Logo Studenta

Estandarización de procesos en la empresa de producción apícola _

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Administración de Agronegocios Facultad de Ciencias Agropecuarias 
1-1-2016 
Estandarización de procesos en la empresa de producción Estandarización de procesos en la empresa de producción 
apícola “El Vals de La Obrera”, en el municipio de Pasquilla apícola “El Vals de La Obrera”, en el municipio de Pasquilla 
Juan Felipe Contreras Vanegas 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios 
Citación recomendada Citación recomendada 
Contreras Vanegas, J. F. (2016). Estandarización de procesos en la empresa de producción apícola “El 
Vals de La Obrera”, en el municipio de Pasquilla. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/
administracion_agronegocios/158 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias 
Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Administración de Agronegocios by an 
authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_agropecuarias
https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fadministracion_agronegocios%2F158&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios/158?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fadministracion_agronegocios%2F158&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios/158?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fadministracion_agronegocios%2F158&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
1 
 
ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS EN LA EMPRESA DE PRODUCCIÓN 
APICOLA “EL VALS DE LA OBRERA”, EN ELMUNICIPIO DE PASQUILLA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autor: Juan Felipe Contreras Vanegas 
Código: 12042021 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS 
BOGOTÁ D.C 
2016 
 
 
 
2 
 
ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS EN LA EMPRESA DE PRODUCCIÓN 
APICOLA “EL VALS DE LA OBRERA”, EN ELMUNICIPIO DE PASQUILLA 
 
 
 
Juan Felipe Contreras Vanegas 
Código: 12042021 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo de grado para optar al título de 
Administrador de Empresas Agropecuarias 
 
 
 
 
 
 
 
Director: Robert Telesforo Blanco Medina 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS 
BOGOTÁ D.C 
2016 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Ni la universidad, ni los jurados ni el director, son responsables de las 
ideas propuestas por los graduados” 
Articulo 95. Párrafo 1 Reglamento Estudiantil 
4 
 
Nota de aceptación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Firma del jurado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Firma del jurado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bogotá. 2016. 
 
 
 
 
5 
 
DIRECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD 
 
 
Rector Hno. CARLOS GABRIEL GÓMEZ R. 
 
 
 
Vicerrector Académico Hno. Carlos Enrique Carvajal C. 
 
 
 
 
Vicerrector de Promoción Hno. Frank Leonardo Ramos B. 
y Desarrollo Humano 
 
 
 
Vicerrector Administrativo Dr. Eduardo Ángel Reyes 
 
 
 
Vicerrector de Investigación y 
Transferencia Dr. Luis Fernando Ramírez 
 
 
Decana Facultad de Ciencias 
Agropecuarias Dra. Claudia Aixa Mutis B. 
 
 
 
Directora del Programa de 
Administración de Empresas 
Agropecuarias Dra. Claudia Patricia Álvarez O. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
CONTENIDO 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
 
3. JUSTIFICACION 
 
4. MAPA DE PROCESOS 
 
5. CARACTERIZACION DEL PROCESO APICOLA 
 
6. OBJETIVOS 
 
3 
 
4 
 
5 
 
6 
 
8 
 
9 
 
 
 6.1 OBJETIVO GENERAL 
 6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
7. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 
 
7.1 MARCO LEGAL GENERAL 
7.2 MARCO LEGAL ESPECIFICO 
7.2.1 NORMA TÉCNICA 
7.2.2 NORMATIVIDAD SANITARIA 
7.2.3 NORMATIVIDAD AGROPECUARIA 
7.2.4 NORMATIVIDAD TRIBUTARIA 
7.2.5 NORMATIVIDAD CIVIL 
 
8. LA MIEL 
 
 8.1 COMPOSICION DE LA MIEL 
 8.2 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LA MIEL 
 8.2.1 CARBOHIDRATOS DE LA MIEL 
 8.2.1.1 TÉCNICAS UTILIZADAS PARA DETERMINAR 
 CARBOHIDRATOS. 
8.2.2 EL AGUA Y LA HUMEDAD. 
8.2.3 LAS ENZIMAS 
8.2.4 PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS 
8.2.5 LOS ÁCIDOS Y EL PH 
 8.2.6 VITAMINAS Y MINERALES 
8.2.7 COMPONENTES DEL AROMA, COLOR Y SABOR Y LA 
 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA 
8.3 PARÁMETROS DE INOCUIDAD 
 
 
 
9. PROCESOS DE GESTIÓN 
 
8.1 IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO 
18 
18 
 
18 
 
19 
21 
21 
21 
21 
22 
22 
 
23 
 
23 
24 
24 
 
25 
25 
26 
27 
28 
29 
 
29 
29 
 
 
 
30 
 
 
7 
 
 DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN 
8.1.1 UBICACIÓN, OFERTA ALIMENTICIA Y ADECUACIÓN DE LA 
 ZONA DE CONFORT DEL APIARIO. 
8.1.2 INCREMENTO EN EL NÚMERO DE COLMENAS 
8.1.3 LAS COLMENAS, LAS ABEJAS Y LOS NÚCLEOS 
8.2 MIEL PRODUCIDA POR APIS MELLIFERA 
8.3 INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE MIEL 
 
10. PROCESOS DE SOPORTE 
 
10.1 MEJORAS EN EL PROCESO APÌCOLA DEL VALS DE LA 
OBRERA 
 10.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ANTERIOR 
 
11. COSECHA DE PRODUCTOS EN CAMPO 
 
12. EXTRACCIÓN DE PRODUCTOS EN SALA 
 
12.1 ESTRUCTURA DE LA SALA DE EXTRACCIÒN 
12.1.1 DISEÑO DE LA SALA DE EXTRACCIÓN 
12.1.1.1 AREAS 
12.1.1.2 MATERIALES, ESTRUCTURA Y UTENSILIOS 
12.1.1.3 ILUMINACIÓN Y AIREACIÓN 
11.1.1.4 BAÑOS, PUERTAS, VESTIDORES, AGUA 
 
13. PROCESO DE EXTRACCION Y ENVASADO DE LA MIEL 
 
13.1 DESOPERCULADO 
13.2 EXTRACCIÓN DE LA MIEL 
13.3 BOMBEO Y FILTRADO 
13.4 SEDIMENTACION 
 
14. MIEL CORRECTAMENTE EMPACADA EN BARRILES AL POR MAYOR 
 
 14.1 ALMACENADO Y LA CALIDAD DE MIEL 
 14.2 MANEJO DE RESIDUOS 
 14.3 CONTROL DE PLAGAS 
 
15. POLEN 
 
 15.1 TRAMPAS DE POLEN 
 15.2 COLECTA DE POLEN 
 15.3 SOPLADO, SECADO, TAMIZADO Y EMPACADO 
 
16. PROPOLEO 
 
 16.1 FLORA Y PROPÓLEO 
 16.2 MÉTODOS DE COSECHA 
 
17. RECURSO HUMANO Y CAPACITACIONES 
30 
 
31 
33 
33 
34 
34 
 
35 
 
 
35 
35 
 
36 
 
37 
 
37 
38 
38 
38 
39 
39 
 
40 
 
41 
42 
43 
44 
 
45 
 
46 
48 
48 
 
49 
 
49 
49 
50 
 
 50 
 
51 
51 
 
 52 
8 
 
18. RETROALIMENTACIÓN 
 
 18.1 REGISTROS 
 18.2 REGISTROS PARA LLEVAR EN EL VALS DE LA OBRERA 
 
19. AUTORIZACIÓN POR PARTE DEL VALS DE LA OBRERA 
 18.1 CONTROL Y AUDITORIA INTERNA 
20. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
21. CONCLUSIONES 
22. RECOMENDACIONES 
23. BIBLIOGRAFIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 54 
 
 54 
 56 
 
 57 
57 
58 
59 
60 
61 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
LISTA DE TABLAS 
 
TABLA 1. AZÚCARES PRESENTES EN LA MIEL. 
TABLA 2. PRINCIPALES ENZIMAS Y SU FUNCIÓN. 
TABLA 3. REQUISITOS FISICOQUÍMICOS DE LA MIEL DE ABEJASPARA CONSUMO HUMANO. 
TABLA 4. REQUISITOS MICROBIOLÓGICOS DE LA MIEL DE ABEJAS 
PARA CONSUMO HUMANO. 
TABLA 5. PROTOTIPO DE CONTROL DE REGISTROS DE CADA 
COLMENA. 
TABLA 6. PROTOTIPO DE CONTROL DE REGISTROS PARA RECAMBIO 
DE NÚCLEOS. 
TABLA 7. PROTOTIPO DE REGISTRO PARA “CONTROL DE 
FLORACIÓN” 
TABLA 8. PROTOTIPO DE REGISTRO PARA “CONTROL DE PLAGAS” 
 
. 
. 
 
 
 
 
 24 
27 
 
30 
 
 30 
 
 56 
 
 56 
 
 57 
 57 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
LISTA DE IMAGENES 
 
IMAGEN 1. MAPA DE PROCESOS DEL VALS DE LA OBRERA. 
IMAGEN 2. CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS APÍCOLAS. 
IMAGEN 3. APIARIO DE LA MELLIFERA 
IMAGEN 4. COLMENA TIPO LANGSTROTH 
IMAGEN 5. CÁMARA DE CRIA 
IMAGEN 6. CUADRO CO LÁMINA DE CERA SIN CONSTRUIR. 
IMAGEN 7. CUADRO LAMINA DE CERA CONSTRUIDO 
IMAGEN 8. CUADRO DE CRÍA OPERCILADA 
IMAGEN 9. UTENCILIOS DE MANEJO 
IMAGEN 10. ALZA PROFUNDA. 
IMAGEN 11. ALZA MEDIA 
IMAGEN 12. TRAMPA DE POLEN 
IMAGEN 3. PROCESO DE EXTRACCIÓN DE LA MIEL 
IMAGEN 4. PROCESOS OPERATIVOS DEL VALS DE LA OBRERA 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
. 
 
 
 
 
8 
10 
11 
12 
12 
12 
12 
14 
15 
15 
16 
17 
40 
41 
 
1 
 
Resumen 
 
La presente tesis hace un análisis y evaluación de los procesos productivos al interior 
de la empresa apícola el Vals de la Obrera ubicada en el municipio de Pasquilla 
Cundinamarca, con el fin de identificar las principales falencias que se pueden presentar 
dentro de la misma producción, una vez identificadas las principales falencias, se 
pretende plantear una propuesta de estandarización de procesos en la empresa de 
producción apícola; para poder implementar la estandarización de los procesos que se 
hacen en el momento en el Vals de la Obrera, se hace necesario recurrir como principal 
pilar al mapa de procesos, de esta manera se piensa direccionar la empresa hacia la 
implementación de los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) y las Buenas Prácticas de 
Manufactura (BPM), por otra parte y para poder cumplir con los procesos Misionales se 
hace necesario tener un soporte o unos procesos de soporte mediante los cuales se 
pueden llegar a cumplir una serie objetivos productivos dentro de la empresa apícola, es 
decir, cumplir con una misión productiva que pueda cubrir una serie de requisitos de 
calidad para el consumo humano e incrementar la cantidad de producción de una 
especie apícola en particular como lo es la Apis Mellifera. 
Palabras clave: 
Producción, estandarización, procesos, mapa, soporte, misionales, calidad, gestión. 
 
Summary 
 
This thesis is an analysis and evaluation of production processes within the beekeeping 
business Vals de la Obrera located in the municipality of Pasquilla Cundinamarca, to 
identify the major gaps that may occur within the production, once the major 
shortcomings have been identified, the intention is a proposal to standardize the 
processes in the beekeeping business; to implement standardization of the processes that 
are presently done at the Vals de la Obrera, it becomes necessary to use as a main pillar 
to map processes, so it is thought to direct the company towards the implementation of 
Management Systems (QMS) and Good Manufacturing Practices (GMP), on the other 
hand and to meet the Mission processes it is necessary to have a support or a support 
processes by which they can get to meet an objective series production within 
beekeeping company, therefore meet a productive mission that can cover a number of 
quality requirements and increase the amount of production of a particular species 
beekeeping as is the Apis mellifera. Although this document is in the process of analysis 
2 
 
it is worth remembering that strict compliance auditing and subsequent authorization by 
the owner of the Vals de la Obrera. 
Keywords: 
Production, standardization, processes, map, support, mission, quality, management. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
1. Introducción 
 
Las Naciones Unidas (1992), resaltan el valor de las prácticas tradicionales en el 
Convenio sobre la Diversidad Biológica, este fue presentado durante la Conferencia de 
las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, además fue ratificado por 
168 países, acá se hace un claro resalte sobre “el respeto, la conservación y 
mantenimiento de los conocimientos tradicionales de interés para la preservación y el 
uso sostenible de la diversidad biológica y la promoción de la aplicación más amplia, 
con la aprobación y participación de quienes posean los conocimientos tradicionales. 
 
Desde este punto de vista y en pro de mantener una biodiversidad estable, se hace 
necesario tener en cuenta lo dicho por la UNEP (2010), que la perdida de animales 
como las abejas se ven representadas en impactos eco sistémicos y en una disminución 
de la seguridad alimentaria, este último factor también se ve involucrado por las malas 
prácticas de manufactura y la falta de gestión de procesos de calidad que finalizan en la 
estandarización de los procesos. 
Como consecuencia de la no gestión de procesos y la baja preocupación por la 
estandarización de procesos apícolas, Barrionuevo (2007), reportó uno de los primeros 
diagnósticos con respecto al “trastorno del colapso de colonias” en los Estados Unidos, 
posteriormente el mismo autor realizó debates con respecto a la causa de la perdida de 
las abejas, como causas interrelacionadas de productos químicos, plagas, enfermedades, 
cambios en la vegetación y el clima entre otros aspectos que al no ser estandarizados 
conllevan a la disminución e incluso la muerte de las colmenas o colonias. 
Potts et al., 2010, afirma que si bien las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), 
dentro de la apicultura se han convertido en vagas para muchas personas, la crisis y 
controversia proporcionan oportunidad para el cambio. De igual manera PNUMA 
(2010), sostiene que además de actuar como especies clave dentro de los ecosistemas, 
las abejas siguen siendo la más común y económicamente polinizadora de cultivos 
valiosos, esto sin mencionar la cantidad de subproductos de origen apícola y los valores 
agregados de los mismos, por esto se puede concluir que al estandarizar un producto 
estrella como la miel se procede a estandarizar los demás subproductos. 
4 
 
Suryanarayanan y Kleinman (2013), informan que las abejas deben ser estudiadas más a 
fondo, no solo desde el punto de vista académico sino también desde un punto de vista 
productivo y competitivo, pero todavía hay una comprensión limitada de las 
capacidades y contextos de las abejas y los apicultores. Esto puede deberse a la falta de 
capacitaciones y concientización acerca de la importancia de establecer el proceso 
productivo de manera sistemática y eficiente. 
El presente informe es solo una propuesta que se va a poner en estudio ante el 
propietario del Vals de la Obrera, ya que la metodología de gestión de empresas 
utilizada acá postula una serie de toma de decisiones que permitan obtener resultados 
positivos para la producción, de igual manera un proceso depende del otro para poder 
aplicarse, así bien sin realizar los procesos de gestión no se pueden aplicar los procesos 
de soporte para a su vez poder llegar a los procesos misionales, por ende se plantea en 
este documento en primer lugar lo referente a las características de la miel, siguiendo 
con la gestión necesaria para aplicar el segmento final del documento que corresponde a 
los procesos de soporte. 
2. Planteamiento del problema 
 
Sánchez (2012), expone que una estandarización de procesos sirve “para garantizar 
Que los mismos procesos que se desarrollan en una organización, sean ejecutados de 
una manera uniforme por todos los involucradosen él, para de esta manera asegurar la 
calidad de los productos y servicios. Para ello se requiere definir unos estándares y un 
sistema de administración”. 
Dentro de los parámetros establecidos para poder implementar una estandarización de 
los procesos productivos del Vals de la Obrera, se recomienda realizar una serie de 
procesos de gestión, misional y de soporte. 
En el Vals de la Obrera se debería tener en cuenta la implementación y mantenimiento 
de una serie de sistemas de gestión, partiendo por la identificación de las principales 
problemáticas presentes y buscando corregirlas. 
Estos procesos se pueden implementar en el transcurso del tiempo considerado por los 
propietarios, así bien se expone que la explotación apícola del Vals de la Obrera es una 
empresa con iniciativa familiar y que la base económica es la comercialización de 
5 
 
productos de origen apícola. Un primer proceso a estandarizar es la capacitación por 
parte de los operarios que en este caso son los mismos integrantes de la empresa, 
quienes básicamente están involucrados en la trazabilidad de los productos, en especial 
de la miel, esta a su vez está ligada a los requisitos sanitarios que debe tener la miel de 
abejas para el consumo humano expuesto en la resolución 1057 del 2010, del ministerio 
de la protección social. 
También se deben tener presente una serie de parámetros legales que van a ser 
abordados Item por Item mas adelante con el fin de cumplir con las buenas practicas 
Apìcolas, y que se ajuste a la Guía de Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura 
(2003) y a la Guía Ambiental Apícola consultada por Garnica (2005). 
Con base en lo anterior se plantean los procesos de soporte quienes complementan el 
planteamiento del problema otorgando una solución al mismo, estos serán enfatizados 
en siguientes puntos. 
2.1 Descripción del problema. 
 
Aparentemente y según una descripción del propietario del Vals de la Obrera la 
cantidad y la calidad de la miel no es la más óptima; hay varias causas que pueden 
afectar la cantidad de miel producida por colmena, por un lado se tiene que la mano de 
obra no posee la calificación apropiada, los operarios argumentan que la cantidad de 
material biológico (abejas obreras por colmena) ha disminuido, esto puede deberse a la 
baja idoneidad de los mismos sobre el correcto proceso productivo, no se identifican 
épocas de multiflora, la identificación de reinas viejas no se hace, no hay control de 
plagas y parásitos como la Varroa, no se dividen colmenas, no hay control de zánganos, 
el seguimiento a través de registros está olvidado en campo, sin registros es casi 
imposible llevar a cabo un eficiente e isométrico funcionamiento de la producción, de 
tal manera que ante situaciones imprescindibles no se puede tener el criterio para ejercer 
un plan de contingencia basado en la eficiencia de los operarios, la mano de obra 
capacitada es ineficiente, no se identifican épocas de multiflora, la identificación de 
reinas viejas no se hace, no hay control de plagas y parásitos como la Varroa, las vías de 
acceso son deficientes y la ubicación de las colmenas no es apropiada, esto sin tener en 
cuenta muchos otros factores que se deben analizar en campo, por otra parte la calidad y 
cantidad de miel puede estar ligada a la deficiente infraestructura donde se extrae y 
transforma el producto final, los materiales con que está construida dicha sala no son los 
6 
 
más inocuos, la limpieza de estos se hace difícil, no hay mallas que detengan el ingreso 
de vectores (mosquitos, roedores, abejas), las centrifugas de extracción no están hechas 
en acero inoxidable, lo que dificulta el aseo y permite la presencia de residuos y lo 
mismo ocurre con los elementos de apoyo (palancas, cucharas, espátulas, timbos, 
etc…). Una vez establecidos los procesos, dentro del Vals de la Obrera, se va a permitir 
adoptar un enfoque sistemático que permita mejorar la gestión de las operaciones de una 
manera controlada y con un mejoramiento continuo. Este enfoque se dará con la 
metodología descrita con anterioridad y sustentada por Negrin (2009). 
3. Justificación 
 
Nahuelhual (1997), hace un énfasis en que la apicultura, en especial lo referente a la 
producción de miel, es un rubro que ha sido manejado principalmente por campesinos, 
ya que el suelo no es utilizado de manera intensiva, al igual que la mano de obra. Sin 
embargo a través del tiempo, el profesionalismo ha ido incursionando en el campo 
apícola, esto se ve reiterado por Barra (2003), quien dice que la red nacional chilena 
tiene dentro de sus objetivos, integrar al profesional con los pequeños productores, así: 
1.- Representación de la pequeña producción. 
2.- Profesionalización de la actividad. 
3.- Búsqueda de generación de conocimientos científicos. 
4.- Transacción de volúmenes comercializables. 
 
Maldonado, (2015), hace una similitud en lo dicho por Darwin : “La especie superior y 
más fuerte devorará a la pequeña e indefensa en el curso de la evolución”, así 
mismo la calidad de los productos de una empresa, los posicionan como la especie más 
fuerte en el mercado de hoy, manifestándose por ejemplo en la obtención de un 
certificado ISO (Organización Internacional de Normalización), pero por encima de 
esto, llenar las necesidades de los clientes, teniendo en cuenta todos los requerimientos 
que estos tengan. 
Por eso se hace necesario que la mano de obra profesional y el personal capacitado, 
implementen metodologías que le permitan al productor, en especial al campesino, ser 
competitivo en el mercado, obteniendo productos que sean aprobados para el consumo 
humano, accediendo así a certificados que los posicionen en el mismo mercado. 
7 
 
Con base en la aplicación de estas metodologías, se debe fortalecer la cadena 
productiva, dándole la importancia que merece la apicultura a nivel ecológico 
(polinización), económico y cultural, ya que según lo expuesto por Camargo (2002), 
aunque Colombia posee una gran variedad de zonas climáticas aptas para la apicultura, 
estas se centran en pequeños productores, dando como resultado que aproximadamente 
2100 Apicultores trabajarían en promedio 20 colmenas. 
Estos pequeños productores deben ser instruidos para realizar un manejo de las abejas 
de manera industrial y científica, de tal manera que ya no sean dependientes de las 
fluctuaciones naturales y de las malas prácticas de manejo, sino por el contrario que 
cuenten con herramientas pedagógicas y tecnológicas que otorguen el conocimiento 
suficiente para enfrentar falencias que se presenten en el ciclo y la cadena productiva. 
Hoyos (2007), sostiene que desde el punto de vista ecológico se debe tener en cuenta 
que la apicultura, antes de la producción, genera beneficios ecológicos significativos, 
como lo es la polinización de cultivos y de especies florales, a partir de esta se puede 
garantizar la preservación y recuperación de recursos, convirtiéndola en un sistema de 
producción sostenible. Por ende se debe sensibilizar al productor acerca de la 
optimización de los recursos que permitan mejorar la calidad del producto final, así bien 
hay que guiar a los pequeños y medianos productores para que maximicen la 
producción a partir de la sostenibilidad. 
Con las anteriores justificaciones, se da origen al presente trabajo de grado, con el fin de 
proponer una metodología de estandarización de procesos en la productora apícola del 
Vals de la Obrera, guiada por personal capacitado, de tal manera que se pueda otorgar 
una herramienta a los integrantes de la empresa que les permita acceder a una serie de 
registros con información disponible para aplicarla en las tareas productivas, de esta 
manera los integrantes de los diferentes niveles jerárquicos de organización, podrán 
tener información de las operaciones de forma ordenada, clara y disponible para 
consultar. 
 
 
 
 
84. Mapa de procesos basado en sistemas de gestión. 
 
Negrin (2009), sustenta que la gestión es “un proceso continuo de toma de 
decisiones tendientes a alcanzar los objetivos de la empresa. Se trata de un proceso en el 
cual cada etapa se encuentra altamente condicionada por la etapa anterior”. Se deben 
asignar correctamente los recursos a una multiplicidad de fines. La misma autora se 
basa en la planeación y el control para poder llegar a realizar la gestión empresarial, esta 
metodología será la utilizada para la estandarización de procesos en el Vals de la 
Obrera, identificando las principales falencias, por medio de revisiones bibliográficas se 
soportara para poder obtener los productos con la calidad deseada (Imagen 1). 
Imagen 1. Mapa de procesos del Vals de la Obrera. 
 
Fuente. Elaboración propia. 
 
9 
 
 
5. Caracterización del proceso apícola. 
 
De igual manera se hace necesaria una caracterización de los procesos apícolas, 
para poder establecer una coherencia con lo que se aplicara, dichas caracterizaciones 
están explicitas en el Manual de Buenas Prácticas Apícolas (2002), Comisión Nacional 
Apícola (CONAPI), Manual de Buenas Prácticas Apícolas Para la Producción de Miel 
(2003), Guía de Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura (2003), Manual de Buenas 
Prácticas de Manufactura de la Miel, Manual de Buenas Prácticas Para Plantas 
Exportadoras de Miel de Abejas (2005); Sin embargo todas estas aportan un enfoque 
diferente de la producción de miel, el cual puede ser resumido, como se observa en la 
imagen 2. 
10 
 
Imagen 2. Caracterización de procesos apícolas. 
 
S
E
 
H
A
R
A 
POR MEDIO DE 
CONTROL LEGISLATIVO 
ESECIFICO 
IMPLEMENTACION DE PROCESOS 
BAJO SUPERVISION 
PROFESIONAL. 
CNTROL DE LOS PROCESOS POR 
MEDIO DE REGISTROS. 
CREAR COSECUTIVIDAD EN EL 
PROCESO. 
NORMATIVIDAD 
 TÉCNICA 
CIVIL 
TRIBUTARIA 
AGROPECUARIA 
SANITARIA 
NTC 1223 
Y NTC 
1466 
Dec. 3075 de 
1997 
Dec. 2373 de 
1974 
Dec. 1080 de 
1977 
Res. 473 de 
1976 
Res. 383 de 
1971 75 de 
1997 
Res. 665 de 
1977 
Resoluci
Dec. 3189 de 
1979 
Ley 20 de 
1979 
Dec. 2333 de 
1982 
Res. 758 de 
1992 
Decreto 624 
de 1989 
Ley 863 de 
2003 
Art. 688, 
misma Ley. 
Ley 57 de 
1887 
Art. 695, 
misma Ley. 
COMPOSICION 
VITAMINAS Y 
MINERALES 
ENZIMAS 
AGUA Y 
HUMEDAD 
PROTEINAS Y 
AMINOACIDO
S 
ACIDOS Y Ph 
CARBOHIDRA
TOS 
C
U
M
P
L
I
R
 
C
O
N 
PARA 
CUMPLIR 
CON 
PARAM 
DE 
MEJORAS EN 
CAMPO 
MANEJO 
NECLEOS 
AUMENTO DE 
COLMENAS 
MANEJO DE 
COLMENAS 
ADECUACION 
DEL AREA 
EXTRACCION 
EN CAMPO 
UBICACIÓN 
DE APIARIOS 
FISICOQUIMICA ORGANOLEPTICA 
COLOR, 
OLOR, 
SABOR, 
TEXTURA 
MEJORAS EN 
EXTRACCION 
MARCAJE DE 
COLMENAS 
IMPLEMENTO 
DE 
SEGURIDAD. 
CAPACITACIONES 
ESTRCTURA DE 
SALA 
PROCESO 
EXTRACCION 
ENVASADO 
BARRILES 
DISEÑO 
AREAS 
MATERIAL 
ILUMINACIUO
DESOPERCULE 
EXTRACCION 
SEDIMENTACIO
ALMACENADO 
POR MEDIO DE 
REGISTROSRESGIS
TROS SE DEBE 
VERIFICAR SI LOS 
OBJETIVOS SE 
ESTAN 
CUMPLIENDO 
DEBE HABER UN 
AVERIFICACION 
SOBRE LOS 
PARAMETROS DE 
INOCUIDAD Y DE 
DALIDAD, 
GENERANDO EL 
PRODUCTO DE 
MANERA 
COMSECITIVA Y 
CON LOS MISMOS 
ESTANDARES. 
 
 
Fuente. Elaboración propia. 
 
11 
 
Sin embargo y con el fin de hacer un acercamiento a la realidad de los procesos apícolas 
en Cundinamarca y obtener un apoyo profesional se recurrió a una entrevista personal 
con el Apicultor Fredy Alexander Serrano, Zootecnista titulado, con cinco años de 
experiencia en el campo y con base en lo expuesto por él, se describen los puntos 9 Y 
10, en dichos puntos también se hace una serie de recomendaciones para poder mejorar 
y estandarizar el proceso apícola del Vals de la Obrera, aunque cabe recordar que 
también se tuvieron en cuenta recomendaciones de literatura revisada, a groso modo se 
visitó el apiario del Refugio Agroecológico La Mellifera ubicado en la ciudad de 
Zipaquirá (imagen 3), allí se encontró que: 
Imagen 3. Apiario La Mellifera 
. 
Fuente: Elaboración propia. 
 
Las colmenas utilizadas allí son tipo Langstroth, como la observada en la imagen 4, la 
madera en que están hechas es Achapo, las colmenas fueron compradas con material 
biológico, es decir un kilo de abejas y una reina joven fecundada. 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
Imagen 4.Colmena tipo Langstroth 
 
Fuente: Fernández, 2007. 
 
Inicialmente solo se utiliza la cámara de cría, que es la que se expone en la imagen 5, 
que consta de la piquera que es por donde entran las abejas, la tapa piquera o entretapa, 
el techo y los alimentadores artificiales (este último es opcional). 
Imagen 5. Cámara de cría. 
 
Fuente: Elaboración propia. 
 
Para mayor explicación del interior de la cámara de cría, se debe hacer énfasis en que 
dentro de ella van alrededor de diez cuadros con una lámina de cera (imagen 6), los 
cuales como su nombre lo indica van a ser la guía para que las abejas construyan los 
hexágonos donde la reina pondrá los huevos y posteriormente se desarrollara la cría. 
13 
 
Imagen 6. Cuadro con lámina de cera sin construir. 
 
Fuente: Elaboración propia. 
 
Estas cámaras de cría se mantienen cerradas allí durante 3 meses aproximadamente, la 
piquera es sellada y las abejas son alimentadas con tortas de polen y con jarabe (azúcar 
y agua relación 7 a 1), el objetivo es que la reina fecundada ponga la mayor cantidad de 
huevos y el resto de las abejas críen a estas nuevas larvas, como el gasto de energía es 
mínimo porque son alimentadas cada ocho días, se aspira que a los tres meses por lo 
menos seis cuadros estén construidos (imagen 7). 
Imagen 7. Cuadro con lámina de cera construido. 
 
Fuente: Elaboración propia. 
14 
 
Dentro de la construcción de estos cuadros también se hace necesario que tengan cría 
operculada (hexágono construido y tapado con cera), como se puede ver en la imagen 
8,notese que en la imagen, se encuentran abejas en nacimiento; una vez esto haya 
pasado se puede proceder a la parte productiva. 
Imagen 8. Cuadro construido con cría operculada. 
 
Fuente: Elaboración propia. 
 
Se debe tener en cuenta que para el manejo, la manipulación y demás de las colmenas 
en campo, bien sea durante la época de fortalecimiento de las mismas o en la parte 
productiva, se debe contar con los implementos necesario para estas labores, estos 
generalmente, constan de overol, palanca, cepillo y ahumador (imagen 9). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
Imagen 9. Utensilios de manejo para el apiario. 
 
Fuente: Elaboración propia. 
 
Para la parte productiva se tienen dos opciones la producción de miel y la producción de 
polen como principales productos. 
Para la producción de miel que es el principal objetivo de esta tesis, se tiene que se 
procede a instalar un excluidor de reinas donde quedaba la tapa piquera, arriba del 
excluidor y la cámara de cría, se instala una nueva alza mielera que puede ser profunda 
que es la que se encuentra en la imagen 10 encima de la cámara de cría. 
Imagen 10. Alza profunda. 
 
Fuente: Elaboración propia. 
 
16 
 
Otro tipo de alza que se presenta en la producción es la media alza como la que se ve en 
la imagen 11, que aunque tiene un flujo productivo más corto, difiere con el alza 
profunda en el tamaño de la misma y de los cuadros que van al interior, ya que son la 
mitad, lo que se presenta como un problema. 
 
Imagen 11. Media alza. 
 
Fuente: Elaboración propia. 
 
El apicultor recomienda trabajar con alza profunda, porque en una media alza no caben 
los cuadros guía que van a subidos y destinados a producción; el trabajo consiste en 
subir dos cuadros operculados a la nueva alza y bajar dos cuadros guía sin construir a la 
cámara de cría, de esta manera las obreras van a subir a producir y las que están en la 
cámara de cría van a construir y criar en los cuadros que descendieron. 
Una vez se instalanlas alzas mieleras se puede decir que inicia la producción de miel, el 
transcurso desde el momento que se instalan hasta que los cuadros del alza mielera están 
listos para la extracción depende del clima y la disponibilidad de alimento (floración), 
ya que con buen clima y floración puede oscilar entre tres y cuatro meses, de lo 
contrario se puede llegar a los seis meses, las producciones siguientes si se hacen cada 
tres meses acorde al manejo de la colmena o cajas de producción. 
El apiario del Refugio Agroecológico la Mellifera, está aislado de vías peatonales y 
vehiculares (cinco kilómetros del casco urbano), está identificado cada una de las cajas 
con la numeración correspondiente, se hace un plateo alrededor de las cajas para poder 
controlar el ingreso de plagas, se ubican las cajas en contra a la dirección de viento y de 
frente a la salida del sol, de no ser posible controlar el factor viento, se tiene una 
polisombra alrededor del apiario y barreras vivas a base de eucalipto; se hace revisión 
de reinas cada quince días y revisión de Varroa cada mes, una reina muerta provoca 
postura de las obreras y posterior nacimiento de Zánganos, la colmena moriría, aunque 
17 
 
ellas la mayoría de las veces crean realeras para criar una reina nueva, un exceso de 
Varroa también puede acabar con la colmena, en este caso el apicultor recomienda 
mejorar genéticamente, asesinando la reina actual y comprando una de mejor genética; 
otro problema que aunque no se encontró allí es la presencia de dos reinas, en lo que 
habría que asesinar a una o si la colmena esta fuerte, dividirla en dos y una de ellas 
llevarla a una nueva cámara de cría, estas dos nuevas colmenas no van a producir hasta 
que estén fuertes o con varios cuadros inoculados. 
Aunque en el momento no había cosecha en la Mellifera, se hizo una revisión 
bibliográfica de la mejor manera de extracción de la miel en lo que respecta a sala de 
extracción y envasado y se reporta en el punto 11, para poder implementar esto en el 
Vals de la Obrera; de igual manera al ser aprobado el proyecto de estandarización, se 
recomendara mediante otro proceso similar, la implementación de trampas de polen 
como la observada en la imagen 12. 
Imagen 12. Trampas de polen. 
 
Fuente: Elaboración propia. 
 
 
 
 
 
 
18 
 
6. Objetivos 
 
6.1 Objetivo general 
 
Estandarizar el proceso Apícola que se realiza en el Vals de la Obrera, mediante 
experiencias en campo y la aplicación de una serie de procesos, que permitan 
alcanzar un mejoramiento continuo de la cantidad y calidad del producto final. 
6.2 Objetivos específicos 
 
 Proponer una metodología basada en la gestión de empresas y como pilar el 
mapa de procesos para mejorar la producción en calidad y cantidad. 
 Caracterizar los procesos productivos de la empresa, para identificar que 
falencias hay en cada uno de ellos y así poder implementar los SGC. 
 Documentar mediante planillas los procedimientos de producción de la planta 
con el fin de crear una retroalimentación positiva 
 Realizar una propuesta de Capacitación a los operarios en las BPM desde la 
producción y cosecha en campo hasta las salas de extracción y almacenamiento. 
7. Marco teórico y estado del arte 
 
La Guía Ambiental Apícola encierra en el marco normativo que se encuentra 
 
relacionado con la apicultura, dos bloques normativos: el marco general, es aquel que 
agrupa las normas de interés ambiental y un marco legal específico para la apicultura. 
Aunque cabe recordar que no hay un marco ambiental especifico que regule el cultivo 
de abejas ya que son consideradas como domésticas. 
En la misma guía se sostiene que “la Apicultura colombiana, no cuenta con una Ley 
Apícola que regule el desarrollo de la actividad o adopte medidas específicas para el 
manejo y control de las abejas y los productos apícolas; sin embargo, existen otras 
normas de carácter general, que se relacionan con el manejo de algunas de las 
actividades desarrolladas en las diferentes fases del proceso productivo”. 
 
 
 
19 
 
7.1 Marco legal general 
 
En la constitución política de 1991, se consigna el desarrollo sostenible y como el 
estado y los ciudadanos tienen derechos y deberes en lo referente al manejo ambiental, 
de igual manera Silva et al., 2005, lo hace con La Guía Ambiental Apícola. A partir de 
esta iniciativa surge la expedición de la Ley 99 de 1993 con la cual se crea el Sistema 
Nacional Ambiental (SINA) y el Ministerio de Medio Ambiente. El SINA es el ente 
encargado de supervisar y regular las normas, estrategias, recursos, programas e 
instituciones que permiten la implementación de los principios ambientales. 
 
Desde el punto de vista legal la apicultura se puede asimilar a una empresa de tipo 
agrícola, ya que en el Decreto 2020 de 1971 “se entiende que la producción agrícola o 
ganadera, comprende todas las actividades necesarias para la obtención de los productos 
y subproductos resultantes de la explotación de la misma”. Por otro lado en el Decreto 
1799 de 1971 se clasifica como empresas agropecuaria aquellas que tienen como 
actividad principal la comercialización de productos agropecuarios con destino al 
consumo nacional o internacional. 
 
Aunque como ya se mencionó, no hay una ley específica para el control ambiental de 
las abejas, se puede enmarcar la apicultura en el acatamiento de diferentes leyes, 
decretos y resoluciones que influyen en el establecimiento de las colmenas, la 
producción y la comercialización de los subproductos, así como las características de 
inocuidad y empaque de los productos, la normatividad es: 
 
Decreto- Ley 2811 de 1974. Código Nacional de los recursos Naturales Renovables y 
de Protección al Medio Ambiente. Se basa en evitar todo tipo de contaminación al 
medio ambiente, para defender el bienestar de los colombianos y habitantes del 
territorio. 
 
Decreto 1594 de 1984. Uso del agua y residuos líquidos. Ley 9 de 1979. Código 
Sanitario Nacional. Se dictan medidas sanitarias, disposiciones con respecto al 
suministro de aguas, salud ocupacional, saneamiento de edificaciones, alimentos, 
drogas, medicamentos, cosméticos y similares. En general todo lo relacionado con la 
vigilancia respecto a la salud. 
20 
 
Ley 084 de 1989. Estatuto Nacional de Protección a los animales. El termino animal 
encierra a todos los animales que se encuentren en cualquier habitad y de cualquier 
clasificación, se busca protegerlos de todo sufrimiento y dolor por parte del hombre. 
 
Ley 101 de 1994. Ley de Desarrollo Agropecuario. Protege el desarrollo de las 
actividades agropecuarias y pesqueras. 
 
Ley 139 de 1994. Incentivo forestal. Se crea el certificado de incentivo forestal (CIF), 
promueve la inversión en nuevas plantaciones forestales de carácter protector productor 
en terrenos de aptitud forestal. 
 
Ley 165 de 1994. Ley de la Biodiversidad. Por medio de la cual se aprueba el 
“Convenio sobre la Diversidad Biológica”, hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 
1992. 
 
Ley 373 de 1997. Ahorro y uso Eficiente del Agua. 
 
Ley 338 de 1997. Ley de Ordenamiento Territorial. Promover el ordenamiento del 
territorio propio de un municipio o ciudad, haciendo uso racional y equitativo del 
mismo, previniendo desastres en zonas de alto riesgo. 
 
Ley 491 de 1999. Seguro Ecológico. Crea seguros ecológicos para cubrir los perjuicios 
económicos cuantificables a personas determinadas como parte o como consecuencias 
de daños al ambiente y a los recursos naturales. 
 
Resolución 0074 de 2002. Producción primaria. Sobre producción primaria, 
procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación y 
comercialización de los productos agropecuarios ecológicos. 
 
Resolución 0148 de 2004. Sello de alimento ecológico. Reglamenta el otorgamiento y 
las condiciones de uso. 
 
 
 
21 
 
7.2 Marco legal específico 
 
Describe eldesarrollo de la Apicultura de manera más específica, en lo relacionado con 
el área agropecuaria, técnica, tributaria, sanitaria y de responsabilidad civil. 
7.2.1 Normatividad técnica. Regulada por el Instituto Colombiano de Normas 
Técnicas (ICONTEC), la NTC 1223. La cual se aplica a todas las mieles producidas 
por abejas obreras y regula todos los tipos de formas de presentación que se ofrece 
para el consumo directo. De igual forma se aplica a la miel envasada en envases no 
destinados a la venta al por menor (a granel) y destinada al reenvasado en envases para 
la venta al por menor. Y la NTC 1466. La cual da definiciones, requisitos, toma de 
muestras, aceptación o rechazo y ensayos para la cera de abejas, como insumo o materia 
prima en la elaboración de cosméticos en la industria cosmetológica. 
 
7.2.2 Normatividad sanitaria. Decreto 3075 de 1997, Titulo III: Vigilancia y 
Control. Capitulo IX: Registro Sanitario. Se refiere a la obligatoriedad del Registro 
Sanitario. Básicamente explica que todo alimento que se expenda de manera directa al 
consumidor bajo marca de fábrica y con nombres determinados, debe tener registro 
sanitario pero debe estar conforme a lo expedido a los códigos. Solo se exceptúan los 
alimentos naturales que no sean sometidos a ningún proceso de transformación, tales 
como granos, frutas, hortalizas, verduras frescas, miel de abejas y los otros productos 
Apícolas. 
 
7.2.3 Normatividad agropecuaria. “Resolución 383 de 1971 del Ministerio de 
Agricultura: Por el cual se caracterizan los productos agropecuarios para efectos de la 
clasificación de empresas comercializadoras de estos. El inciso 11, literal D, Nº 141, 
clasifica a la miel de abejas como un producto agropecuario. El Decreto 2373 de 1974: 
Señala que los patrones cuya actividad económica sea la agricultura, silvicultura, 
ganadería, pesca, avicultura o la Apicultura, deberán pagar el subsidio familiar por 
intermedio de la Caja de Crédito Agrario. Resolución 473 de 1976 del Ministerio de 
Agricultura: artículo 21, establece los requisitos sanitarios para la importación al país de 
las abejas y sus productos, como mecanismo de protección de la producción 
agropecuaria. Decreto 1080 de 1977: Creación de la Comisión Nacional para el 
desarrollo y fomento de la Apicultura. Así mismo consideró que la producción 
22 
 
agropecuaria es pilar fundamental para nuestra economía y que las abejas mediante la 
polinización himenófila contribuyen a incrementar sensiblemente las cosechas de los 
cultivos; que las abejas mediante su producción han contribuido sensiblemente al 
mejoramiento de la economía de las zonas campesinas del país. Resolución 665 de 1977 
del Ministerio de Agricultura: Exige a toda persona natural o jurídica que se dedique 
total o parcialmente a la explotación apícola y a la importación de reinas, abejas, 
productos o subproductos de origen apícola, deberán registrase ante el ICA como 
cuáles. Además señala esta misma resolución que la vigilancia de las disposiciones 
sanitarias en Apicultura estará a cargo del ICA. Decreto 3189 de 1979: Cataloga a la 
Apicultura como parte del sector primario de la economía junto con la agricultura, la 
ganadería, silvicultura, caza y pesca, entre otros. Ley 20 de 1979: Señala que para 
efectos fiscales se entiende por negocio de ganadería, la actividad económica que tiene 
por objeto la cría, levante o desarrollo, la ceba de ganado bovino, caprino, ovino, 
porcino y las especies menores. Es bien sabido que la Apicultura es catalogada como 
una de las especies menores junto con la cunicultura. Acuerdos 23 y 25 de noviembre 
12 de 1979 ICA: La Junta Directiva del ICA acuerda las tarifas para el servicio de 
inspección y cuarentena, y las tarifas para la expedición de guías o licencias de 
movilización pecuaria, haciendo extensivas a las abejas. Decreto 2333 de 1982: 
Reglamentario de la Ley 9 de 1979, estableció en el artículo 84 que el registro que 
actualmente expide el Ministerio de Agricultura a los apiarios, en cuya jurisdicción se 
encuentren ubicados, reemplazará la Licencia Sanitaria de Funcionamiento que deben 
tener conforme a este Decreto. Resolución 663 de 1991: La cual establece los requisitos 
que deben cumplir los apicultores para obtener el registro para sus apiarios y se dictan 
otras medidas de sanidad apícola. Resolución 758 de 1992: Dispone que las 
resoluciones por las cuales se otorga registro a los apiarios, llevaran las firmas del 
Secretario General y el Director General de Producción.” 
 
7.2.4 Normatividad tributaria. Regida por el Estatuto Tributario, Decreto 624 de 
1989. La Reforma Tributaria, Ley 863 de 2003. En el Articulo 424 se contemplan los 
bienes excluidos del impuesto (IVA), para el efecto se utiliza la nomenclatura 
arancelaria Nandina vigente: -04.09.00.00.00 MIEL NATURAL. 
 
7.2.5 Normatividad civil. Ley 57 de 1887 del Código Civil Colombiano y demás 
disposiciones reglamentarias. Artículo 695: “los animales bravíos pertenecen al dueño 
23 
 
de las jaulas, pajareras, conejeras, colmenas, estanques o corrales en que estuvieren 
encerrados, pero luego, que recobran su libertad natural, puede cualquier persona 
apoderarse de ellos, y al serlos suyos, con tal que actualmente no vaya el dueño en 
seguimiento de ellos, teniéndolos a la vista, y que por lo demás no se contravenga el 
Artículo 688”. Libro II: De los bienes y de su dominio, posesión uso y goce. Título IV: 
De la ocupación: “Art. 696: las abejas que huyen de la colmena y posan en árbol que no 
sea del dueño de estás, vuelven a su libertad natural y cualquiera puede apoderarse de 
ella y de los panales fabricados por ellas, con tal que no lo hagan sin permiso del dueño 
en tierras ajenas, cercadas o cultivadas, o contra la prohibición del mismo, en las otras; 
pero al dueño de la colmena no podrá prohibirse que persiga a las abejas fugitivas en 
tierras que no estén cercadas ni cultivadas” 
8. La miel 
 
El CODEX alimentario (1981) define la miel como “la sustancia dulce natural 
producida por abejas Apis mellifera a partir del néctar de las plantas o de secreciones de 
partes vivas de éstas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan 
sobre partes vivas de las mismas y que las abejas recogen, transforman y combinan con 
sustancias específicas propias, y depositan, deshidratan, almacenan y dejan en el panal 
para que madure y añeje”. Que es la misma definición encontrada en el manual de 
buenas prácticas de manufactura para plantas exportadoras de miel de abejas. 
8.1 Composición de la miel. 
 
Con base en lo descrito por Ulloa. et al., 2010 y complementándolo con los informes 
del CODEX alimentario (1981) y lo consignado en el Manual De buenas Prácticas de 
Manufactura para plantas exportadoras de miel de abejas (2005) la miel se compone de 
diferentes azúcares como componente esencial (Glucosa y fructosa), también contiene 
proteínas, aminoácidos, enzimas, sustancias minerales, y otros menos relevantes como 
residuos de hongos, algas, levaduras como resultado del proceso de polinización y 
posterior producción de la miel. Según Araque (2012), se demostró que la composición 
de la miel y otros productos de origen Apícola varía según la alimentación, las BPA, el 
clima y las condiciones ambientales. 
 
 
24 
 
8.2 Propiedades fisicoquímicas de la miel. 
 
Con base en lo descrito por los anteriores autores, y una complementación bibliográfica, 
se realiza una generalización de las propiedades más relevantes de la miel. 
 
8.2.1 Carbohidratos de la miel. La miel posee Carbohidratos en diferentes 
cantidades (Tabla 1), años atrás White (1975), afirmó que los azúcares son los 
constituyentes más importantes en la miel, ya que los atributos de la miel están 
determinados por la concentración y distribución de estos. Pero en investigaciones 
realizadas por Bianchi (1990), se halló que muchos de los azúcares presentes en lamiel 
no se encuentran en el néctar, si no que se forman durante la maduración y 
almacenamiento por acción de las enzimas. 
Tabla 1. Azúcares presentes en la miel. 
 
Tomado de: Crane, E. (1990). Bees and Beekeeping: Practice and world resources 
En palabras de Jean- Prost (1995), se tiene que la fracción de azúcares en la miel es de 
aproximadamente el 95% y 99% del total de sólidos, así cada miel puede poseer 
propiedades diferentes, incluyendo el índice de refracción, actividad del agua, 
higroscopicidad, granulación, entre otras. Por su parte Cornejo (1993), sostiene que los 
25 
 
principales azúcares son la Glucosa y la Fructosa que son monosacáridos, y componen 
más del 70% del producto, por ende hay gran riqueza de carbohidratos en la miel. La 
consistencia se debe a la cantidad de azúcares reductores que es del 72% al 73%. 
Gómez et al., 1999, expone que otros azúcares presentes en la miel como los 
oligosacáridos son una mezcla compleja de al menos 12 disacáridos, 11 trisacáridos, 1 
tetrasacárido y pentasacárido. 
Bogdanov et al., 1997 presenta la idea que debido a que la glucosa y la fructosa 
representan más del 90% de todos los azúcares reductores, pueden darse como criterios 
para determinar mieles monoflorales. 
Partiendo de las anteriores afirmaciones y la asociación de los carbohidratos a 
patologías como obesidad y diabetes, resulta primordial contar con métodos adecuados 
de identificación y cuantificación de los carbohidratos en la miel. 
 
8.2.1 Técnicas utilizadas para determinar carbohidratos. Cheng et al. , 2006, 
asevera que los métodos de análisis actualmente utilizados para la separación 
identificaron y cuantificación de carbohidratos son: cromatografía de gas (GC), 
cromatografía lìquida de alta presión (HPLC) y en menor medida, electroforesis capilar 
(CE), aunque hay un reporte para análisis de carbohidratos en México realizado por 
Ríos (2010), utilizando quimiometría en miel de abeja, para la determinación de 
azúcares y detección de adulteración utilizando espectroscopia infrarroja. 
Medeiros y Simoneit (2007), estipulan una serie de métodos cromatográficos para 
identificar carbohidratos, como lo son el detector de ionización de llama (FID) y 
espectrómetro de masa para GC, detección del índice refractivo (RI),detección de 
pulsación amperométrica (PAD), detección de la dispersión de luz por evaporación 
(ELSD) y MS son los detectores más comunes para HPLC. Sin embargo la más 
utilizada es la espectrometría de masa por proporciona resultados cuantitativos y 
cualitativos a la vez. 
Wan et al., 2006; Cohen et al., 2004, consideran que los métodos cromatográficos 
acoplados a espectrometría de masa son una gran alternativa para el análisis de 
carbohidratos, esto se halló como resultado de pruebas realizadas con Cl combinada con 
espectrometría de masa de ionización por electro spray (ESI-MS). 
26 
 
8.2.2 El agua y la humedad. Una generalización de diferentes autores, indagan en 
que el contenido de humedad está en función factores ambientales y el contenido de 
humedad del néctar. Zandamela (2008) especifica que en general “el contenido normal 
está entre (14,5 y 18,5%). Valores más altos pueden inducir a fermentación, mientras 
que si la humedad de la miel es inferior al (17%), no puede haber ninguna fermentación. 
Sin embargo, algunas mieles uniflorales pueden contener normalmente contenidos de 
agua mayores (castaños 17-19%, brezo hasta 21%)”. Sin embargo Simal et al., 1983ª 
establece otros parámetros, diciendo que suele oscilar entre un 13% y un 25%, 
dependiendo de las condiciones climáticas, de la estación de la humedad original del 
néctar y del grado de maduración alcanzado en la colmena. La Norma de calidad de la 
miel para consumo humano, en Colombia la Resolución 1057 del 2010 admite un 
contenido en % m/m menor o igual a 20 y para mieles tropicales menor o igual a 21, 
para almacenamiento máximo 200C. 
Sin embargo Gómez et al., 1990 dice que el estado del agua de la miel está sujeto a 
variaciones debido a que con cierta frecuencia durante el almacenamiento se producen 
fenómenos de cristalización, provocando un aumento de la cantidad de agua en las 
capas superiores. White (1975), afirma que por la gran higroscopicidad, se tiende a fijar 
agua del medio ambiente en la capa superficial de la miel, así la humedad tiende a 
alcanzar un equilibrio con la humedad ambiental. Sanz et al., 1995, proclama que por 
eso las mieles almacenadas en lugares húmedos presenten un mayor contenido acuoso y 
por ende son más susceptibles de padecer un crecimiento microbiano. Muchos años 
atrás, Taberly y Monteira, 1961, también hablaron sobre cómo influye la humedad en el 
desarrollo fúngico. Piana et al., 1989, consolidan el hecho que también afecta el color, 
la palatabilidad, sabor, peso específico, solubilidad y lo más importante el precio 
comercial. Dos años atrás Graça (1987), afirmó que está relacionada con la 
concentración y variedades de azúcares y por ende con los procesos de cristalización. 
8.2.3 Las enzimas. Ulloa (2010), indica que las enzimas son añadidas principalmente 
por las abejas, aunque algunas pocas proceden de las plantas. Las abejas añaden 
enzimas a fin de lograr el proceso de maduración del néctar a miel y éstas son en gran 
parte las responsables de la complejidad composicional de la miel. El proceso 
involucrado en la conversión de los tres azúcares básicos del néctar a por lo menos 25 
azúcares adicionales de gran complejidad es difícil de entender. La enzima más 
importante de la miel es la α-glucosidasa, ya que es la responsable de muchos de los 
27 
 
cambios que ocurren durante la miel; también se conoce como invertasa o sucrasa y 
convierte el disacárido sacarosa de la miel en sus cons-tituyentes monosacáridos 
fructosa y glucosa. Otras enzimas presentes en la miel son la glucosa oxidasa, 
responsable en gran parte de la propiedad antibacteriana de la miel; la catalasa, 
responsable de convertir el peróxido de hidrógeno a oxígeno y agua; la ácido fosfatasa, 
que degrada el almidón; la diastasa que se usa indicador de aplicación de calor a la miel. 
Aguilar (2001), cito las principales enzimas presentes en la miel y las respectivas 
funciones de estas (Tabla 2). 
Tabla 2. Principales enzimas y su función. 
 
Tomado de: Nacional Money Borrad, citado por Aguilar (2001). 
 
8.2.4 Proteínas y aminoácidos. Molina (1988), confirmo que dentro de las proteínas 
y aminoácidos se encuentran Albúminas, Globulinas, Peptonas y Proteasas. Además que 
los aminoácidos presentes en la miel derivan de la hidrólisis de las proteínas y del polen, 
siendo este último la fuente más importante de este componente. Crane (1990), certifica 
que la miel sólo contiene nitrógeno en aminoácidos y proteínas en rango de 0,0 – 0,13%, 
con un promedio de 0,04%, es decir, el aporte nutricional es casi insignificante. Aunque 
Karabournioti et al., 2001, expone la idea que dentro de la miel se encuentra el 
hidroximetilfurfural (HMF), que es un aldehído cíclico (C6H6O3), este a su vez se 
28 
 
produce por degradación de azúcares, sobre todo a altas temperaturas, el cual se produce 
por degradación de los azúcares, principalmente a partir de la deshidratación de la fructosa 
de la glucosa en medio ácido, sobre todo a altas temperaturas, Molina (1988), reporto en 
anteriores estudios que el HMF para determinar el calentamiento excesivo de la miel. Por 
los anteriores motivos Persano et al., 1999 enfocan las diferencias en el contenido de HMF 
en distintas mieles y argumentan que han sido atribuidas al calentamiento, almacenamiento 
a temperatura ambiente y adición de azúcares invertidos. Aguilar (2001), cita que la 
formación de HMF no es específica para la miel sobrecalentada ya que esto ocurre en 
muchos compuestos y formulaciones. El mismo autor expone que “La miel contiene 
aproximadamente 0.5% de proteínas, principalmente como enzimasy aminoácidos. Los 
niveles de aminoácidos y proteína en la miel son el reflejo del contenido de nitrógeno, el 
cual es variable y no supera el 0.04%. Entre el 40-80% del nitrógeno total de la miel es 
proteína. Cerca de 20 proteínas no enzimáticas se han identificado en la miel, muchas de 
la cuales son comunes a distintas mieles”. 
 
8.2.5 Los ácidos y el pH. Gheldof et al., 2002, atribuyen la acidez de la miel 
principalmente a los ácidos orgánicos cuya cantidad es inferior a 0,5%. Weston et al., 
1998, quien es citado por el anterior escritor, reporto que la acidez contribuye al sabor a 
miel, la estabilidad frente a los microorganismos, la mejora de las reacciones químicas, y 
antibacteriana y actividad antioxidante. 
 
El ácido glucónico, resultante de la oxidación de la Glucosa por la oxidasa Glucosa de la 
miel, proporciona la mayor contribución a la acidez y está en equilibrio con la 
gluconolactona (Stinson et al., 1960 y White, 1979). 
 
En recientes estudios realizados por Estupiñán et al., 1998, se encontró que el pH de la 
miel depende de los ácidos ionizados de este alimento así como de los minerales, las 
influencias del desarrollo de los microorganismos desarrollo y la actividad enzimática. 
 
El ácido libre es uno de los parámetros más importantes para el control de calidad de la 
miel que se incluye dentro de los criterios de composición europeos de este producto 
alimenticio. De acuerdo con la Directiva del Consejo Europeo, el ácido libre no puede ser 
superior a 50 meq / kg de miel, en general, y no puede exceder de 80 meq / kg de miel para 
uso industrial (DOCE, 2002). 
 
29 
 
 
Bath y Singh, 2000 informaron que el ácido libre aumenta con el tiempo, así como 
durante la fermentación, debido a los azúcares y alcoholes de la miel que se transforman 
en ácidos por levaduras de la misma. 
 
8.2.6 Vitaminas y minerales. La cantidad de vitaminas en la miel y su contribución a la 
dosis recomendada diaria de este tipo de nutrientes es despreciable. El contenido 
mineral de la miel es altamente variable, de 0.02 a 1.0%, siendo el potasio cerca de la 
tercera parte de dicho contenido; la cantidad de potasio excede 10 veces a la de sodio, 
calcio y magnesio. Los minerales menos abundantes en la miel son hierro, manganeso, 
cobre, cloro, fósforo, azufre y sílice. 
 
8.2.7 Componentes del aroma, color, sabor y la conductividad eléctrica. Ulloa 
(2010), atribuye las primeras propiedades al origen botánico, pero los azúcares son los 
principales componentes del sabor. Una con alta concentración de Glucosa es menos 
dulce que una con alta concentración de fructosa, el color está relacionado con los 
minerales, polen y compuesto fenólico. Las mieles oscuras tienen un alto contenido de 
fenoles y consecuentemente una alta capacidad antioxidante. El mismo autor cita que la 
conductividad eléctrica está relacionada con la concentración de sales minerales, estas 
varían durante el almacenamiento, e indica si las abejas han sido alimentadas con 
azúcares. El rango de conductividad eléctrica en la miel es de 0.60 y 2.17 mS/cm (mili-
siemens/centímetro). 
 
8.3 Parámetros de inocuidad. 
En la Tabla 3, se encuentran los parámetros fisicoquímicos de la miel para el consumo 
humano en Colombia, estos se encuentran estipulados en la Resolución 1057 del 23 de 
Marzo del 2010. 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
Tabla 3. Requisitos fisicoquímicos de la miel de abejas para consumo humano. 
REQUISITO VALORES PERMISIBLES
SÒLIDOS INSOLUBLES EN AGUA %
≤ O.1 PARA MIEL DIFERENTE A LA PRENSADA 
≤ ,05 PARA PRENSADA
CONTENIDO DE HUMEDAD %m/m
≤ 20 ; ≤ 21 PARA MIELES DE ORIGEN 
TROPICAL
CONTENIDO APARENTE DE AZUCAR 
REDUCTOR, CALCULADO COMO 
AZUCAR INVERTIDO ≤ 45 MIEL DE MIELALO; ≤ 60 MIEL FLORAL
CONTENIDO APARENTE DE SACAROSA % m/m≤ 5; ≤ 10 PARA MIELES DE ORIGEN TROPICAL
CONTENIDO DE SUSTANCIAS 
MINERALES (CENIZAS) %m/m ≤ 0,6
CONDUCTIVIDAD ELÈCTRICA mS/cm ≤ 0,8
ACIDEZ LIBRE Meq DE ÀCIDO POR 1000 
Grm ≤ 50
ÌNDICE DE LA DIASTASA (escala Shade) ≥ 8
CONTENIDO DE HMF mg/kg ≤ 40; ≤ 60 PARA MIELES TROPICALES
DETERMINACIÒN DE METALES 
PESADOS (Cu, Pb, Cr, Cd)
SERAN ESTABLECIDOS POR EL MINISTERIO DE 
PROTECCIÒN SOCIAL. 
Adaptado de: Ministerio de la Protección Social, Resolución 1057 del 2010. 
En la Tabla 4, se consignan los requisitos microbiológicos de la miel de abejas, según 
la Resolución 1057 del 23 de Marzo del 2010. 
Tabla 4. Requisitos microbiológicos de la miel de abejas para consumo humano. 
n m M C
RECUENTO DE ESPORAS DE Clostridium sulfito 3 10 100 3
RECUENTO DE MOHOS Y LEVADURAS UFC/gr 3 10 100 3
REQUISITO
MIEL DE ABEJAS
 
Adaptado de: Ministerio de la Protección Social, Resolución 1057 del 2010. 
 
9. Procesos de gestión 
 
Para poder estandarizar el proceso y cumplir con las misiones propuestas para el 
Vals de la Obrera, se hace necesario establecer una serie de modificaciones en los 
procesos anteriores, ya que de estas modificaciones depende el cumplimiento de dichas 
misiones y a su vez se puede realizar un control de acuerdo a los cambios producidos. 
9.1 Implementación y mantenimiento de los sistemas de gestión. 
 
Aunque la mayoría de los procesos efectuados en el Vals de la Obrera se encuentran en 
orden, es necesario crear un sistema productivo homogéneo con un valor agregado al 
producto rey que es la miel de abejas. 
31 
 
 
9.1.1 Ubicación, oferta alimenticia y adecuación de la zona de confort del 
apiario. En primer lugar se tiene que la producción primaria de la miel, según la FAO 
(2005), involucra todas las actividades que el apicultor realiza en el apiario, con el 
propósito de apoyar la producción de miel por parte de las abejas. Por ende la ubicación, 
estructura y adecuación del apiario es el primer paso hacia la producción homogénea y 
de calidad. 
 
Por un lado se tiene que la ubicación de la colmena es óptima, ya que no interfiere con 
el bienestar humano, sin embargo aunque Colombia y el municipio de Pasilla es 
bimodal, se hace necesario establecer un índice de alimento para las abeja, como lo 
recomienda Cornejo (1993), se debe tener en cuenta las especies florales de la región ya 
que están van a influir en el tipo de alza que se va a manejar; así como tener vías de 
acceso óptimas para el manejo de los cajones y una distancia mínima de 2 mts entre 
cada cajón, por eso la biodiversidad floral debe ser implementada cerca al apiario, 
aunque la determinación de la magnitud del apiario se presta para el área a ser sembrada 
en cuanto al poder adquisitivo del productor. 
 
Otros parámetros recomendados complementarios que son sugeridos en la guía 
ambiental Apícola (2005), son cumplidos, en cuanto a lo referente a llanura del terreno, 
agua limpia y disponible, protección de vientos y sin ruidos, aspectos citados también 
por Crane (1990), para la ubicación de confort de las abejas. También coincide con lo 
señalado por la, COMISIÓN NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS 
(2004), de Chile, en cuanto a ubicar las colmenas en lugares nivelados de buen drenaje 
y sobre banquillos o caballetes. 
 
Se recomienda desmontar, desyerbar y limpiar el área perimetral, tanto de los cajones 
como de la colmena en general, con el fin de mantener un mayor control sobre vectores 
como ratones y otras plagas. 
 
9.1.2 Incremento en el número de colmenas. Como ya se mencionó las colmenas 
son de tipo Langstroth, las cuales deben ser revisadas en el momento de cosechar 
(intervalo de tiempo por establecerse), con el fin de dar un manejo efectivo a la colmena 
durante todo el año, de tal manera que las abejas y la colmena no incurran en la 
32 
 
adquisición de enfermedades, además a partir de estas prácticas se puede dar una 
creación de núcleos, detectar reinas, hacer un recambio de estas o criarlas (FAO, 2005). 
 
Para el correcto manejo del apiario se debe contar con los implementos necesarios como 
los son la palanca, el ahumador y el cepillo.La palanca sirve básicamente para 
manipular las diferentes estructuras de la colmena (trampas, cuadros, alzas, tapas, etc…) 
el ahumador en si brinda una estado indefenso a las abejas, este debe utilizarse acorde al 
tamaño de la colmena, el cepillos simplemente sirve para poder retirar las abejas y así 
poder realizar una revisión más a fondo. Aunque cornejo (1993) dice que dentro de las 
revisiones de estricta necesidad se debe realizar la revisión otoñal y la primaveral; la 
primera tiene como objetivo principal conocer el estado de la colmena para prepararla 
para la invernada, es decir, dejarla en las mejores condiciones de resistencia a los 
grandes fríos, fuertes vientos etc.; la segunda pretende conocer el estado de las 
colmenas a salida de la invernada y ayudar a recomponer la población de tal forma que 
alcance su máximo desarrollo en el periodo de mayor flujo de néctar, seria efectivo 
hacer esta revisión entre cada moda o época de clima calculado en Colombia. 
 
En cuanto a los implementos de seguridad recomendados, son los indispensables, ya 
que Crane (1990), dice que es importante que “el apicultor cuente con la protección 
adecuada para su cuerpo, cara y manos; además de las herramientas necesarias para la 
revisión de la colmena; resalta la importancia de abrir las colmenas sólo cuando sea 
estrictamente necesario y que además el apicultor debe trabajar desde la parte trasera de 
la colmena para no interferir con la salida y entrada de las abejas por la piquera”. Dentro 
de los elementos se encuentran: 
- Careta, (ventilable y con buena visibilidad). 
- Traje, (enterizo, color claro, material suave y suelto, limpio). 
- Guantes, (suaves y resistentes, preferiblemente cuero aunque pueden ser de 
caucho). 
- Botas, (caucho, altas y claras). 
- Anexos (cinturón ergonómico, mascarilla, gafas). 
 
Los tres primeros ítems son los básicos para el Vals de la Obrera, los demás se pueden 
sustituir con una correcta inserción de humo en la colmena ya que al agregar demasiado, 
se presentan problemas respiratorios y de irritabilidad en los ojos. 
33 
 
9.1.2 Las colmenas, las abejas y los núcleos. Silva et al., 2005, en La Guía 
Ambiental Apícola y recomendaciones observadas en campo, aplican que las colmenas 
se deben ubicar con la piquera en dirección contraria al viento y orientadas hacia la 
salida del sol. Deben estar en soportes individuales y la distancia según la guía 
ambiental debe de ser de entre 1 y 3 Mts, aunque Cornejo (1993) en Chile acepta una 
distancia de 2 Mt, en el Vals de la Obrera se asumió esta distancia y se piensan ubicar 
de forma asimétrica. Las colmenas serán identificadas con un número consecutivo 
acorde a la secuencia posicional en el apiario, para de esta manera llevar los registros y 
el control de producción de los mismos, así como clima, comportamiento, sanidad y 
otros. 
 
9.2 Miel producida por Apis mellifera. 
 
Es pertinente recordar que la especie utilizada en el Vals de la Obrera es la Apis 
Mellifera, y esta es la única especie que se presenta allí, por consiguiente se tiene que 
Gentry (1982), relata que todas las especies toman el polen y el recatar de las flores, 
pero pocas lo almacenan en forma de miel, esa es la verdadera Mellifera, aunque esta 
también es según Porrini (2004), un buen indicador biológico ya que indican el estado 
del medio ambiente, incrementando la mortalidad en el caso de intoxicaciones por 
pesticidas, acaricidas y otras intoxicaciones como por metales pesados y otras 
radiaciones en la colmena. 
 
Las abejas no van a ser seleccionadas, se va seguir manejando la misma especie que se 
ha venido manejando, aunque si hay que resaltar que las prevalentes van a ser aquellas 
cuyo nivel de productividad sea mayor, aunque hay que hacer énfasis en que la 
Mellifera, en palabras de Garnery (2004), es una especie clave en el medio ecológico, 
pues contribuyen a mantener la riqueza y estabilidad de los ecosistemas, la agricultura 
intensiva, la industrialización, la urbanización y practicas Apìcolas de selección y 
trashumancia, tienen repercusiones sobre la estructura genética de esta especie y es 
necesario proteger su biodiversidad. 
 
 
 
34 
 
9.3 Incremento en la producción de miel. 
 
Cornejo (1993), pregona que se recurre a los núcleos para aumentar el tamaño de la 
colmena y para poder fecundar la reina en el caso en que el apicultor tenga crianza de 
las mismas. Los núcleos, en caso de ser manejados, y en palabras de Jean-Prost (1995), 
puede corresponder a una familia de abejas de solo 4 o 5 marcos, poblados, en donde 
el %50 de las celdillas de los marcos contienen crías en diferentes estados de desarrollo 
y el resto de la celdillas contienen alimento, las respectivas abejas adultas y una reina 
fecundad, virgen o celda real. El mismo autor habla que la formación de núcleos puede 
realizarse de diversas formas: núcleo ciego, núcleo con reina fecundada o núcleo con 
reina virgen, así deduce que lo ideal es que: “los núcleos lleven una reina fecunda o en 
su defecto una celda real madura, ya que la práctica de formar núcleos “ciegos” o sea 
dejar a las abejas del núcleo la tarea de formar su propia reina, no es conveniente porque 
retrasa el desarrollo de la colmena”. 
 
Naviero (2001), señala que al utilizar una reina fecundada las primeras abejas nacerán a 
los 25 días de formados los núcleos, en cambio al formar núcleos ciegos; si es que todo 
marchara perfecto, recién a los cuarenta y cinco días nacerán las primeras obreras hijas 
de la reina nueva, esto significa tener que volver a reforzar los núcleos con cuadros de 
cría, con el consiguiente gasto y trabajo adicional. Aparte de esto, hay siempre un 
porcentaje de núcleos que fracasan en proveerse por sí solos de su reina y hay que 
volverlos a organizar. 
 
Con los anteriores criterios en el Vals de la Obrera y al tener que aplicar la técnica de 
propagación de núcleos, se van a desarrollar en cajones nucleros de 3 a 5 cuadros, que 
ya contengan crías, alimento suficiente y en lo posible una reina fecundada, aunque 
habría que analizar la oferta de alimento para las nuevas crías, estos núcleos se van 
llevar en el momento en que la mortalidad aumente o haya enjambraciòn, caso que no 
debería presentarse, pero hay que tomarlo como un plan de contingencia, ya que recurrir 
al traslado de núcleos e instalación de los mismos será una alternativa que va a ser 
tomada en cuenta en el momento de ser necesario. 
 
 
35 
 
 
10. Procesos de soporte. 
 
A partir de estos procesos se va a proveer al Vals de la Obrera de la mayoría de 
recursos necesarios en cuanto a personal, materia prima, recomendaciones y demás para 
poder generar u valor agregado en los productos que satisfaga a los clientes. 
10.1 Mejoras en el proceso apícola del vals de la obrera. 
 
Para el proceso primero se debe recoger información de cómo es el proceso actual, 
seguido se va a documentar y acoger la mejor opción o simplemente por experiencia 
recomendar un protocolo en particular, por último los registros de datos se harán para 
llevar un control interno de la producción y el modus operandi de la misma. 
10.2 Descripción del proceso anterior. 
 
En el Vals de la Obrera se hallaron parámetros poco convencionales en lo referente a la 
estructura, se pudo observar que las vías de acceso no están en un estado óptimo; 
aunque el terreno es llano, no se realiza una poda contra plantas arvenses y por lo tanto 
hay más riesgo del ingreso de plagas y roedores al mismo apiario, las barreras vivas se 
encuentran presentes pero no se ha incentivado la preocupación por implementar la 
silvicultura a partir de especies benéficas para la producción de miel, se encontró que el 
manejo floral no estaba dispuesto para que los animales tuvieran un acceso directos a 
ellos, pues se observó que no se tiene un control sobre época de floración de las plantas, 
para poder tener un estimadode las épocas de mayor aporte de néctar para la 
transformación. Las estructuras de las colmenas, son tipo Lanhstroth, que son en su 
mayoría para la extracción de miel mono- floral de corta floración (aunque no hay una 
especie de planta especifica allí, si no que las abejas toman el alimento de forma poli- 
floral), sin embargo estos son los más predominantes en la región, constan de un cajón 
de cría y varios de un alza o de media alza, como los describe Lesser, 2004. 
El área donde se encuentra ubicada la colmena, es un área libre de población civil, se 
encuentra bastante retirada y no hay problemas de agresión hacia posibles visitantes o 
transeúntes, los operarios si portan los diferentes implementos de seguridad con el fin 
de evitar accidentes por ataques de las abejas, no se tiene un día específico para la 
36 
 
revisión de los cuadros, que enormita detectar la presencia de enfermedades que puedan 
verse manifestada en impactos negativos al momento de la cosecha, esto también va a 
influir en el tiempo que dura la miel antes de la cosecha dentro del cajón. 
Con respecto a los implementos de cosecha, cabe notar que estos no permanecen en 
óptimas condiciones higiénicas, por lo que se pueden presentar resultados de inocuidad 
negativos y por los cuales la calidad de la miel se va a ver disminuida. 
11. Cosecha de productos en campo. 
 
En Chile, la Comisión Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas (2004), “es la 
actividad que solo comprende el retiro de los marcos con miel madura desde las alzas 
hasta que llegan a la sala de extracción”. En chile, la misma entidad recomienda hacer la 
cosecha dependiendo de las condiciones climáticas, donde se ubica la colmena y del 
tipo de floración existente. 
Según la Comisión Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas (2004), para la cosecha se 
requiere varios requerimientos para conservar la calidad e inocuidad de los productos, 
dentro de estos se encuentra la limpieza de los implementos, es decir sin residuos de 
ningún tipo. No utilizar repelentes o sustancias químicas para desabejar solo se debe 
usar el cepillo, sacudido manual o aplicación mecánica de aire, en el caso del ahumador, 
no se debe usar petróleo o los derivados de este. 
Para llevar el producto hasta la sala de extracción se debe hacer en un medio de 
transporte limpio, procurando disponer óptimamente las alzas, además estas y de 
manera muy importante se requiere que cada una de ellas vaya marcada con el número 
de la colmena de la que se obtuvo, esto con el fin de mantener una trazabilidad del 
producto. 
Con base en lo expuesto anteriormente, en El manual de buenas prácticas para plantas 
exportadoras de miel de abejas (2005), así como lo descrito en Mozambique en cuanto a 
los factores que interfieren en la calidad de la miel, se hace una revisión de estos textos 
y se realiza una capacitación por parte del profesional a cargo, que en este caso es el 
autor de la tesis para la extracción de los productos dentro de la Apìcola el Vals de la 
Obrera. 
Los operarios deben extraer la miel de forma individual, en primera instancia se deben 
retirar los cuadros de los panales que como característica principal tengan miel 
37 
 
operculada. Con el fin de evitar contaminaciones ambientales y accidentes que afecten 
la calidad de la miel, se deben colocar estos cuadros en una colmena desocupada para 
transportarlos en el interior del cajón. Deben de evitar esfuerzos al cargar los cajones, 
pues si son demasiados pueden afectar la salud del apicultor o caerse al piso, 
contaminando la miel. El proceso posterior de la miel será abordado más adelante junto 
con las estructuras recomendadas para este mismo. 
En el caso del polen y otros subproductos se tiene que, Cárdenas (2015), basado en la 
guía ambiental Apícola que es el estándar de prácticas en Colombia, recomienda utilizar 
una trampa para polen en la parte inferior de la colmena, esto se hace para que la 
colmena en su interior no sea manipulada, el polen es extraído directamente de la 
trampa para evitar la alteración de este. 
El propóleo es extraído similarmente al polen, a diferencia que en este caso se instalan 
trampas de propóleo, las que consisten en tablas con recuadros o láminas plásticas, a 
diferencia de las trampas de polen, estas van en la parte superior del alza de producción. 
Existe otro método, aunque es más incómodo tanto para las abejas como para el 
apicultor, consiste en raspar las superficies de los cuadros, tapas y entre tapas. 
Productos como la jalea real, la cera, la Apitoxina y el material biológico no van a ser 
tenidos en cuenta por el momento, pues estos subproductos no se están ofertando en el 
Vals de la Obrera. 
12. Extracción de los productos en sala. 
 
Para una correcta extracción de los productos y que estos a su vez mantengan unos 
estándares de calidad establecidos dentro de la Apícola el Vals de la Obrera , se hace 
necesario en primer lugar tener una estructura optima, para este fin, en segundo lugar se 
deben aplica una serie de operaciones recomendadas para llegar a los objetivos 
establecidos. 
12.1. Estructura de la sala de extracción. 
 
Según la FAO (2005), “las condiciones de infraestructura de las salas de extracción, son 
un prerrequisito esencial e importantísimo para poder desarrollar sistemas de 
aseguramiento de calidad del producto; al respecto señala que toda instalación destinada 
38 
 
a la elaboración y/o envasado de alimentos, debe cumplir con requisitos mínimos que 
protejan el producto de potenciales contaminantes”. 
 
12.1.1. Diseño de la sala de extracción. Con base en lo expuesto por Bañados (2006), 
la Comisión Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas (2004) y el manual de Buenas 
Prácticas para Plantas Exportadoras de Miel de Abejas (2005), se establecieron los 
parámetros para el diseño de la planta de extracción de miel del Vals de la Obrera. 
 
En primer lugar la sala de extracción debe estar ubicada lejos de focos de 
contaminación, con entradas recubiertas evitando el alcance de polvo, humo, criadero de 
animales, gases etc…, el área de diseño debe tener el espacio necesario para la 
instalación de la maquinaria y del equipo, así como para el almacenamiento de los 
materiales, asegurando la funcionalidad de un equipo funcional, las áreas de 
desplazamiento deben ser adecuadas, de tal manera que haya un espacio considerable 
entre máquinas y entre ellas y las paredes. 
12.1.1.1 Áreas. La construcción debe ser sólida y debe contar condiciones 
sanitarias adecuadas, por este motivo los materiales no deben transmitir, directa o 
indirectamente sustancias contaminantes a la miel, de preferencia con tres áreas: limpia, 
intermedia y sucia. 
 
El área limpia comprende el área de proceso que incluye sedimentación, filtrado y 
envasado. El área intermedia integra la sección de barriles con miel, así como el área de 
sanitización, los baños y lavados para el personal, área de despacho, vestidores, 
almacenes de insumos, productos terminados, barriles vacíos y cubetas. El área sucia 
incluye las secciones de carga y descarga, las secciones de pesado; de productos 
químicos; el lavado de barriles; estacionamiento; oficina; comedor y entrada de personal 
al establecimiento. Antes de ingresar al área limpia deberá existir un área de 
sanitización. De cualquier manera los materiales utilizados en la construcción deben ser 
fáciles de lavar y desinfectar. 
12.1.1.2 Materiales, estructura y utensilios. En general para los equipos y 
utensilios de los mismos, los materiales más utilizados en el área de proceso de la miel 
son aquellos de grado alimentario, aunque predomina los hechos en acero inoxidable 
AISI tipo 304 y AISI tipo 316. Las superficies de los utensilios con que se va a 
39 
 
manipular la miel no deben presentar ningún tipo de grietas, imperfecciones que alojen 
residuos que puedan comprometer la higiene de la miel. Estas consideraciones no

Continuar navegando