecnia, inventarios, investigación, relaciones comunitarias, gremios 
relacionados, etc. No se puede dejar al azar de la improvisación, oportunidades 
o problemas que son susceptibles de previsión.9 
 
3.1 MATRIZ DE ESTRATEGIAS 
 
Luego de hacer la valoración ponderada de los aspectos claves del proyecto, 
se continúa con las correspondientes estrategias a potencializar las fortalezas y 
las oportunidades, a neutralizar, evitar o minimizar las debilidades y planear 
detalladamente las contingencias necesarias para enfrentar la materialización 
de las amenazas. 
 
Las estrategias deben ser acciones adecuadas, objetivas, controlables, 
cuantificables, o susceptibles de hacerle seguimiento con base indicadores de 
gestión. También deben ser acciones para ejecutar, no se deben ser genéricas 
ni faltas de medición que puedan resultar incontrolables o imposibles de medir 
y seguir su gestión. De acuerdo a lo anterior es indispensable elaborar una 
matriz de acciones y estrategias que se relacionan con cada una de las celdas 
de la matriz DOFA, agrupándolas como sigue10: 
 
9 FRED R David. La Gerencia Estratégica. Fondo Editorial Legis, Febrero 1990. 
10 http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/metododofanociones/default2.asp 
 
 
18 
 
 
• Estrategias y Acciones DO: En este grupo de acciones se deben reunir 
los planes conducentes a cada una de las debilidades que se 
consideraron como oportunidades de mejoramiento del grupo de trabajo o 
que representan ajustes positivos para el proyecto. 
 
• Estrategias y Acciones DA: En este grupo de acciones se deben reunir los 
planes conducentes a cada una de las debilidades que se consideraron 
como amenazas para el proyecto. Estas acciones deben ser muy precisas 
y lo suficientemente analizadas, ya que representan debilidades del grupo 
de trabajo que ponen en riesgo directo el éxito del proyecto. El nivel de 
prioridad de estas acciones se deben considerar como muy alto. 
 
• Estrategias y Acciones FO: En este grupo de acciones se deben reunir los 
planes conducentes a cada una de las fortalezas internas o externas que 
fueron consideradas como oportunidades que tienen el grupo de trabajo 
para potencializar y asegurar el éxito del proyecto. Es así, que se deben 
presentar acciones que permitan aprovechar al máximo estas fortalezas 
que están de nuestro lado en la ejecución del proyecto. 
 
• Estrategias y Acciones FA: En este grupo de acciones se deben reunir los 
planes conducentes a cada una de las fortalezas generalmente externas, 
que de una u otra manera ponen en riesgo permanente el éxito del 
proyecto durante toda su implementación. Estas acciones también son de 
prioridad muy alta, por lo tanto deben existir planes detallados y muy 
estudiados que contengan o minimicen los efectos negativos que 
amenazan al proyecto.11 
 
11
 MORRISEY, G. L.: Pensamiento Estratégico. Construyendo los Cimientos de la Planeación. Prentice Hall. Edición 
Digital. 
 
 
19 
 
4 MISIÓN Y VISIÓN 
 
4.1 MISIÓN 
 
La declaración de valores estratégicos es en sí un logro significativo para la 
empresa, pero es tan sólo un paso muy importante en el camino. Una vez quetenemos acuerdo acerca de nuestros valores debemos concentrarnos en el 
correcto planteamiento de la misión de la empresa. 
 
G. Morrisey (1995) afirma: “Sin temor a equivocarme, considero que la 
elaboración de la declaración de misión de su empresa es el paso más 
importante que usted puede tomar en todo el proceso de planeación” (Morrisey, 
Cap. 4) 
 
Una empresa sin misión no tiene identidad ni rumbo. En la declaración de 
misión se asimila todo el pensamiento estratégico, toda nuestra capacidad de 
análisis y diagnóstico, y la intuición clara de cuál puede ser el futuro. Esta 
declaración es una afirmación que describe el concepto de la empresa, la 
naturaleza del negocio, el por qué estamos en él, a quien servimos y los 
principios y valores bajo los cuales pretendemos funcionar. 
 
Una misión bien diseñada no se debe confundir con las metas de la empresa, 
la misión habla del beneficio que ofrecemos al cliente, se enfoca desde su 
perspectiva. Es el cliente y solo él quien decide lo que es una organización. Por 
esta misma razón la misión ha de ser explícita respecto a lo que ofrecerá. 
 
La Misión de una organización debe contener, en lo posible, los siguientes 
elementos, no necesariamente todos:12 
 
12 FRED R, David. Conceptos de administración estratégica. 2003. Editorial Pearson, México. Pagina 97 
 
 
20 
 
• Clientes 
• Productos o servicios 
• Mercados 
• Tecnología 
• Interés por la supervivencia 
• Filosofía 
• Concepto de si misma 
• Interés por la imagen pública 
• Interés por los empleados 
 
4.2 VISIÓN 
 
Es una representación de lo que creemos que el futuro debe ser para nuestra 
empresa a los ojos de nuestros clientes, trabajadores, proveedores, etc. Senge, 
en su libro “La Quinta Disciplina” (1994) se refiere a la visión compartida como 
una de las “asignaturas obligatorias” de las organizaciones inteligentes. 
 
El punto de partida para definir la declaración de la visión es la evaluación de 
los valores estratégicos. Debemos comenzar por revisar las prioridades que 
establecimos para estos valores y determinar cuáles necesitan ser tratados en 
la visión. 
 
La Visión es una declaración pensada para comunicarse ampliamente. “Una 
declaración de visión se plantea para inspirar y motivar a quienes tienen un 
interés marcado en el futuro de la empresa” (Morrisey, Cap. 4) 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
5 BALANCED SCORECARD 
 
En el mundo se viene observando con muy buenos ojos un nuevo sistema de 
gestión estratégico denominado “Balanced Scorecard” (o cuadro de mando 
integral), originalmente desarrollado por el profesor Robert Kaplan de la 
Universidad de Harvard y David Norton. Al inicio se desarrolló como un sistema 
de medición mejorado, pero con el tiempo ha venido evolucionando hasta 
convertirse en el núcleo o piedra angular del sistema de gestión estratégico de 
cualquier empresa. 
 
El Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral es una herramienta muy 
útil para la dirección de empresas en el corto y en el largo plazo. En primer 
lugar, porque al combinar indicadores financieros y no financieros permite 
adelantar tendencias y realizar una política estratégica proactiva. En segundo 
lugar, porque ofrece un método estructurado para seleccionar los indicadores 
guía que implica a la dirección de la empresa. 
 
La construcción de un Balanced Scorecard, es el resultado de un análisis 
detallado de la organización y de una definición estratégica clara y coherente. 
La metodología general para construir un Balanced Scorecard parte de la 
definición de la visión y misión de la empresa; resaltando que para ello es 
recomendable realizar un diagnóstico interno y de su entorno de mercado 
previos. Con estas definiciones claras se definen los objetivos 
organizacionales. 
 
A partir de los objetivos organizacionales establecidos se plantean las 
estrategias a seguir que conducirán al logro de los mismos, a cada una de 
estas estrategias y objetivos organizacionales se les plantean los indicadores 
de control necesarios, y es allí en donde al integrarlos mediante un cuadro de 
 
22 
 
mando, se construye y ajusta el definitivo cuadro de mando integral o Balanced 
Scorecard.13 
 
5.1 CARACTERÍSTICAS DEL BSC 
 
“El Balanced Scorecard es una herramienta balanceada, integrada y 
estratégica, para medir tanto el desempeño actual como el direccionamiento 
estratégico en un horizonte de tiempo, con el fin de alcanzar la visión en una 
forma armónica y eficiente. 
 
• Es balanceada ya que integra indicadores financieros con indicadores no 
financieros. Cada perspectiva requiere ser monitoreada y evaluada con 
diferentes indicadores, siempre buscando un objetivo común: incrementar 
el valor agregado. 
 
• Es integrada, porque la gestión de las organizaciones es concebida como 
una cadena de valor donde cada una de las cuatro perspectivas es 
indispensable para el éxito y cumplimiento de la visión corporativa. 
 
• Es estratégica, porque permite concebir la gestión hacia el futuro en un 
contexto corporativo, con indicadores relacionados entre si a través de los 
enlaces causa-efecto, para así poder entender la razón de ser de cada 
decisión y el impacto en las demás áreas de la empresa; por tanto, se 
revalúan los indicadores puntuales de cada área de la empresa y con un 
enfoque del pasado calculados con un enfoque financiero.” 14. 
 
 
 
 
13 http://www.gerenciaynegocios.com/teorias/balanced_scorecard/02%20-%20concepto %20balanced %20score%20card.htm 
14 RODRÍGUEZ Valencia, Gustavo; “Balanced Scorecard Nueva Herramienta de Gestión para Mejorar la Competitividad de las 
Empresas”; Revista Legis del Contador: Estudios sobre la Disciplina Contables No 1; Enero-Marzo 2000. P. 59 
 
23 
 
5.2 RELACIÓN CAUSA Y EFECTO 
 
Entre los diferentes objetivos de una organización, pueden establecerse 
relaciones de causa-efecto. Esta es hallar una correlación entre la variación de 
las métricas de un objetivo y las de otro a lo largo del tiempo. Esto permite 
predecir cómo se comportarán algunas métricas en el futuro a partir del análisis 
de otras en el momento actual; y tomar alguna decisión que permita cambiar el 
rumbo de los acontecimientos. 
 
FIGURA Nº 3 Representación Gráfica de la Relación Causa Efecto 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________ 
4 RODRÍGUEZ Valencia, Gustavo; “Balanced Scorecard Nueva Herramienta de Gestión para Mejorar la Competitividad 
de las Empresas”; Revista Legis del Contador: Estudios sobre la Disciplina Contables No 1; Enero-Marzo 2000. P. 59 
 
24 
 
5.3 PERSPECTIVAS DEL MODELO DE BSC 
 
• “Perspectiva Financiera. Tiene como objetivo el responder a las 
expectativas de los accionistas. Está particularmente centrada en la 
creación de valor para el accionista, con altos índices de rendimiento y 
garantía de crecimiento y mantenimiento del negocio. 
 
• La perspectiva del cliente. En esta perspectiva los directivos identifican 
los segmentos de clientes y de mercado, en los que competirá la unidad 
de negocio, y las medidas de la actuación de la unidad de negocio en 
esos segmentos seleccionados. La perspectiva del cliente permite a los 
directivos de unidades de negocio articular la estrategia de cliente basada 
en el mercado, que proporcionará unos rendimientos financieros futuros 
de categoría superior”15 
 
• Perspectiva del Proceso Interno. En la perspectiva del proceso interno, 
los ejecutivos identifican los procesos críticos internos en los que la 
organización debe ser excelente. Estos procesos permiten a la unidad de 
negocio entregar las propuestas de valor que atraerán y retendrán a los 
clientes de los segmentos de mercado seleccionados, y satisfacer las 
expectativas de excelentes rendimientos financieros de los accionistas.16 
 
Usualmente, esta perspectiva se desarrolla luego que se handefinido los 
objetivos e indicadores de la perspectiva financiera y de clientes. Esta 
secuencia logra la alineación e identificación de las actividades y procesos 
clave, y permite establecer los objetivos específicos, que garanticen la 
satisfacción de los accionistas, clientes y socios.17 
 
15 www.econ.uba.ar/.../Tablero%20de%20Comando%20en%20RRHH.ppt 
16 Ibid 
17 http://www.degerencia.com/articulo/el_balanced_scorecard/imp 
 
 
25 
 
• Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento. Hace referencia a los 
objetivos e indicadores que sirven como plataforma o motor del 
desempeño futuro de la empresa, a su vez reflejan la capacidad de 
adaptación de la empresa a nuevas realidades, le permiten cambiar para 
mejorar. Las competencias medulares del negocio (difíciles de copiar y 
claves de éxito), incluyen las competencias de su personal, uso de la 
tecnología como impulsor de valor, la disponibilidad de información 
estratégica que asegure la oportuna toma de decisiones y la por ende un 
clima cultural propicio para afianzar las acciones transformadores del 
negocio.18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 http://www.degerencia.com/articulo/el_balanced_scorecard/imp 
 
26 
 
6 CARACTERÍSTICAS DE LAS PYMES COLOMBIANAS DE SERVICIOS 
 
El sector de servicios en Colombia se ha establecido como uno de los sectores 
más importantes, factores como la innovación tecnológica han sido unos de los 
factores primordiales para el desempeño de este mercado, cada día surgen 
nuevos servicios para ofrecer y más individuos que intervienen en este 
comercio. 
 
En Colombia la medida de crecimiento de la producción y el comercio de 
servicios se lleva a cabo mediante las cifras de la Balanza de Pagos que son 
realizadas por el Banco de la República y mediante la Encuesta Anual de 
Servicios junto con la muestra Trimestral de Servicios que desde el año 2007 
se ha desarrollado por parte del DANE. 
 
La Encuesta pretende dar luces de la estructura del sector: La muestra 
Trimestral atiende la necesidad de disponer de indicadores de producción y 
empleo del sector con el fin de hacer seguimiento y control. 
 
A partir de los datos de la Balanza de pagos, el comercio de servicios en 
Colombia para el año 2009 presentó una balanza deficitaria del orden de 
US$1.758 millones como resultado de las exportaciones por valor de US$3.078 
millones e importaciones de US$4.836 millones. 
 
En la Encuesta anual del DANE se realiza un muestreo entre empresas de 
servicios según sus actividades económicas y se analizan las variables de 
producción bruta, valor agregado, nivel de empleo, remuneración salarial y 
variables de productividad. 
 
La encuesta reveló para 2008, que la producción bruta real de las actividades 
de servicios aumentó por encima del 3% con respecto tasa del año 2007. 
 
27 
 
El mayor nivel de producción bruta se registró en los servicios de 
almacenamiento, comunicaciones y auxiliares de transporte por un valor de 
$21.526,4 miles de millones de pesos. La mayor cantidad de empleos 
generados en el sector se dieron por las actividades inmobiliarias, 
empresariales y de alquiler, con un número de 707.061 personas. En segundo 
lugar de las actividades relacionadas con la salud humana con 93.940 
empleos. 
 
La Muestra Trimestral de Servicios investiga las empresas de servicios que 
ocupan 50 o más personas o cuyos niveles de ingresos anuales son mayores o 
iguales a $5.000 millones y que desarrollan alguna de las siguientes 
actividades: hoteles y restaurantes; almacenamiento, comunicaciones y 
actividades complementarias y auxiliares de transporte; actividades 
inmobiliarias, empresariales y de alquiler; actividades relacionadas con la salud 
humana; servicios de educación superior; actividades de entretenimiento y 
otras actividades de servicios, de acuerdo con los resultados de la Muestra 
Trimestral de Servicios en el año 2008, los ingresos operacionales reales de los 
servicios investigados crecieron 4,8% con relación a 2007; el empleo aumentó 
5,9%.19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 http://www.mincomercio.gov.co/eContent/NewsDetail.asp?ID=5393&IDCompany=1 
 
28 
 
7 PASOS GUÍA METODOLOGÍCA 
 
• El producto final del trabajo de grado es una guía metodológica aplicable 
a las empresas PYME pertenecientes al sector de servicios en Colombia. 
 
• Se debe iniciar con una descripción de todos los aspectos que tienen en 
común las PYMES del sector servicios en Colombia. Esto basado en las 
estadísticas y estudios que se han realizado en los últimos 5 años, 
adicional a esto contactar 5 PYMES Colombianas del sector de servicios 
que nos permitan conocer su historia y desarrollo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
8 PASOS PARA LA ELABORACIÓN 
 
• Para cada uno de los siguientes puntos se debe realizar un análisis a 
fondo de todos los aspectos que pueden influenciar el éxito en las pymes 
del sector servicios 
• Construcción de la Misión y Visión Estrategia: En este capítulo se deberá 
explicar cuál debe ser la correcta redacción de la Misión y Visión con 
respecto a criterios y parámetros establecidos. 
• Elaboración de la Matriz DOFA: Luego de tener un consolidado de 
aspectos comunes encontrados en las PYMES del sector servicios y de 
acuerdo al análisis diagnóstico ya realizado se procede a realizar la 
identificación de las principales debilidades, oportunidades, fortalezas y 
amenazas, para que el empresario pueda identificarlas para su caso. 
• Implementación del Balanced Scorecard: La guía como tal se va a centrar 
en este capítulo pues se deben plantear cada uno de los elementos del 
Balanced Scorecard que se relacionan a continuación teniendo en cuenta 
que debe abarcar el mayor número de aspectos aplicables a cualquier 
PYME Colombiana. Cada empresa en el momento de analizarlos debe 
estar en la capacidad de escoger las definiciones que se ajusten con la 
empresa sin importar el sector al que pertenezca. 
• Definición de Objetivos: En este punto debemos analizar que se va a 
lograr y cuando serán alcanzados los resultados específicos, por medio 
del cumplimiento de la misión. Establecen una dirección, ayudan a la 
evaluación, producen sinergia, revelan prioridades, permiten la 
coordinación. Deben ser pocos, consistentes, razonables y claros. 
• Elaboración del Mapa Estratégico: Se construye la representación visual 
de la relación causa – efecto encontrado en los objetivos. En esta parte 
se deben tener en cuenta todas las posibles relaciones que pueden 
llegarse a presentar, y que cada empresa va a estar en la capacidad de 
encontrar la que mas se ajusta a su necesidad. 
 
30 
 
• Determinación de Indicadores y metas de objetivos: Teniendo como base 
el Mapa estratégico se construirá un cuadro en el que se van a encontrar 
relacionados los objetivos y en el que se va a determinar cuáles son los 
indicadores para medir el cumplimiento de estos objetivos y las metas 
necesarias para este cumplimiento. 
• Plan de Seguimiento y Control de Balanced Scorecard: Como cualquier 
proceso debe definirse el proceso de monitoreo del propio diseño e 
implementación del Balanced Scorecard teniendo en cuenta que la 
organización debe ir adaptándose a las nuevas circunstancias que la 
rodean. 
 
El Balanced Scorecard o cuadro de mando integral se va a construir en 
Microsoft Excel a partir de todo el desarrollo de la guía y bajo el esquema 
necesario para lograr una herramienta dinámica y de fácil manipulación para 
cada empresario. El empresario no tiene tiempo de adentrarse en complicadas 
fórmulas, para él es necesario contar con una herramienta ágil y de fácil 
comprensión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
9 RESTRICCIONES 
 
• Unade las principales restricciones que presenta el desarrollo del 
proyecto es el acceso a la información de tipo investigativo para unificar 
las características comunes de las PYMES en Colombia. 
 
• El no poder acceder fácilmente a ejemplos reales de aplicación de gestión 
al interior de las PYMES del sector servicios en Colombia. 
 
• Para que la guía metodológica tenga éxito se debe apelar a la idea de 
globalidad ya que los objetivos en cada PYME del sector servicios difiere 
una de la otra debido a su naturaleza. 
 
• El conocimiento tecnológico necesario para el desarrollar la herramienta. 
 
 
 
32 
 
10 GUÍA METODOLÓGICA 
 
33 
 
10.1 MISIÓN 
 
10.1.1 Definición de la Misión 
 
El modelo parte de la elaboración de la misión que no es sino la razón de ser 
de la organización, algunos autores van mucho más allá y establecen un 
concepto previo a la misión llamada Visión que significa hacia donde queremos 
llegar. 
 
En el proceso de establecer la Misión se deben incluir a todos los Directivos o 
Líderes de las áreas funcionales, el éxito de la Administración Estratégica 
depende directamente de involucrar en este proceso a todo el grupo Directivo, 
es decir, debe ser un trabajo en equipo donde todos se comprometen e 
involucran en la Formulación de la Estrategia para facilitar posteriormente su 
Implantación.20 
 
La Misión de una Organización debe contener en lo posible los siguientes 
elementos, no necesariamente todos:21 
 
1. Clientes: ¿Quiénes son los clientes de la empresa? 
2. Productos o Servicios: ¿Cuáles son los principales productos o servicios de 
la empresa? 
3. Mercados: ¿Dónde compite la empresa? 
4. Tecnología: ¿Es la tecnología un interés primordial de la empresa? 
5. Interés por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad: ¿Trata la 
empresa de alcanzar objetivos económicos? 
 
20 David, Fred. Conceptos de administración estratégica. Novena edición. Pearson educación. México. 
2003, p. 97. 
21 Ibíd. 
 
 
34 
 
6. Filosofía: ¿Cuáles son las creencias, valores, aspiraciones y prioridades 
filosóficas fundamentales de la empresa? 
7. Conceptos de sí misma: ¿Cuál es la competencia distintiva de la empresa o 
su principal ventaja competitiva? 
8. Interés por la imagen pública: ¿Se preocupa la empresa por asuntos 
sociales, comunitarios y ambientales? 
9. Interés por los empleados: ¿Se considera que los empleados son un activo 
valioso de la empresa? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
A continuación tomamos como ejemplo cinco misiones de empresas de 
servicios colombianas con el fin de evaluarlas a partir de los criterios de Misión 
anteriormente expuestos. También se identificarán los ítems más utilizados en 
las misiones de las empresas del sector servicios. 
 
 
Clientes Servicio Mercados Tecnología Filosofía
Conceptos 
de sí 
misma
Interes por 
imagen 
publica
Interes por 
empleados
Interes por 
Superviviencia - 
Crecimiento - 
Rentabilidad
EMPRESA MISION 
BusinessCol
Es una firma independiente 
especializada en proyectos de 
Internet con ofic ina principal en 
Bogotá. Trabajamos con un 
grupo dinámico de profesionales 
propios y asociados, 
capacitados en diferentes 
disciplinas para atender los 
requerimientos de nuestros 
clientes para lo cual contamos 
con la tecnología y la logística 
adecuada para garantizar el 
cumplimiento oportuno y la 
calidad en la ejecución de 
nuestros proyectos. 
X X X X X
CUMPLIMIENTO CRITERIOS
EMPRESA MISION 
ProResultados 
corporativos 
Reducir los costos y aumentar la 
eficiencia logística de nuestros 
clientes, considerando las 
restricciones operativas y de 
recursos, aplicando 
herramientas y técnicas 
innovadoras y prácticas de 
forma tal que las empresas 
incrementen su rentabilidad en 
el corto plazo, satisfaciendo a 
sus clientes y reduciendo los 
riesgos en sus inversiones.
X X X
CUMPLIMIENTO CRITERIOS
EMPRESA MISION 
Microfinanzas 
para el desarrollo 
Contribuimos para que Colombia 
disponga de un sistema 
financiero diverso, incluyente y 
sostenible que permita la 
reducción de la pobreza y la 
generación de activos. 
Apoyamos a las instituciones de 
microfinanzas IMFs para que 
cuenten con servicios y 
productos financieros 
adecuados a la demanda, de 
costo razonable y fácil acceso 
para la población rural, pobre y 
vulnerable. 
X X X X X X
CUMPLIMIENTO CRITERIOS
33.3%
55.6%
66.7% 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
EMPRESA MISION 
IT Consultores 
Organización creada con el 
objetivo de brindar a sus clientes 
apoyo, respaldo y garantía en los 
procesos de implantación y 
posterior operación de Sistemas 
de Información, directamente 
desarrollados y soportados por la 
empresa. Contamos con 
excelentes productos de software 
dirigidos a las áreas financieras y 
administrativas de las empresas, 
ya sean del sector público o 
privado, así como soluciones 
específicas para entidades 
Fiduciarias del sector Financiero. 
De igual forma, apoyados en 
nuestra condición de OPN (Oracle 
Partner Network) de Oracle, y en 
nuestra amplia experiencia en el 
manejo de estos productos, 
ofrecemos la prestación de 
servicios de asesoría comercial, 
técnica y de administración de 
productos Oracle.
X X X X X
CUMPLIMIENTO CRITERIOS
EMPRESA MISION 
Acsel Consultores 
Juridicos y 
economicos
La prestación eficiente y 
oportuna de servicios 
profesionales y de consultoría 
en aréas jurídicas y económicas, 
conforme a un plan de calidad 
previamente definido, que 
propenda por la plena 
satisfacción y protección de los 
intereses de cada uno de 
nuestros clientes, conforme a 
los principios que rigen la ética 
profesional
X X X X
CUMPLIMIENTO CRITERIOS
55.6%
44.4% 
TABLA Nº 1 Ejemplos de Misiones 
 
 
Vemos como las Misiones siempre comienzan por describir el servicio que 
prestan y los mercados y clientes a que dicho servicio va dirigido. También 
encontramos en gran medida que las empresas de servicios desean imprimir 
en sus Misiones el concepto de calidad y servicio de sus empresas. 
 
A partir de la muestra, se observa una falencia en cuatro criterios de la Misión; 
filosofía, Interés por imagen publica e interés por lo empleados. Lo que 
evidencia un bajo interés por los valores de las empresas, la despreocupación 
por los conceptos sociales y un bajo nivel de interés por los empleados y los 
factores de recursos humanos. 
 
37 
 
PLANTEAMIENTO 
 
A continuación presentamos un esquema parecido al del ejemplo de empresas 
del sector. En la siguiente tabla ponga el nombre de su empresa y copie la 
Misión actual que la empresa ha establecido, a continuación dispóngase a 
evaluar su Misión bajo los criterios anteriormente expuestos. 
 
 
 
TABLA Nº 2 Tabla para Planteamiento de Misión 
 
Una vez evaluada la Misión según los criterios, proceda a darle la calificación 
con la siguiente formula: 
 
CALIFICACIÓN = 11.11% PESO DE CADA CRITERIO IMPLÍCITO EN LA MISIÓN 
 
Semáforo. 
Someta la calificación a la prueba del semáforo. Bajo los siguientes rangos de 
evaluación ubique la calificación obtenida con la anterior fórmula: 
 
 
 
 
 
38 
 
 
 
FIGURA Nº 4 Semáforo 
 
Si la Misión de su empresa esta en rojo es urgente llevar a cabo una 
reestructuración de la misma, si se encuentra en amarillo es necesario que 
incluya algunos criterios que son relevantes y si se encuentra en verde su 
Misión esta bien estructurada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
10.2 VISIÓN 
 
A continuación presentamos una tabla que contiene ejemplos de cinco 
empresas del sector servicios y sus respectivas Visiones, con el fin de realizar 
un diagnostico estratégico al concepto de Visión en dicho sector. Las cinco 
empresas son representativas del sector servicios en Colombia. 
 
EMPRESA VALORES VISIÓN
Contenidode 
Valores
Horizonte 
Temporal
ProResultados 
corporativos 
*Colaboración 
empresarial 
*Calidad en el servicio 
*Eficiencia 
*Disponibilidad
En el 2012 seremos reconocidos 
como la mejor oferta de servicios 
de consultoría y outsorcing en 
optimización de procesos y 
reducción inteligente de costos, 
gracias a la innovación en los 
modelos de análisis y aplicación 
práctica de soluciones de alta 
rentabilidad y bajo riesgo para 
nuestros clientes.
No, la Visión se 
centra en 
describir el 
servicio 
mejorado que 
pretenden 
prestar
SI, la Visión 
establece el 
tiempo como 
meta para sus 
propositos
Pedro Camacho & 
Asociados
*Calidad en la 
prestación de los 
servicios 
*Acompañamiento 
personalizado a los 
clientes 
*Lealtad
Pedro Camacho & Asociados, 
direccionará sus esfuerzos para 
continuar en el grupo de asesorías 
y consultorías de mayor aceptación 
en el mercado, logrando de esta 
manera mejorar su cobertura a 
nivel nacional en los diversos 
sectores que necesiten nuestros 
servicios para el año 2012.
No, la Visión se 
centra en 
describir el 
servicio 
mejorado que 
pretenden 
prestar
SI, la Visión 
establece el 
tiempo como 
meta para sus 
propositos
Evomind consultores, 
comunicación 
estrategica 
*Compromiso con la 
empresa. 
*Compromiso con 
nuestros clientes. 
*Comunicación honesta. 
*Responsabilidad social 
Empresarial. 
*Compromiso ético. 
*Trabajo en equipo. 
Ser en el 2015 una empresa líder 
en el mercado nacional de las 
asesorías y consultorías en 
comunicación estratégica para 
políticos y organizaciones 
productivas, promoviendo 
procesos de alto nivel científico-
técnico, abiertos, permanentes, y 
dirigidos a impulsar el desarrollo de 
la organización y el individuo.
SI, la Visión 
identifica el 
compromiso 
con el desarrollo 
de sus clientes, 
el trabajo en 
equipo y RSE.
SI, la Visión 
establece el 
tiempo como 
meta para sus 
propositos
ASECC
*Diferenciación en 
gestión comercial 
*Comunicación efectiva 
*Acompañamiento 
permanente 
*Excelencia operativa 
*Excelencia financiera
Ser reconocidos como la mejor 
opción comercial y una 
excelente guía gerencial en la 
búsqueda de resultados efectivos 
para nuestros clientes.
SI, la Visión 
identifica su 
intensión de 
diferenciación y 
acompañamient
o permanente. 
Aunque deja los 
otros por fuera
NO, la Visión 
no establece 
tiempo para 
cumplimiento 
de propósitos
 ACE 
Asesoría y consultoría
*Actitud positiva 
*Capacidad Innovadora 
*Etica profesional
Lograr ser en el año 2013, sino la 
mejor, una de las mejores 
empresas del mercado nacional en 
asesoria y consultoria profesional
No, la Visión se 
centra en 
describir el 
servicio 
mejorado que 
pretenden 
prestar
SI, la Visión 
establece el 
tiempo como 
meta para sus 
propositos
 
 
 
40 
 
10.2.1 Valores estratégicos globales sector servicios 
 
Después de realizar el diagnóstico estratégico en los ejemplos de las cinco 
empresas colombianas del sector servicios y sus Visiones, hemos elaborado un 
listado de ocho valores que son comunes e importantes para las PYMES del 
sector servicios en Colombia. 
 
Los valores son: 
• Cooperación cliente / empresa: la empresa se preocupa por establecer 
relaciones gana-gana entre ella misma y los clientes 
• Calidad en el servicio: la empresa se preocupa por ofrecer calidad en 
todos sus servicios. 
• Lealtad y cumplimiento: la empresa se interesa por cumplir con el 
servicio que se comprometió a desarrollar o prestar. 
• Compromiso con el cliente: el cliente es lo más importante para la 
empresa. 
• Recursos Humanos: la empresa acepta que los empleados son el activo 
más importante y se preocupa por su desarrollo y bienestar integral. 
• Ética profesional: Es un valor universal basado en la confianza mutua. 
• Servicio personalizado: La empresa se encamina a prestar un servicio 
personalizado al cliente. 
• Innovación: la empresa tiene disposición hacia la mejora e innovación en 
los servicios prestados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
PLANTEAMIENTO 
 
A continuación presentamos un esquema parecido al del ejemplo de Visiones 
de empresas del sector. En la siguiente tabla ponga el nombre de su empresa y 
copie la Visión actual que la empresa ha establecido, a continuación 
dispóngase a evaluar su Visión bajo los criterios anteriormente expuestos. 
EMPRESA VALORES VISIÓN
Contenido de 
Valores
Horizonte 
Temporal
 
 
Una vez desarrollado el ejercicio anterior dispóngase a realizar la calificación 
de su Visión según los valores expuestos en el punto 8.2.1. 
 
 
Después de ser evaluada la Visión según los criterios, proceda a darle la 
calificación con la siguiente fórmula: 
 
CALIFICACIÓN = 11.11% PESO DE CADA VALOR IMPLÍCITO EN LA VISIÓN 
 
 
Semáforo. 
Someta la calificación a la prueba del semáforo. Bajo los siguientes rangos de 
evaluación ubique la calificación obtenida con la anterior formula: 
 
42 
 
 
 
Si la Visión de su empresa esta en rojo es urgente llevar a cabo una 
reestructuración de la misma, si se encuentra en amarillo es necesario que 
incluya algunos criterios que son relevantes y si se encuentra en verde su 
Visión esta bien estructurada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
10.3 MATRIZ DOFA 
 
10.3.1 Descripción e Identificación de las fortalezas, debilidades, oportunidades 
y amenazas, para las PYME del sector servicios. 
 
Tras el análisis del sector PYME de servicios y luego del diagnóstico 
estratégico de algunos ejemplos de empresas colombianas en cuanto a su 
Misión y Visión hemos determinado un listado de criterios generales para 
describir las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, 
para las PYME del sector servicios, el número de criterios a evaluar depende 
de la naturaleza de cada empresa. Los principales criterios han sido ordenados 
en la siguiente matriz, de la cual usted puede elegir los criterios a tratar en el 
análisis DOFA de su empresa: 
 
 
FORTALEZAS DEBILIDADES
*La empresa possee una ventaja competitiva en la prestación 
del servicio que es dificil de copiar? 
*La empresa ha desarrollado una propuesta única de ventas 
que es relevante ante la competencia? 
*La empresa tiene un personal altamente capacitado y con 
experiencia para prestar el servicio ofrecido? 
* La empresa ofrece una atractiva relación precio – valor – 
calidad, en el servicio? 
*La empresa cuenta con procesos Innovadores aplicados a la 
mejora de la prestación del servicio 
* Falta de dinero para llevar a cabo las labores de mercadeo como 
investigación de mercado, determinación de tendencias y preferencias 
del cliente o comportamiento de los consumidores?. 
* Ausencia de cultura en el personal hacia el servicio al cliente?. 
* No se cuenta con tecnología apropiada (Internet, bases de datos, 
oficina de comunicaciones, software, etc.), que permita un sondeo el 
mercado, control de competidores, etc. con miras a brindar un mejor 
servicio? 
*Carencia de indicadores de gestión que les permitan evaluar el nivel 
de satisfacción de los clientes con respecto a los bienes y servicios 
ofrecidos?. 
*La empresa no cuenta con posicionamiento en el mercado, por lo 
tanto su alcance es limitado?
OPORTUNIDADES AMENAZAS
*El comercio electrónico se ha convertido para las Pymesde 
servicios en una herramienta ágil y flexible para mercadear 
sus bienes y servicios, su empresa utiliza dicha herramienta? 
*El crecimiento del mercado de servicios en Colombia esta en 
auge 
*Tendencias de la empresa de servicios 
*Desarrollos tecnológicos en software y harware disponibles 
para servicios 
*Tendencias de mi mercado objetivo
*Algunos efectos legistativos o ambientales golpean su ejercicio 
empresarial? 
*Su operación tiene un bajo nivel de barreras de entrada debido a la 
atractividad del servicio prestado? 
*El surgimiento de nuevos servicios y herramientas tecnologicas afecta 
su servicio? 
*Nuevos productos de fácil acceso y bajo precio afectan la demanda de 
su servicio? 
*Las nuevas tendencias modales o estacionales influyen?
 
 
 
 
 
44 
 
10.3.2 Elaboración de la Matriz DOFA 
 
La matriz DOFA permite plasmar en una sola hoja las fortalezas actuales de la 
empresa, las debilidades más importantes para la empresa, las oportunidades 
a nivel externo para la prestación del servicio y la operación de la empresa, y 
las amenazas que la empresa externamente puede encontrar. 
 
Planteamiento. 
 
A continuación se presenta una matriz DOFA en blanco para que de acuerdo a 
los criterios expuestos en el numeral 10.3.1 identifique y escriba los criterios 
que atañen al desempeño de su empresa. 
 
 
 
45 
 
10.4 DETERMINACIÓN DE LA ESTRATEGIA 
 
A partir del desarrollo del análisis DOFA, la empresa identifica las principales 
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de su ejercicio empresarial. 
La matriz del DOFA una vez desarrollada se convierte en una poderosa 
herramienta de gestión estratégica. 
 
A raíz del análisis se lleva a cabo un proceso de interacción que produce 
estrategias de los siguientes tipos: 
 
• Estrategias Ofensivas (F.O): se generan a partir de la mezcla de 
Fortalezas con Oportunidades y permiten atacar el mercado en 
búsqueda de mayores resultados en la gestión. 
• Estrategias Correctivas (D.O): se generan a partir de la mezcla de 
Debilidades con Oportunidades y permiten restablecer parámetros con el 
fin de evitar problemas en el ejercicio del negocio. 
• Estrategias Defensivas (F.A): se generan a partir de la mezcla de 
Fortalezas con Amenazas y permiten hacer frente a los obstáculos 
visualizados para la empresa, por parte de agentes externos o 
competidores directos. 
• Estrategias Preventivas (D.A): se generan a partir de la mezcla de 
Debilidades con Amenazas y permiten tomar acciones que prevengan 
con antelación los posibles problemas que la empresa pueda llegar a 
tener con el tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
A continuación presentamos la matriz DOFA estratégica a partir de los criterios 
establecidos en el punto 10.3.1. 
 
Es importante aclarar que la interacción de los criterios de la matriz DOFA entre 
estrategias F.O, D.O, F.A, D.A se puede realizar en cualquier combinación 
dependiendo el número de criterios y su respectiva compatibilidad para el 
desarrollo de estrategias. 
 
 
FORTALEZAS DEBILIDADES
1, La empresa posee una ventaja competitiva en la 
prestación del servicio que es difícil de copiar? 
2, La empresa ha desarrollado una propuesta única 
de ventas que es relevante ante la competencia? 
3, La empresa tiene un personal altamente 
capacitado y con experiencia para prestar el 
servicio ofrecido? 
4. La empresa ofrece una atractiva relación precio – 
valor – calidad, en el servicio? 
5. La empresa cuenta con procesos Innovadores 
aplicados a la mejora de la prestación del servicio. 
 
1, Falta de dinero para llevar a cabo las labores de 
mercadeo como investigación de mercado, 
determinación de tendencias y preferencias del cliente o 
comportamiento de los consumidores?. 
2, Ausencia de cultura en el personal hacia el servicio al 
cliente?. 
3, No se cuenta con tecnología apropiada (Internet, bases 
de datos, oficina de comunicaciones, software, etc.), que 
permita un sondeo el mercado, control de competidores, 
etc. con miras a brindar un mejor servicio? 
4, Carencia de indicadores de gestión que les permitan 
evaluar el nivel de satisfacción de los clientes con 
respecto a los bienes y servicios ofrecidos?. 
5, La empresa no cuenta con posicionamiento en el 
mercado, por lo tanto su alcance es limitado?
ESTRATEGIAS OFENSIVAS F - O ESTRATEGIAS CORRECTIVAS D - O
1. a, Establecer un portal en Internet que 
sumado a la ventaja competitiva permita ser 
lideres en el mercado. 
2. b, Abarcar un mercado más amplio a partir de 
la propuesta única de ventas de la empresa 
3.c, Desarollo de servicios de última generación 
contando con un capital idóneo y capacitado 
4. d, Adquisición de tecnología para intensificar 
la relación P, V, C 
5.e, Aumento de la tasa de procesos 
Innovadores para estar al tanto de las 
tendencias del mercado
1, a. Subcontratar empresa de análisis de mercado 
2. b. Capacitación de empleados en torno a 
presentación de servicio al cliente 
3, c. Revisión de tecnología existente y plan de 
adquisición o subcontratación de nueva tecnología 
4, d Aplicación de indicadores de gestión por áreas 
utilizando desarrollos y aplicaciones en software y 
hardware actuales. 
5, e Incrementar posicionamiento de la empresa, 
entrando en nuevos nichos ofreciendo servicios 
acordes a las tendencias del mercado
ESTRATEGIAS DEFENSIVAS F - A ESTRATEGIAS PREVENTIVAS D - A
1. a, Certificación de los principales servicios 
que generan valor y diferenciación 
2. b, Fortalecer la propuesta única de ventas, 
distinguiendo factores clave que restrinjan la 
entrada a nuevos competidores. 
3. c, Capacitación de empleados en manejo de 
nuevas herramientas tecnológicas 
4.d, Optimizar relación P.V.C. 
5. h Fortalecimiento de procesos innovadores, 
involucrando las tendencias del mercado 
1. b, Búsqueda de financiación para procesos de 
investigación de mercados y clientes con el fin de 
potenciar el servicio 
2, c. Plan de actualización de los empleados en 
tema de uso de nuevas tecnologías en servicios 
3.c, Plan de adquisición de tecnología 
4. d, Utilización de herramientas como BSC para 
definir indicadorespropios de cara a la eficiencia en 
costos y operación. 
4.h Adopción de nuevas tendencias y desarrollo de 
nuevos procesos. 
DOFA ESTRATÉGICO 
O
P
O
R
T
U
N
I
D
A
D
E
S
a. El comercio electrónico se ha 
convertido para las Pymes de 
servicios en una herramienta ágil y 
flexible para mercadear sus bienes y 
servicios, su empresa utiliza dicha 
herramienta? 
b. El crecimiento del mercado de 
servicios en Colombia esta en auge 
c. Tendencias de la empresa de 
servicios 
d. Desarrollos tecnológicos y 
avances software y hardware 
disponibles para servicios 
e. Tendencias de mi mercado 
objetivo
A
M
E
N
A
Z
A
S
a. Algunos efectos legislativos o 
ambientales golpean su ejercicio 
empresarial? 
b. Su operación tiene un bajo nivel de 
barreras de entrada debido a la 
atractivita del servicio prestado? 
c. El surgimiento de nuevos servicios 
y herramientas tecnológicas afecta 
su servicio? 
d. Nuevos productos de fácil acceso 
y bajo precio afectan la demanda de 
su servicio? 
e. Las nuevas tendencias modales o 
estacionales influyen?
 
 
 
 
 
47 
 
PLANTEAMIENTO 
 
Una vez realizado el análisis Dofa y analizado el DOFA estratégico expuesto en 
el punto anterior, encontramos una matriz DOFA estratégica para desarrollar 
nuestro propio examen estratégico. 
 
Le recordamos que la interacción entre fortalezas, debilidades, oportunidades y 
amenazas en pro del desarrollo de las estrategias depende del número de 
criterios establecidos y la congruencia entre ellos. 
 
TABLA Nº 3 DOFA estratégico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
10.5 IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD 
 
10.5.1 Definición y descripción de objetivos planteados por tipo de perspectiva 
 
Para llevar a cabo el proceso de gestión estratégica es vital establecer 
objetivos reales y alcanzables a todo nivel de áreas de la empresa. El trabajo 
de gestión pretende abarcar la empresa como un todo, es por eso que a 
continuación en la tabla se muestran los objetivos más relevantes según el tipo 
de perspectiva. 
 
Resumen de las cuatro perspectivas del modelo Balanced ScoredCard: 
 
• Perspectiva Financiera: Su objetivo específico es crear valor, rendimiento 
y garantía de crecimiento y sostenibilidad a la empresa. 
• La perspectiva del cliente: Permite estructurar la estrategia de cliente bajo 
un nicho definido que genere altos rendimientos financieros. 
• Perspectiva del Proceso Interno: Generalmente esta perspectiva es 
seguida de la perspectiva financiera y de cliente, ya que con este orden 
se alinean actividades y procesos cruciales para la empresa. 
• Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento: Hace referencia a los objetivos 
e indicadores que sirven como plataforma o motor del desempeño futuro 
de la empresa. 
 
 
49 
 
 
OBJETIVO PERSPECTIVA
Maximizar la inversión. Financiera
Aumentar los Recursos de la empresa para poder operar Financiera
Aumentar la rentabilidad de la empresa Financiera
Ampliación de portafolio de clientes con altos niveles de satisfacción Clientes
Aumentar la participacion en el mercado por medio de aumento en ventas Clientes
Aumentar la fidelización de clientes con altos niveles de retención Clientes
Lograr mantener la eficiencia interna Procesos Internos
Mantener relaciones de satisfacción entre proveedores y empresa Procesos Internos
Mejora y optimización en procesos claves de éxito Procesos Internos
Conseguir un alto nivel de capacitación de los empleados Aprendizaje y crecimiento
Tener empleados satisfechos y productivos Aprendizaje y crecimiento
Disminuir los indices de ausentismo y rotación del personal Aprendizaje y crecimiento 
TABLA Nº 4 Objetivos por Tipo de Perspectiva 
 
PLANTEAMIENTO 
 
Después de haber visto la tabla de indicadores por tipo de perspectiva y 
diferenciar cada una de ellas, presentamos un gráfico en el cual usted 
establecerá los objetivos de su empresa de acuerdo al tipo de perspectiva. 
 
 
 
FIGURA Nº 5 Objetivos Perspectiva en la Empresa 
 
 
50 
 
Una vez elaborados los objetivos según las perspectivas hay que llevarlos a la 
práctica por medio de mediciones cuantitativas o en algunos casos cualitativas 
lo cual se logra por medio del establecimiento de indicadores de gestión. 
 
10.6 ELABORACIÓN DEL MAPA ESTRATÉGICO. 
 
10.6.1 Determinación de Indicadores de Objetivos 
 
Para llevar a cabo los objetivos fijados por la empresa a partir de las pautas 
antes desarrolladas, es necesario establecer indicadores que permitan medir, 
conocer, analizar y controlar el cumplimiento de dichos objetivos. 
 
Cuando revisamos indicadores de gestión podemos encontrarnos con un mar 
de conceptos muchas veces en desorden, por lo cual la guía desarrolló una 
tabla donde se condensan 20 indicadores de gestión ajustados a cada 
perspectiva del Balanced ScoredCard. A continuación se muestra la tabla de 
indicadores de objetivos, con respecto a los objetivos expuestos en el punto 
10.5.1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
 
TABLA Nº 5 Perspectiva Finanzas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
 
TABLA Nº 6 Perspectiva Cliente. 
 
 
53 
 
INDICADOR QUE MIDE
PRINCIPIO DE 
GESTION
UNIDAD DE 
MEDIDA
MEDICIÓN FRECUENCIA
 PROCESO INTERNO
Eficiencia 
interna
Coeficiente que 
permite conocer el 
nivel de productividad 
correspondiente a 
cada centro de 
gestión productiva
Productividad Porcentaje 
Producción personal/producción 
de la línea-1 
Mensual
Tiempo de 
respuesta
tiempo que pasa 
desde que se envía 
una comunicación y 
se recibe la 
respuesta. 
Productividad Porcentaje 
1- Tiempo de rta /tiempo 
promedio resta todas 
actividades
Mensual
Nivel de 
devoluciones
Determina el grado 
de las devoluciones 
de componentes 
defectuosos 
efectuados por el 
cliente, así como 
aquellas devoluciones 
acordadas con el 
suministrador como 
defectuosas
Productividad Porcentaje 
1-# UNIDADES DEVUELTAS/ 
TOTAL PRODUCCION
Semanal
Trabajo repetido 
por defectos
cuando un producto o 
parte están fuera de 
especificación, el 
desperdicio en 
materiales y trabajo 
no incluye sólo la 
manufactura del 
defectuoso, sino 
también el retrabajo, 
el desecho, y otros 
costos indirectos.
Productividad Porcentaje 
1-# UNIDADES REPETIDAS / 
TOTAL PRODUCCION
Semanal
Nivel de 
satisfacción con 
proveedores
Nivel de satisfacción 
que ellos tienen de 
sus servicios y 
productos, del grado 
de cumplimento de 
sus pedidos, sus 
instalaciones y 
tecnología, solvencia 
económica y otras. 
Capital Relacional Porcentaje Semestral
 
TABLA Nº 7 Perspectiva Proceso Interno 
 
 
54 
 
 
TABLA Nº 8 Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento 
 
 
 
 
 
 
 
55 
 
10.6.2 Mapa estratégico 
 
A continuación se expone el gráfico por medio del cual se muestra la 
representación visual de la relación causa – efecto encontrado en los objetivos 
establecidos por tipo de perspectiva en el punto 8.5.1 de esta guía. 
 
El grafico muestra como se pueden dar interacciones entre los objetivos de las 
diferentes perspectivas lo que constata que en gestión las organizaciones no 
deben verse como islas, sino como un conjunto integral de procesos y 
esfuerzos. El número de objetivos y el número de interacciones entre ellos 
varia entre cada necesidad de la empresa pero con criterios similares dadas las 
condiciones del sector. 
 
 
56 
 
PLANTEAMIENTO 
 
A continuación encontrará una plantilla

Continuar navegando

Materiales relacionados

107 pag.
65 pag.
20210615203211-0938-T

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

134 pag.