Logo Studenta

LA LITERATURA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA LITERATURA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO 
DEL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DE NIÑAS Y NIÑOS DE QUINTO 
GRADO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS VILLAS, SEDE PORVENIR 
 
 
 
 
 
ANA ELIZABETH DERAZO FUELPAZ 
CÓDIGO: 20122160401 
YENIFER ANDREA RIVERA PÉREZ 
CÓDIGO: 20122160034 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN 
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA 
BOGOTÁ 
2019 
 
LA LITERATURA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO 
DEL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DE NIÑAS Y NIÑOS DE QUINTO 
GRADO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS VILLAS, SEDE PORVENIR 
 
 
 
 
 
 
ANA ELIZABETH DERAZO FUELPAZ 
YENIFER ANDREA RIVERA PÉREZ 
 
 
 
 
 
DIRECTORA: 
CLARA IVONNE GONZÁLEZ OSORIO 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN 
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA 
BOGOTÁ 
2019 
 
NOTA DE ACEPTACIÓN 
 
 
 
______________________________________ 
 
______________________________________ 
 
______________________________________ 
 
 
 
______________________________________ 
 JURADO 
 
 
______________________________________ 
 JURADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bogotá D.C., Septiembre 30 de 2019 
 
DEDICATORIA 
 
A Dios todo poderoso, que nos permite 
completar este trabajo de investigación, 
que nos llena de bendiciones y nos 
enseña que todo se puede lograr con 
dedicación y esfuerzo. A nuestros 
familiares, ya que son ellos quienes con 
su inagotable ánimo y apoyo nos dan la 
fuerza suficiente para hacer realidad las 
metas que nos proponemos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Las investigadoras le brindamos un sincero agradecimiento: 
A nuestros Padres, por darnos la vida y ser siempre un punto de apoyo fundamental en 
nuestras vidas 
A nuestras familias, por su ayuda y apoyo incondicional en nuestro proceso de formación 
como docentes. 
A los docentes del proyecto curricular de Licenciatura en Humanidades y Lengua 
Castellana, por brindarnos sus conocimientos para enriquecer nuestro futuro quehacer 
docente, por la paciencia y dedicación que nos brindaron a lo largo de la carrera. 
A nuestra directora de tesis, Clara Ivonne González, por su orientación y acompañamiento 
en el desarrollo de la presente investigación. 
A nuestros amigos, quienes son soporte y apoyo en el momento adecuado. 
A la Institución Educativa Las Villas- Sede El Porvenir por abrirnos las puertas con 
amabilidad, y en especial a los estudiantes de grado 509, por permitirnos crear junto a ellos 
nuevos ámbitos escolares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO (RAE) 
Aspectos formales 
Tipo de documento: Monografía de grado. 
Tipo de impresión: Impresión digital formato carta. 
Acceso al documento: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de 
Ciencias y Educación. 
Título del documento: La literatura como herramienta para el fortalecimiento del 
desarrollo socioafectivo de niñas y niños de quinto grado: Institución Educativa las 
Villas, Sede porvenir. 
Autoras: 
Derazo Fuelpaz, Ana Elizabeth Código: 20122160401 
Rivera Pérez, Yenifer Andrea Código: 20122160034 
Directora: González Osorio, Clara Ivonne 
Aspectos de investigación 
Palabras clave: Literatura, Socioafectividad, Inteligencia emocional, comprensión 
lectora, producción escrita, ciclos socioafectivos. 
Descripción: 
El presente documento es una investigación que postula la literatura como una 
herramienta metodológica en el fortalecimiento de los ejes socioafectivos de los niños y 
niñas de quinto grado de la jornada mañana de la institución educativa Las Villas, 
ubicada en el municipio de Soacha. Este trabajo da cuenta de la elaboración de una 
secuencia metodológica que consta de diez talleres literarios guiados al fortalecimiento 
de los ejes socioafectivos de acuerdo a los parámetros establecidos por la Secretaría de 
Educación Distrital para la definición y categorización de lo socioafectivo y sus 
respectivos ciclos y ejes. La elaboración de los talleres contó con recursos literarios 
narrativos, y buscó explorar y mejorar las habilidades comunicativas de los estudiantes, 
especialmente la producción oral y escrita y la comprensión lectora de donde se extrajo 
las categorías de análisis que hicieron posible la valoración de los resultados. 
Bibliografía: 
Para la elaboración del documento se empleó bibliografía relacionada a la 
socioafectividad, inteligencia emocional e inteligencias múltiples, como referentes 
teóricos para definir el campo social y emocional de los estudiantes. Sobresale 
particularmente la cartilla de la Secretaría Distrital de Educación, titulada: “Desarrollo 
Socioafectivo: Reorganización Curricular Por Ciclos: Herramienta Pedagógica para 
padres y maestros”, de donde se extraen los conceptos sobre las habilidades que 
conforman los ejes de desarrollo socioafectivo. Para la elaboración de los talleres 
literarios se empleó una elección de recursos narrativos entre los que destacan 
fragmentos de novelas, cuentos y fábulas, esta elección buscaba incentivar el gusto por la 
literatura al tiempo que se perseguían los objetivos propuestos. 
 
 
Contenidos: 
Introducción, Problemática de la investigación, Objetivos de la investigación, Marco 
teórico, Referentes metodológicos, Análisis de resultados, Conclusiones y Anexos. 
Metodología: 
El informe sigue la línea de investigación – acción, característico de la exploración 
cualitativa. Este tipo de investigación facilita la interacción constante entre las 
investigadoras y los participantes. La secuencia metodológica se dividió por sesiones y 
tuvo una duración total de seis semanas. Para la recolección de datos se emplearon 
diarios de campo que se integraron a las observaciones de las autoras y se emplearon 
categorías de análisis pertenecientes a las competencias de producción oral, producción 
escrita y comprensión lectora para la evaluación y análisis de los resultados. 
Conclusiones: 
La experiencia realizada con los alumnos del grado quinto de la jornada mañana de la 
Institución Educativa Las Villas del municipio de Soacha, permite concluir que la 
literatura y los procesos que la integran son una herramienta capaz de favorecer el 
proceso de aprendizaje y el ambiente educativo porque fomenta el fortalecimiento de 
todos los ejes de desarrollo socioafectivo y mejora las habilidades comunicativas de 
escritura, lectura y oralidad que resultan fundamentales en el proceso de enseñanza – 
aprendizaje. 
La literatura, como se constató, además de ofrecer una experiencia que facilita el 
aprendizaje de contenidos temáticos, contribuyó a mejorar las relaciones interpersonales 
al interior del aula a través de actividades que permitían emplear la oralidad, la escritura 
y la lectura como parte de un proceso pedagógico. Abrió, además, un espacio a la 
reflexión y el diálogo de la vida social y emocional, a través de actividades cooperativas 
que evocaban situaciones cotidianas de las cuales los estudiantes podían opinar haciendo 
uso de sus competencias sociales y emocionales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
En la actualidad diferentes estudios han señalado que los factores afectivos de orden 
social y familiar repercuten no solamente en el aprendizaje, también en el desenvolvimiento 
de los niños en el contexto escolar. La presente investigación parte de esta situación 
problema y propone el uso de la literatura como estrategia metodológica para fortalecer los 
ejes socioafectivos de los estudiantes y de esa manera, contribuir a minimizar el impacto de 
las dificultades afectivas en el aula de clase. La elección de la literatura como herramienta 
pedagógicasurge de considerar su conexión con el campo emocional de quienes ejercen 
este arte. Po ello, se considera que los procesos de lectura, escritura y oralidad involucrados 
en la literatura narrativa posibilitan la identificación de situaciones y emociones tanto 
personales como del entorno, lo que permite guiar el aprendizaje emocional y facilita la 
expresión de aspectos socio afectivos al interior del aula de clase. 
Se plantea la hipótesis de que un adecuado desarrollo socioafectivo y buenas 
relaciones interpersonales en el aula enriquecen el ambiente de aprendizaje y contribuyen a 
la formación integral de los menores. Para el desarrollo de esta investigación, se diseñó una 
secuencia metodológica compuesta por diez talleres literarios que perseguían además del 
fortalecimiento de los ejes socioafectivos de los estudiantes, favorecer las habilidades 
comunicativas de los mismos, especialmente la comprensión lectora y la producción escrita 
que resultan fundamentales para el adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje. La 
población intervenida estaba compuesta por niños y niñas de grado quinto de la jornada de 
la mañana de la institución educativa las Villas, sede Porvenir en el municipio de Soacha. 
 El desarrollo de los talleres y las categorías de análisis, permitieron constatar que 
los recursos literarios son una herramienta capaz de fortalecer el desarrollo socioafectivo de 
los estudiantes y reforzar las habilidades de comprensión lectora y producción textual, lo 
que mejora el ambiente de aprendizaje e impacta positivamente la formación integral de los 
estudiantes del grado quinto de la jornada mañana. 
 
Palabras Clave: Literatura, Socioafectividad, Inteligencia emocional, comprensión lectora, 
producción escrita, ciclos socioafectivos. 
 
 
 
ABSTRACT 
At present, different studies have indicated that social and family affective factors 
affect not only learning, but also the development of children in the school context. The 
present investigation starts from this problem situation and proposes the use of literature as 
a methodological strategy to strengthen the socio-affective axes of the students and in this 
way, contribute to minimize the impact of the emotional difficulties in the classroom. We 
choose literature as a pedagogical tool because of its connection with the emotional field of 
those who exercise this art. We believe that the processes of reading, writing and orality 
involved in the narrative literature allow the identification of situations and emotions both 
personal and the environment, which allows to guide emotional learning and facilitates the 
expression of socio-affective aspects within the classroom. 
Our hypothesis is that adequate socio-affective development and good interpersonal 
relationships in the classroom enrich the learning environment and contribute to the integral 
formation of children. For the development of this research, we designed a methodological 
sequence composed of ten literary workshops that pursued in addition to strengthening the 
socio-affective axes of the students, favoring their communication skills, especially reading 
comprehension and written production that are fundamental for the adequate teaching-
learning process. The population involved was made up of fifth-grade boys and girls of the 
morning day of Las Villas educational institution, El Porvenir in the municipality of 
Soacha. 
 The development of the workshops and the analysis categories, allowed to verify 
that the literary resources are a tool capable of strengthening the socio-affective 
development of the students and reinforcing the skills of reading comprehension and textual 
production, which improves the learning environment and impacts positively the integral 
formation of the students of the fifth grade of the day tomorrow. 
 
Keywords: Literature, Socio-affectivity, Emotional intelligence, reading comprehension, 
written production, socio-affective cycles 
 
 
 
 
CONTENIDO 
 
INTRODUCCIÓN 1 
CAPÍTULO I: PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN 4 
1.1 Planteamiento del problema 4 
1.2 Antecedentes del problema 4 
1.3 Pregunta de investigación 6 
1.4 Justificación 6 
1.5 Objetivos de la investigación 7 
1.5.1 Objetivo general 7 
1.5.2 Objetivos específicos 7 
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 8 
2.1 La inteligencia emocional en el aula de clase: 8 
2.2 Desarrollo socioafectivo 12 
2.3 La literatura y su función pedagógica 17 
2.4 Narrativa y desarrollo socioafectivo 21 
2.5 Producción escrita y desarrollo socioafectivo: 23 
2.6 Producción oral y desarrollo socioafectivo. 26 
2.7 Categorías de análisis 27 
2.7.1 Comprensión lectora 288 
2.7.2 Producción escrita 32 
2.7.3 Producción oral 36 
CAPÍTULO III: REFERENTES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN 39 
3.1 Tipo de la investigación 39 
3.2 Recorrido metodológico 39 
3.3 Población de muestra 41 
 
3.4 Instrumentos de recolección de información: 42 
3.5 Procedimiento 42 
3.5.1 Fase de exploración 43 
3.5.2 Fase de implementación 45 
3.5.3 Fase de síntesis 50 
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS 52 
4.1 Fase de exploración 52 
4.2 Fase de desarrollo 57 
4.3 Fase de síntesis 76 
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES 80 
BIBLIOGRAFÍA 83 
ANEXOS 86 
Anexo 1: Evidencia de la producción escrita desarrollada en la tercera sesión 86 
Anexo 2: Evidencia de la producción escrita deficiente en la sesión cuatro 89 
Anexo 3: Evidencia de la producción escrita de la sesión cuatro 90 
Anexo 4: Evidencia de la escritura realizada en la sexta sesión 91 
Anexo 5: Evidencia de la producción escrita de la décima sesión 92 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE TABLAS 
Tabla 1. Cuadro comparativo entre edades del ciclo vital y las edades propuestas por la 
Reorganización Curricular por Ciclos .................................................................................. 16 
Tabla 2. Articulación de las improntas de ciclo con los ejes de desarrollo socioafectivo .... 16 
Tabla 3. Niveles de comprensión lectora.............................................................................. 29 
Tabla 4. Niveles de desempeño de la competencia lectora .................................................. 30 
Tabla 5. Rubrica para el texto narrativo ............................................................................... 33 
Tabla 6. Rúbrica para los niveles de coherencia .................................................................. 34 
Tabla 7. Rúbrica para los niveles de coherencia .................................................................. 35 
Tabla 8. Rubrica para los niveles de estructura .................................................................... 36 
 
 
LISTA DE ESQUEMAS 
Esquema 1. Componentes socioafectivos ............................................................................. 15 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 1 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
INTRODUCCIÓN 
El entorno emocional y social de cada estudiante es un factor determinante en su 
comportamiento académico y relacional en el aula de clase. La presente investigación sigue la 
misma línea de trabajos que sostienen la necesidad de incorporar en la educación básica las 
habilidades socioafectivas necesarias para que los estudiantes aprendan a manejar las distintas 
situaciones que en el acontecer diario pueden afectar su proceso de aprendizaje. Esta 
dimensión que involucra una serie de saberes sobre inteligencia emocional y psicología del 
desarrollo, se ha denominado bajo el concepto de desarrollo socioafectivo, término acuñado 
en la década del setenta para referirse: “al proceso a través del cual las personas evolucionan 
en sus aspectos emocionales, sociales y morales, sobre todo en la relación con otros” (SED, 
2012, p. 48) 
 El desarrollo socioafectivo involucra elreconocimiento e interpretación de las 
conductas y emociones tanto propias como de los demás con el fin de construir sanas 
relaciones interpersonales y alcanzar la regulación emocional. Si bien el entorno familiar es el 
primer espacio de desarrollo de habilidades socioafectivas, la escuela es también un lugar 
idóneo para el fomento y desarrollo de habilidades tanto personales como grupales. En este 
sentido, Ginott (1986) considera que 
los maestros cuentan con la oportunidad singular de contrarrestar las 
influencias poco saludables que han existido en la primera infancia de un 
alumno. Los maestros tienen el poder de influir positiva o negativamente en la 
vida de un niño. Aunque puede decirse que los padres cuentan con la llave 
original de las experiencias de sus hijos, los maestros cuentan con una llave de 
repuesto” (p. 241) 
 En efecto, el desarrollo socioafectivo hace parte de los desafíos que en la actualidad 
enfrenta la formación y reflexión docente. Su labor debe trascender la transmisión de saberes 
cognoscitivos y debe sumarse a los esfuerzos institucionales que apuntan a la formación 
integral de las niñas y niños del país. Fernández, Palomero y Teruel (2009) afirman que 
el profesor no sólo tiene la obligación de conocer las materias que explica y los 
correspondientes métodos de enseñanza–aprendizaje, sino que debe ocuparse 
también de comprender a los estudiantes, de interesarse por su espacio vital, 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 2 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
por su mundo de la vida: es decir, por lo que viven, por sus emociones, por lo 
que sienten, por lo que piensan” (p. 34) 
 Por esta razón, a continuación, se presenta una propuesta pedagógica implementada 
con el fin de mejorar las relaciones al interior del aula de clase, favorecer las habilidades del 
campo socioafectivo de los estudiantes e impactar de manera positiva el proceso de 
aprendizaje de los estudiantes. La estrategia consistió en emplear la literatura como una 
herramienta pedagógica para incentivar el desarrollo de los ejes socioafectivos (eje 
interpersonal, eje intrapersonal, eje de comunicación asertiva y eje de capacidad para resolver 
problemas) y de ese modo impactar positivamente el proceso de aprendizaje de los menores, 
en este caso los niños y niñas del grado quinto de la institución educativa Las Villas, sede 
Porvenir. 
 La elección de la literatura se dio gracias a los aportes que diferentes autores han 
señalado sobre el efecto positivo que tienen los recursos narrativos en el aprendizaje de los 
menores y en su desarrollo afectivo. Sanjuán (2014) por ejemplo, asegura que por medio de la 
literatura se establecen profundos vínculos emocionales entre el contenido del texto, sus 
valores éticos y sociales, y las situaciones concretas del lector, que por medio de situaciones 
simbólicas que experimentan personajes, transforma la concepción de realidad social y las 
pautas de comportamiento emocional. Al respecto, Sanjuán (2014) afirma 
La literatura puede ser vehículo para aprendizajes muy diversos: culturales, 
lingüísticos, estéticos, pero también para desarrollar facetas no menos 
importantes en una formación integral de los niños y jóvenes, tales como la 
creatividad, la imaginación, la construcción de la propia identidad, etcétera (p. 
165). 
 Otros autores han señalado la huella imborrable que proporciona el texto literario 
cuando consigue transmitir emociones entre las personas, pues la literatura otorga la 
posibilidad de ver la realidad desde diversas perspectivas, es decir, genera la empatía 
necesaria para comprender las situaciones y emociones que experimentan las personas. La 
relación constante con lo narrado o escrito, la identificación de situaciones y emociones tanto 
propias como ajenas, el fortalecimiento de la autoestima y la capacidad que tiene la literatura 
de hacer sentir gran variedad de emociones, son elementos que se relacionan con los ejes que 
componen el desarrollo socioafectivo y que permitieron guiar el aprendizaje. Adicionalmente, 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 3 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
la elección de la literatura facilitó la elección de las categorías de análisis: Comprensión 
lectora, producción oral y producción escrita. La elección de estas categorías permitió medir 
el impacto de la estrategia pedagógica en el fortalecimiento de habilidades socioafectivas al 
tiempo que mejoraban las competencias comunicativas de oratoria, lectura y escritura en los 
participantes. 
 A continuación, se presentan los aspectos preliminares de la investigación. En el 
cuerpo del trabajo, el lector hallará descritas las sesiones en las que se dividió la estrategia 
pedagógica y las respectivas anotaciones producto de la observación y los diarios de campo, 
las cuales se espera sirvan de insumo para futuras investigaciones que profundicen en el 
diseño de estrategias metodológicas que enriquezcan la práctica pedagógica y beneficien el 
ambiente de aprendizaje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 4 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
CAPÍTULO I: PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN 
1.1 Planteamiento del problema 
Tomando en consideración la bibliografía consultada y en lo corroborado a través del 
diagnóstico realizado en la primera intervención, la situación problema desde la que se parte 
es que las niñas y niños tienen dificultades en términos afectivos de orden social y familiar, 
cuyas consecuencias se manifiestan en su rendimiento académico y/o en la forma de 
relacionarse con compañeros y/o los docentes. Dicho de otro modo: el entorno social y 
emocional de los estudiantes se manifiesta positiva o negativamente en el aula de clase de 
acuerdo a sus experiencias socioafectivas. 
1.2 Antecedentes del problema 
Diferentes estudios en la última década han evidenciado la relación entre el acontecer 
social y emocional de los estudiantes y su proceso de aprendizaje. Esta problemática se 
refuerza desde la tendencia de la educación tradicional por privilegiar los procesos cognitivos 
y descuidar la educación emocional en el aula de clase. De acuerdo a Trianes y García (2002) 
la educación tradicional en los centros de enseñanza ha descuidado por mucho tiempo la 
dimensión social, afectiva y emocional de los estudiantes y se ha centrado casi 
exclusivamente al carácter cognitivo de la educación. El lógico resultado ha sido la formación 
en contenidos temáticos y la difusión de información con una baja educación en competencias 
emocionales que ha generado el aumento de situaciones problemáticas relacionadas a las 
particularidades sociales, éticas y morales de los estudiantes. 
La inteligencia emocional hace referencia a la habilidad de percibir, valorar y expresar 
las emociones de forma correcta, comprender el comportamiento emocional y tener la 
habilidad de regular las emociones promoviendo el crecimiento tanto emocional como 
intelectual (Mayer & Salovey, 1997, citado en Extremera & Fernández-Berrocal, 2005). Por 
lo tanto, la inteligencia emocional debe estar incluida como una necesidad que tienen los 
estudiantes para conseguir una formación integral, especialmente si se considera que el 
aprendizaje puramente cognitivo no abarca en sus objetivos la transformación de conductas ni 
la educación en valores que son indispensables para el buen desarrollo de todas las 
habilidades personales de los niños. 
 La literatura como herramienta para el fortalecimientodel desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 5 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
Para Castillo (2011), algunas problemáticas que en la actualidad son recurrentes en el 
contexto escolar como lo son la indisciplina, la falta de motivación, la violencia verbal y la 
exclusión social, responden al debilitamiento del campo emocional de los estudiantes. Para 
esta autora, hay cuatro áreas en las que la falta de inteligencia emocional se expresa con la 
aparición de problemáticas en la escuela: “1). Déficit en los niveles de bienestar y ajuste 
psicológico del alumnado. 2) Disminución en la cantidad y calidad de las relaciones 
interpersonales. 3) Descenso del rendimiento académico. 4) Aparición de conductas 
disruptivas y consumo de sustancias adictivas” (Castillo, 2011, p. 133). 
Este tipo de problemáticas propias del contexto escolar ha focalizado la atención 
académica en la educación en competencias emocionales y sociales en aras a favorecer el 
proceso de enseñanza – aprendizaje, partiendo de las consideraciones de Goleman (1996) que 
afirma que el éxito de las personas depende en mayor grado de las competencias afectivas y 
no de las cognitivas o académicas. Del mismo modo, se ha afirmado que estas competencias 
pueden ser reconocidas y guiadas a favor del bienestar de las personas y del mejoramiento del 
entorno social (Laureano, Coral, Giraldo & Cruz, 2017). En efecto, el fortalecimiento en estas 
competencias forma autonomía en los estudiantes, les permite desarrollar su personalidad a 
partir de adecuados principios relacionales y les otorga los conocimientos necesarios para 
hacer frente a las situaciones problemáticas que viven diariamente. 
En este sentido, la literatura ofrece en el contexto escolar una serie de oportunidades 
que pueden ser aprovechadas para guiar los procesos sociales y emocionales de los 
estudiantes. De acuerdo a Castillo (2013) además de la identificación de situaciones propias y 
ajenas, por medio de la literatura se puede trabajar el manejo de emociones como la ira, 
envidia o miedo, y de ese modo prevenir situaciones conflictivas en la escuela. La literatura 
permite cultivar valores y habilidades socioafectivas y delimitar el comportamiento adecuado 
tras situaciones conflictivas hipotéticas que acontecen en una narración, a su modo de ver: 
“dan a los niños la oportunidad de ver a los personajes de la historia como modelos con 
quienes ellos pueden identificarse, además de observar situaciones familiares con las que se 
pueden relacionar” (Castillo, 2013, p. 16). 
El análisis de una narración y el fomento de la escritura literaria en el aula de clase, 
brindan la oportunidad de desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes. Los niños se 
exponen a un grupo de situaciones que pueden tocar sentimientos, valores, creencias, 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 6 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
preocupaciones y miedos presentes en su día a día; les otorga la posibilidad de inferir ante las 
situaciones y validar o no el accionar de los participantes. Del mismo modo, Sanjuán 
considera que profundizar en la obra literaria transforma la percepción que los estudiantes 
tienen de su entorno porque configura nuevas formas de sentir y pensar a la luz de lo descrito. 
En síntesis, la obra literaria toca aspectos emocionales, vitales y socioculturales que permiten 
desde el aula de clase guiar el aprendizaje emocional y la reflexión acerca de las situaciones 
que comprometen el desenvolvimiento social y su manera de enfrentar las diferentes 
problemáticas del contexto escolar. 
1.3 Pregunta de investigación 
Para las investigadoras una práctica académica que se base en el desarrollo de 
actividades que permitan e incentiven la participación de los estudiantes y que facilite la 
comunicación de pensamientos y emociones que son temas poco comunes al interior del aula, 
puede ser un camino a fortalecer el ambiente de aprendizaje. En este sentido, la literatura se 
presenta como una herramienta capaz de dirigir la práctica pedagógica hacia la educación en 
competencias sociales y emocionales por la conexión que tienen los recursos narrativos con 
los ejes del desarrollo socioafectivo, al tiempo que permite fortalecer las habilidades 
comunicativas de los estudiantes e impactar su aprendizaje. Considerando lo anterior, el 
desarrollo de la presente investigación se da a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo lograr a 
través de la literatura fortalecer las competencias emocionales y sociales en el aula de clase? 
1.4 Justificación 
A partir de la bibliografía señalada con anterioridad, se considera que la literatura sirve 
de estrategia para fortalecer los ejes del desarrollo socioafectivos e impactar el ambiente de 
aprendizaje al menos en dos niveles: 1) En el aula de clase, refuerza el vínculo comunicativo 
con los docentes y mejora la relación entre los estudiantes, gracias a la posibilidad de 
reconocimiento de situaciones, problemáticas y emociones tanto propias como ajenas que 
ofrece la narrativa 2) A nivel personal, fortalece las competencias emocionales, proporciona 
conocimiento útil sobre formas de resolver conflictos, afianza la autoestima (tanto en la 
lectura como en la escritura literaria) y permite dirigir el conocimiento ético a partir de 
situaciones representadas de forma análoga o hipotética en un texto. 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 7 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
En consecuencia y retomando la necesidad de fortalecer los instrumentos pedagógicos 
para impartir competencias sociales y afectivas en el aula de clase, se evidencia que la 
literatura posee un gran valor como estrategia formativa y puede emplearse para conseguir la 
formación integral de los estudiantes. En el entorno escolar permite que los docentes guíen la 
formación en ámbitos sociales y emocionales que permitan inculcar valores democráticos en 
los estudiantes, promover la sana convivencia y desarrollar capacidades sociales y afectivas 
que les resulten de utilidad en su aprendizaje académico y en su desarrollo personal en los 
diferentes contextos en los que se relacionen. Estos son algunos de los factores que se 
analizan en los resultados. 
1.5 Objetivos de la investigación 
1.5.1 Objetivo general 
 Fortalecer el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas de quinto grado de la 
institución educativa Las Villas a través del uso de la literatura como herramienta pedagógica 
centrados en los procesos de comprensión lectora y producción escrita y oral. 
1.5.2 Objetivos específicos 
● Enriquecer las competencias comunicativas (LEO) de los estudiantes de quinto grado 
de la institución educativa Las Villas. 
● Contribuir a tejer un ambiente óptimo para el aprendizaje. 
● Indagar el campo socioafectivo de los estudiantes para proponer estrategias que 
minimicen las problemáticas sociales y familiares que repercuten en el aprendizaje. 
● Incentivar a los estudiantes el gusto por la literatura. 
 
 
 
 
 
 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 8 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 
Como se señaló anteriormente, la hipótesis central de la presente investigación es que 
la literatura narrativa, la producción escrita y la oralidad, permiten intervenir la vida social y 
emocional de las personas en contextos escolares a partir de secuencias metodológicas que 
mejoran la práctica pedagógica y despiertan interés en los estudiantes.En la actualidad, 
diferentes disciplinas hacen hincapié en que los factores emocionales de las personas son 
decisivos en el aprendizaje y fundamentales en el desarrollo integral de los alumnos. Por lo 
tanto, identificar rasgos emocionales e interpretar el comportamiento social de los estudiantes 
de manera que pueda ser orientado a la regulación socioafectiva constituye una tarea 
inaplazable para transformar y enriquecer el proceso de enseñanza – aprendizaje. 
De acuerdo con Sanjuán (2013), la relación que existe entre lo socioemocional y la 
literatura debe entenderse en dos direcciones, por un lado, la forma en que impacta la 
literatura a la persona en su faceta afectiva, estética y ética; y, por otro lado, como las 
características socioculturales y emocionales de las personas afectan la producción literaria en 
la búsqueda de significado. Antes de ahondar en la relación contestataria que se teje entre la 
literatura y los ejes socioafectivos, se debe delimitar el contenido teórico de los conceptos de 
inteligencia emocional, socioafectividad y literatura, para de ese modo entender a cabalidad su 
relación y específicamente la forma en que impactan la vida escolar, social y emocional en el 
aula de clase. 
2.1 La inteligencia emocional en el aula de clase: 
La teoría de Inteligencia Emocional fue inicialmente planteada por Salovey y Mayer 
(1997), su tesis contemplaba las siguientes habilidades 
la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud, la 
habilidad para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la 
habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional y la 
habilidad para regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e 
intelectual” (Mayer y Salovey 1997, citado en Extremera y Fernández-
Berrocal, 2005, p. 68). 
Sin embargo, fue a causa de la publicación del psicólogo estadounidense Goleman 
(1996) que consiguió mayor acogida en los círculos académicos. Su premisa consistía, además 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 9 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
de ver la inteligencia humana desde el entorno emocional y social de las personas, en el 
conocimiento personal y la capacidad de actuar y relacionarse con grupos sociales (Coral, 
Giraldo y Cruz, 2017). 
De acuerdo con Cury (2003), el sistema educativo actual carece de una óptima 
formación en inteligencia emocional y, en ocasiones, de estrategias eficaces por parte de los 
docentes para enfrentar el comportamiento socioemocional de los estudiantes tras las 
transformaciones sociales y culturales propias de esta época. El comportamiento social de los 
estudiantes difiere significativamente de las prácticas sociales acontecidas décadas atrás, en la 
actualidad son más comunes las problemáticas relacionadas a la deficiente regulación 
emocional, la violencia y la dispersión/distracción de los estudiantes. Según Cury (2003), en 
este momento: “las escuelas no están logrando educar la emocionalidad. Están generando 
jóvenes insensibles, hipersensibles o alienados. Necesitamos formar jóvenes que tengan una 
emocionalidad rica, protegida e integrada” (p. 85). 
En la actualidad el concepto de inteligencia emocional ha ganado espacio en el interés 
académico por sus contribuciones en el campo de la psicología y pedagogía infantil. Los 
principios de la inteligencia emocional constituyen una guía para padres y maestros para 
dirigir la formación de capacidades sociales y emocionales de los estudiantes. Adicional a 
esto, diferentes estudios en el campo de la medicina han señalado que la formación en 
competencias emocionales favorece el bienestar integral e incluso el sistema inmunológico de 
las personas. Al respecto, Shapiro (1997) señala que “decenas de estudiantes y cientos 
anecdóticos han mostrado que las capacidades emocionales y sociales pueden ser factores 
importantes para luchar incluso contra enfermedades que amenazan la vida, tales como el 
cáncer y la enfermedad del corazón” (p. 272). 
Como se ve, la formación en competencias emocionales trae beneficios en diferentes 
áreas que comprometen el bienestar y la formación integral de los niños. En el contexto 
escolar, una adecuada formación en inteligencia emocional supone tener emociones y 
conductas que reflejen interés por sí mismo y por sus coetáneos, de manera que expresen un 
adecuado comportamiento ante las diferentes situaciones que acontecen en el aula de clase. 
Para Acevedo (2018) 
Cuando hablamos de inteligencia emocional estamos hablando de la capacidad 
de conocerse a sí mismo, y también de la capacidad de relacionarse con los 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 10 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
demás. Estos dos factores, inteligencia intrapersonal e interpersonal, son 
claves. Es como si tuviéramos dos cerebros y dos tipos de inteligencia: La 
racional (conocida como el coeficiente intelectual) y la emocional.” (p. 138). 
La inteligencia emocional o CE (Coeficiente emocional) siguiendo a Shapiro (1997), 
no se relaciona con el grado de inteligencia cognoscitiva y no puede ser medible por los 
habituales test de conocimiento cognoscitivo. La inteligencia emocional es una habilidad que 
complementa la formación integral y que tiene rasgos comportamentales en la personalidad de 
cada estudiante. Autores como Shapiro (1997), afirman que tener una óptima inteligencia 
emocional es tan o incluso más importante que tener un elevado grado de inteligencia 
cognoscitiva. A su modo de ver: “tener un CE elevado puede ser más importante para tener 
éxito en la vida que tener un CI elevado medido por un test estandarizado de inteligencia 
cognoscitiva verbal y no verbal” (Shapiro, 1997, p. 24). 
Sin lugar a dudas, la inteligencia emocional permite a las personas enfrentar las 
situaciones adversas que puedan presentarse cuando se lleva a cabo cualquier propósito, esto 
le permite superar barreras y enfrentar experiencias desfavorables por medio de regulación 
emocional y aptitudes asertivas. Es decir, el propósito de educar en inteligencia emocional no 
consiste en eliminar de los estudiantes las emociones “negativas” como el odio, la rabia o la 
vergüenza, sino en educar para responder de forma asertiva frente a los estímulos que las 
provocan. Shapiro (1997) afirma que proteger a los niños del estrés o el dolor inevitable que 
trae consigo la vida, no representa un beneficio para los menores, por el contrario, supone un 
daño irremediable pues las emociones negativas también contribuyen al aprendizaje del 
mundo, solo requieren ser guiadas de forma correcta para aprender a regularlas y saber 
responder acertadamente ante estas situaciones. 
Partiendo de lo anterior, estudios recientes han señalado que es posible fomentar, 
estimular y educar en inteligencia emocional para conseguir favorecer el aprendizaje en 
contextos escolares. No obstante, es una labor que requiere el compromiso por parte de los 
docentes quienes deben guiarse por principios de amabilidad, cooperación, respeto y amor en 
su relación con los estudiantes. Ginott (1986) a partir de un estudio sobre el ambiente 
emocional idóneo para el aprendizaje, afirma que es posible resolver las diferentes 
problemáticas que acontecen al interior del aula de clase por medio de apoyo, comprensión y 
afecto con los estudiantes, de esta manera pueden los docentes impactar de forma positiva la 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 11 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
vida de los estudiantes y mejorar el ambiente de aprendizaje.Ginott (1986) arguye que “los 
maestros que tienen destreza y habilidad son una prueba viviente de que la transformación del 
aula es a la vez posible y práctica” (p. 49). 
Asimismo, “con objeto de llegar a la mente de un niño, un maestro pronto debe 
conquistar su corazón. Solamente cuando un niño se siente bien podrá pensar bien” (Ginott, 
1986, p. 73). La reflexión de Ginott sintetiza la importancia del docente en la formación 
emocional de los estudiantes, solo con adecuados estímulos por parte del docente puede 
enriquecerse las relaciones al interior del aula, incluso puede afirmarse que, en su labor, el 
docente tiene la oportunidad de contrarrestar secuelas negativas que provengan del entorno 
familiar de los menores y dirigir el crecimiento de sus capacidades individuales. La 
experiencia académica tradicional ha demostrado que, como señala Cury (2003), la práctica 
pedagógica que se ejerce a través del enfado, el exceso de autoridad o con reproches 
constantes, afectan negativamente no solo el ambiente de aprendizaje sino el desarrollo de las 
habilidades y competencias de los estudiantes, lo que inevitablemente desemboca en bajo 
rendimiento académico. 
Del mismo modo, educar con y para la inteligencia emocional hace que los saberes 
sean más aprehensibles para los estudiantes. Algunos autores señalan que la emocionalidad 
estimula los recuerdos propios, por lo que la instrucción basada en principios de inteligencia 
emocional beneficia la concentración y la memoria de los estudiantes a la hora de interiorizar 
los conocimientos. Al respecto, afirma Cury (2003) “Los maestros y los padres que no 
provocan la emoción de los jóvenes no educan, solo informan” (p. 145). Shapiro (1997) 
también es enfático en señalar que los docentes deben provocar la emoción y el interés de los 
estudiantes, pues “una premisa básica de la inteligencia emocional es que la falta de sentido 
de lo que debe aprenderse constituye un factor crítico para que sea realmente asimilado” (p. 
216) 
Una breve reflexión para concluir este acápite es que, se deben sumar esfuerzos desde 
la labor docente para mejorar el ambiente de aprendizaje y en mayor medida, captar el interés 
de los estudiantes por medio de estrategias pedagógicas eficaces que se apoyen en fomentar la 
competencia emocional de los estudiantes y que brinden la oportunidad de fortalecer el tejido 
social al interior del aula. 
 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 12 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
2.2 Desarrollo socioafectivo 
La referencia de desarrollo socioafectivo se realiza a la luz de la cartilla Desarrollo 
socioafectivo: Reorganización Curricular por Ciclos, herramienta pedagógica para padres y 
maestros (SED, 2012) de la Secretaría de Educación Distrital, surgida en el Plan de Desarrollo 
Bogotá Humana, en el marco del programa de Reorganización Curricular por Ciclos (RCC), 
implementado a partir del 2008 con el fin de trasformar la práctica pedagógica y contribuir a 
mejorar la formación de los estudiantes. Este documento constituye una guía metodológica 
para sumar el desarrollo socioafectivo a los aspectos cognitivos y físico – creativos para 
potenciar las habilidades de los estudiantes y conseguir la educación integral en los colegios 
oficiales de Bogotá. 
A la luz de este documento, la socioafectividad es 
un proceso mediante el cual los niños, niñas, jóvenes y adultos adquieren el 
conocimiento, las actitudes y las habilidades necesarias para reconocer y 
controlar sus propias emociones, así como para demostrar afecto y 
preocupación por los demás, con el fin de establecer relaciones positivas, tomar 
decisiones responsables y manejar situaciones difíciles (SED, 2012, p. 25). 
Este concepto deriva de las contribuciones conceptuales halladas en la teoría de 
Inteligencias múltiples de Gardner (2011) y la teoría de Inteligencia emocional descrita 
anteriormente. A partir de estas contribuciones teóricas, la comunidad académica focalizó la 
atención en las emociones como objeto de estudio y su incidencia en el desarrollo individual y 
colectivo. De acuerdo con Fernández, Palomero y Teruel (2009) la mayor contribución de 
estas teorías fue romper con el esquema de cognición humana como única forma de 
inteligencia, de modo que rompió con el discurso pedagógico de psicología cognitiva que 
dominó durante décadas el aprendizaje académico. 
La teoría de las Inteligencias Múltiples es un cimiento sobre el que se erigen diversas 
teorías incluidas la teoría de inteligencia emocional y el proceso socioafectivo; su aporte más 
significativo fue proponer por vez primera el debate sobre la existencia de un único tipo de 
inteligencia (Mejía, 2012). Desde entonces, se acepta la existencia de un grupo de capacidades 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 13 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
interrelacionadas que pueden ser desarrolladas a voluntad y que están supeditadas por el 
entorno
1
. De acuerdo con Macías (2002) 
Los seres humanos poseemos este espectro de inteligencias, y nos 
diferenciamos por el nivel de desarrollo y la configuración particular, derivada 
de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la 
cultura propia en su momento histórico. Las combinamos y las usamos en 
diferentes grados, de manera personal y única. (p. 28) 
Estudios posteriores a la publicación de los textos de Gardner y Goleman, han arrojado 
resultados positivos en relación a otros tipos de inteligencia y su incidencia en la vida social y 
específicamente en la vida académica. Extremera y Fernández-Berrocal (2004), a partir de un 
barrido histórico sobre diversas investigaciones llevadas a cabo en Estados Unidos bajo el 
modelo de inteligencia emocional, mostraron que aquellos estudiantes que mostraban mejores 
resultados en las pruebas de medición padecían menos problemas de ansiedad o depresión, al 
tiempo que investían mejor autoestima y facilidad para resolver problemas. Estos autores 
concluyen que “las destrezas y competencias en IE tienen repercusiones reales y positivas en 
la vida escolar y personal de los alumnos” (Extremera y Fernández-Berrocal, 2004, p. 12). 
A lo anterior se suma las contribuciones recientes en el campo de las neurociencias 
que han demostrado que existen zonas del cerebro asociadas a lo afectivo-emocional de forma 
interdependiente con las zonas donde se lleva a cabo el aprendizaje (SED, 2012). No 
obstante, y pese a los avances citados con anterioridad, algunos estudios advierten sobre la 
necesidad de dirigir los esfuerzos hacia la elaboración de metodologías y modelos 
pedagógicos que profundicen en lo afectivo desde la práctica pedagógica. Rebollo, Hornillo y 
García (2006) aseveran que “las concepciones racionalistas y empiristas dominantes en la 
ciencia moderna han derivado en una invisibilidad social y científica de las emociones y, 
como consecuencia en una invisibilidad de metodologías científicas y de modelos 
pedagógicos aplicados” (p. 32). 
 
1
 “Los seres humanos pueden conocer el mundo de ocho modos diferentes, que Gardner llama las ocho 
inteligencias humanas: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal, naturalista, interpersonal e 
intrapersonal. Cada sujeto tiene su propio perfil de inteligencia, o sea, será más competente en algunas 
disciplinas y menos en otras” (Macías, M, 2002, p. 35) 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 14 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
Es en la necesidad de fortalecerla práctica pedagógica y desplegar posibilidades 
metodologías orientadas a la formación integral, que se inscribe la propuesta de desarrollo 
socioafectivo del programa de Reorganización Curricular por Ciclos. A continuación, se 
presenta el marco de referencia desarrollado por la cartilla de la Secretaría de Educación 
Distrital (2012) que sintetiza los elementos que definen los ejes socioafectivos y las improntas 
de cada ciclo. 
La socioafectividad se aborda a partir de tres componentes: Desarrollo emocional, 
como el proceso relacionado con las habilidades emocionales propias, el Desarrollo moral, 
como un aprendizaje ordenado que posee estructuras de conocimiento, valoración y acción de 
validez universal y Desarrollo social, como el espacio en el que se funden las relaciones y la 
diversidad de pensamiento que lleva a la comprensión de los demás. En síntesis, se puede 
inferir que la socioafectividad es “el proceso a través del cual un individuo incrementa sus 
habilidades emocionales, morales y sociales, a fin de beneficiarse de relaciones más 
cooperativas, constructivas y de complementariedad con quienes lo rodean” (SED, 2012, p. 
25). 
El concepto de desarrollo socioafectivo está integrado por cuatro ejes de desarrollo: eje 
intrapersonal, eje interpersonal, eje de comunicación asertiva y eje de resolución de 
problemas. De cada eje se desprenden habilidades emocionales, sociales y éticas. El 
desarrollo del eje intrapersonal permite el reconocimiento, manejo y adecuada forma de 
expresar las emociones, dominar los impulsos y confiar en sí mismos. Contempla las 
habilidades de Regulación emocional, autoestima, motivación y resiliencia. 
El eje interpersonal es el encargado de facilitar las relaciones en espacios académicos 
y familiares. El eje interpersonal contempla las habilidades de empatía, cooperación y trabajo 
en equipo, restauración y conciencia ética y social. El eje de comunicación asertiva es un 
proceso en el que se involucran las formas verbales y no verbales presentes en la 
comunicación humana. Por medio del eje de comunicación asertiva las personas pueden 
responder de forma acertada a los estímulos externos sin dañarse a sí mismo u otras personas. 
Por el contrario, el debilitamiento de este produce en los niños distracción y malas relaciones 
interpersonales. Este eje involucra la comunicación verbal, la comunicación no verbal, la 
escucha activa y la lectura de contextos. Finalmente, el eje de capacidad para resolver 
problemas involucra estrategias para tener sana convivencia en los diferentes espacios en 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 15 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
donde hay interacción social. Incluye hallar formas pacíficas y dialogantes para solucionar 
problemas y entender las diferencias. Envuelve las habilidades de toma de perspectiva, 
negociación, creatividad para buscar soluciones y toma de decisiones. 
 
Esquema 1. Componentes socioafectivos 
Fuente: Cartilla Desarrollo Socioafectivo de la Secretaría de Educación Distrital, (SED, 2012, p. 26). 
El desarrollo de los ejes socioafectivos está centrado en entender las emociones como 
reacciones naturales y la posibilidad de controlarlas, de ahí que la propuesta de 
socioafectividad desarrollada aquí otorgue mayor importancia al desarrollo socioemocional 
por ser un proceso estructural propio del contexto escolar. Ahora bien, el programa de 
Reorganización Curricular por Ciclos distingue cinco fases por edad y grado académico con 
improntas socioafectivas características para cada ciclo. El primer ciclo abarca a los niños y 
niñas entre 3 y 7 años de los grados 0, 1° y 2°, el segundo ciclo a los niños y niñas de 8 a 10 
años de los grados 3° y 4°, el tercer ciclo niños de 11 a 12 años de los grados 5° 6° y 7°, 
cuarto ciclo, de 13 a 14 años, grados 8° y 9°, y finalmente el quinto ciclo, niños de 15 a 17 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 16 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
años, grados 10° y 11°. A continuación, se presenta el cuadro comparativo entre las edades de 
las etapas del ciclo vital
2
 y las edades propuestas por el programa de Reorganización 
Curricular por Ciclos: 
 Tabla 1. Cuadro comparativo entre edades del ciclo vital y las edades propuestas por la Reorganización 
Curricular por Ciclos 
Fuente: Cartilla Desarrollo Socioafectivo de la Secretaría de Educación Distrital, (SED, 2012, p. 48). 
Ahora bien, la presente investigación trabajó con los niños y niñas de 5° grado del 
colegio I. E. Las Villas, pertenecientes al Tercer ciclo de la anterior división, por lo tanto, 
resulta necesario dar a conocer las características de la impronta de este ciclo y sus principales 
características en materia de ejes socioafectivos. La cartilla de Desarrollo socioafectivo 
presenta los siguientes parámetros para la comprensión de la impronta
3
 del tercer ciclo: 
Tabla 2. Articulación de las improntas de ciclo con los ejes de desarrollo socioafectivo 
 
2
 Se refiere a la división planteada por la psicología evolutiva de cuatro etapas del ciclo vital de las personas: 
Infancia (0 - 10) Adolescencia (11 a 25 años) Adultez (26 a 60 años) y vejez (60 en adelante) 
3
 La impronta para el ciclo es: Indagación y experimentación y el eje de desarrollo propuesto por la SED es: 
interacción social y construcción de mundos posibles. 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 17 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
Fuente: Cartilla Desarrollo Socioafectivo de la Secretaría de Educación Distrital, (SED, 2012, p. 78). 
A este ciclo pertenecen niños y niñas de entre 11 y 12 años, de 5, 6°, 7° grado 
académico, la impronta de Indagación y experimentación se refiere al cierre de la infancia y el 
comienzo de la etapa juvenil, momento en que empiezan a experimentar cambios a nivel 
corporal que pueden representar miedos y despertar múltiples preguntas. A nivel individual 
identifican sus debilidades y fortalezas con facilidad; durante esta etapa aumenta la curiosidad 
sexual y se establecen mayores relaciones a nivel grupal como forma de establecer y avalar 
opiniones. 
Por último, se exponen las metas que en materia de fortalecimiento de cada ciclo 
socioafectivo se trazó la presente investigación: 
● Eje intrapersonal: Manejar las emociones y respuestas emocionales básicas 
● Eje interpersonal: Pertenecer a un grupo aportando a sus intereses y necesidades 
● Eje de comunicación asertiva: Crear mensajes asertivos como estrategias para 
comunicarse en diferentes contextos. 
● Eje de capacidad para resolver problemas: Aprender a negociar soluciones en un 
problema y asumir responsabilidades respetando acuerdos. 
Estas metas son fundamentales llegado el momento de analizar los resultados en materia 
de desarrollo socioafectivo. Más adelante se sumarán como categorías de análisis la 
comprensión lectora y la producción oral y escrita. No obstante, antes de especificar las 
categorías de análisis, se debe delimitar el concepto de literatura y la forma en que se unifican 
las competencias comunicativas y permiten un encuentro en común entre su uso y el 
desarrollo de cada eje socioafectivo. 
2.3 La literatura y su función pedagógica 
De acuerdo a la primera acepción del diccionario de la lengua española, la literatura es 
una expresión artística relacionada con el uso de una lengua. La RAE además agrega el 
conjunto de producciones literarias de una comunidad, el grueso de obras que versan sobre un 
arte y la teoría de las composicionesliterarias, como otras formas de definir la literatura
4
. 
 
4
 Definiciones extraídas del Recurso virtual: Diccionario virtual de la lengua española 
https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=literatura 
https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=literatura
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 18 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
En efecto, este término que es de dominio universal, ha librado numerosos debates en 
su interés por definirlo a lo largo de la historia. Desde la antigüedad con las representaciones 
de odas cantadas, pasando por los clásicos de la literatura medieval y la posterior primacía del 
texto escrito que otorgó la invención de la imprenta, hasta la actualidad con el boom de los 
dispositivos electrónicos y sus dinámicas de producción y circulación de ideas, han estado 
presente los recursos literarios y sus respectivos géneros, lo que ha generado que cada época y 
sus características socioculturales hayan sido debate sobre el significado de la literatura. 
Por esa razón, Eagleton (1998) ha considerado que lo literario se halla supeditado por 
el actuar social de los diferentes momentos históricos, es decir, la noción acerca de lo que es o 
no literatura, sus componentes estéticos y su valoración, se establecen a partir de estructuras 
culturales e ideológicas que están presentes en una sociedad para un tiempo específico de la 
historia. Del mismo modo, Mendoza (2004) ha considerado que “la literatura es un conjunto 
de producciones artísticas que se definen por convencionalismos estético-culturales y que, en 
ocasiones es un reflejo del devenir del grupo cultural” (p. 4). Por lo tanto, se infiere que las 
expresiones literarias han estado presentes en los diferentes momentos de la historia, 
empleando formas comunicativas diversas y su valoración artística ha estado sujeta a cada 
momento histórico. 
Ahora bien, para la presente práctica pedagógica, la literatura es habitualmente 
trabajada como un componente de la lengua castellana para los procesos de enseñanza – 
aprendizaje, debido a que permite potenciar las diferentes competencias y habilidades 
comunicativas (escuchar, hablar, leer y escribir) e incentiva el desarrollo imaginativo de las 
personas. De acuerdo a Vargas (2017) 
La literatura se puede entender como comunicación gracias a la interacción en 
doble vía que se establece entre el lector y el libro, en cuanto se crea un puente 
entre ambos entes tanto el libro como el lector inician un proceso de 
significación partiendo de las experiencias pasadas, interpretando signos de la 
lectura y posicionando su lectura dentro del mundo al que pertenecen (p. 7) 
Por esta razón, en la presente investigación al hablar de literatura se refiere a la 
expresión artística de la palabra que integra las habilidades comunicativas y que se aparta de 
la comunicación corriente por su finalidad estética. A la luz de esta postura, las habilidades 
comunicativas de escritura, lectura y oralidad, se hallan inmersas en la producción y recepción 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 19 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
literaria, pero es referida con mayor entusiasmo a sus representaciones narrativas y a la 
producción escrita; es decir, al juego de interpretación y pensamiento que se da entre el texto 
escrito y el lector. 
Con la literatura el lector mantiene una interacción constante con lo narrado: se 
introduce en la historia, se imagina e identifica con algunos de los personajes o se aleja de su 
realidad inmediata. El lector además determina un criterio para los personajes y presenta 
emociones a medida que va avanzando en la lectura, lo que permite crear vínculos afectivos 
dentro del proceso lector. En consecuencia, la literatura tiene la capacidad de hacer sentir 
alegría, dolor, tristeza, miedo e incertidumbre, porque interviene en el proceso de pensamiento 
en un juego de interpretaciones y búsqueda de sentido (Atehortúa, 2015). Adicionalmente, 
estudios recientes en psiconeuroinmunología han indicado que la lectura literaria puede 
activar en las personas su sistema inmunológico debido a que: “constituye una excelente 
herramienta para tranquilizar, regular emociones, liberar inquietudes, curar dolencias, 
malestares, desarmonías” (Coral L, Cruz S y Giraldo, 2017, p. 202). 
Es decir, el lector encuentra en la literatura una forma de escabullirse de las 
problemáticas inmediatas, su actividad psíquica se desplaza a entornos imaginados sin que el 
distanciamiento suponga un límite a la reflexión. Para Petit (2001), citado por Sanjuán (2013), 
“la lectura ayuda a las personas a construirse, a descubrirse, a hacerse un poco más autoras de 
su vida, sujetos de su destino, aun cuando se encuentren en contextos sociales 
desafortunados” (p. 129). 
Por otra parte, en el plano de la escritura y la producción literaria, además de facilitar 
la expresión para quienes se les dificulta desenvolverse socialmente, la escritura creativa 
refuerza la autoestima y la confianza de quien la práctica. La escritura literaria es un proceso 
que alivia el malestar interno de las personas, permite que el autor plasme sus creencias, 
comparta sus intereses ideológicos y reflexione sobre el valor del mundo que lo rodea. En este 
sentido, respecto a la lectura y la escritura, Soto (2016) afirma que 
La lectura puede definirse como un proceso de interacción entre un sujeto 
portador de saberes culturales, intereses, deseos, gustos, etc., y un texto como 
el soporte portador de un significado, de una perspectiva cultural, política 
ideológica y estética particulares y que postula un modelo de lector; elementos 
estos inscritos en un contexto: una situación de comunicación en la que se 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 20 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
juegan intereses, intencionalidades, el poder, en la que está presente la 
ideología y las valoraciones culturales de un grupo social determinado. (p. 55) 
En suma, tanto la escritura como la lectura literaria, contribuyen al desarrollo psíquico 
de los individuos porque representan una experiencia que estimula la reflexión personal y 
fortalece las capacidades comunicativas que mejoran el ambiente social. Como lo afirma 
Sanjuán (2013) “la literatura constituye una de las herramientas culturales fundamentales para 
desarrollar una conciencia más lucida del mundo y de la realidad humana, una conciencia 
socialmente compartida.” (p. 147). Por lo tanto, en la presente investigación, la literatura tiene 
un uso metodológico puesto que parte de la oportunidad que ofrece a las personas de trasladar 
reflexiones, confirmar posturas o debatirlas, formular conjeturas e inmortalizar pensamientos, 
para lograr rastrear, fortalecer y dirigir el desarrollo socioafectivo. 
Por esta razón, en la presente investigación se diseña una secuencia metodológica que 
consta de la aplicación de diez talleres literarios que buscan mejorar el ciclo socioafectivo de 
los estudiantes al tiempo que se fortalecen las habilidades comunicativas y se despierta la 
atención literaria de los estudiantes. Los talleres literarios no persiguen la finalidad de enseñar 
literatura ni impartir una serie de conocimientos relacionados a la historia de la literatura o a 
sus respectivos géneros, ya que se considera que este contenido puede tornarse de poco interés 
y no rompe los esquemas tradicionales de enseñanza. Al respecto, Mendoza (2004) afirma 
que: 
El estudio de la literatura no es el aprendizaje de una sucesión de movimientos,de 
fechas, autores y obras, ni la simple enumeración de influencias y de «rasgos de 
estilo». A los alumnos estos contenidos les resultan abstracciones poco evidentes y 
escasamente asequibles, porque los perciben como contenidos que les son poco 
significativos y de difícil comprensión cuando aparecen enunciados en un manual, ante 
esos contenidos/informaciones casi se ven obligados a realizar un acto de fe para 
aprender en abstracto el peculiar sucedáneo de la literatura que se les ofrece. (p. 7) 
En síntesis, la literatura es una expresión artística en la que se integran habilidades 
comunicativas y que parte de una finalidad estética. Su uso pedagógico es referido a la 
conexión que la obra literaria tiene en el campo emocional y comportamental de las personas. 
La obra literaria en el contexto escolar, como se mencionó anteriormente, ofrece la 
posibilidad de identificar emociones, plasmar reflexiones, debatir creencias e inmortalizar 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 21 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
pensamientos; abre un espacio al dialogo que potencia la relación estudiante-profesor y 
mantiene una relación contestataria en aspectos éticos y culturales que permea el campo 
emocional de los estudiantes. Ahora bien, las habilidades de escritura, lectura y oralidad que 
integran la literatura como herramienta pedagógica, exigen que se especifiquen de acuerdo a 
la función que cumplen en el desarrollo de competencias emocionales y sociales en el 
contexto escolar 
 
2.4 Narrativa y desarrollo socioafectivo 
 Las formas narrativas han estado presentes en la historia evolutiva de la especie 
humana. Siguiendo a Acevedo (2018) “La humanidad como sabemos, lleva miles de años 
narrando historias, estas han sido pasadas de generación en generación vinculando y 
fortaleciendo la tradición y la cultura de nuestros pueblos. Sin este legado oral, todo hubiera 
quedado en el olvido” (p. 54). Del mismo modo, Caamaño (2012) considera que “La narrativa 
sería un don universal fundamental que permitiría la construcción de la existencia misma de la 
humanidad. De ahí que su inclusión en la educación debe considerarse en forma especial” (p. 
1). 
Para Jiménez (2006) 
El modo en que contamos historias sobre nuestras vivencias personales y otros 
acontecimientos humanos reflejan una visión del mundo y una construcción 
particular de la realidad, concibiendo así la narración como un producto 
discursivo y lingüístico que tiene una organización interna propia (p. 159). 
Idea respaldada por Camaño (2012) al considerar que: “La narrativa expresada, 
incluso, en una charla informal, permite al ser humano darles forma a sus ideas a través de sus 
propias palabras. Esta capacidad es fundamental a la hora, por ejemplo, de aprender algo 
nuevo” (p. 2). 
Las citas anteriores apuntan a que el lector comprenda la relación que tiene la narrativa 
con el proceso socioafectivo y, en especial, la importancia que cumple en el proceso de 
aprendizaje. No obstante, es necesario precisar que la narrativa es un género literario 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 22 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
compuesto por la novela, la novela corta y el cuento
5
. Estas formas narrativas permiten dar a 
conocer una sucesión de hechos o actividades que emprenden personajes que con regularidad 
evocan situaciones o experiencias que facilitan la identificación de vivencias personales. La 
narrativa a la luz de Camaño (2012) se caracteriza por poseer dos funciones, una 
epistemológica que hace referencia al saber contenido en lo narrado, es decir, la transmisión 
de conocimientos; y una función transformadora que hace referencia al efecto que tiene lo 
narrado en la transformación personal. Este último aspecto sería el determinante en la relación 
que posee las expresiones narrativas con el desarrollo de los ejes socioafectivos. 
En efecto, la narrativa en el desarrollo socioafectivo tiene múltiples dimensiones, tiene 
la capacidad de impactar positivamente habilidades pertenecientes a los cuatro ejes del 
desarrollo socioafectivo. A saber, la narrativa beneficia el eje intrapersonal en las habilidades 
de motivación, resiliencia y regulación emocional. Como se ha mencionado, el uso de 
recursos narrativos ha demostrado favorecer el ambiente de aprendizaje porque logra captar la 
atención de los estudiantes y motiva su aprendizaje. Por otra parte, una adecuada elección de 
cuentos o fragmentos de novelas que se narran en clase pueden direccionar la reflexión hacia 
la resiliencia, es decir, permiten identificar situaciones traumáticas o problemas habituales que 
experimentan los personajes y mostrar la forma en que éstos consiguen recuperar su equilibrio 
emocional. Otra habilidad del eje intrapersonal que puede impactar los recursos narrativos es 
la de regulación emocional, ya que los recursos narrativos facilitan la identificación de 
emociones tanto propias como ajenas en personajes y exponen formas de regular sentimientos 
negativos como la ira o la venganza. 
Así mismo, la selección de cuentos, fábulas o novelas pertinentes para la edad, puede 
guiar reflexiones en el aula de clase al fortalecimiento del eje interpersonal y las habilidades 
de: empatía, porque otorga la posibilidad de sentir y experimentar las emociones y 
sentimientos narrados por otra persona; restauración: porque permite identificar y 
dimensionar la gravedad de faltas que se narran en una historia y predecir o suponer formas de 
resarcir el daño causado; y Conciencia ética y social: porque incentiva la reflexión sobre los 
valores y el comportamiento social adecuado en el momento de concluir situaciones 
hipotéticas. 
 
5
 Definición de narrativa extraída del diccionario virtual de la lengua española https://dle.rae.es/?id=QGmJhdD 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 23 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
Por otra parte, respecto al eje de comunicación asertiva, la narrativa favorece tanto la 
comunicación verbal como la escucha activa, si se crean espacios propios en el aula para 
desarrollar actividades que exploten estos recursos. Desarrollar estas habilidades en el aula de 
clase resulta de suma importancia para la adquisición de saberes. Por último, el eje de 
capacidad para resolver problemas y las habilidades de toma de perspectiva, negociación y 
toma de decisiones que lo integran, también se benefician con la exploración de los procesos 
de nudo y desenlace que son propios de la narrativa, pues allí se enfrentan posiciones y se 
proyectan diferentes formas de concluir la historia que con regularidad incluyen una 
problemática y diversas formas de resolverla. Adicional a esto, la experiencia popular conoce 
que en la medida que avanza lo narrado la imaginación de quien escucha o lee, va hilando 
posibles finales o estructurando diferentes estrategias concluyentes a la historia. 
 Como se observa, los recursos del género narrativo y la experiencia en el aula de clase 
pueden intervenir en el fortalecimiento de habilidades propias de cada eje socioafectivo en 
menor o mayor medida de acuerdo a la estructura metodológica que se proyecte. Quizá la 
mayor conexión que se da entre la narrativa y la socioafectividad es la posibilidad de conectar 
el corazón con la mente, como lo afirma Acevedo (2018) acerca del cuento 
Sabemos claramente que el cerebro recuerda todo lo significativo y el resto lo 
desecha. Es hora de rescatar el cuento para lograr unas mejores conexiones 
entre elcorazón y la mente, impactando así, de manera definitiva, el 
aprendizaje de los niños, enriqueciendo su capacidad de expresión oral y 
emocional”. (p. 55). 
2.5 Producción escrita y desarrollo socioafectivo: 
La producción escrita guiada por la narrativa otorga la posibilidad de que los 
estudiantes exploren sentimientos, plasmen reflexiones y aclaren sus pensamientos. No 
obstante, de acuerdo a Larraín, Freire y Olivos (2014) en el contexto escolar, se ha pasado en 
alto el valor de la producción escrita en el desarrollo de habilidades argumentativas en los 
estudiantes. Lo que ha desatado una urgencia por crear espacios capaces de promover la 
producción escrita en el aula de clase para que los estudiantes mejoren en una habilidad 
irremplazable en el proceso de aprendizaje. Para Larraín, Freire y Olivos (2014) “diversas 
investigaciones muestran que esta habilidad no se desarrolla meramente por factores 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 24 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
individuales o maduracionales, sino por experiencias de participación en actividades 
argumentativas” (p. 95). 
La capacidad de producir un texto, afirma Jiménez (2006), depende de tres 
capacidades o competencias: la referida a la competencia lingüística, la referida al 
conocimiento del mundo o competencia cognoscitiva, y la competencia comunicativa que 
facilita la relación entre el texto y los contextos comunicativos. De acuerdo a esto, el proceso 
de producción escrita demanda una reflexión sobre el entorno para poder plasmar por medio 
de una narrativa la interpretación del mismo. Esto quiere decir que el ejercicio de producción 
escrita en el contexto escolar y bajo los parámetros metodológicos de la presente 
investigación, apunta a incentivar a los estudiantes a irrumpir en las diferentes temáticas 
derivadas de sus experiencias habituales, hablar acerca de sus intereses e inquietudes por 
medio de la producción escrita que en muchos casos constituye el vehículo de expresión 
predilecto por los estudiantes en el aula de clase. 
La producción escrita en el aula de clase de, por ejemplo, un cuento, estimula el campo 
emocional de los estudiantes. Diferentes estudios insisten en que la escritura de cuentos es una 
estrategia de aprendizaje inolvidable para los estudiantes porque les permite recordar con 
mayor facilidad las actividades que se desarrollan en el aula. Al respecto, Acevedo (2018) 
afirma que: 
La hora del cuento es un deleite y una experiencia inolvidable, no solo para los 
niños, sino para los adultos. A la luz de estos nuevos hallazgos, debemos 
darles, entonces, la oportunidad a nuestros estudiantes de que puedan narrar 
una historia que sea altamente interesante y que, igualmente, tenga un 
principio, una acción y una conclusión. El poder realizar creativamente esta 
actividad hará que el cerebro de este niño no olvide lo que el mismo dejó 
plasmado en su historia. Necesitamos entonces, darles cada vez más 
oportunidades a los estudiantes para que cuenten historias sobre las diferentes 
materias que ven en el colegio con el fin de que el cerebro aprenda y grabe más 
detalles, que cuando vienen en forma de lista o ideas aisladas (p. 54). 
Esta descripción estaría incompleta si no se precisa la relación entre la producción 
escrita y el desarrollo de los ejes socioafectivos en el espacio académico. En la presente 
investigación se considera que, si bien la narrativa y la producción escrita forman parte del 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 25 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
mismo eje de desarrollo, el impacto de la producción escrita en los ejes socioafectivos es más 
fuerte en algunas habilidades. La producción escrita ofrece al estudiante confianza en sí 
mismo y fomenta el desarrollo de la autoestima al permitir dar a conocer las reflexiones 
personales del estudiante. A partir del incentivo por parte de maestros y familiares, el 
estudiante puede sentirse motivado a mejorar la calidad de su escritura, fortalecer sus 
habilidades comunicativas y alcanzar metas propuestas. Adicionalmente, la producción 
escrita constituye una herramienta para que las personas afronten situaciones traumáticas y 
puedan recuperarse tras eventos desfavorables. En síntesis, la producción escrita y una 
adecuada estimulación por parte de docentes y familiares, impacta positivamente el eje 
intrapersonal de los estudiantes. 
El eje interpersonal también se ve favorecido cuando en el aula de clase se fomenta la 
producción escrita como herramienta pedagógica. Escribir un cuento produce empatía cuando 
se consideran las actitudes y sentimientos de los demás, cuando se narran situaciones ajenas y 
se imprimen cargas emocionales que pueden enfrentar otras personas. Por la misma vía, el 
escritor identifica conductas erróneas y equivocaciones de sí mismo y de los demás, esta 
experiencia favorece la habilidad de restauración cuando quien escribe logra hallar la manera 
adecuada de resarcir las equivocaciones de sus protagonistas. 
Esta relación también puede verse a través de las habilidades del eje de comunicación 
asertiva, pues permite que el estudiante se familiarice con la lectura de contextos para lograr 
dar sentido a lo narrado, es decir, el estudiante ve e interpreta el mundo que lo rodea. 
Finalmente, el eje de capacidad para resolver problemas y sus respectivas habilidades de 
negociación, toma de perspectiva y creatividad para hallar soluciones, sin duda alguna son 
habilidades que permea el ejercicio de producción escrita especialmente a la hora de dar cierre 
a lo narrado, ahí se contemplan puntos de vista diversos, momentos de negociación y un final 
que exige optar por una decisión por sobre otras oportunidades hipotéticas. 
En conclusión, la narrativa y la producción escrita a partir de una secuencia guiada 
desde el aula de clase, puede favorecer el desarrollo socioafectivo de los estudiantes porque 
ofrece la posibilidad de contemplar el mundo desde diversas perspectivas, facilita la 
identificación de emociones, sentimientos y circunstancias propias y ajenas que le permite 
tomar posición frente a las eventuales situaciones problemáticas, regular emociones y guiar el 
comportamiento social adecuado a los espacios que frecuenta. 
 La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de 
quinto grado 26 
Ana Derazo -Yenifer Rivera Universidad Distrital francisco José de Caldas 
2.6 Producción oral y desarrollo socioafectivo. 
Las competencias de expresión oral y escrita están relacionadas de forma intrínseca 
por sus raíces históricas compartidas. Sin embargo, algunos autores sostienen que es el 
lenguaje oral la base desde donde se estructura la comunicación. De acuerdo con Ong (1987) 
el lenguaje hablado es el sistema primario de donde parte la escritura, a su juicio “la expresión 
oral es capaz de existir, y casi siempre ha existido, sin ninguna escritura en absoluto; empero, 
nunca ha habido escritura sin oralidad” (p. 18). Lo anterior le otorga una mayor relevancia al 
lenguaje hablado por las experiencias vitales primarias que otorga en los seres humanos y 
porque en las experiencias dialogantes que se dan en la cotidianidad se estrechan los lazos 
sociales y se crean los vínculos emocionales. Para Ong (1987) 
Puesto que, en su constitución física como sonido, la palabra hablada proviene 
del interior humano y hace que los seres humanos se comuniquen entre sí como 
interiores conscientes, como personas, la palabra hablada hace que los seres 
humanos formen grupos estrechamente unidos (p. 77). 
En efecto, la producción oral es parte

Continuar navegando