Logo Studenta

Problematica-Historica-del-Arte-I-Propedeutico-2022_

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROBLEMÁTICA HISTÓRICA DEL ARTE I: PROPEDEUTICO 
Profesora Mariela Benítez 
 
Lo que estudia la Historia del Arte. 
La historia del arte es una disciplina de las ciencias sociales que estudia la 
evolución del arte a través del tiempo. Pero es también una ciencia 
multidisciplinaria y basa sus estudios en el análisis de las expresiones artísticas del 
hombre y como este ha representado su visión particular del mundo que lo rodea 
a través de las distintas técnicas y manifestaciones artísticas en cada uno de los 
periodos históricos. 
 
 
 
https://historiadelarteen.files.wordpress.com/2012/02/slide4.jpg
Estudiar la Historia del ARTE: 
La historia del arte clasifica culturas, establece periodizaciones y observa cómo se 
manifiestan en cada uno de esos periodos históricos las características que los 
hacen distintivos. Al apoyarse en varias disciplinas se obtiene como resultado un 
estudio más completo de las manifestaciones artísticas que estudia entre las que se 
encuentran la escultura, la arquitectura, la pintura, la cerámica, la música la 
danza entre otras. 
 
 
 
Cada una de las ciencias y disciplinas en que se apoya la Historia del Arte aporta 
su visión particular de los acontecimientos que conformaron el legado artístico del 
hombre a través de la historia. El arte tuvo un carácter elitista de acceso solo 
fundamentalmente para las clases pudientes y durante mucho tiempo a 
estas colecciones no tenían acceso el público en general. 
Las obras de arte en muchos casos permanecieron en manos de coleccionistas 
privados y Mecenas de las artes. Muchas obras han sido vandalizadas, robadas o 
dañadas y gracias a la paciente labor de los trabajadores de museos y galerías estas 
obras han sido recobradas para ser compartidas con la colectividad. 
Desafortunadamente muchas se han perdido durante el transcurso del tiempo y 
vergonzosamente aun hoy en día son objeto de inescrupulosas e ignorantes 
personas que en su ansia de lucro personal no reparan ante nada, aun al costo de la 
integridad de las obras. 
 
El Arte en la actualidad 
El arte goza hoy día de una amplia red de estudio, difusión y conservación de todo 
el legado artístico producido por la humanidad a lo largo de su historia. Durante el 
siglo XX han proliferado las instituciones, fundaciones, museos y galerías, de 
ámbito público y privado, dedicados al análisis y catalogación de las obras de arte, 
así como su exposición a un público mayoritario. 
Se han creado museos locales y otros nacionales que contemplan diferentes y 
nuevas temáticas que no se limitan solamente a las llamadas Bellas Artes. De una 
forma u otra el arte se ha puesto más al alcance de las grandes masas y la 
influencia de estas obras artísticas históricas se observan en incontables formas de 
expresión del diseño en la actualidad y en las expresiones de los artistas. 
Hay que señalar que el auge de los medios de comunicación ha sido fundamental 
para el mejor estudio y divulgación del arte en nuestros días y ha contribuido a la 
proliferación de artistas con nuevas visiones estéticas pero por supuesto 
permeados de la herencia cultural del pasado, ellos han crecido tanto en 
número como en posibilidades de expresión artísticas y técnicas. 
Estudiaremos la historia del arte como una evolución en distintos campos del arte, 
en este camino que comenzaremos a transitar, haremos un recorrido extenso por 
las distintas civilizaciones occidentales y orientales, y en cada una de ellas 
pondremos a la reflexión en que período se encuentran, si es simbólico, religioso, 
naturalista, realista, emocional, en cuanto a sus representaciones, y las 
alternancias que se dan con el paso del tiempo. 
 
RAMAS DEL ARTE. 
Nos centraremos para su estudio en las tres ramas del arte: arquitectura, pintura y 
esculturas. 
 
Se define al arte como un hecho relacionado con la naturaleza humana, el arte 
desempeña un papel mediador y motor de comunicación, ya que el artista a través 
de su creación transmite no solo emociones, sino también mensajes, y nos hace 
reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales o la vida en general. 
Regis Debray, filósofo y escritor, dice que hay distintas edades en el arte, otros 
historiadores hablan de períodos. 
EDADES: 
-La edad del ídolo. (Desde prehistoria hasta edad media) 
-La edad de la belleza. (Desde renacimiento hasta siglo XIX) 
-La edad del show. 
 
LA EDAD DEL ÍDOLO. 
En la edad del ídolo el arte era una herramienta de culto RELIGIOSO, para 
adorar s dioses o dios, el arte servía para hablar de la eternidad de los dioses, por 
ello los materiales utilizados también hablan de ella, piedra, mármol y en grandes 
dimensiones tanto en escultura como en arquitectura. 
Ejemplos: 
 EGIPTO templo de Abu Simbel Ramses II, 1300 años A.C. 
JAPÓN Gran Buda de Kamakura.(13,35 m, año 1252) 
BIZANCIO Cristo Panthocrator, catedral de Santa Sofía 1261, IV cruzada inicios 
siglo XIII. 
Imágenes para orar en diferentes períodos, culturas y creencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDAD DE LA BELLEZA: 
Debemos situarnos en otro momento histórico, en el renacimiento, siglos XV Y XVI. 
El hombre deja de utilizar el arte con un fin religioso, y aparece el humanismo, a 
diferencia de lo que ocurría en la edad media, donde el hombre era considerado 
desde una perspectiva teológica, los humanistas valorarán el hombre desde un 
perspectiva mundana, no- divina, es decir, el hombre será visto como un ser natural 
e histórico. La religión, aparte de su función redentora, es considerada ante todo en 
su función civil. 
Se consolida la historicidad como clave del pensamiento europeo. 
En el arte se refleja el hombre que tiene otras inquietudes, no la religiosa (avances y 
descubrimientos como la imprenta), el arte como búsqueda de belleza idealizada o 
realista, esta concepción dura hasta el siglo XIX, lo importante era embellecer el 
entorno, decorar. La pintura se libera de la pared y los artistas dejan de ser 
anónimos, comienzan a firmar sus obras y aparece la pintura sobre tabla o lienzo 
con el fin de embellecer, también lo podemos observar en la arquitectura y la estética 
del siglo XIX. 
 
 La Gioconda o Mona Lisa. Leonardo da Vinci.1503.(77x 53) 
 
 
EDAD DEL SHOW 
LA FUNCION DEL ARTE ES GENERAR IMPACTO, PROVOCAR. APARECEN 
OTROS MEDIOS COMO EL AUDIOVISUAL, EL ARTE OBJETO, LA 
PERFORMANCE, EL ARTE ACCION,EL ARTE CONCEPTUAL,ETC. 
CAMBIA EL CONCEPTO DE BELLEZA, LO QUE SE BUSCA ES EL 
IMPACTO. 
DEPENDE DEL MODO EN QUE NOS POSICIONAMOS FRENTE A UNA 
OBRA POR EJEMPLO: PUEDO VISITAR UNA IGLESIA O TEMPLO BUDISTA 
Y POSICIONARE EN MODO IDOLO, ORANDO FRENTE A UNA IMAGEN 
RELIGIOSA, O PUEDO POSICIONARME EN MODO BELLEZA AL VISITAR 
UN MUSEO Y OBSERVAR OBRAS DE ARTE POR SUS VALORES 
ESTÉTICOS, ARQUEOLÓGICOS, HISTÓRICOS; O PUEDO VISITAR UN 
MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO Y OBSERVAR UN MONTICULO DE 
TIERRA O PIEDRAS, DONDE EL ARTISTA NO TIENE QUE DEMOSTRAR SI 
SABE MODELAR O ESCULPIR, SINO PROVOCAR AL ESPECTADOR. 
 
 
LA FUENTE, MARCEL DUCHAMP. 
 
 
 
Retomando a los inicios, el hombre, al menos desde que hay 
registros de la historia de la humanidad, ha asignado rasgos 
de divinidad a fenómenos naturales, pero también a 
fenómenos humanos, acorde con la cosmovisión de cada 
tiempo y lugar. Además de formar parte de la historia, en 
algunos casos han sido determinantes para la construcción de 
una historia e identidad nacional, regional o gremial, tal 
fenómeno persiste hasta nuestros días. 
La humanidad, ha recurrido a la divinidad de diversas formas; 
una de ellas es la creación de seres mitológicos especializados 
en cada menester. La medicina y otras ha tenido diversos 
dioses y algunas mitologías tienen varios de ellos para tal 
ciencia; siendo de interés cultural su conocimiento. 
Hay imágenes artísticas, religiosas, propagandísticas, 
científicas, publicitarias o educativas, para hablar de sus 
grandes campos de aplicaciónsocial. 
Aristóteles dice que el hombre es el único animal capaz de 
reír, también es el único que cree en lo que no ve. Allá donde 
ha vivido, y en cualquier época, ha creído en dioses y en 
mitos. Y de la mitología ha hecho una forma de vivir que 
comunica con relatos y sueños desde los inicios de la 
humanidad. 
Esto sirvió para formar una visión del mundo, para ordenar a 
la sociedad. 
Toda sociedad posee mitología, en griego la palabra Mito 
significa palabra, dicho, razón, relato, los mitos han dejado su 
huella en las ARTES. 
MITO Y ARTE. La actividad artística entronca directamente con 
las capacidades simbólico-representativas humanas, tanto 
mito como arte nos brindan conocimientos configurados del 
mundo. 
La mitología en el arte se presenta como un género profano en 
pintura, escultura. 
Estas historias, muestran la cosmovisión de los pueblos que 
las relatan. 
COSMOVISIÓN: es la manera de ver e interpretar el mundo. 
 
En la obra de arte está la cosmovisión del artista. En un MITO 
está la cosmovisión de un pueblo o de toda una civilización. La 
mitología más antigua es la Sumeria, en escritura cuneiforme 
sobre tablas en las que está escrito el origen del mundo, el 
origen del hombre. 
El culto a Apolo como Dios de las ARTES y el culto a las musas, 
que era de vital importancia en la antigua Grecia. 
https://www.google.com/search?sxsrf=APq-WBsvqtFyjG7Dq3fQbFP3ZCxi8c_1CQ:1646309484359&q=%C2%BFQu%C3%A9+tiene+que+ver+los+mitos+y+leyendas+con+el+arte?&tbm=isch&source=iu&ictx=1&vet=1&fir=PMHxcpFtpun7NM,SwjAi0Xhm7dU1M,_&usg=AI4_-kTtIp7M1WZLs8JVEW8AjKw7zUGPJw&sa=X&ved=2ahUKEwjC8oTg9Kn2AhXLrJUCHWTUBuEQ9QF6BAgYEAE#imgrc=PMHxcpFtpun7NM
 
La Mitología es un conjunto de historias y leyendas propias de 
una determinada cultura o comunidad, intentan explicar 
fenómenos meteorológicos o algunas incógnitas todavía no 
resueltas. Los mitos por su parte, son narraciones 
protagonizadas por dioses, héroes o seres fantásticos, que 
explican o dan sentido a determinados hechos o fenómenos. 
¿Que nos permite conocer? Sin duda las tradiciones, 
religiosas, políticas, culturales, dar a conocer el pasado pues 
tiene parte de historia y de leyenda. 
En las pinturas y esculturas además de los relatos, podemos 
observar las interpretaciones de estos dioses o seres 
mitológicos, derivado de sus creencias y el propósito 
expresivo de estas. 
La mitología mesopotámica dado a civilización Sumeria, 
Acadia, Asiria, Babilonia. 
Los Sumerios practicaron una religión sincretista con multitud 
de dioses, demonios y espíritus que representaban fuerzas 
naturales o presencias en el mundo, tal y como lo haría luego 
la civilización Griega. En sus creencias establecen que los 
dioses crearon a los seres humanos para que estos se 
convirtieran en sus sirvientes. 
 
https://www.google.com/search?sxsrf=APq-WBtNcf7Vv602NSB2ln6U_XpTvUTRgQ:1646309493130&q=%C2%BFC%C3%B3mo+se+llama+el+dios+de+las+artes?&tbm=isch&source=iu&ictx=1&vet=1&fir=vk4lCN9jNThwHM,glo5TWIth-tf0M,_&usg=AI4_-kRSaMxR93l1ToFlVzM_MIGDF7jVMQ&sa=X&ved=2ahUKEwjYiZvk9Kn2AhXmqpUCHatfA-0Q9QF6BAgGEAE#imgrc=vk4lCN9jNThwHM
https://www.worldhistory.org/image/2317/the-queen-of-the-night-reconstruction/
 
 Muchas historias en la religión sumeria se conectan con sus 
similares en religiones de medio oriente, por ejemplo el relato 
bíblico de la creación del hombre, así como el relato del diluvio 
universal y el arca de Noé, o sus paralelos griegos, como el 
descenso de Inanna al inframundo( Irkalla)se asemaja a la 
historia de Perséfone. 
Perséfone hija de Zeus y Deméter, su tío Hades , hermano de 
Zeus se enamoró de ella y un día la raptó. La joven se 
encontraba recogiendo flores con las ninfas Artemisa y y 
Atenea hermanas de su padre, en el momento que va tomar un 
lirio, o narciso, la tierra se abre y por la grieta Hdes la toma y 
se la lleva, de esta manera Perséfone se convierte en la diosa 
de los infiernos. Aparentemente, el rapto se realizó con ayuda 
de Zeus en ausencia de Deméter, por lo que ella inició largos y 
tristes viajes en busca de su hija, durante los cuales la tierra 
se volvió estéril. 
Al tiempo Zeus se arrepintió, y ordenó a Hades que devolviera 
a Perséfones, pero esto ya no era posible, pues la muchacha 
había comido un grano de granada, no se sabe si por voluntad 
propia o tentada por Hades. El problema era que un bocado de 
cualquier producto del Tártaro implicaba quedar encadenado a 
él para siempre. Para suavizar la situación Zeus dispuso que 
Perséfone pasara parte del año en los confines de la tierra 
junto a Hades, y la otra parte sobre la tierra con su madre, 
mientras que Deméter prometiera cumplir su función 
germinadora y volviera al Olimpo. La leyenda cuenta que el 
origen de la primavera radica en ese rapto, pues cuando ella 
es llevada a los infiernos, las flores se entristecen y mueren, 
pero cuando regresa, las flores renacen por la alegría que les 
causa el retorno de la joven. Durante el tiempo en que 
Perséfones se mantiene alejada de su madre, Deméter y 
confinada a él Tártaro, o mundo subterráneo, como la esposa 
de Hades, la tierra se vuelve estéril y sobreviene la estación 
del triste invierno. 
En propedéutico visualizaremos las imágenes de los textos 
desarrollados. 
 
 
 
 
https://www.addtoany.com/add_to/twitter?linkurl=https%3A%2F%2Fmitosyleyendascr.com%2Fmitologia-griega%2Fpersefone%2F&linkname=El%20Mito%20de%20Pers%C3%A9fone&linknote=%0AEl%20Mito%20de%20Pers%C3%A9fone%0APers%C3%A9fone%20es%20hija%20de%20Zeus%20y%20Dem%C3%A9ter%20(hija%20de%20Cronos%20y%20Rea%2C%20hermana%20de%20Zeus%2C%20y%20diosa%20de%20la%20fertilidad%20y%20el%20trigo).%20Su%20t%C3%ADo%20Hades%20(hermano%20de%20Zeus%20y%20dios%20de%20los%20Infiernos)%2C%20se%20enamor%C3%B3%20de%20ella%20y%20un%20d%C3%ADa%20la%20rapt%C3%B3.%0A%0ALa%20joven%20se%20encontraba%20recogiendo%20flores%20en%20compa%C3%B1%C3%ADa%20de%20sus%20amigas%20las%20ninfas%20y%20hermanas%20de%20padre%2C%20Atenea%20y%20Artemisa%2C%20y%20en%20el%20momento%20en%20que%20va%20a%20tomar%20un%20lirio%2C%20(seg%C3%BAn%20otras%20versiones%20un%20narciso)%2C%20la%20tierra%20se%20abre%20y%20por%20la%20grieta%20Hades%20la%20toma%20y%20se%20la%20lleva.%0A%0ADe%20esta%20manera%2C%20Pers%C3%A9fone%20se%20convirti%C3%B3%20en%20la%20diosa%20de%20los%20Infiernos.%20Aparentemente%2C%20el%20rapto%20se%20realiz%C3%B3%20con%20la%20c%C3%B3mplice%20ayuda%20de%20Zeus%2C%20pero%20en%20la%20ausencia%20de%20Dem%C3%A9ter%2C%20por%20lo%20que%20%C3%A9sta%20inici%C3%B3%20unos%20largos%20y%20tristes%20viajes%20en%20busca%20de%20su%20adorada%20hija%2C%20durante%20los%20cuales%20la%20tierra%20se%20volvi%C3%B3%20est%C3%A9ril.%0A%0AAl%20tiempo%2C%20Zeus%20se%20arrepinti%C3%B3%20y%20orden%C3%B3%20a%20Hades%20que%20devolviera%20a%20Pers%C3%A9fone%2C%20pero%20esto%20ya%20no%20era%20posible%20pues%20la%20muchacha%20hab%C3%ADa%20comido%20un%20grano%20de%20granada%2C%20mientras%20estuvo%20en%20el%20Infierno%2C%20no%20se%20sabe%20si%20por%20voluntad%20propia%20o%20tentada%20por%20Hades.%20El%20problema%20era%20que%20un%20bocado%20de%20cualquier%20producto%20del%20T%C3%A1rtaro%20implicaba%20quedar%20encadenado%20a%20%C3%A9l%20para%20siempre.%0A%0APara%20suavizar%20la%20situaci%C3%B3n%2C%20Zeus%20dispuso%20que%20Pers%C3%A9fone%20pasara%20parte%20del%20a%C3%B1o%20en%20los%20confines%20de%20l
https://www.addtoany.com/add_to/twitter?linkurl=https%3A%2F%2Fmitosyleyendascr.com%2Fmitologia-griega%2Fpersefone%2F&linkname=El%20Mito%20de%20Pers%C3%A9fone&linknote=%0AEl%20Mito%20de%20Pers%C3%A9fone%0APers%C3%A9fone%20es%20hija%20de%20Zeus%20y%20Dem%C3%A9ter%20(hija%20de%20Cronos%20y%20Rea%2C%20hermana%20de%20Zeus%2C%20y%20diosa%20de%20la%20fertilidad%20y%20el%20trigo).%20Su%20t%C3%ADo%20Hades%20(hermano%20de%20Zeus%20y%20dios%20de%20los%20Infiernos)%2C%20se%20enamor%C3%B3%20de%20ella%20y%20un%20d%C3%ADa%20la%20rapt%C3%B3.%0A%0ALa%20joven%20se%20encontraba%20recogiendo%20flores%20en%20compa%C3%B1%C3%ADa%20de%20sus%20amigas%20las%20ninfas%20y%20hermanas%20de%20padre%2C%20Atenea%20y%20Artemisa%2C%20y%20en%20el%20momento%20en%20que%20va%20a%20tomar%20un%20lirio%2C%20(seg%C3%BAn%20otras%20versiones%20un%20narciso)%2C%20la%20tierra%20se%20abre%20y%20por%20la%20grieta%20Hades%20la%20toma%20y%20se%20la%20lleva.%0A%0ADe%20esta%20manera%2C%20Pers%C3%A9fone%20se%20convirti%C3%B3%20en%20la%20diosa%20de%20los%20Infiernos.%20Aparentemente%2C%20el%20rapto%20se%20realiz%C3%B3%20con%20la%20c%C3%B3mplice%20ayuda%20de%20Zeus%2C%20pero%20en%20la%20ausencia%20de%20Dem%C3%A9ter%2C%20por%20lo%20que%20%C3%A9sta%20inici%C3%B3%20unos%20largos%20y%20tristes%20viajes%20en%20busca%20de%20su%20adorada%20hija%2C%20durante%20los%20cuales%20la%20tierra%20se%20volvi%C3%B3%20est%C3%A9ril.%0A%0AAl%20tiempo%2C%20Zeus%20se%20arrepinti%C3%B3%20y%20orden%C3%B3%20a%20Hades%20que%20devolviera%20a%20Pers%C3%A9fone%2C%20pero%20esto%20ya%20no%20era%20posible%20pues%20la%20muchacha%20hab%C3%ADa%20comido%20un%20grano%20de%20granada%2C%20mientras%20estuvo%20en%20el%20Infierno%2C%20no%20se%20sabe%20si%20por%20voluntad%20propia%20o%20tentada%20por%20Hades.%20El%20problema%20era%20que%20un%20bocado%20de%20cualquier%20producto%20del%20T%C3%A1rtaro%20implicaba%20quedar%20encadenado%20a%20%C3%A9l%20para%20siempre.%0A%0APara%20suavizar%20la%20situaci%C3%B3n%2C%20Zeus%20dispuso%20que%20Pers%C3%A9fone%20pasara%20parte%20del%20a%C3%B1o%20en%20los%20confines%20de%20lhttps://www.google.com/search?sxsrf=APq-WBsvqtFyjG7Dq3fQbFP3ZCxi8c_1CQ:1646309484359&q=%C2%BFQu%C3%A9+tiene+que+ver+los+mitos+y+leyendas+con+el+arte?&tbm=isch&source=iu&ictx=1&vet=1&fir=PMHxcpFtpun7NM%252CSwjAi0Xhm7dU1M%252C_&usg=AI4_-kTtIp7M1WZLs8JVEW8AjKw7zUGPJw&sa=X&ved=2ahUKEwjC8oTg9Kn2AhXLrJUCHWTUBuEQ9QF6BAgYEAE#imgrc=PMHxcpFtpun7NM
https://www.google.com/search?sxsrf=APq-WBsvqtFyjG7Dq3fQbFP3ZCxi8c_1CQ:1646309484359&q=%C2%BFQu%C3%A9+tiene+que+ver+los+mitos+y+leyendas+con+el+arte?&tbm=isch&source=iu&ictx=1&vet=1&fir=PMHxcpFtpun7NM%252CSwjAi0Xhm7dU1M%252C_&usg=AI4_-kTtIp7M1WZLs8JVEW8AjKw7zUGPJw&sa=X&ved=2ahUKEwjC8oTg9Kn2AhXLrJUCHWTUBuEQ9QF6BAgYEAE#imgrc=PMHxcpFtpun7NM

Más contenidos de este tema