Logo Studenta

03 FUNDAMENTOS_ARTE Grecia_Arquitectura

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Bloque 3.
El origen de Europa: GRECIA
Grecia
El llamado Arte Clásico (el de la civilización grecolatina), constituye la base del Arte Occidental,
de ahí su importancia para comprender todas las manifestaciones artísticas posteriores.
Los griegos nunca constituyeron una nación 
o estado unitario en el sentido moderno del 
término. Se trataba más bien de un 
conjunto de tribus que tenían en común la 
lengua, la creencia en unos mismos dioses y 
mitos ancestrales, así como unos mismos 
antepasados. Es decir, compartían una 
misma cultura.
Nunca llegaron a constituir un estado 
homogéneo y siempre estuvieron 
organizados políticamente en Polis o 
Ciudades-Estado independientes entre sí y, a 
menudo, rivalizando entre ellas en 
continuas guerras. Formaban una entidad 
cultural que se ha venido a denominar La 
Helade.
Su origen histórico se remonta a los grandes movimientos de pueblos que se produjeron en la 
llamada Edad del Bronce (entre el I - II milenio antes de nuestra era). Las llamadas invasiones 
indoeuropeas trajeron a la Península Balcánica a estas tribus, los “Aqueos”.
Clásico. 1.Lo que sirve de modelo digno de imitación y no pasa de moda. / 
2.Todo aquello que se estudia en instituciones académicas y que sirve de 
paradigma. / 3.Arte basado en los estilos de la antigua Grecia y Roma.
El mundo helénico abarcaba lo que hoy día es la Grecia continental, el sur de Italia
(la Magna Grecia), parte de Sicilia, las islas del Egeo, la costa turca y un rosario de
colonias por toda la cuenca Mediterránea. Solo en contadas ocasiones los griegos
se unieron contra un enemigo común, como es el caso de las Guerras Medicas,
contra los persas, quienes entre 499 y 479 a.n.e. a punto estuvieron de conquistar
toda Grecia, y quienes ejercieron sobre los griegos una influencia capital en todos
los aspectos.
Precisamente esta dispersión doto a los griegos de una
vitalidad especial que supo integrar en su cultura y
sociedad todo cuanto consideraban positivo de los
pueblos con los que entraban en contacto (entre ellos,
los iberos) y los transformo en una sociedad
pragmática, con unas instituciones, tradiciones, arte y
religión a la medida del ser humano, celosa de su
independencia y con los pies firmemente asentados
en la tierra. De hecho, La Helade no solo será el
origen del arte occidental sino, también, de todas las
ramas del saber, desde la filosofía, la ciencia, las
matemáticas, la geografía, etc., constituyendo por ello
el germen de lo que hoy es Europa.
Así, las manifestaciones culturales griegas se rigen por la
razón, por la mesura, la búsqueda del equilibrio, la
observación de la Naturaleza (la Physis) y la belleza
idealizada. El urbanismo, por ejemplo, se planificara de
una manera racional (plano en damero o hipodámico),
los templos se edificaran con un módulo basado en
proporciones a escala humana (en el caso de los
templos clásicos, por ejemplo, las medidas de todos los
elementos del edificio son múltiplo entero del radio de la
base de una columna), y se aplicara un estudio
matemático a la planificación de cualquier obra de arte.
En la búsqueda de una belleza ideal, los griegos
aspiraran a la mimesis (la imitación de la naturaleza),
aunque no dudaran en aplicar correcciones ópticas,
muchas veces con cálculos muy elaborados, en aquellos
casos en lo que la apariencia engañe a nuestros sentidos,
como el éntasis (ligera convexidad del fuste que tiene por
objeto contrarrestar el efecto óptico que hace aparecer
como cóncava a la columna recta).
Módulo. 1.Unidad que se repite en serie para formar un conjunto mayor. / 
2.Cantidad que se toma como unidad de medida. 
Idealización. En arte, tendencia dentro del realismo que se basa en la adaptación 
de la obra a arquetipos, (modelos), eliminando, enmascarando o puliendo todo 
aquello que, pese a aparecer en la Naturaleza, no se acepta como bello o armónico.
Sin embargo, el arte griego no se desarrollo de una manera independiente del resto
del mundo, sino que debemos buscar sus raíces e influencias en el arte del mundo
antiguo, en particular en el arte cretomicénico, deudor a su vez del arte realizado en
el área mesopotámica, en Persia y en Egipto. En concreto, del arte egipcio se
tomaran el canon aplicado a pintura y escultura, el gusto por la simetría, el uso de
columnas, la arquitectura arquitrabada (adintelada), etc. Todo ello constituye un
punto de partida a tener en cuenta.
Sarcófago
femenino.
Egipto
Koré
Similitudes:
Proximidad geográfica: culturas mediterráneas. 
Influencias en la escultura
hieratismo de los Kuroi y Koré con influencias egipcias y 
persas.
Incorporación del relieve escultórico a la arquitectura.
Egipto : importancia de la arquitectura arquitrabada y la 
columna.
Pintura: influencia del carácter narrativo y esquemático.
Persia: importancia de la ciudad.
Diferencias
Sistema político: Grecia gobierno democrático. El 
hombre se consideraba la medida de todas
las cosas. Los dioses estaban humanizados.
Egipto y Persia: el monarca ostentaba poder absoluto 
implicaba poder religioso y contacto con la divinidad.
El arte cretomicenico es el arte desarrollado en el Mediterráneo cuyas manifestaciones
principales de este arte se encuentran en la isla de Creta y en la Grecia continental, en concreto
en algunos yacimientos arqueológicos como las antiguas ciudades de Tirinto o Micenas.
Se distingue un periodo inicial, el Minóico (a finales del 3000 a.n.e.) y que toma su nombre del rey
Minos; construyeron palacios decorados con bellas pinturas murales que fue su mayor aportación
cultural. La Taurocatapsia, que representa el ritual del salto del toro, es uno de los ejemplos más
destacados. Las formas minoicas son elegantes, fluidas como el mar y reflejo de una vida alegre
alejada de las batallas. Delfines saltando, pulpos de largos tentáculos, animados paisajes florales y
motivos ondulantes inspirados en las olas del mar.
Los precedentes de la cultura griega: ARTE CRETOMICÉNICO
La Taurocatapsia
Los minoicos fueron invadidos por tribus
de la península griega. Los minoicos
conquistados se fusionaron con sus
invasores griegos dando lugar a la cultura
micénica. Esta civilización decayó tras una
serie de catástrofes, tanto naturales
(varias series de terremotos) como de
origen bélico (invasiones dóricas).
La característica mas destacada es la
columna troncocónica, estrechándose en
la base y con capitel con equino convexo
y ábaco cuadrado, origen del orden
dórico.
Como todas las manifestaciones artísticas
del mundo antiguo, la arquitectura se
cubría por completo por revoque o con
policromía. En este sentido, lo mas
característico es el color rojo de las
columnas o los impresionantes frescos del
Palacio de Knossos, que manifiestan clara
influencia egipcia.
Palacio de Knossos. Columna troncocónica
Palacio De Knosos. Creta
Palacio de Knossos, salón del tronoFresco de los papiros
Del arte micénico destaca también el carácter militar
de sus recintos, amurallados y construidos con aparejo
ciclópeo, como la llamada Puerta de los Leones de
Micenas. Se conservan también algunos monumentos
megalíticos, tumbas monumentales de planta circular
cubiertas de falsa cúpula (construida a base de
aproximación de hiladas) y con corredor de acceso,
llamadas tholos. En uno de ellos (El Tesoro -o Tumba-
de Atreo), se encontró el ajuar de oro del que forma
parte la famosa Máscara de Agamenón.
Los palacios micénicos se solían construir en una
acrópolis y se distribuían alrededor de un mégaron.
En cuanto a la cerámica, posee motivos esquemáticos y
ornamentales, a veces en relieve, y preludian la
posterior cerámica griega del periodo geométrico.
Aparejo. En arquitectura, forma de colocación de las distintas piezas o bloques que forman un muro.
Cuando es ciclópeo, las piezas usadas son enormes bloques de piedra.
Tholos (plural, tholoi). Construcción de planta circular cubierta por bóveda que a menudo tiene
forma de cúpula.
Ajuar. Colección de objetos suntuarios que pertenecen a alguna persona y que se entrega de forma
ritual.
Acrópolis. Ciudadelasituada sobre una elevación, dominando una ciudad. Solía albergar un palacio,
una fortaleza o un Themenos (suelo sagrado).
Mégaron. Edificio origen del templo griego, formado por una estructura rectangular (domos)
precedida por un vestíbulo (prodomos) y un pórtico con columnas.
Máscara de Agamenón.
Puerta de los Leones de Micenas
A RQUITECTURA GRIEGA. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.
Las polis (ciudades) griegas se estructuraban alrededor de dos elementos
principales:
El ágora, la plaza publica, en la que discurría la vida política, comercial y social, que
centralizaba las edificaciones mas importantes a su alrededor, como la palestra o las
stoas. Era objeto de embellecimiento por parte de las autoridades.
La acrópolis, espacio amurallado, anexo o integrado en la polis, que podía albergar
el palacio o una ciudadela militar o bien constituir un temenos o recinto sagrado
donde se encontraban los templos de las divinidades objeto del culto local.
Agora
Acrópolis de Atenas
Además, existió una preocupación general
por la distribución espacial de la ciudad que
culminaría en la reconstrucción de Mileto
proyectada por Hipódamos en el 475 a.n.e.,
planificada en forma de damero, con calles
que se cruzaban en ángulo recto y una
distribución racional de los espacios públicos.
Este racionalismo se llevo también a la
practica en la arquitectura, de manera que el
sistema constructivo se basara en premisas
de belleza idealizada, simetría, medida,
orden, ritmo, armonía visual y escala
humana. Las construcciones son adinteladas
(arquitrabadas), sobre columnas pétreas,
todas las proporciones obedecerán a un
modulo y se tendera a la disposición
ordenada de los elementos, origen de los
ordenes arquitectónicos.
Planificación urbanística de la ciudad de Mileto por Hipodamos
Los órdenes clásicos o estilos arquitectónicos
Los órdenes clásicos griegos son tres:
el dórico (fijado ya en el siglo VII a.n.e.)
el jónico (a partir del siglo VI a.n.e.)
el corintio, que es una evolución del jónico (a partir del siglo IV a.n.e.).
Los llamados ordenes clásicos o estilos arquitectónicos son, en esencia, distintas
maneras de distribuir, respetando unas rígidas proporciones, los principales
elementos de los templos, que son la columnata y el entablamento (estructura
sustentada por las columnas que soporta la cubierta a dos aguas). En un
principio, el entablamento se hacia de madera. Por eso, las formas de los
ordenes clásicos son, en realidad, una petrificación de esos modelos
primigenios.
El entablamento se divide en:
Arquitrabe: es la parte del entablamento en contacto directo con las columnas, y
es, en esencia, un dintel. El dórico suele ser liso, mientras que el jónico y el
corintio esta dividido en tres platabandas o bandas horizontales.
El Friso se sitúa sobre el arquitrabe y suele estar muy decorado: en el dórico con
triglifos y metopas (que originariamente eran las planchas de madera que cubrían
los extremos de las vigas o los huecos entre estas) y el los otros dos con relieves o
decoración pictórica.
La Cornisa, que soporta una cubierta a dos aguas y, en los frentes (en el triangulo
dibujado por la cubierta y la cornisa), un tímpano o frontón, que suele ser soporte
de un importante programa iconográfico. En estilos artísticos posteriores (en el
Renacimiento o el Neoclasicismo) también se colocaran tímpanos sobre puertas u
ventanas.
La cubierta, como se ha dicho, solía estar cubierta de tejas y era a dos aguas. En
los vértices de la cubierta, en los extremos, se situaban las acroteras, ornamento
clásico constituido normalmente por una palmeta de mármol o de terracota
apoyada en un pequeño pedestal sobresaliente del nivel de la cornisa.
La columna se puede dividir en basa, fuste y capitel. El capitel, a su vez, se divide
en varios elementos:
El ábaco (pieza en forma de tablilla o repisa, generalmente cuadrada o de forma
mixtilínea, situada sobre el equino, que corona el capitel de una columna, y sobre
la que descansa el arquitrabe o viga horizontal) no suele cambiar de forma en los
distintos ordenes.
El equino es una moldura saliente semejante a una almohadilla bajo el abaco,
que forma el cuerpo principal del capitel dórico. Su convexidad y su altura variaron
según las épocas, mas abierto en la arcaica y mas cerrado en la clásica. En los
ordenes jónico y corintio esta tipología es sustituida por dos volutas y por hojas de
acanto respectivamente.
Para separar el capitel del fuste se emplean molduras. En el orden dórico, es
cóncava: el collarino. En el caso del jónico o el corintio, por ejemplo, es convexa y
se llama baquetón o astrágalo.
Orden dórico
El orden dórico es el más antiguo y más simple de estos ordenes. El orden dórico griego
se desarrollo en la región occidental de Grecia llamada Doria y no fue utilizado más
después del 100 A.C. hasta su llamado “redescubrimiento” muchos siglos después a
mediados del siglo XVIII.
Se compone de un cilindro vertical que se va ensanchando hacia la parte inferior. La
relación entre la altura y el ancho es de 8:1.
El fuste de una columna dórica siempre es estriado y de arista viva. El capitel consiste
simplemente en una especie de moldura cóncava lisa sin ninguna decoración sobre la
que apoya, un ábaco cuadrado plano; el entablamento dórico es también el más fuerte.
Orden jónico
La columna jónica es considerablemente más compleja que el dórico. El fuste es
estriado pero, a diferencia del dórico, con la arista matada. En la parte superior del
capital exhibe la forma característica de un pergamino enrollado en sus bordes
externos en las cuatro esquinas. La relación entre su altura y el ancho es de
alrededor de 9:1. Debido a las proporciones más refinadas de su capitel, la
columna jónica a veces se asocia con edificios académicos. Se utilizaron las
columnas de estilo Jónico en el segundo nivel de los coliseos por su fortaleza ser
menor que la dórica pero mayor que la corintia.
Orden corintio
La denominación del nombre del orden corintio se asocia al nombre de la ciudad-
estado griega de Corinto. Pero según el historiador de la arquitectura Vitrubio, la 
columna fue creada por el escultor Kallimachos, probablemente un ateniense, 
que esculpió las hojas de acanto alrededor de una canasta Votiva.
De hecho, el capitel corintio conocido más antiguo fue encontrado en Bassae y 
data del 427 A.C. Se sitúa en el nivel superior de los coliseos sosteniendo el peso 
mínimo con la correlación entre la altura y el ancho menos grueso de 10:1.
TIPOLOGÍAS: EL TEMPLO
Forma de la planta: habitualmente rectangular, pero también hay plantas circulares (tholos)
División de la planta:
• Pórtico o Pronaos, vestíbulo que precede a la naos, se trata en realidad de la prolongación longitudinal 
de los muros de la cella o naos, rematados con
una especie de pilastras denominadas «antas».
• Naos o cella, cámara central generalmente de forma rectangular, donde se aloja la estatua del dios.
• Opistódomos, cámara situada en la parte posterior del templo en la que se guardaban los objetos de 
culto y el tesoro. No tenía comunicación directa con
la cella o naos y el acceso se realizaba desde la parte posterior del templo. Esta cámara sólo se encuentra 
en los templos de mayor tamaño.
Clasificación según el número de columnas en la fachadas:
Dístilo (2) Tetrástilo (4) Hexástilo (6) Octástilo (8) Decástilo (10)
ACROPOLIS: hace referencia a la parte más alta de una ciudad, con una doble 
función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto.
La entrada a la Acrópolis se realiza por una gran puerta llamada los Propileos. A su 
lado derecho y frontal se encuentra el Templo de Atenea Niké. Una gran estatua de 
bronce de Atenea, realizada por Fidias, se encontraba originariamente en el centro. A 
la derecha de donde se erigía esta escultura se encuentra el Partenón o Templo de 
Atenea Partenos (la Virgen). A la izquierda y al final de la Acrópolis está el Erecteión, 
con su célebre stoa o tribuna sostenida por seis cariátides. Enla ladera sur de la 
Acrópolis se encuentran los restos de otros edificios, entre los que destaca un teatro 
al aire libre llamado Teatro de Dioniso, donde estrenaron sus obras Sófocles, 
Aristófanes y Esquilo.
LAS GRANDES OBRAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA
VISTA DE LA ACRÓPOLIS DE ATENAS (480 A.C.)
Propileos de la Acrópolis.
Plano de conjunto.
Sobre los restos de los propíleos levantados
en época de Pisistrato, Pericles le encarga al
arquitecto Mnesiklés la construcción de un
nuevo acceso a la Acrópolis. Mnesiklés supo
resolver magistralmente el problema de la
topografía. Dos terrazas superpuestas,
divididas por un corredor transversal con
columnas jónicas, daban lugar a cuatro
estancias rectangulares.
Planta del Partenón
EL PARTENON
Ictino y Calícrates. 447-432 a. C. Atenas. 
La obra fue dirigida por Fidias. Dimensiones: 30,88 x 69,50 m 
sobre el estilóbato. 10,43 m altura de una columna. 
Mármol blanco del Pentélico. 
Acrópolis de Atenas 
El Partenón, dedicado a Atenea Partenos, templo realizado en tiempos de 
Pericles, del 447 al 437 ane, fue diseñado por Fidias quien dirigió a los 
arquitectos Ictinos y Calícrates, presenta un períptero (columnas alrededor de la 
cella) dórico, es amfipróstilo (con dos pórticos) y octástilo (con 8 columnas en 
las fachadas) y 17 columnas laterales. Construido con mármol del Pentélico y 
policromado, el acceso a su interior se efectuaba por el pronaos o atrio que 
daba paso a la cella, dividida en tres naves por dos hileras de columnas entre las 
cuales estaba colocada la estatua criselefantina (de oro y marfil) de Atena. La 
sala propiamente llamada Partenón, situada tras la cella, estaba reservada 
únicamente al servicio de las sacerdotisas ("parthénos" quiere decir doncella, 
virgen, y parthenón sala de las doncellas).
En el templo se mezclan los órdenes dórico y jónico. El segundo decora el friso 
panatenaico que circunda la cella, mientras que el dórico está presente en los 
demás elementos del templo. La decoración escultórica de las metopas presenta 
la gigantomaquia y la amazonomaquia, la destrucción de Ilion y la 
centauromaquia. El friso jónico de la cella muestra la procesión de las 
Panateneas. Los frontones, también atribuidos a Fidias, presentan el nacimiento 
de Atena y su lucha con Poseidón por la posesión del Ática.
SECCIÓN DEL PARTENÓN
Detalle del 
entablamento: 
frontón (tímpano), 
friso de triglifos
y metopas.
La búsqueda de la armonía visual determinó la utilización de ciertos recursos
técnicos que corregían las alteraciones ópticas que todo edificio produce al 
ser contemplado. 
1. la curvatura del entablamento y del estilóbato hacia arriba, para evitar el 
efecto de pandeo, de vencimiento por el centro.
2. la inclinación de las columnas hacia adentro para impedir la sensación de 
caída, y así crear el llamado efecto piramidal.
3. el éntasis (ensanchamiento) del fuste de las columnas, para reducir el 
efecto de concavidad que producen las columnas de lados rectos.
4. la mayor anchura de las columnas de los lados (que se recortan 
nítidamente en el horizonte), para anular el achatamiento óptico que se 
produce en ese punto.
5. desigual distancia de los intercolumnios (espacio entre columnas).
6. Todas estas alteraciones permitían corregir los defectos ópticos que 
perturban toda creación articulada sobre líneas horizontales y verticales, 
como era el templo griego.
El TEMPLO DE ATHENEA NIKÉ. 
KALÍCRATES. 
ANFIPRÓSTILO, 
TETRÁSTILO. 
ORDEN JÓNICO.
ERECTEION
Templo compuesto, dedicado a tres dioses:
Poseidón, Krekrops y Athenea. Su disposición
Es de planta rectangular, con un pórtico de
Orden jónico Hexástilo. Destaca el pórtico de
Las Cariátides. Su constructor fue Mnesicles.
RUINAS DEL TEMPLO DE ZEUS OLÍMPICO EN ATENAS, 
CONOCIDO COMO “OLIMPEION”
Templo de Aphaia en la isla de Egina
Templo de Segesta (Sicilia)
OTROS TEMPLOS GRIEGOS
Templo de Poseidón (Sicilia)
EL SANTUARIO DE DELFOS
TEMPLO DE APOLO EN EL SANTUARIO DE DELFOS
THOLOS EN EL SANTUARIO DE DELFOS
PLANO DEL TEATRO DE 
EPIDAURO
El teatro griego tuvo un gran desarrollo en la época helenística. Era construido en 
espacios abiertos, aprovechando la falda de una montaña para, en ella, excavar la 
grada.
El teatro consta de: Orchestra, un área circular en torno a la cual se organiza el 
teatro; en ella cantaba el coro y bailaba. La Escena o Proscenio es una plataforma
en la que se situaban los actores. Los accesos laterales recibían el nombre de 
Parodos, por ellos entraba el público.
Construcción en mármol, cuyos fragmentos hallados en Pérgamo han permitido su 
reconstrucción en los Museos Estatales de Berlín.
Las dimensiones son de 36,44 x 34,20 m. Comenzado probablemente en 181 a. C.
ALTAR DE ZEUS
(PÉRGAMO)

Continuar navegando

Materiales relacionados

3 pag.
comentario-partenon

User badge image

Tiempo de Aprender

59 pag.
glosario-arte

User badge image

Tiempo de Aprender

158 pag.
preservacion GRECIA 2021 pdf

SIN SIGLA

User badge image

belencabana22

6 pag.